¿Cumplen las sanciones y amnistías contempladas en el acuerdo final con el deber de investigar, juzgar y sancionar las violaciones a los derechos humanos y los lineamientos frente a la admisibilidad de las amnistías?

En el iluminismo hay una secularización del Derecho y las instituciones políticas, no solo hay una separación de la teología y de la tradicional ecuación entre delito y pecado, sino un cambio entre pena y penitencia. Así pues, se tiene que la pena ha cumplido una función distinta a lo largo de la hi...

Full description

Autores:
Pinzón Jaimes, Fabio Enrique
Velasco Bareño, Roció Del Pilar
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11871
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11871
Palabra clave:
Legal sciences
Jurisprudence
Theory of justice
Principles of justice
Law
Amnesty
Jurisprudencia
Teoría de la justicia
Principios de justicia
Derecho
Ciencias jurídicas
Amnistía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_83a144804dcef52d46e55a37cbb2dfe3
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11871
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Cumplen las sanciones y amnistías contempladas en el acuerdo final con el deber de investigar, juzgar y sancionar las violaciones a los derechos humanos y los lineamientos frente a la admisibilidad de las amnistías?
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Do the sanctions and amnesties contemplated in the final agreement comply with the duty to investigate, judge and punish human rights violations and the guidelines regarding the admissibility of amnesties?
title ¿Cumplen las sanciones y amnistías contempladas en el acuerdo final con el deber de investigar, juzgar y sancionar las violaciones a los derechos humanos y los lineamientos frente a la admisibilidad de las amnistías?
spellingShingle ¿Cumplen las sanciones y amnistías contempladas en el acuerdo final con el deber de investigar, juzgar y sancionar las violaciones a los derechos humanos y los lineamientos frente a la admisibilidad de las amnistías?
Legal sciences
Jurisprudence
Theory of justice
Principles of justice
Law
Amnesty
Jurisprudencia
Teoría de la justicia
Principios de justicia
Derecho
Ciencias jurídicas
Amnistía
title_short ¿Cumplen las sanciones y amnistías contempladas en el acuerdo final con el deber de investigar, juzgar y sancionar las violaciones a los derechos humanos y los lineamientos frente a la admisibilidad de las amnistías?
title_full ¿Cumplen las sanciones y amnistías contempladas en el acuerdo final con el deber de investigar, juzgar y sancionar las violaciones a los derechos humanos y los lineamientos frente a la admisibilidad de las amnistías?
title_fullStr ¿Cumplen las sanciones y amnistías contempladas en el acuerdo final con el deber de investigar, juzgar y sancionar las violaciones a los derechos humanos y los lineamientos frente a la admisibilidad de las amnistías?
title_full_unstemmed ¿Cumplen las sanciones y amnistías contempladas en el acuerdo final con el deber de investigar, juzgar y sancionar las violaciones a los derechos humanos y los lineamientos frente a la admisibilidad de las amnistías?
title_sort ¿Cumplen las sanciones y amnistías contempladas en el acuerdo final con el deber de investigar, juzgar y sancionar las violaciones a los derechos humanos y los lineamientos frente a la admisibilidad de las amnistías?
dc.creator.fl_str_mv Pinzón Jaimes, Fabio Enrique
Velasco Bareño, Roció Del Pilar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pinzón Jaimes, Fabio Enrique
Velasco Bareño, Roció Del Pilar
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Legal sciences
Jurisprudence
Theory of justice
Principles of justice
Law
Amnesty
topic Legal sciences
Jurisprudence
Theory of justice
Principles of justice
Law
Amnesty
Jurisprudencia
Teoría de la justicia
Principios de justicia
Derecho
Ciencias jurídicas
Amnistía
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Jurisprudencia
Teoría de la justicia
Principios de justicia
Derecho
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ciencias jurídicas
Amnistía
description En el iluminismo hay una secularización del Derecho y las instituciones políticas, no solo hay una separación de la teología y de la tradicional ecuación entre delito y pecado, sino un cambio entre pena y penitencia. Así pues, se tiene que la pena ha cumplido una función distinta a lo largo de la historia, teniendo en cuenta factores como los religiosos (oscurantismo) y racionales (el renacimiento e iluminismo), elementos que han servido para la estructuración de verdaderas teorías de la pena, que se han clasificado en teorías absolutas, relativas y mixtas.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-07T17:40:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-07T17:40:08Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3e5a
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIV
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN 2500-5049
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/11871
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv ISSN 2500-5049
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/11871
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ambos, K. (2018). La Ley de amnistía (Ley 1820 de 2016) y el marco jurídico internacional. In Siglo del Hombre Editores, CEDEPAL, Fundación Konrad Adenauer – Programa Estado de Derecho para Latinoamérica, & A. von H. Stiftung/Foundation (Eds.), Justicia transicional y Derecho Penal Internacional (341.77 cd, p. 408). Bogotá.
Araque, D. (2016). Lecciones de derecho penal. Introducción y fundamentos de imputación de responsabilidad penal. (Grupo Editorial Ibáñez, Ed.) (1st ed.).
Bernal Acevedo, G. L., & Cortés Sánchez, E. M. (2010). Teorías de la pena. (Grupo editorial Ibáñez, Ed.). Bogotá.
Burchard, C. (2018). ¿Es efectivo el casto penal de combatientes en un conflicto armado? Reflexiones iniciales sobre manera para vencer la ignorancia sobre la eficacia de soluciones penales en la justicia transicional. In Siglo del Hombre Editores, CEDEPAL, Fundación Konrad Adenauer – Programa Estado de Derecho para Latinoamérica, & A. von H. Stiftung/Foundation (Eds.), Justicia transicional y Derecho Penal Internacional (341.77 cd, p. 408). Bogotá.
Bustos Ramírez, J., & Hormazabal Malaree, H. (1997). Lecciones de Derecho Penal Vol. 1. (Editorial Trotta S.A., Ed.). Madrid.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2013). Verdad, justicia y reparación : Cuarto informe sobre y la situación : Verdad, justicia reparación de derechos humanos en la Colombia Cuarto informe sobre situación de derechos humanos en Colombia. Retrieved from https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10495.pdf
Consejo de seguridad Naciones Unidas. (2004). El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. Informe Del Secretario General Sobre El Estado de Derecho y La Justicia de Transición En Las Sociedades Que Sufren o Han Sufrido Conflictos, 39532(3 de agosto de 2004), 27. Retrieved from https://undocs.org/es/S/2004/616
Corte IDH. (1988). Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras, (29 de julio de 1988), 10–40. Retrieved from http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_04_esp.pdf
Corte IDH. (2006). Almonacid Arellano y otros Vs. Chile, (26 de septiembre de 2006), 77. Retrieved from http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_154_esp.pdf
Corte IDH. (2001). Barrios Altos Vs. Perú, 14 March 2001. IACHR Series C No 83, (14 de marzo de 2001), 13. Retrieved from http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_75_esp.pdf
Cortés Rodas, F. (2018). El sistema integral de justicia Transicional y sus mecanismos para satisfacer el derecho a la justicia de cara al deber de investigar, juzgar y sancionar. In Siglo del Hombre Editores, CEDEPAL, Fundación Konrad Adenauer – Programa Estado de Derecho para Latinoamérica, & A. von H. Stiftung/Foundation (Eds.), Justicia transicional y Derecho Penal Internacional (341.77 cd, p. 408). Bogotá.
Eser, A., Knust, N., & Neumann, U. (2018). ¿Es injusta la justicia transicional? (Y. Reyes Alvarado, Ed.). U. Externado de Colombia.
Gonzáles-Fuentes Rubilar, R. A. (2017). El marco jurídico de la justicia transicional: bases para el sistema integral de justicia transicional. In U. Santiago de Cali (Ed.), Justicia Transicional, Reforma Constitucional y Paz; reflexiones sobre la estrategia integral de justicia transicional en Colombia (p. 272). Biblioteca Jurídica Dike.
Junod, S.-S., & Chocomeli Lera, J. (1998). Comentario del Protocolo del 8 de junio de 1977 adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II) y del artículo 3 de estos Convenios. Comité Internacional de la Cruz Roja. Retrieved from https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/comentario-protocolo-ii.htm
Knust, N. (2018). Pena, pena atenuada a impunidad. El papel del derecho penal en las sociedades en posconflicto. In U. Externado de Colombia (Ed.), ¿Es injusta La Justicia Transicional? (p. 192).
OIT. (1977). Convenios y protocolos. Retrieved from http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:12000:14192200011258::::P12000_INSTRUMENT_SORT:2
Organización de las Naciones Unidas. (1945). Carta De Las Naciones Unidas. Carta de San Francisco, 17–18. Retrieved from https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/Carta_NU.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 104(17 de julio de 1998).
Presidencia de la República, & FARC. (2016). Qué Como Resultado De Los Diálogos Exploratorios Referidos Se Produjo Un. Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable Y Duradera, 1–310.
Roxin, C. (1997). Derecho penal. Parte General TOMO I (Primera ed). Civitas: CIVITAS S.A. Ruíz, C. E. (2011). Teoría de los fines de la pena. In U. Externado de Colombia (Ed.), Lecciones de Derecho Penal. Parte General (p. 502).
Tarapués Sandino, D. F. (2017). El sistema integral de justicia Transicional y sus mecanismos para satisfacer el derecho a la justicia de cara al deber de investigar, juzgar y sancionar. In U. Santiago de Cali (Ed.), Justicia Transicional, Reforma Constitucional y Paz; reflexiones sobre la estrategia integral de justicia transicional en Colombia (p. 272). Biblioteca Jurídica Dike.
Teitel, R. G. (2003). Genealogía de la Justicia Transicional *. Transitional Justice Genealogy". Publicado En Harvard Human Rights Journal, 16(1997), 69–94.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv Centro de Investigaciones Socio Jurídicas
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Estr@do
Revista Estrado; Volumen 06, Número 11 (Julio 2019); páginas 53-81
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11871/1/200812_Revista_Estrado_Vol_6_no-11_53-81.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11871/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11871/3/200812_Revista_Estrado_Vol_6_no-11_53-81.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 13a16c89dcf21a68c1450af3fd93bf11
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
385c90a3531dcd20658f7f26b7ac02ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277656544280576
spelling Pinzón Jaimes, Fabio Enrique1ae8bc98-f036-4c6f-99b9-06600d804677-1Velasco Bareño, Roció Del Pilaraa8e64e4-7ba9-44ad-acfe-617ea0b8e1be-12020-12-07T17:40:08Z2020-12-07T17:40:08Z2019-07ISSN 2500-5049http://hdl.handle.net/20.500.12749/11871instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn el iluminismo hay una secularización del Derecho y las instituciones políticas, no solo hay una separación de la teología y de la tradicional ecuación entre delito y pecado, sino un cambio entre pena y penitencia. Así pues, se tiene que la pena ha cumplido una función distinta a lo largo de la historia, teniendo en cuenta factores como los religiosos (oscurantismo) y racionales (el renacimiento e iluminismo), elementos que han servido para la estructuración de verdaderas teorías de la pena, que se han clasificado en teorías absolutas, relativas y mixtas.In the Enlightenment there is a secularization of law and political institutions, there is not only a separation of theology and the traditional equation between crime and sin, but also a change between punishment and penance. Thus, it is necessary that the penalty has fulfilled a different function throughout history, taking into account factors such as religious (obscurantism) and rational (Renaissance and Enlightenment), elements that have served to structure true theories of the penalty, which have been classified into absolute, relative and mixed theories.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaRevista Estr@doRevista Estrado; Volumen 06, Número 11 (Julio 2019); páginas 53-81¿Cumplen las sanciones y amnistías contempladas en el acuerdo final con el deber de investigar, juzgar y sancionar las violaciones a los derechos humanos y los lineamientos frente a la admisibilidad de las amnistías?Do the sanctions and amnesties contemplated in the final agreement comply with the duty to investigate, judge and punish human rights violations and the guidelines regarding the admissibility of amnesties?Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasCentro de Investigaciones Socio Jurídicasinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_3e5ahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIVLegal sciencesJurisprudenceTheory of justicePrinciples of justiceLawAmnestyJurisprudenciaTeoría de la justiciaPrincipios de justiciaDerechoCiencias jurídicasAmnistíaAmbos, K. (2018). La Ley de amnistía (Ley 1820 de 2016) y el marco jurídico internacional. In Siglo del Hombre Editores, CEDEPAL, Fundación Konrad Adenauer – Programa Estado de Derecho para Latinoamérica, & A. von H. Stiftung/Foundation (Eds.), Justicia transicional y Derecho Penal Internacional (341.77 cd, p. 408). Bogotá.Araque, D. (2016). Lecciones de derecho penal. Introducción y fundamentos de imputación de responsabilidad penal. (Grupo Editorial Ibáñez, Ed.) (1st ed.).Bernal Acevedo, G. L., & Cortés Sánchez, E. M. (2010). Teorías de la pena. (Grupo editorial Ibáñez, Ed.). Bogotá.Burchard, C. (2018). ¿Es efectivo el casto penal de combatientes en un conflicto armado? Reflexiones iniciales sobre manera para vencer la ignorancia sobre la eficacia de soluciones penales en la justicia transicional. In Siglo del Hombre Editores, CEDEPAL, Fundación Konrad Adenauer – Programa Estado de Derecho para Latinoamérica, & A. von H. Stiftung/Foundation (Eds.), Justicia transicional y Derecho Penal Internacional (341.77 cd, p. 408). Bogotá.Bustos Ramírez, J., & Hormazabal Malaree, H. (1997). Lecciones de Derecho Penal Vol. 1. (Editorial Trotta S.A., Ed.). Madrid.Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2013). Verdad, justicia y reparación : Cuarto informe sobre y la situación : Verdad, justicia reparación de derechos humanos en la Colombia Cuarto informe sobre situación de derechos humanos en Colombia. Retrieved from https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10495.pdfConsejo de seguridad Naciones Unidas. (2004). El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. Informe Del Secretario General Sobre El Estado de Derecho y La Justicia de Transición En Las Sociedades Que Sufren o Han Sufrido Conflictos, 39532(3 de agosto de 2004), 27. Retrieved from https://undocs.org/es/S/2004/616Corte IDH. (1988). Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras, (29 de julio de 1988), 10–40. Retrieved from http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_04_esp.pdfCorte IDH. (2006). Almonacid Arellano y otros Vs. Chile, (26 de septiembre de 2006), 77. Retrieved from http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_154_esp.pdfCorte IDH. (2001). Barrios Altos Vs. Perú, 14 March 2001. IACHR Series C No 83, (14 de marzo de 2001), 13. Retrieved from http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_75_esp.pdfCortés Rodas, F. (2018). El sistema integral de justicia Transicional y sus mecanismos para satisfacer el derecho a la justicia de cara al deber de investigar, juzgar y sancionar. In Siglo del Hombre Editores, CEDEPAL, Fundación Konrad Adenauer – Programa Estado de Derecho para Latinoamérica, & A. von H. Stiftung/Foundation (Eds.), Justicia transicional y Derecho Penal Internacional (341.77 cd, p. 408). Bogotá.Eser, A., Knust, N., & Neumann, U. (2018). ¿Es injusta la justicia transicional? (Y. Reyes Alvarado, Ed.). U. Externado de Colombia.Gonzáles-Fuentes Rubilar, R. A. (2017). El marco jurídico de la justicia transicional: bases para el sistema integral de justicia transicional. In U. Santiago de Cali (Ed.), Justicia Transicional, Reforma Constitucional y Paz; reflexiones sobre la estrategia integral de justicia transicional en Colombia (p. 272). Biblioteca Jurídica Dike.Junod, S.-S., & Chocomeli Lera, J. (1998). Comentario del Protocolo del 8 de junio de 1977 adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II) y del artículo 3 de estos Convenios. Comité Internacional de la Cruz Roja. Retrieved from https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/comentario-protocolo-ii.htmKnust, N. (2018). Pena, pena atenuada a impunidad. El papel del derecho penal en las sociedades en posconflicto. In U. Externado de Colombia (Ed.), ¿Es injusta La Justicia Transicional? (p. 192).OIT. (1977). Convenios y protocolos. Retrieved from http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:12000:14192200011258::::P12000_INSTRUMENT_SORT:2Organización de las Naciones Unidas. (1945). Carta De Las Naciones Unidas. Carta de San Francisco, 17–18. Retrieved from https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/Carta_NU.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 104(17 de julio de 1998).Presidencia de la República, & FARC. (2016). Qué Como Resultado De Los Diálogos Exploratorios Referidos Se Produjo Un. Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable Y Duradera, 1–310.Roxin, C. (1997). Derecho penal. Parte General TOMO I (Primera ed). Civitas: CIVITAS S.A. Ruíz, C. E. (2011). Teoría de los fines de la pena. In U. Externado de Colombia (Ed.), Lecciones de Derecho Penal. Parte General (p. 502).Tarapués Sandino, D. F. (2017). El sistema integral de justicia Transicional y sus mecanismos para satisfacer el derecho a la justicia de cara al deber de investigar, juzgar y sancionar. In U. Santiago de Cali (Ed.), Justicia Transicional, Reforma Constitucional y Paz; reflexiones sobre la estrategia integral de justicia transicional en Colombia (p. 272). Biblioteca Jurídica Dike.Teitel, R. G. (2003). Genealogía de la Justicia Transicional *. Transitional Justice Genealogy". Publicado En Harvard Human Rights Journal, 16(1997), 69–94.ORIGINAL200812_Revista_Estrado_Vol_6_no-11_53-81.pdf200812_Revista_Estrado_Vol_6_no-11_53-81.pdfArtículoapplication/pdf854146https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11871/1/200812_Revista_Estrado_Vol_6_no-11_53-81.pdf13a16c89dcf21a68c1450af3fd93bf11MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11871/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL200812_Revista_Estrado_Vol_6_no-11_53-81.pdf.jpg200812_Revista_Estrado_Vol_6_no-11_53-81.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10856https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11871/3/200812_Revista_Estrado_Vol_6_no-11_53-81.pdf.jpg385c90a3531dcd20658f7f26b7ac02adMD53open access20.500.12749/11871oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/118712024-04-15 16:28:27.859open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=