Cuadernos de Contaduría No.1. Producción docente

Los Cuadernos de Contaduría constituyen un esfuerzo de la Facultad de Contaduría Pública de la UNAB para proyectar su labor investigativa a la comunidad académica en los campos del saber relacionados con la disciplina contable y con el ejercicio profesional de la Contaduría. De acuerdo con nuestro P...

Full description

Autores:
Solano Ruíz, Arnaldo Helí
Gómez Meneses, Fabio Enrique
Chaparro García, Fernando
Vásquez Tristancho, Gabriel
Rangel Blanco, Héctor D.
Quiroga Pardo, Lila
Osorio, Jorge Andrés
Martínez de Gualdrón, Elizabeth
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17423
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17423
Palabra clave:
Globalization
International standards
Accounting
E-learning
Financial information
Public accounting
Taxes
Información financiera
Aprendizaje
Contaduría pública
Impuestos
Globalización
Normas internacionales
Contabilidad
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Los Cuadernos de Contaduría constituyen un esfuerzo de la Facultad de Contaduría Pública de la UNAB para proyectar su labor investigativa a la comunidad académica en los campos del saber relacionados con la disciplina contable y con el ejercicio profesional de la Contaduría. De acuerdo con nuestro Proyecto Educativo Institucional la investigación formativa es la que genera un clima intelectual que alimenta el proceso académico mediante la actualización y adaptación del conocimiento y del enriquecimiento de la práctica docente. Permite la organización de semilleros de investigación, la producción intelectual de profesores y estudiantes que se deriva del desarrollo de los núcleos integradores y de proyectos articulados a líneas institucionales de investigación. Este propósito se ha logrado, incentivando la presentación de artículos por parte de la comunidad académica, asumiendo que la meta del proceso investigativo no consiste solamente en producir nuevos conocimientos sino también en posibilitar la aplicación de los hallazgos en la solución de problemas específicos en las organizaciones. Con esta publicación la Facultad pretende crear un espacio de desarrollo intelectual, que le permita a los docentes y estudiantes del Programa, plasmar sus intereses académicos y profesionales en concordancia con el ejercicio profesional y las últimas tendencias en investigación contable y cumplir así, con la tarea de someternos a la crítica de pares para que por medio de los comentarios, sugerencias y aportes avancemos en hacer de la investigación un componente académico que redunde en beneficio social.