Metodología para la formulación y evaluación económica de proyectos de la construcción en el sector solidario de la economía
La formulación y evaluación económica de proyectos, es una metodología de factibilidad muy importante, que permite a cualquier entidad encargada de gestionar proyectos, dar un ordenamiento a estos, de manera tal que cuando se decida implementarlos, las incompatibilidades sean nulas y las decisiones...
- Autores:
-
Meza Morales, Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1997
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25906
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25906
- Palabra clave:
- Solidarity sector
Formulation
Assessment
Methodology
Project evaluation
Strategic planning
Construction projects
Economic analysis
Feasibility analysis
Evaluación de proyectos
Planificación estratégica
Proyectos de construcción
Análisis económico
Análisis de factibilidad
Sector solidario
Formulación
Evaluación
Metodología
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_841bb10258735bdb5c16458010660d09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25906 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología para la formulación y evaluación económica de proyectos de la construcción en el sector solidario de la economía |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Methodology for the formulation and economic evaluation of construction projects in the solidarity sector of the economy |
title |
Metodología para la formulación y evaluación económica de proyectos de la construcción en el sector solidario de la economía |
spellingShingle |
Metodología para la formulación y evaluación económica de proyectos de la construcción en el sector solidario de la economía Solidarity sector Formulation Assessment Methodology Project evaluation Strategic planning Construction projects Economic analysis Feasibility analysis Evaluación de proyectos Planificación estratégica Proyectos de construcción Análisis económico Análisis de factibilidad Sector solidario Formulación Evaluación Metodología |
title_short |
Metodología para la formulación y evaluación económica de proyectos de la construcción en el sector solidario de la economía |
title_full |
Metodología para la formulación y evaluación económica de proyectos de la construcción en el sector solidario de la economía |
title_fullStr |
Metodología para la formulación y evaluación económica de proyectos de la construcción en el sector solidario de la economía |
title_full_unstemmed |
Metodología para la formulación y evaluación económica de proyectos de la construcción en el sector solidario de la economía |
title_sort |
Metodología para la formulación y evaluación económica de proyectos de la construcción en el sector solidario de la economía |
dc.creator.fl_str_mv |
Meza Morales, Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Meza Morales, Alberto |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Solidarity sector Formulation Assessment Methodology Project evaluation Strategic planning Construction projects Economic analysis Feasibility analysis |
topic |
Solidarity sector Formulation Assessment Methodology Project evaluation Strategic planning Construction projects Economic analysis Feasibility analysis Evaluación de proyectos Planificación estratégica Proyectos de construcción Análisis económico Análisis de factibilidad Sector solidario Formulación Evaluación Metodología |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Evaluación de proyectos Planificación estratégica Proyectos de construcción Análisis económico Análisis de factibilidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sector solidario Formulación Evaluación Metodología |
description |
La formulación y evaluación económica de proyectos, es una metodología de factibilidad muy importante, que permite a cualquier entidad encargada de gestionar proyectos, dar un ordenamiento a estos, de manera tal que cuando se decida implementarlos, las incompatibilidades sean nulas y las decisiones sean fundamentadas con base en los estudios previamente presentados. La adecuada gestión integral de proyectos de la construcción sugiere seguir un procedimiento de investigación que comienza con un planteamiento general, seguido de un estudio de mercados, estudio técnico, estudio administrativo y jurídico, estudio financiero y económico y evaluación económica y social. Cada tema es tratado de acuerdo a sus propios criterios específicos, pero enfocándose adecuadamente para que puedan contribuir a la necesidad planteada. El resultado de esta investigación es una cartilla que orienta en forma práctica, como formular y evaluar proyectos de la construcción más eficientemente, con miras a resultados más acertados. |
publishDate |
1997 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1997-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-02T20:39:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-02T20:39:44Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Bachelor tesis |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25906 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25906 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Miranda Miranda, Juan José. Los Proyectos: la unidad operativa del desarrollo. ESAP. Segunda Edición, 1994. Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de Proyectos. Mc Graw Hill. Tercera Edición, 1997. Varela V., Rodrigo. Evaluación Económica de Inversiones. Editorial Norma. Cuarta Edición, 1996. Sanín Gutiérrez, María Teresa. Hacia la Gerencia de Proyectos. UNAB, 1995. Bernal C. José. Formulación Integral de Proyectos, Material de lectura, Universidad Javeriana, 1995. Conferencias y apuntes de clase correspondientes a la Especialización En Gerencia de Construcciones. TI Promoción, 1995, |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Construcciones |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25906/1/3.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25906/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25906/3/3.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
abd9f02f9a9cb7e2e5984afef72eb883 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 d78cd798a66111bf52e037518e6d4f1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219906892496896 |
spelling |
Meza Morales, Alberto6eaa6b86-9f9a-4b7a-9ae7-c92f499d24c52024-08-02T20:39:44Z2024-08-02T20:39:44Z1997-04http://hdl.handle.net/20.500.12749/25906instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa formulación y evaluación económica de proyectos, es una metodología de factibilidad muy importante, que permite a cualquier entidad encargada de gestionar proyectos, dar un ordenamiento a estos, de manera tal que cuando se decida implementarlos, las incompatibilidades sean nulas y las decisiones sean fundamentadas con base en los estudios previamente presentados. La adecuada gestión integral de proyectos de la construcción sugiere seguir un procedimiento de investigación que comienza con un planteamiento general, seguido de un estudio de mercados, estudio técnico, estudio administrativo y jurídico, estudio financiero y económico y evaluación económica y social. Cada tema es tratado de acuerdo a sus propios criterios específicos, pero enfocándose adecuadamente para que puedan contribuir a la necesidad planteada. El resultado de esta investigación es una cartilla que orienta en forma práctica, como formular y evaluar proyectos de la construcción más eficientemente, con miras a resultados más acertados.Pontificia Universidad JaverianaCAPITULO DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS RESUMEN DEL PROYECTO INTRODUCCION 1 Planteamiento del Problema de investigación Hipótesis Delimitaciones, Limitaciones y Presunciones REVISION DE LA LITERATURA Antecedentes 1. Bases Fundamentales para la Formulación y evaluación económica de proyectos de la Cons.. 1.1 Definiciones del proyecto 1.2 Criterios para la selección de proyectos 1.3 Etapas generales para la formulación y evaluación de proyectos METODOS Y PROCEDIMIENTOS 1. Análisis particular de las etapas fundamentales en la formulación y evaluación de proyectos 1.1 PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROYEC 12 1.1.1 Título 1.1.2 Tema 1.1.3 Objetivos 1.1.3.1 Objetivos generales 1.1.3.2 Objetivos específicos 1.1.4 Justificación 1.1.5 Marcos de referencia 1.1.6 Diagnóstico de entorno empresarial 1.1.7 Planteamiento de los problemas de invest.. 1.1.8 Formulación de hipótesis y subhipótesis 1.1.9 Determinación de las variables 1.1.9.1 Variables dependientes 1.1.9.2 Variables independientes 1.1.10 Aspectos metodológicos 1.1.11 Cronograma de actividades 1.2 ESTUDIO DE MERCADOS 1.2.1 Objetivos y generalidades de un estudio de mercados 1.2.2 Definición del producto 1.2.3 Análisis de la demanda 1.2.3.1 Tipos de demanda 1.2.4 Métodos de proyección para demanda, oferta y precios 1.2.4 Como recopilar información de fuentes primarias 1.2.5.1 Reglas generales recomendadas en la elaboración y aplicación de encuestas 1.2.5.2 Determinación del tamaño de la muestra 1.2.6 Medición e interpretación de la información 1.2.7 Análisis de la oferta 1.2.8 Análisis de los precios 1.2.9 Comercialización del producto 1.210 Conclusiones del estudio de mercados 1.3 ESTUDIO TÉCNICO 1.3.1 Tamaño óptimo del proyecto 1.3.2 Localización del proyecto 1.3.3 Ingeniería del proyecto 1.3.3.1 Etapas en la ingeniería del proyecto 1.4 ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y JURIDICO 1.4.1 Estudio administrativo del proyecto 1.4.1.1 Procesos administrativos en la gerencia de proyectos de la construcción 1.4.2 Estudio Jurídico del proyecto 1.5 ESTUDIO FINANCIERO Y ECONOMICO 1.5.1 Análisis de costos 1.5.2 Análisis de inversiones iniciales 1.5.3 Análisis de ingresos 1.5.4 Análisis del punto de equilibrio 1.6 EVALUACION ECONOMICA DEL PROYEC. 1.6.1 Aspectos generales 1.6.2 Criterios decisorios 17 EVALUACION SOCIAL RESULTADOS Y DISCUCION Modelo de Cartilla Informativa SUMARIO, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Sumario Conclusiones Recomendaciones REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 107EspecializaciónThe formulation and economic evaluation of projects is a very important feasibility methodology, which allows any entity in charge of managing projects, organize them, so that when it is decided implement them, the incompatibilities are null and the decisions are based on the studies previously presented. Adequate comprehensive management of construction projects suggests following a research procedure that begins with a general approach, followed by a market study, technical study, administrative and legal study, financial and economic study, and economic and social evaluation. Each topic is treated according to its own specific criteria, but focusing appropriately so that they can contribute to the stated need. The result of this research is a primer that guides in a practical way, how to formulate and evaluate projects of the construction more efficiently, with a view to more successful results.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Metodología para la formulación y evaluación económica de proyectos de la construcción en el sector solidario de la economíaMethodology for the formulation and economic evaluation of construction projects in the solidarity sector of the economyBachelor tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEspecialista en Gerencia de ConstruccionesUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaEspecialización en Gerencia de ConstruccionesSolidarity sectorFormulationAssessmentMethodologyProject evaluationStrategic planningConstruction projectsEconomic analysisFeasibility analysisEvaluación de proyectosPlanificación estratégicaProyectos de construcciónAnálisis económicoAnálisis de factibilidadSector solidarioFormulaciónEvaluaciónMetodologíaMiranda Miranda, Juan José. Los Proyectos: la unidad operativa del desarrollo. ESAP. Segunda Edición, 1994.Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de Proyectos. Mc Graw Hill. Tercera Edición, 1997.Varela V., Rodrigo. Evaluación Económica de Inversiones. Editorial Norma. Cuarta Edición, 1996.Sanín Gutiérrez, María Teresa. Hacia la Gerencia de Proyectos. UNAB, 1995.Bernal C. José. Formulación Integral de Proyectos, Material de lectura, Universidad Javeriana, 1995.Conferencias y apuntes de clase correspondientes a la Especialización En Gerencia de Construcciones. TI Promoción, 1995,UNAB Campus BucaramangaORIGINAL3.pdf3.pdfTesisapplication/pdf28025625https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25906/1/3.pdfabd9f02f9a9cb7e2e5984afef72eb883MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25906/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL3.pdf.jpg3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10242https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25906/3/3.pdf.jpgd78cd798a66111bf52e037518e6d4f1fMD53open access20.500.12749/25906oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/259062024-08-02 22:01:42.814open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |