Implementación de actividades de juego y de compresión lectora y su incidencia en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en niños de 5 y 6 años en una institución privada de Bucaramanga

Una de las propuestas surgidas dentro del ejercicio investigativo tuvo por título: Incidencia de la Implementación de Estrategias Lúdicas en el Desarrollo del Pensamiento Crítico en Niños de 5 y 6 Años en una Institución Privada de Bucaramanga. Este proyecto tuvo como objetivo general analizar la im...

Full description

Autores:
Vesga Osorio, Valentina
Reyes Uribe, Lucía Beatriz
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25166
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25166
Palabra clave:
Play
Ability
Childhood
Critical thinking
Reflective learning
Child psychology
Children education
Kindergartens
Teaching techniques
Pensamiento crítico
Aprendizaje reflexivo
Psicología infantil
Educación de niños
Jardines infantiles
Técnicas de enseñanza
Infancia
Juego
Habilidad
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_83994ebaf80f97e2f5e9e0a8de406a0c
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25166
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de actividades de juego y de compresión lectora y su incidencia en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en niños de 5 y 6 años en una institución privada de Bucaramanga
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Implementation of play activities and reading comprehension and their impact on the development of critical thinking skills in children aged 5 and 6 in a private institution in Bucaramanga
title Implementación de actividades de juego y de compresión lectora y su incidencia en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en niños de 5 y 6 años en una institución privada de Bucaramanga
spellingShingle Implementación de actividades de juego y de compresión lectora y su incidencia en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en niños de 5 y 6 años en una institución privada de Bucaramanga
Play
Ability
Childhood
Critical thinking
Reflective learning
Child psychology
Children education
Kindergartens
Teaching techniques
Pensamiento crítico
Aprendizaje reflexivo
Psicología infantil
Educación de niños
Jardines infantiles
Técnicas de enseñanza
Infancia
Juego
Habilidad
title_short Implementación de actividades de juego y de compresión lectora y su incidencia en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en niños de 5 y 6 años en una institución privada de Bucaramanga
title_full Implementación de actividades de juego y de compresión lectora y su incidencia en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en niños de 5 y 6 años en una institución privada de Bucaramanga
title_fullStr Implementación de actividades de juego y de compresión lectora y su incidencia en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en niños de 5 y 6 años en una institución privada de Bucaramanga
title_full_unstemmed Implementación de actividades de juego y de compresión lectora y su incidencia en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en niños de 5 y 6 años en una institución privada de Bucaramanga
title_sort Implementación de actividades de juego y de compresión lectora y su incidencia en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en niños de 5 y 6 años en una institución privada de Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Vesga Osorio, Valentina
Reyes Uribe, Lucía Beatriz
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Marín Hine, Sebastián Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vesga Osorio, Valentina
Reyes Uribe, Lucía Beatriz
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Marín Hine, Sebastián Fernando [1676601]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Marín Hine, Sebastián Fernando [es&oi=ao]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Marín Hine, Sebastián Fernando [0000-0002-4608-0785]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Marín Hine, Sebastián Fernando [sebastián-fernando-marín-hine]
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv Marín Hine, Sebastián Fernando [sebastián-marín-hine-57b739a1]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Play
Ability
Childhood
Critical thinking
Reflective learning
Child psychology
Children education
Kindergartens
Teaching techniques
topic Play
Ability
Childhood
Critical thinking
Reflective learning
Child psychology
Children education
Kindergartens
Teaching techniques
Pensamiento crítico
Aprendizaje reflexivo
Psicología infantil
Educación de niños
Jardines infantiles
Técnicas de enseñanza
Infancia
Juego
Habilidad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Pensamiento crítico
Aprendizaje reflexivo
Psicología infantil
Educación de niños
Jardines infantiles
Técnicas de enseñanza
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Infancia
Juego
Habilidad
description Una de las propuestas surgidas dentro del ejercicio investigativo tuvo por título: Incidencia de la Implementación de Estrategias Lúdicas en el Desarrollo del Pensamiento Crítico en Niños de 5 y 6 Años en una Institución Privada de Bucaramanga. Este proyecto tuvo como objetivo general analizar la implementación de las estrategias lúdicas en el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico, soportadas a su vez por los objetivos específicos que buscaron la caracterización del estado del pensamiento crítico en la población elegida para después implementar las estrategias lúdicas y así valorar el impacto de estas. Este proyecto se llevó a cabo en Playhouse Jardín Infantil ubicado en la ciudad de Bucaramanga. Inicialmente se hizo una caracterización de los niños mediante la adaptación pedagógica de las pruebas Pre K de The Critical Thinking Co, que miden las habilidades de pensamiento crítico. Luego se diseñó una secuencia didáctica en el marco de la investigación acción como enfoque metodológico bajo el paradigma sociocrítico con una metodología mixta que se realizó en dos ciclos, cada ciclo con las fases establecidas en el espiral de Kemmis y McTaggart (1980) que inicia con la elaboración de un plan, para luego llevarlo a la práctica y hacer una observación que nos llevan a un reflexión y análisis para a partir de ese análisis se hace la estructuración del segundo ciclo. Las actividades del primer ciclo fueron de comprensión lectora con el fin de promover habilidades como la deducción, la interpretación de información y la capacidad de sacar conclusiones. Otras habilidades como la comunicación asertiva y la resolución de conflictos se trabajaron mediante el juego dirigido. Después del análisis de los datos producto del primer ciclo se identificó un aumento significativo en el nivel de deducción e inferencia en los niños, aumentando el puntaje luego de la aplicación de las guías pedagógicas al finalizar el primer ciclo; así mismo, mejoró en gran medida la resolución de conflictos ante eventos de la vida cotidiana.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-14T16:46:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-14T16:46:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-05-15
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/25166
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/25166
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agredo, J., & Burbano, T. (2012). El pensamiento crítico, un compromiso con la educación.
Al-Ghadouni. (2021). Critical Thinking: Components, Skills, and Strategies . Revista Argentina de Clínica Psicológica, 20(2), 1. https://doi.org/10.24205/03276716.2020.4000
Álvarez, M. A. (2022). El juego como dinamizador de aprendizaje en los niños de grado segundo de la escuela Santa Clara sede La Salle de Ocaña, Norte de Santander.
Angarita, C., & Pedroza, V. (2021). Las expresiones artísticas, un aspecto que lleva a fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes del grado transición del centro educativo La Trinidad del municipio de Convención, Norte de Santander. Norte de Santander. Obtenido de https://rb.gy/yeucyt
Ascanio, L., Sánchez, Y., & Sanguña, L. (2019). Desarrollo de estrategias lúdicas que incentiven aprendizajes significativos en los niños del grado transición, mediante la implementación de los juegos tradicionales locales en el colegio La Alianza del Municipio de Ocaña Norte de Santander.
Berrocal de Luna, E., & López, J. E. (2011). El proceso de investigación educativa II: Investigación-acción. n Innovación docente e investigación educativa: Máster Universitario de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, 35-50.
Bustos, C., Calderón , L., & Valadez, A. (2020). El desarrollo del pensamiento crítico en la construcción del sujeto político en la primera infancia. Bucaramanga. Obtenido de https://shorturl.at/atA03
Campos, Y. (2000). Estrategias de enseñanza aprendizaje. Obtenido de https://www.camposc.net/0repositorio/ensayos/00estrategiasenseaprendizaje.pdf
Chi-Cauich, W. (2018). Estrategias lúdicas e influencia en el rendimientoa cedémico de los alumnos del Cecyte Pomuch, Hecelchakán, Campeche, México. Revista IC Investigación, 14(11).
Chimoy, E., Gonzaga, R., & Linares, W. (2022). El pensamiento crítico en el sistema educativo del sigloXXI. Hacedor, 6(1), 65-79. Obtenido de https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2117/2673
Cisneros-Caicedo, A., Guevara-García, A., Urdánigo-Cedeño, J., & Garcés-Bravo, J. (2022). Técnicas y beneficios de recolección de datos digitales. Domino de las Ciencias, 8(1), 1165-1185.
Cuahonte- Badillo, L. C., & Hernández Romero, G. (2015). Una interpretación socio-critica del enfoque educativo basado en competencias. Perspectivas docentes, 57.
Dahab, J., Rivadeneira, C., & Mnici, A. (2012). ¿Por qué pensamos? Revista de terapia congnitivo conductual, 21, 1-9.
Elder, L., & Paul, R. (2002). Miniguía para el desarrollo del pensamiento crítico. Conceptos y herramientas. Foundation for Critical Thinking.
Ennis, R. (2011). Critical thinking: Reflection and perspective Part II. Inquiry: Critical thinking across the Disciplines, 26(2), 5-19. Obtenido de https://rb.gy/zctfic
Faster Capital. (junio de 2023). Faster Capital. Obtenido de Critical Thinking: The Role of Critical Thinking in Deductive Reasoning: https://rb.gy/bmjsl7
Forni, P., & De Gradnde, P. (2020). Triangulación y métodos mixtos en las ciencias sociales contemporáneas. Revista mexicana de sociología,, 82(1), 159-189.
García, J. (2023). Universidad de Ciencias y Humanidades. Obtenido de El impacto del internet en la vida diaria.
Herrera, A. P. (2019). La fotografía como evidencia. Revista Educ@rnos.
Latorre, A. (2005). La investigación -aacción. GRA+O.
Lizana, C. M. (2020). El pensamiento crítico en niños de 5 años: Una revisión. Perú.
Lizaraso, N. Y. (2022). Aprender a pensar: propuesta para la estimulación del pensamiento crítico en niños de preescolar del colegio Luz de la Esperanza, sede B, del corregimiento de Berlín, municipio de Tona.
Martínez, Á. (s.f.). Habilidades vs capacidades.
Mendoza, Ó. (2022). Modelo lúdico pedagógico para el pensamiento crítico y creativo en los estudiantes de las Instituciones Educativas de. Chiclayo, Perú. Obtenido de https://shorturl.at/ewBKL
Ministerio Educación Nacional. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Revolucion educativa Colombia aprende.
Montessori, M. (1986). La mente absorbente del niño. Diana México.
Muñoz Urrego , J., Murillo Perea, M., Medrano Heredia , N., & Palomeque Orejuela, E. (2022). El arte en el desarrollo del pensamiento crítico En Los Centros de Atención Integral a la infancia El Reposo Y Farallones.
Paul, R., Bartell, T., & Elder, L. (marzo de 1997). The Foundation for Critical Thinking. Obtenido de A Brief History of the Idea of Critical Thinking: https://www.criticalthinking.org/pages/a-brief-history-of-the-idea-of-critical-thinking/408
Piaget, J. (1960). Esquemas cognitivos, asimilación y acomodación. Obtenido de https://rb.gy/64g7rq
Piaget, J. (s.f.). Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Creative Commons Attribution-Share Alike, 3(1), 1-13. Obtenido de https://rb.gy/zctfic
Piedra, Z., María, M. R., & Zuleyka, L. (2021). Estrategias didácticas para favorecer el desarrollo del pensamiento crítico en preescolar. México.
Piza, M. (2023). Desarrollo del pensamiento crítico, a partir de estrategias lúdico-pedagógicas en los estudiantes de 4° y 5° de la escuela Santa María del Palmarito de Maní Casanare.
Pyle, A. (2018). Aprendizaje basado en el juego. Enciclopedia sobre el Desarrollo en la Primera Infancia.
Real Academina de la Lengua Española. (2023). Real academia española. Obtenido de Diccionario de la lengua española.
Rodelo, M. e. (2021). Metodología de investigación acción participantiva: Una estrategía para el fortalecimiento de la validad educativa. Obtenido de Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3).
Salina-Ibáñez, J. (2003). Acceso a la información y aprendizaje informal en Internet. Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación.
Silva , A., & Silva, M. (2020). Estrategias didácticas para el Fortalecimiento del pensamiento crítico de ciclo dos y tres en dos instituciones educativas distritales de Bogotá D.C.
Tamayo, O. (2012). La argumentación como constituyente del pensamiento crítico en niños. Hallazgos, 9(17), 211-233.
The Critical Thinking Co. (s.f.). The Critical Thinking Co Grades Prek-12+. Obtenido de Grades PreK-K Critical Thinking Test - eBook: https://www.criticalthinking.com/critical-thinking-test-prek-kindergarten-free.html
UNESCO. (14 - 16 de noviembre de 2022). La atención y educación de la primera infancia. Obtenido de La atención y educación de la primera infancia: https://www.unesco.org/es/early-childhood-education
Uzgiris , & Hunt. (s.f.). El juego en el desarrollo infantil. McGraw Hill.
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/sebasti%C3%A1n-fernando-mar%C3%ADn-hine
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2023-2 y 2024-1
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Universidad Oberta de Catalunya
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Educación Infantil
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25166/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25166/5/2024_Tesis_Vesga_Osorio_Valentina.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25166/6/2024_Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25166/7/2024_Tesis_Vesga_Osorio_Valentina.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25166/8/2024_Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
6bbca0a77dd41b39d8d9f2957c96ee31
812b136037ceb86bbce34edae086ee16
483380c7f52233145f481cd01175d865
81cb58e8080dd14e5f1b7e67c70201a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277262475788288
spelling Marín Hine, Sebastián Fernando3090aa4c-fa8e-4085-9d24-3e06db6cf16cVesga Osorio, Valentina88c87c60-53ca-49ab-95c9-f4a0de6a3c8dReyes Uribe, Lucía Beatriz2536207f-380f-4689-a37a-53215c16c075Marín Hine, Sebastián Fernando [1676601]Marín Hine, Sebastián Fernando [es&oi=ao]Marín Hine, Sebastián Fernando [0000-0002-4608-0785]Marín Hine, Sebastián Fernando [sebastián-fernando-marín-hine]Marín Hine, Sebastián Fernando [sebastián-marín-hine-57b739a1]Bucaramanga (Santander, Colombia)2023-2 y 2024-1UNAB Campus Bucaramanga2024-06-14T16:46:41Z2024-06-14T16:46:41Z2024-05-15http://hdl.handle.net/20.500.12749/25166instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coUna de las propuestas surgidas dentro del ejercicio investigativo tuvo por título: Incidencia de la Implementación de Estrategias Lúdicas en el Desarrollo del Pensamiento Crítico en Niños de 5 y 6 Años en una Institución Privada de Bucaramanga. Este proyecto tuvo como objetivo general analizar la implementación de las estrategias lúdicas en el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico, soportadas a su vez por los objetivos específicos que buscaron la caracterización del estado del pensamiento crítico en la población elegida para después implementar las estrategias lúdicas y así valorar el impacto de estas. Este proyecto se llevó a cabo en Playhouse Jardín Infantil ubicado en la ciudad de Bucaramanga. Inicialmente se hizo una caracterización de los niños mediante la adaptación pedagógica de las pruebas Pre K de The Critical Thinking Co, que miden las habilidades de pensamiento crítico. Luego se diseñó una secuencia didáctica en el marco de la investigación acción como enfoque metodológico bajo el paradigma sociocrítico con una metodología mixta que se realizó en dos ciclos, cada ciclo con las fases establecidas en el espiral de Kemmis y McTaggart (1980) que inicia con la elaboración de un plan, para luego llevarlo a la práctica y hacer una observación que nos llevan a un reflexión y análisis para a partir de ese análisis se hace la estructuración del segundo ciclo. Las actividades del primer ciclo fueron de comprensión lectora con el fin de promover habilidades como la deducción, la interpretación de información y la capacidad de sacar conclusiones. Otras habilidades como la comunicación asertiva y la resolución de conflictos se trabajaron mediante el juego dirigido. Después del análisis de los datos producto del primer ciclo se identificó un aumento significativo en el nivel de deducción e inferencia en los niños, aumentando el puntaje luego de la aplicación de las guías pedagógicas al finalizar el primer ciclo; así mismo, mejoró en gran medida la resolución de conflictos ante eventos de la vida cotidiana.Capítulo 1 Descripción Del Problema 4 Introducción 4 Presentación del Problema 5 Justificación 7 Objetivos 9 Objetivo General 9 Objetivos Específicos 9 Supuestos 10 Supuestos Cualitativos 10 Supuestos Alternos 10 Alcances y limitaciones 11 Alcances 11 Limitaciones 11 Capítulo 2 Marco Referencial 12 Antecedentes 12 Antecedentes Locales 12 Antecedentes Nacionales 17 Antecedentes Internacionales 21 Marco Legal 26 Tabla 1. Marco Contextual 32 Marco Referncial 35 Marco Teórico 35 Pensamiento Crítico 35 Tabla2 41 Estrategia lúdica 47 Infancia 48 Desarrollo Cognitivo 50 Aprendizaje Basado En El Juego - ABJ 53 Marco Conceptual 55 Capítulo 3: Metodología 58 Metodología de la Investigación 58 Paradigma De La Investigación: 58 Enfoque De Investigación 59 Población Y Muestra 60 Tabla 3 60 Caracterización De La Población 61 Tabla 4 62 Tabla 5 64 Diseño Metodológico: 64 Figura 1 66 Instrumentos de Recolección de Datos 68 Guías Pedagógicas 69 Rúbricas 69 Observación 69 Diario de Campo 70 Registro o Evidencia Fotográfica 71 Diseño De La Propuesta Pedagógica 71 Secuencia Didáctica 73 Zulmaulida, R. (2018). Watson-Glaser’s Critical Thinking Skills. Journal of Physics: Conference Series, 1028(1) 80 Consideraciones Éticas 80 Consentimiento Informado 80 Asentimiento Informado 81 Apéndices 82 Apéndice 1 - Consentimiento Padres 82 Apéndice 2 – Consentimiento Niños 83 Apéndice 3 – G-01 Guía Interpretación De Información Caracterización 84 Apéndice 4 – G-02 Guía Inferencia Caracterización 85 Apéndice 5 – G-03 Guía Deducción Caracterización 86 Apéndice 6 – G-04 Guía Deducción Fin Ciclo 1 87 Apéndice 7 – G-05 Guía Inferencia Fin Ciclo 1 88 Apéndice 8– G-06 Guía Interpretación de Información Fin Ciclo 2 89 Apéndice 9– G-07 Guía Inferencia Fin Ciclo 2 90 Apéndice 10– G-08 Guía Deducción Fin Ciclo 2 91 Apéndice 11– Comparación De Actividades Realizadas 92 Apéndice 12 – Cronograma Ciclo 1 93 Apéndice 13 – Matriz de Diarios De Campo 94 Capítulo 4 Resultados y Análisis 95 Resultados 95 Primer Ciclo 95 Figura 2 97 Figura 3 98 Figura 4 99 Figura 5 100 Figura 6 102 Figura 7 103 Tabla 6 104 Capítulo 5 Conclusiones Y Recomendaciones 105 Conclusiones 105 Recomendaciones 107 Referencias 108PregradoOne of the proposals that emerged from the research exercise was entitled: Incidence of the Implementation of Playful Strategies in the Development of Critical Thinking in Children 5 and 6 years old in a Private Institution in Bucaramanga. The general objective of this project was to analyze the implementation of ludic strategies in the development of critical thinking skills, supported in turn by specific objectives that sought to characterize the state of critical thinking in the chosen population in order to then implement the ludic strategies and thus assess their impact. This project was carried out in Playhouse Kindergarten located in the city of Bucaramanga. Initially, a characterization of the children was made through the pedagogical adaptation of the Pre K tests of The Critical Thinking Co, which measure critical thinking skills. Then a didactic sequence was designed within the framework of action research as a methodological approach under the socio-critical paradigm with a mixed methodology that was carried out in two cycles, each cycle with the phases established in the spiral of Kemmis and McTaggart (1980) that begins with the development of a plan, to then put it into practice and make an observation that lead us to a reflection and analysis for, from that analysis, the structuring of the second cycle is made. The activities of the first cycle were of reading comprehension in order to promote skills such as reading comprehension.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Implementación de actividades de juego y de compresión lectora y su incidencia en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en niños de 5 y 6 años en una institución privada de BucaramangaImplementation of play activities and reading comprehension and their impact on the development of critical thinking skills in children aged 5 and 6 in a private institution in BucaramangaLicenciado en Educación InfantilUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Oberta de CatalunyaFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación Infantilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPlayAbilityChildhoodCritical thinkingReflective learningChild psychologyChildren educationKindergartensTeaching techniquesPensamiento críticoAprendizaje reflexivoPsicología infantilEducación de niñosJardines infantilesTécnicas de enseñanzaInfanciaJuegoHabilidadAgredo, J., & Burbano, T. (2012). El pensamiento crítico, un compromiso con la educación.Al-Ghadouni. (2021). Critical Thinking: Components, Skills, and Strategies . Revista Argentina de Clínica Psicológica, 20(2), 1. https://doi.org/10.24205/03276716.2020.4000Álvarez, M. A. (2022). El juego como dinamizador de aprendizaje en los niños de grado segundo de la escuela Santa Clara sede La Salle de Ocaña, Norte de Santander.Angarita, C., & Pedroza, V. (2021). Las expresiones artísticas, un aspecto que lleva a fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes del grado transición del centro educativo La Trinidad del municipio de Convención, Norte de Santander. Norte de Santander. Obtenido de https://rb.gy/yeucytAscanio, L., Sánchez, Y., & Sanguña, L. (2019). Desarrollo de estrategias lúdicas que incentiven aprendizajes significativos en los niños del grado transición, mediante la implementación de los juegos tradicionales locales en el colegio La Alianza del Municipio de Ocaña Norte de Santander.Berrocal de Luna, E., & López, J. E. (2011). El proceso de investigación educativa II: Investigación-acción. n Innovación docente e investigación educativa: Máster Universitario de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, 35-50.Bustos, C., Calderón , L., & Valadez, A. (2020). El desarrollo del pensamiento crítico en la construcción del sujeto político en la primera infancia. Bucaramanga. Obtenido de https://shorturl.at/atA03Campos, Y. (2000). Estrategias de enseñanza aprendizaje. Obtenido de https://www.camposc.net/0repositorio/ensayos/00estrategiasenseaprendizaje.pdfChi-Cauich, W. (2018). Estrategias lúdicas e influencia en el rendimientoa cedémico de los alumnos del Cecyte Pomuch, Hecelchakán, Campeche, México. Revista IC Investigación, 14(11).Chimoy, E., Gonzaga, R., & Linares, W. (2022). El pensamiento crítico en el sistema educativo del sigloXXI. Hacedor, 6(1), 65-79. Obtenido de https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2117/2673Cisneros-Caicedo, A., Guevara-García, A., Urdánigo-Cedeño, J., & Garcés-Bravo, J. (2022). Técnicas y beneficios de recolección de datos digitales. Domino de las Ciencias, 8(1), 1165-1185.Cuahonte- Badillo, L. C., & Hernández Romero, G. (2015). Una interpretación socio-critica del enfoque educativo basado en competencias. Perspectivas docentes, 57.Dahab, J., Rivadeneira, C., & Mnici, A. (2012). ¿Por qué pensamos? Revista de terapia congnitivo conductual, 21, 1-9.Elder, L., & Paul, R. (2002). Miniguía para el desarrollo del pensamiento crítico. Conceptos y herramientas. Foundation for Critical Thinking.Ennis, R. (2011). Critical thinking: Reflection and perspective Part II. Inquiry: Critical thinking across the Disciplines, 26(2), 5-19. Obtenido de https://rb.gy/zctficFaster Capital. (junio de 2023). Faster Capital. Obtenido de Critical Thinking: The Role of Critical Thinking in Deductive Reasoning: https://rb.gy/bmjsl7Forni, P., & De Gradnde, P. (2020). Triangulación y métodos mixtos en las ciencias sociales contemporáneas. Revista mexicana de sociología,, 82(1), 159-189.García, J. (2023). Universidad de Ciencias y Humanidades. Obtenido de El impacto del internet en la vida diaria.Herrera, A. P. (2019). La fotografía como evidencia. Revista Educ@rnos.Latorre, A. (2005). La investigación -aacción. GRA+O.Lizana, C. M. (2020). El pensamiento crítico en niños de 5 años: Una revisión. Perú.Lizaraso, N. Y. (2022). Aprender a pensar: propuesta para la estimulación del pensamiento crítico en niños de preescolar del colegio Luz de la Esperanza, sede B, del corregimiento de Berlín, municipio de Tona.Martínez, Á. (s.f.). Habilidades vs capacidades.Mendoza, Ó. (2022). Modelo lúdico pedagógico para el pensamiento crítico y creativo en los estudiantes de las Instituciones Educativas de. Chiclayo, Perú. Obtenido de https://shorturl.at/ewBKLMinisterio Educación Nacional. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Revolucion educativa Colombia aprende.Montessori, M. (1986). La mente absorbente del niño. Diana México.Muñoz Urrego , J., Murillo Perea, M., Medrano Heredia , N., & Palomeque Orejuela, E. (2022). El arte en el desarrollo del pensamiento crítico En Los Centros de Atención Integral a la infancia El Reposo Y Farallones.Paul, R., Bartell, T., & Elder, L. (marzo de 1997). The Foundation for Critical Thinking. Obtenido de A Brief History of the Idea of Critical Thinking: https://www.criticalthinking.org/pages/a-brief-history-of-the-idea-of-critical-thinking/408Piaget, J. (1960). Esquemas cognitivos, asimilación y acomodación. Obtenido de https://rb.gy/64g7rqPiaget, J. (s.f.). Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Creative Commons Attribution-Share Alike, 3(1), 1-13. Obtenido de https://rb.gy/zctficPiedra, Z., María, M. R., & Zuleyka, L. (2021). Estrategias didácticas para favorecer el desarrollo del pensamiento crítico en preescolar. México.Piza, M. (2023). Desarrollo del pensamiento crítico, a partir de estrategias lúdico-pedagógicas en los estudiantes de 4° y 5° de la escuela Santa María del Palmarito de Maní Casanare.Pyle, A. (2018). Aprendizaje basado en el juego. Enciclopedia sobre el Desarrollo en la Primera Infancia.Real Academina de la Lengua Española. (2023). Real academia española. Obtenido de Diccionario de la lengua española.Rodelo, M. e. (2021). Metodología de investigación acción participantiva: Una estrategía para el fortalecimiento de la validad educativa. Obtenido de Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3).Salina-Ibáñez, J. (2003). Acceso a la información y aprendizaje informal en Internet. Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación.Silva , A., & Silva, M. (2020). Estrategias didácticas para el Fortalecimiento del pensamiento crítico de ciclo dos y tres en dos instituciones educativas distritales de Bogotá D.C.Tamayo, O. (2012). La argumentación como constituyente del pensamiento crítico en niños. Hallazgos, 9(17), 211-233.The Critical Thinking Co. (s.f.). The Critical Thinking Co Grades Prek-12+. Obtenido de Grades PreK-K Critical Thinking Test - eBook: https://www.criticalthinking.com/critical-thinking-test-prek-kindergarten-free.htmlUNESCO. (14 - 16 de noviembre de 2022). La atención y educación de la primera infancia. Obtenido de La atención y educación de la primera infancia: https://www.unesco.org/es/early-childhood-educationUzgiris , & Hunt. (s.f.). El juego en el desarrollo infantil. McGraw Hill.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/sebasti%C3%A1n-fernando-mar%C3%ADn-hineLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25166/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessORIGINAL2024_Tesis_Vesga_Osorio_Valentina.pdf2024_Tesis_Vesga_Osorio_Valentina.pdfTesisapplication/pdf3047812https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25166/5/2024_Tesis_Vesga_Osorio_Valentina.pdf6bbca0a77dd41b39d8d9f2957c96ee31MD55open access2024_Licencia.pdf2024_Licencia.pdfLicenciaapplication/pdf340183https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25166/6/2024_Licencia.pdf812b136037ceb86bbce34edae086ee16MD56metadata only accessTHUMBNAIL2024_Tesis_Vesga_Osorio_Valentina.pdf.jpg2024_Tesis_Vesga_Osorio_Valentina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6150https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25166/7/2024_Tesis_Vesga_Osorio_Valentina.pdf.jpg483380c7f52233145f481cd01175d865MD57open access2024_Licencia.pdf.jpg2024_Licencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10893https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25166/8/2024_Licencia.pdf.jpg81cb58e8080dd14e5f1b7e67c70201a2MD58metadata only access20.500.12749/25166oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/251662024-06-14 22:00:24.185open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==