Mecanismos constitucionales de protección de derechos. Guía práctica de acciones constitucionales: Derecho de petición, acción de tutela, acción de cumplimiento, acciones de grupo y acciones populares, habeas corpus y habeas data
Colombia como Estado social de derecho, contempla distintos mecanismos para garantizar que todos y todas gocemos de los derechos fundamentales. Es por ello, que, a través de la Constitución Política de 1991, se consolidan una serie de dispositivos, que permiten a la ciudadanía hacer valer, respetar...
- Autores:
-
Reyes Jaimes, Johana Marcela
Mayorga Osorio, David
Cruz Merchán, Camilo
Bonilla Ovallos, María Eugenia
Pardo Uribe, Miguel Jesús
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22327
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/22327
- Palabra clave:
- Acciones constitucionales
Derechos civiles
Acción pública
Acción de tutela
Garantías constitucionales
Derecho constitucional
Constitutional actions
Civil rights
Public action
Guardianship action
Constitutional guarantees
Constitutional right
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Colombia como Estado social de derecho, contempla distintos mecanismos para garantizar que todos y todas gocemos de los derechos fundamentales. Es por ello, que, a través de la Constitución Política de 1991, se consolidan una serie de dispositivos, que permiten a la ciudadanía hacer valer, respetar y garantizar los derechos individuales y los colectivos. En este sentido, en el capítulo 4 de nuestra constitución política se incluye el apartado de protección y aplicación de los derechos, que contempla los siguientes: la acción de tutela, la acción de cumplimiento, las acciones populares y de grupo. Así mismo, en el artículo 15 el habeas data, en el artículo 23 el derecho de petición y en el artículo 30 se refiere el habeas corpus. El presente documento es el resultado de un esfuerzo mancomunado entre el Instituto de Estudios Políticos de la UNAB y la Corporación Integrada para la Defensa de los Derechos Humanos, Sociales, Políticos, Culturales y Empresariales CORPOINDH que materializa el interés por brindar herramientas prácticas a los liderazgos sociales para el fortalecimiento de sus capacidades de defensa de los derechos humanos y empoderamiento frente a las instituciones estatales. En esta cartilla explicaremos de manera práctica y concisa cada uno de estos mecanismos anteriormente mencionados, buscando que se convierta en una herramienta útil para que los y las ciudadanas interpongan directamente las acciones correspondientes en caso de necesitarlas. Es clave mencionar que para hacer uso de la mayoría de estos mecanismos de protección no se requiere un abogado y que es indispensable en el marco de nuestros deberes que todos y todas tengamos apropiados conceptos básicos de nuestra constitución política y conozcamos nuestros derechos. Finalmente, para estructurar esta cartilla hemos organizado mediante preguntas orientadoras los siguientes apartados: Glosario de conceptos básicos; ¿Cuáles son las acciones constitucionales y para qué sirven?; ¿Qué es un Derecho de petición y para qué sirve?; ¿Qué es la acción de tutela y para qué sirve?; ¿Qué es la acción de cumplimiento y para qué sirve?; ¿Qué son las acciones de grupo y las acciones populares?; ¿Qué es el habeas corpus? y para terminar ¿Qué implica el habeas data? En cada uno de estos apartados, el lector encontrará la definición, la forma de trámite, ante quien se interpone, los términos y los recursos correspondientes. Esperamos que este aporte sirva como insumo para el trabajo local y constituya un camino común de fortalecimiento territorial a la defensa de los derechos humanos y por sobre todo, a la profundización de las capacidades de liderazgo presentes en los espacios comunales y vecinales. |
---|