Análisis del proceso de integración de la plataforma tecnológica MOODLE como apoyo al desarrollo didáctico en los alumnos de décimo semestre de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Oriente del municipio de Rionegro (Antioquia-Colombia) en el período 1 de 2013
A través de los años las tecnologías de la información y la comunicación han incursionado en todos los aspectos de la sociedad; hoy han incursionado en las aulas de los estudiantes del décimo semestre de Ingeniería Industrial del primer semestre del año 2013, por medio del uso de la Plataforma Tecno...
- Autores:
-
Orozco Arias, John Jaime
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17874
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17874
- Palabra clave:
- Education
Quality of education
Educational technology
Educational innovations
Educational development
Educational planning
Communication in education
Technological innovations
Technological change
Educación
Calidad de la educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Planificación educativa
Comunicación en educación
Innovaciones tecnológicas
Cambio tecnológico
Educación
Ingeniería industrial
Tecnologia Educacional
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_8381215cac631d85e8305818e137be48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17874 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del proceso de integración de la plataforma tecnológica MOODLE como apoyo al desarrollo didáctico en los alumnos de décimo semestre de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Oriente del municipio de Rionegro (Antioquia-Colombia) en el período 1 de 2013 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis of the process of integration of the technological platform MOODLE as a support to the didactic development in the students of tenth semester of industrial engineering of the Universidad Católica de Oriente of the Municipality of Rionegro (Antioquia-Colombia) in period 1 of 2013 |
title |
Análisis del proceso de integración de la plataforma tecnológica MOODLE como apoyo al desarrollo didáctico en los alumnos de décimo semestre de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Oriente del municipio de Rionegro (Antioquia-Colombia) en el período 1 de 2013 |
spellingShingle |
Análisis del proceso de integración de la plataforma tecnológica MOODLE como apoyo al desarrollo didáctico en los alumnos de décimo semestre de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Oriente del municipio de Rionegro (Antioquia-Colombia) en el período 1 de 2013 Education Quality of education Educational technology Educational innovations Educational development Educational planning Communication in education Technological innovations Technological change Educación Calidad de la educación Tecnología educativa Innovaciones educativas Desarrollo educativo Planificación educativa Comunicación en educación Innovaciones tecnológicas Cambio tecnológico Educación Ingeniería industrial Tecnologia Educacional |
title_short |
Análisis del proceso de integración de la plataforma tecnológica MOODLE como apoyo al desarrollo didáctico en los alumnos de décimo semestre de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Oriente del municipio de Rionegro (Antioquia-Colombia) en el período 1 de 2013 |
title_full |
Análisis del proceso de integración de la plataforma tecnológica MOODLE como apoyo al desarrollo didáctico en los alumnos de décimo semestre de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Oriente del municipio de Rionegro (Antioquia-Colombia) en el período 1 de 2013 |
title_fullStr |
Análisis del proceso de integración de la plataforma tecnológica MOODLE como apoyo al desarrollo didáctico en los alumnos de décimo semestre de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Oriente del municipio de Rionegro (Antioquia-Colombia) en el período 1 de 2013 |
title_full_unstemmed |
Análisis del proceso de integración de la plataforma tecnológica MOODLE como apoyo al desarrollo didáctico en los alumnos de décimo semestre de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Oriente del municipio de Rionegro (Antioquia-Colombia) en el período 1 de 2013 |
title_sort |
Análisis del proceso de integración de la plataforma tecnológica MOODLE como apoyo al desarrollo didáctico en los alumnos de décimo semestre de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Oriente del municipio de Rionegro (Antioquia-Colombia) en el período 1 de 2013 |
dc.creator.fl_str_mv |
Orozco Arias, John Jaime |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fernández Castro, Verónica Galvis Panqueva, Álvaro Hernán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Orozco Arias, John Jaime |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Galvis Panqueva, Álvaro Hernán [0000050717] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Galvis Panqueva, Álvaro Hernán [Alvaro_Galvis_Panqueva] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Education Quality of education Educational technology Educational innovations Educational development Educational planning Communication in education Technological innovations Technological change |
topic |
Education Quality of education Educational technology Educational innovations Educational development Educational planning Communication in education Technological innovations Technological change Educación Calidad de la educación Tecnología educativa Innovaciones educativas Desarrollo educativo Planificación educativa Comunicación en educación Innovaciones tecnológicas Cambio tecnológico Educación Ingeniería industrial Tecnologia Educacional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Calidad de la educación Tecnología educativa Innovaciones educativas Desarrollo educativo Planificación educativa Comunicación en educación Innovaciones tecnológicas Cambio tecnológico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación Ingeniería industrial Tecnologia Educacional |
description |
A través de los años las tecnologías de la información y la comunicación han incursionado en todos los aspectos de la sociedad; hoy han incursionado en las aulas de los estudiantes del décimo semestre de Ingeniería Industrial del primer semestre del año 2013, por medio del uso de la Plataforma Tecnológica Moodle como apoyo al aprendizaje presencial. Se pretende investigar el proceso de integración que han tenido dichos estudiantes para saber si ha sido suficientemente fructífero para un aprendizaje significativo o si es necesario determinar acciones que mejoren dicho escenario. Tenemos que entender que el desarrollo tecnológico, el avance científico y la dinámica social en los diferentes campos de la actividad humana, demandan de una permanente innovación y cambios educativos como respuesta a las necesidades de cambio continuo de la actual sociedad. En el estudio realizado en el presente proceso investigativo se vio la importancia de mejorar la calidad en cuanto a la capacitación de los maestros, para que hagan un uso efectivo de la Plataforma Tecnológica Moodle en sus clases, de manera que los estudiantes tengan una mayor motivación para utilizar los recursos fundamentales de dicha herramienta. Entre los principales argumentos esgrimidos por los encuestados, manifestaron que el menor nivel de integración que han tenido de las herramientas de Moodle, ha sido la utilización de los cuestionarios y wikis. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-29T14:05:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-29T14:05:24Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17874 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17874 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ardila, M. y Bedoya, J. (2009). La Inclusión de la plataforma de aprendizaje en línea Moodle en un curso de gramática contrastiva Inglés-Español. Íkala Revista de Lenguaje y Cultura, 11(17), 181-205. Medellín, Colombia. Recuperado de aprende en línea el 10 de octubre de 2012 de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ikala/article/view/2785/2240 Ávila, H.L. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Edición electrónica, México. Recuperado de edumet el 21 de noviembre de 2012 de www.eumed.net/libros/2006c/203/ Baños, J. (2007). La Plataforma Educativa Moodle. Getafe, Madrid, España. Bravo, J.L, Sánchez, J.A y Farjas, M. (2003). El uso de sistemas de b-learning en la enseñanza universitaria. Madrid, España. Recuperado de ice el 18 de octubre de 2012 de: http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/Uso_b-LearComu.pdf Campos, Y. (2003). Estrategias Didácticas Apoyadas en Tecnología. México. Recuperado de Biblioteca Digital el 22 de octubre de 2012 de: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/77.pdf Canto P. y otros. (2010). Como usamos Moodle en nuestras asignaturas adaptadas al EEES, IEEE-RITA, 5(3), 75-85. España. Recuperado de RITA el 25 de septiembre de 2012 de: http://rita.det.uvigo.es/201008/uploads/IEEE-RITA.2010.V5.N3.pdf#page=13 Casales R., Castro J. y Hechavarria G. (2008). Algunas experiencias didácticas en el entorno de la plataforma Moodle. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 5(10), 1-10. Santiago de Cuba, Cuba. Recuperado de facultad de ingeniería el 20 de septiembre de 2012 de: http://www.fi.uba.ar/laboratorios/lie/Revista/Articulos/050510/A1mar2008.pdf Cebreiro, B. y otros. (2003). Las nuevas tecnologías en la actividad universitaria. Santiago de Compostela, España. Recuperado de Dialnet el 14 de octubre de 2012 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=310497 Chirino, E. (2008). Estudio del Uso e Impacto del sistema de Gestión de Enseñanza-Aprendizaje Moodle en la Educación Superior. Universidad de las Palmas la Gran Canaria, España. Recuperado de accede el 5 de febrero de 2013 de: acceda.ulpgc.es/bitstream/10553/6308/4/0570674_00000_0001.pdf Correa, J. (2005). La Integración de Plataformas de e-learning en la Docencia Universitaria. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4(1), 37-48. San Sebastián, España. Recuperado de Dialnet el 13 de octubre de 2012 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1303667 Cosano, F. (2006). La Plataforma Moodle como Instrumento para el Trabajo Social en el contexto del Espacio Europeo de la Educación Superior. Málaga, España. Recuperado de dialnet el 14 de octubre de 2012 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_articulo?codigo=2002365 Druetta, D.C, González, R.L. (2011). Tejiendo voces: Jóvenes universitarios opinan sobre la apropiación de internet en la vida académica. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales,69-80. México. Recuperado de scielo el 27 de octubre de 2012 de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v56n212/v56n212a5.pdf Elosua, M. ( 2006). Diccionario de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Editorial Advanced Marketing s De Rl De Cv. Escamilla, José.(2007). Tecnología educativa en un Modelo a Distancia Centrado en la Persona. Limusa Fandos, M., Jiménes, J.M. y González, A.P. (2002). Estrategias Didácticas en el Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Acción Pedagógica 11(1), 28-39. Mérida, Venezuela: Dossier. Recuperado de saber en octubre 13 de 2012 de: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/17055 Ferrer, M.J., Mora, R.T., Férriz, J. A. y Furest, G.J. (2010). Pruebas Objetivas en Moodle Campus Virtual y sistema tradicional. Análisis comparativo de su gestión. Alicante, España. Recuperado de eduonline el 18 de septiembre de 2012 de: http://www.eduonline.ua.es/jornadas2010/comunicaciones/388.pdf. Giroux, S. y Tremblay G. (2004). Metodología de las Ciencias Humanas. México. Recuperado de imas2011 el 18 de noviembre de 2012 de http://imas2011.files.wordpress.com/2011/06/metodologc3ada-de-las-cchh-s-giroux-g-tremblay.pdf González, J.C. (2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 5(2), 1-8. España. Recuperado de UOC el 27 de octubre de 2012 de: http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf González, N. (2011). Generalidades de los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Veracruz, México. Recuperado de cdigital el 22 de octubre de 2012 de: http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/30353 Guerra, J. (2010). El valor pedagógico de Moodle. Recuperado de Suite 101 el 19 de septiembre de 2012 de: http://suite101.net/article/Moodle-a9027 Guzmán A., Ramírez N. y Serna D. (2012). Diseño de una Metodología a través de AVA para la Asignatura Dibujo para Ingeniería del Programa Presencial De Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de orient. Rionegro,Antioquia(Colombia). Recuperado de slideshare el 13 de octubre de 2012 de: http://www.slideshare.net/nicoadolfo/metodologa-a-traves-de-ava-para-la-asignatura-dibujo-para-ingenieria Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (1998). Metodología de la Investigación. (2a. ed.) México: McGraw-Hill. Litwin, E. (2005). Tecnologías Educativas en Tiempos de Internet. (1 ed), Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores. Recuperado de cmapspublic el 14 de octubre de 2012 de: http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1GNWMM0B7-1L1N1LP-P7D/NT_Litwin.pdf Lizcano, R., Cubides N. y Lizcano A. (2008). Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales en la Universitaria de Investigación y Desarrollo. Bucaramanga, Colombia. Recuperado de UDI el 5 de octubre de 2012 de: http://www.udi.edu.co/paginas/investigacion/isbn/gidsaw/01/Lineamientos_cursos_virtuales%20UDI.pdf Marcelo, C. (2005). Aprender a enseñar para la sociedad del conocimiento. España. Recuperado de scribd el 23 de octubre de 2012 de: http://www.scribd.com/doc/2996910/Aprender-a-Ensenar-Para-La-Sociedad-del-Conocimiento Marchisio, S., Ronco, J. y Von, O. (2011). El trabajo colaborativo por proyectos en ambientes virtuales como estrategia formativa profesional en ingeniería. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de Salvador el 19 de octubre de 2012 de: http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/marchisio.htm Marin V., Maldonado, G. A. (2011). El alumno Universitario cordobés y la plataforma virtual Moodle. Revista de Medios y Educación,(38), 121-128. Córdoba, México. Recuperado de Dialnet el 21 de septiembre de 2012 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3361595 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2008). Programa Nacional de Innovación Educativa con Uso de TIC. Bogotá, Colombia. Recuperado de wikiplanestic el 14 de octubre de 2012 de: http://wikiplanestic.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=vision:ruta_superior.pdf Mora, J. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. Recuperado de rieoei el 13 de octubre de 2012 de:http://www.rieoei.org/rie35a01.htm Orozco, J. y otros. (2012). Nivel de apropiación tecnológica de los instructores de la Universidad Católica de Oriente en la facultad de Ingenierías en cuanto a recursos educativos abiertos REA en el semestre 1 de 2012. Rionegro, Antioquia (Colombia). Recuperado de scribd el 13 de octubre de 2012 de: http://es.scribd.com/doc/103643941/Informe-Final-Investigacion Ospina, O. y otros. (2012a). Retos Educativos en las Sociedades hiper-conectadas. Educación 2.0: una aproximación a las experiencias educativas mediadas por la tecnología. Bogotá, Colombia. Recuperado de Colombia Digital el 19 de octubre de 2012 de: http://www.colombiadigital.net/publicaciones-gratuitas.html Ospina, O. y otros (2012b). El Docente en la Encrucijada. Educación 2.0: Una aproximación a las experiencias educativas mediadas por la tecnología . Bogotá, Colombia. Recuperado de Colombia digital el 19 de octubre de 2012 de: http://www.colombiadigital.net/publicaciones-gratuitas.html Pompeya, V.E.(2008). “Blended Learning”. La importancia de la utilización de diferentes medios en el proceso educativo. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de la Plata, La Plata, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de Postgrado el 5 de febrero de 2013 de: postgrado.info.unlp.edu.ar/Carreras/...en.../Tesis/Eliana_Lopez.pdf Pozo, J. (2006). Nuevas Formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona, España. Recuperado de books.google.com el 26 de octubre de 2012 de: http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=86ArvQ3MEL4C&oi=fnd&pg=PA11&dq=Pozo,+Juan+Ignacio+y+otras+(2006).+Nuevas+formas+de+pensar+la+ense%C3%B1anza+y+el+aprendizaje.+Las+concepciones+de+profesores+y+alumnos.&ots=h4Z-EcfsXm&sig=5S9GNoR7v8YDtACSM9ahVwZhpSw Ramírez, M. (2011). Elaboración de Instrumentos. Documento de apoyo para Maestrías, Tecnológico de Monterrey, México. Rosario, J. (2005). La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual. Recuperado de cibersociedad el 15 de octubre de 2012 de: http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218 Rubia B. y otros. (2006). Experiencias colaborativas apoyadas en e-learning para el espacio educativo de educación superior: Un estudio de seis casos en la Universidad de Valladolid (España). Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 8(1), 17-34. Recuperado de Dialnet el 18 de octubre de 2012 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3039591 Suárez, C. (2009). Estructura didáctica virtual para Moodle. Didáctica Innovación y Multimedia (13), Perú. Recuperado de Dialnet el 9 de octubre de 2012 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2934822 Tamayo y Tamayo, Mario(1997). El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa. Tébar, L. (2009). El Profesor Mediador del Aprendizaje. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio. Tirado, L.J.y otros. (2007). Competencias Profesionales una estrategia para el desempeño exitoso de los ingenieros industriales. Revista Facultad de Ingeniería, (40), 123-139. Medellín, Colombia. Recuperado de scielo el 18 de octubre de 2012 de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfiua/n40/n40a09.pdf Universidad Católica de Oriente. (2011a). Plan estratégico de Incorporación de TIC, Secretaría de Planeación. Rionegro, Colombia. Universidad Católica de Oriente. (2011b). Programa de Ingeniería Industrial. Recuperado de uco el 14 de octubre de 2012 de: http://www.uco.edu.co/ingenieria/industrial/Documents/PEP%20Ingenieria%20Industrial.pdf Universidad Católica de Oriente,(2011c). Proyecto Educativo del Programa Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería. Rionegro, Antioquia, Colombia Valenzuela, J.R.y Flores, M.(2012) Fundamentos de Investigación Educativa, Volumen 2. Editorial Digital Tecnológico de Monterrey. México. Velez E., González, A., Hernández, F., Rodríguez, P. y Matesanz, S. (2012). Seguimiento y evaluación de las prácticas clínicas tuteladas con ayuda de la plataforma Moodle. Experiencia piloto y propuesta de mejora. Enfermería global, 11(26). Madrid, España. Recuperado de scielo el 21 de septiembre de 2012 de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1695-61412012000200006&script=sci_arttext&tlng=pt Vicario, C. (2002). Los Retos de la Educación Virtual en América Latina. VIII Congreso Internacional de Informática en la Educación. México. Recuperado de espejos el 18 de octubre de 2012 de: http://espejos.unesco.org.uy/simplac2002/Ponencias/Inforedu/IE013%20Claudia%20Marina%20Vicario%20Sol%F3rzano.doc |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Rionegro (Antioquia, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17874/4/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17874/5/2013_Tesis_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17874/6/2013_Articulo_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17874/7/2013_Presentaci%c3%b3n_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17874/1/2013_Tesis_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17874/2/2013_Articulo_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17874/3/2013_Presentaci%c3%b3n_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 5def5b5c59b124d44e5ee53537dc1135 7ac22b321b6dea2173515fc2959985be 4753b74858a3ec75d076c1b821fcd156 0c685d2a9e0f32685ca8654e2f0462a5 4a6ff6e8461e9e4bcc197a4e9cd34740 b9f5c1356ecbfd500e02c99ab1d232e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277912018288640 |
spelling |
Fernández Castro, Verónica82a4c90e-d14a-46f3-bb08-0a4121dbd58bGalvis Panqueva, Álvaro Hernán40ae911c-4ef1-4857-b1c7-fe2e4e6bad96Orozco Arias, John Jaimeee7420c4-1ceb-4988-9d9a-c70d17152e7bGalvis Panqueva, Álvaro Hernán [0000050717]Galvis Panqueva, Álvaro Hernán [Alvaro_Galvis_Panqueva]Rionegro (Antioquia, Colombia)2013UNAB Campus Bucaramanga2022-09-29T14:05:24Z2022-09-29T14:05:24Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12749/17874instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coA través de los años las tecnologías de la información y la comunicación han incursionado en todos los aspectos de la sociedad; hoy han incursionado en las aulas de los estudiantes del décimo semestre de Ingeniería Industrial del primer semestre del año 2013, por medio del uso de la Plataforma Tecnológica Moodle como apoyo al aprendizaje presencial. Se pretende investigar el proceso de integración que han tenido dichos estudiantes para saber si ha sido suficientemente fructífero para un aprendizaje significativo o si es necesario determinar acciones que mejoren dicho escenario. Tenemos que entender que el desarrollo tecnológico, el avance científico y la dinámica social en los diferentes campos de la actividad humana, demandan de una permanente innovación y cambios educativos como respuesta a las necesidades de cambio continuo de la actual sociedad. En el estudio realizado en el presente proceso investigativo se vio la importancia de mejorar la calidad en cuanto a la capacitación de los maestros, para que hagan un uso efectivo de la Plataforma Tecnológica Moodle en sus clases, de manera que los estudiantes tengan una mayor motivación para utilizar los recursos fundamentales de dicha herramienta. Entre los principales argumentos esgrimidos por los encuestados, manifestaron que el menor nivel de integración que han tenido de las herramientas de Moodle, ha sido la utilización de los cuestionarios y wikis.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA MARCO TEÓRICO METODOLOGÍA RESULTADOS OBTENIDOS CONCLUSIONES REFERENCIAS AnexosMaestríaOver the years, information and communication technologies have penetrated all aspects of society; today they have ventured into the classrooms of the students of the tenth semester of Industrial Engineering of the first semester of 2013, through the use of the Moodle Technology Platform as support for face-to-face learning. It is intended to investigate the integration process that these students have had to know if it has been sufficiently fruitful for significant learning or if it is necessary to determine actions that improve said scenario. We have to understand that technological development, scientific progress and social dynamics in the different fields of human activity demand permanent innovation and educational changes in response to the needs of continuous change in today's society. In the study carried out in the present investigative process, the importance of improving the quality in terms of teacher training was seen, so that they make effective use of the Moodle Technology Platform in their classes, so that students have greater motivation. to use the fundamental resources of said tool. Among the main arguments put forward by the respondents, they stated that the lowest level of integration they have had of the Moodle tools has been the use of questionnaires and wikis.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis del proceso de integración de la plataforma tecnológica MOODLE como apoyo al desarrollo didáctico en los alumnos de décimo semestre de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Oriente del municipio de Rionegro (Antioquia-Colombia) en el período 1 de 2013Analysis of the process of integration of the technological platform MOODLE as a support to the didactic development in the students of tenth semester of industrial engineering of the Universidad Católica de Oriente of the Municipality of Rionegro (Antioquia-Colombia) in period 1 of 2013Magíster en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality of educationEducational technologyEducational innovationsEducational developmentEducational planningCommunication in educationTechnological innovationsTechnological changeEducaciónCalidad de la educaciónTecnología educativaInnovaciones educativasDesarrollo educativoPlanificación educativaComunicación en educaciónInnovaciones tecnológicasCambio tecnológicoEducaciónIngeniería industrialTecnologia EducacionalArdila, M. y Bedoya, J. (2009). La Inclusión de la plataforma de aprendizaje en línea Moodle en un curso de gramática contrastiva Inglés-Español. Íkala Revista de Lenguaje y Cultura, 11(17), 181-205. Medellín, Colombia. Recuperado de aprende en línea el 10 de octubre de 2012 de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ikala/article/view/2785/2240Ávila, H.L. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Edición electrónica, México. Recuperado de edumet el 21 de noviembre de 2012 de www.eumed.net/libros/2006c/203/Baños, J. (2007). La Plataforma Educativa Moodle. Getafe, Madrid, España.Bravo, J.L, Sánchez, J.A y Farjas, M. (2003). El uso de sistemas de b-learning en la enseñanza universitaria. Madrid, España. Recuperado de ice el 18 de octubre de 2012 de: http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/Uso_b-LearComu.pdfCampos, Y. (2003). Estrategias Didácticas Apoyadas en Tecnología. México. Recuperado de Biblioteca Digital el 22 de octubre de 2012 de: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/77.pdfCanto P. y otros. (2010). Como usamos Moodle en nuestras asignaturas adaptadas al EEES, IEEE-RITA, 5(3), 75-85. España. Recuperado de RITA el 25 de septiembre de 2012 de: http://rita.det.uvigo.es/201008/uploads/IEEE-RITA.2010.V5.N3.pdf#page=13Casales R., Castro J. y Hechavarria G. (2008). Algunas experiencias didácticas en el entorno de la plataforma Moodle. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 5(10), 1-10. Santiago de Cuba, Cuba. Recuperado de facultad de ingeniería el 20 de septiembre de 2012 de: http://www.fi.uba.ar/laboratorios/lie/Revista/Articulos/050510/A1mar2008.pdfCebreiro, B. y otros. (2003). Las nuevas tecnologías en la actividad universitaria. Santiago de Compostela, España. Recuperado de Dialnet el 14 de octubre de 2012 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=310497Chirino, E. (2008). Estudio del Uso e Impacto del sistema de Gestión de Enseñanza-Aprendizaje Moodle en la Educación Superior. Universidad de las Palmas la Gran Canaria, España. Recuperado de accede el 5 de febrero de 2013 de: acceda.ulpgc.es/bitstream/10553/6308/4/0570674_00000_0001.pdfCorrea, J. (2005). La Integración de Plataformas de e-learning en la Docencia Universitaria. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4(1), 37-48. San Sebastián, España. Recuperado de Dialnet el 13 de octubre de 2012 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1303667Cosano, F. (2006). La Plataforma Moodle como Instrumento para el Trabajo Social en el contexto del Espacio Europeo de la Educación Superior. Málaga, España. Recuperado de dialnet el 14 de octubre de 2012 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_articulo?codigo=2002365Druetta, D.C, González, R.L. (2011). Tejiendo voces: Jóvenes universitarios opinan sobre la apropiación de internet en la vida académica. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales,69-80. México. Recuperado de scielo el 27 de octubre de 2012 de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v56n212/v56n212a5.pdfElosua, M. ( 2006). Diccionario de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Editorial Advanced Marketing s De Rl De Cv.Escamilla, José.(2007). Tecnología educativa en un Modelo a Distancia Centrado en la Persona. LimusaFandos, M., Jiménes, J.M. y González, A.P. (2002). Estrategias Didácticas en el Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Acción Pedagógica 11(1), 28-39. Mérida, Venezuela: Dossier. Recuperado de saber en octubre 13 de 2012 de: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/17055Ferrer, M.J., Mora, R.T., Férriz, J. A. y Furest, G.J. (2010). Pruebas Objetivas en Moodle Campus Virtual y sistema tradicional. Análisis comparativo de su gestión. Alicante, España. Recuperado de eduonline el 18 de septiembre de 2012 de: http://www.eduonline.ua.es/jornadas2010/comunicaciones/388.pdf.Giroux, S. y Tremblay G. (2004). Metodología de las Ciencias Humanas. México. Recuperado de imas2011 el 18 de noviembre de 2012 de http://imas2011.files.wordpress.com/2011/06/metodologc3ada-de-las-cchh-s-giroux-g-tremblay.pdfGonzález, J.C. (2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 5(2), 1-8. España. Recuperado de UOC el 27 de octubre de 2012 de: http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdfGonzález, N. (2011). Generalidades de los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Veracruz, México. Recuperado de cdigital el 22 de octubre de 2012 de: http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/30353Guerra, J. (2010). El valor pedagógico de Moodle. Recuperado de Suite 101 el 19 de septiembre de 2012 de: http://suite101.net/article/Moodle-a9027Guzmán A., Ramírez N. y Serna D. (2012). Diseño de una Metodología a través de AVA para la Asignatura Dibujo para Ingeniería del Programa Presencial De Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de orient. Rionegro,Antioquia(Colombia). Recuperado de slideshare el 13 de octubre de 2012 de: http://www.slideshare.net/nicoadolfo/metodologa-a-traves-de-ava-para-la-asignatura-dibujo-para-ingenieriaHernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (1998). Metodología de la Investigación. (2a. ed.) México: McGraw-Hill.Litwin, E. (2005). Tecnologías Educativas en Tiempos de Internet. (1 ed), Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores. Recuperado de cmapspublic el 14 de octubre de 2012 de: http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1GNWMM0B7-1L1N1LP-P7D/NT_Litwin.pdfLizcano, R., Cubides N. y Lizcano A. (2008). Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales en la Universitaria de Investigación y Desarrollo. Bucaramanga, Colombia. Recuperado de UDI el 5 de octubre de 2012 de: http://www.udi.edu.co/paginas/investigacion/isbn/gidsaw/01/Lineamientos_cursos_virtuales%20UDI.pdfMarcelo, C. (2005). Aprender a enseñar para la sociedad del conocimiento. España. Recuperado de scribd el 23 de octubre de 2012 de: http://www.scribd.com/doc/2996910/Aprender-a-Ensenar-Para-La-Sociedad-del-ConocimientoMarchisio, S., Ronco, J. y Von, O. (2011). El trabajo colaborativo por proyectos en ambientes virtuales como estrategia formativa profesional en ingeniería. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de Salvador el 19 de octubre de 2012 de: http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/marchisio.htmMarin V., Maldonado, G. A. (2011). El alumno Universitario cordobés y la plataforma virtual Moodle. Revista de Medios y Educación,(38), 121-128. Córdoba, México. Recuperado de Dialnet el 21 de septiembre de 2012 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3361595MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2008). Programa Nacional de Innovación Educativa con Uso de TIC. Bogotá, Colombia. Recuperado de wikiplanestic el 14 de octubre de 2012 de: http://wikiplanestic.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=vision:ruta_superior.pdfMora, J. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. Recuperado de rieoei el 13 de octubre de 2012 de:http://www.rieoei.org/rie35a01.htmOrozco, J. y otros. (2012). Nivel de apropiación tecnológica de los instructores de la Universidad Católica de Oriente en la facultad de Ingenierías en cuanto a recursos educativos abiertos REA en el semestre 1 de 2012. Rionegro, Antioquia (Colombia). Recuperado de scribd el 13 de octubre de 2012 de: http://es.scribd.com/doc/103643941/Informe-Final-InvestigacionOspina, O. y otros. (2012a). Retos Educativos en las Sociedades hiper-conectadas. Educación 2.0: una aproximación a las experiencias educativas mediadas por la tecnología. Bogotá, Colombia. Recuperado de Colombia Digital el 19 de octubre de 2012 de: http://www.colombiadigital.net/publicaciones-gratuitas.htmlOspina, O. y otros (2012b). El Docente en la Encrucijada. Educación 2.0: Una aproximación a las experiencias educativas mediadas por la tecnología . Bogotá, Colombia. Recuperado de Colombia digital el 19 de octubre de 2012 de: http://www.colombiadigital.net/publicaciones-gratuitas.htmlPompeya, V.E.(2008). “Blended Learning”. La importancia de la utilización de diferentes medios en el proceso educativo. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de la Plata, La Plata, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de Postgrado el 5 de febrero de 2013 de: postgrado.info.unlp.edu.ar/Carreras/...en.../Tesis/Eliana_Lopez.pdfPozo, J. (2006). Nuevas Formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona, España. Recuperado de books.google.com el 26 de octubre de 2012 de: http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=86ArvQ3MEL4C&oi=fnd&pg=PA11&dq=Pozo,+Juan+Ignacio+y+otras+(2006).+Nuevas+formas+de+pensar+la+ense%C3%B1anza+y+el+aprendizaje.+Las+concepciones+de+profesores+y+alumnos.&ots=h4Z-EcfsXm&sig=5S9GNoR7v8YDtACSM9ahVwZhpSwRamírez, M. (2011). Elaboración de Instrumentos. Documento de apoyo para Maestrías, Tecnológico de Monterrey, México.Rosario, J. (2005). La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual. Recuperado de cibersociedad el 15 de octubre de 2012 de: http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218Rubia B. y otros. (2006). Experiencias colaborativas apoyadas en e-learning para el espacio educativo de educación superior: Un estudio de seis casos en la Universidad de Valladolid (España). Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 8(1), 17-34. Recuperado de Dialnet el 18 de octubre de 2012 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3039591Suárez, C. (2009). Estructura didáctica virtual para Moodle. Didáctica Innovación y Multimedia (13), Perú. Recuperado de Dialnet el 9 de octubre de 2012 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2934822Tamayo y Tamayo, Mario(1997). El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa.Tébar, L. (2009). El Profesor Mediador del Aprendizaje. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.Tirado, L.J.y otros. (2007). Competencias Profesionales una estrategia para el desempeño exitoso de los ingenieros industriales. Revista Facultad de Ingeniería, (40), 123-139. Medellín, Colombia. Recuperado de scielo el 18 de octubre de 2012 de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfiua/n40/n40a09.pdfUniversidad Católica de Oriente. (2011a). Plan estratégico de Incorporación de TIC, Secretaría de Planeación. Rionegro, Colombia.Universidad Católica de Oriente. (2011b). Programa de Ingeniería Industrial. Recuperado de uco el 14 de octubre de 2012 de: http://www.uco.edu.co/ingenieria/industrial/Documents/PEP%20Ingenieria%20Industrial.pdfUniversidad Católica de Oriente,(2011c). Proyecto Educativo del Programa Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería. Rionegro, Antioquia, ColombiaValenzuela, J.R.y Flores, M.(2012) Fundamentos de Investigación Educativa, Volumen 2. Editorial Digital Tecnológico de Monterrey. México.Velez E., González, A., Hernández, F., Rodríguez, P. y Matesanz, S. (2012). Seguimiento y evaluación de las prácticas clínicas tuteladas con ayuda de la plataforma Moodle. Experiencia piloto y propuesta de mejora. Enfermería global, 11(26). Madrid, España. Recuperado de scielo el 21 de septiembre de 2012 de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1695-61412012000200006&script=sci_arttext&tlng=ptVicario, C. (2002). Los Retos de la Educación Virtual en América Latina. VIII Congreso Internacional de Informática en la Educación. México. Recuperado de espejos el 18 de octubre de 2012 de: http://espejos.unesco.org.uy/simplac2002/Ponencias/Inforedu/IE013%20Claudia%20Marina%20Vicario%20Sol%F3rzano.docLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17874/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAIL2013_Tesis_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf.jpg2013_Tesis_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6731https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17874/5/2013_Tesis_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf.jpg5def5b5c59b124d44e5ee53537dc1135MD55open access2013_Articulo_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf.jpg2013_Articulo_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6184https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17874/6/2013_Articulo_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf.jpg7ac22b321b6dea2173515fc2959985beMD56open access2013_Presentación_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf.jpg2013_Presentación_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15055https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17874/7/2013_Presentaci%c3%b3n_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf.jpg4753b74858a3ec75d076c1b821fcd156MD57open accessORIGINAL2013_Tesis_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf2013_Tesis_Orozco_Arias_John_Jaime.pdfTesisapplication/pdf2097486https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17874/1/2013_Tesis_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf0c685d2a9e0f32685ca8654e2f0462a5MD51open access2013_Articulo_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf2013_Articulo_Orozco_Arias_John_Jaime.pdfArtículoapplication/pdf274299https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17874/2/2013_Articulo_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf4a6ff6e8461e9e4bcc197a4e9cd34740MD52open access2013_Presentación_Orozco_Arias_John_Jaime.pdf2013_Presentación_Orozco_Arias_John_Jaime.pdfPresentaciónapplication/pdf5301242https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17874/3/2013_Presentaci%c3%b3n_Orozco_Arias_John_Jaime.pdfb9f5c1356ecbfd500e02c99ab1d232e0MD53open access20.500.12749/17874oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/178742023-07-27 20:33:45.108open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |