Rediseño del proceso de facturación corporativo de Cajasan
En la presente investigación se buscó rediseñar el proceso de facturación de venta de todas las unidades de negocio de la empresa Cajasan definiendo parámetros para la ejecución de cada uno de los procesos que compromete la facturación corporativa y, por ende, disminuir la cartera vencida. El enfoqu...
- Autores:
-
Beleño Guerrero, David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16651
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16651
- Palabra clave:
- Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Benchmarking
Invoicing
Technology supplier
Processes
Profitability
Auto-affordable
Subsidized
Bill collection
Liquidity
Cash flow
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Cobro de cuentas
Liquidez
Flujo de caja
Facturación
Proveedor tecnológico
Procesos
Rentabilidad
Autocosteable
Subsidiado
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En la presente investigación se buscó rediseñar el proceso de facturación de venta de todas las unidades de negocio de la empresa Cajasan definiendo parámetros para la ejecución de cada uno de los procesos que compromete la facturación corporativa y, por ende, disminuir la cartera vencida. El enfoque metodológico correspondió a un estudio mixto correlacional - aplicado; se utilizaron como técnicas de recolección de información: benchmarking interno, a través de encuestas cualitativas semiestructuradas, que permitió diagnosticar el estado actual de la facturación; y benchmarking externo, que sirvió de acceso para conocer buenas prácticas en políticas de facturación para la empresa formadora. Dentro del desarrollo de la investigación se conoció que las pérdidas por cartera castigada afectan la rentabilidad de los negocios de la empresa y por lo tanto se debe explorar el origen de los hechos. Los resultados encontrados mostraron que los errores están asociados principalmente a falta de conocimiento del personal sobre sus funciones, el flujo del proceso de facturación, y el manejo inapropiado de los sistemas. A todo esto, se suman algunas inconsistencias en los sistemas de facturación que la empresa Cajasan maneja. En el ámbito internacional y nacional se detectó un proceso de transición entre el tipo de facturación que cada empresa desea llevar a un modelo de facturación electrónica impuesto por el gobierno. Como una medida preventiva de los posibles efectos que esta transición traerá para la compañía, se realizó una investigación de los nuevos requerimientos con los que la ley gubernamental obligará a cumplir. Ante la incertidumbre de la fecha de inicio de la facturación electrónica en Colombia, se dejó un manual de facturación de venta que a través de políticas y procedimientos ayuda a mitigar el error humano y deja claro el proceso para los encargados y las partes involucradas, bajo el contexto actual al desarrollo de este proyecto. |
---|