Seguridad social y su aprendizaje: Uso de la Gamificación como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de Derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Sede Yopal
La investigación titulada “Seguridad Social y su aprendizaje: uso de la gamificación como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga sede Yopal” tiene como...
- Autores:
-
Bayona Albarracín, Johana Alexandra
Huertas Muñoz, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16810
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16810
- Palabra clave:
- Law
Pedagogical tool
Social security
Platform TOPIC
Professional skills
State insurance
Social legislation
Virtual reality
Simulation methods
Digital computer simulator
Derecho
Seguros estatales
Legislación social
Realidad virtual
Métodos de simulación
Simulador por computadores digitales
Herramienta pedagógica
Seguridad social
Plataforma TEMA
Competencias profesionales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_82ec592b5b2c599f03aef52e19362773 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16810 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Seguridad social y su aprendizaje: Uso de la Gamificación como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de Derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Sede Yopal |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Social security and its learning: Use of Gamification as a pedagogical tool for the development of professional legal skills of law students in the subject Social Security of the Autonomous University of Bucaramanga UNAB Sede Yopal |
title |
Seguridad social y su aprendizaje: Uso de la Gamificación como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de Derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Sede Yopal |
spellingShingle |
Seguridad social y su aprendizaje: Uso de la Gamificación como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de Derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Sede Yopal Law Pedagogical tool Social security Platform TOPIC Professional skills State insurance Social legislation Virtual reality Simulation methods Digital computer simulator Derecho Seguros estatales Legislación social Realidad virtual Métodos de simulación Simulador por computadores digitales Herramienta pedagógica Seguridad social Plataforma TEMA Competencias profesionales |
title_short |
Seguridad social y su aprendizaje: Uso de la Gamificación como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de Derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Sede Yopal |
title_full |
Seguridad social y su aprendizaje: Uso de la Gamificación como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de Derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Sede Yopal |
title_fullStr |
Seguridad social y su aprendizaje: Uso de la Gamificación como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de Derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Sede Yopal |
title_full_unstemmed |
Seguridad social y su aprendizaje: Uso de la Gamificación como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de Derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Sede Yopal |
title_sort |
Seguridad social y su aprendizaje: Uso de la Gamificación como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de Derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Sede Yopal |
dc.creator.fl_str_mv |
Bayona Albarracín, Johana Alexandra Huertas Muñoz, Diana Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rosas Gutiérrez, Cristhian Andrey |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bayona Albarracín, Johana Alexandra Huertas Muñoz, Diana Carolina |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Rosas Gutiérrez, Cristhian Andrey [0001634787] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Rosas Gutiérrez, Cristhian Andrey [es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Rosas Gutiérrez, Cristhian Andrey [0000-0003-1359-3979] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Rosas Gutiérrez, Cristhian Andrey [Cristhian-Rosas] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Law Pedagogical tool Social security Platform TOPIC Professional skills State insurance Social legislation Virtual reality Simulation methods Digital computer simulator |
topic |
Law Pedagogical tool Social security Platform TOPIC Professional skills State insurance Social legislation Virtual reality Simulation methods Digital computer simulator Derecho Seguros estatales Legislación social Realidad virtual Métodos de simulación Simulador por computadores digitales Herramienta pedagógica Seguridad social Plataforma TEMA Competencias profesionales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Seguros estatales Legislación social Realidad virtual Métodos de simulación Simulador por computadores digitales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Herramienta pedagógica Seguridad social Plataforma TEMA Competencias profesionales |
description |
La investigación titulada “Seguridad Social y su aprendizaje: uso de la gamificación como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga sede Yopal” tiene como fin el diseño de una estrategia pedagógica de gamificación como herramienta para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga sede Yopal. Para llevar a cabo el diseño se utilizó una metodología con enfoque cualitativo por medio del estudio de caso con enfoque en los estudiantes del programa de derecho de la UNAB sede Yopal, que ya hayan visto y/o cursado la asignatura Seguridad Social del semestre 2021-02, todo esto con técnicas de recopilación de datos serán las de observación directa, cuestionarios y ejercicios prácticos a dicha población objeto de estudio. Los resultados se presentan en tres capítulos; en el primero se identifican las competencias profesionales jurídicas y la normatividad que deben adquirir los estudiantes de derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB sede Yopal; en un segundo capítulo se presentan las competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de derecho adquiridas durante la etapa de formación profesional; finalmente, en el tercer capítulo se expone la construcción de la herramienta pedagógica a partir de los fundamentos jurídicos, teóricos y prácticos triangulados con los hallazgos prácticos. El problema surge dado que, en las últimas cinco (5) décadas se ha desarrollado el concepto de competencia profesional, la cual según el estudio realizado por Durante, Martínez, Morales, Lozano y Sánchez (2011) se define como el grado de utilización de los conocimientos, las habilidades y las actitudes asociadas a la profesión en las diferentes situaciones que se puedan presentar en el ejercicio profesional. Dicho de otra manera, un verdadero profesional en cualquier área aísla el problema, lo plantea, lo concibe, elabora una solución asegurándose de su aplicación. Por lo cual, es indispensable generar en cada uno de los estudiantes de derecho en la materia de seguridad social de la UNAB sede Yopal, las competencias profesionales por medio de la instrucción universitaria que le ayuden a desenvolverse en el campo profesional. Dado lo anterior, es pertinente aplicar nuevas estrategias pedagógicas que involucren las habilidades adquiridas por los estudiantes en formación profesional de derecho en el área de seguridad social, para validar una metodología que permita generar una mediación pedagógica significativa, en búsqueda de este objetivo se plantea generar una herramienta pedagógica que pueda alimentar competencias profesionales en derecho en la asignatura seguridad social del programa de derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB sede Yopal. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-28T19:49:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-28T19:49:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-04-22 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16810 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16810 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea Nacional Constituyente, 1991. Constitución Política de Colombia 1991. Gaceta Constitucional, No 116. Bogotá: Asamblea Nacional Constituyente. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.ht ml Batistello, P., & Cybis Pereira, A. T. (2019). El aprendizaje basado en competencias y metodologías activas: aplicando la gamificación. Arquitectura y Urbanismo, 40(2), 31–42 Congreso de la República. (29 de enero de 2003) Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales. [Ley 797, 2003] DO: 45.079 / Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0797_2003.html Congreso de la República. (1 de octubre de 2012) Por la cual se crea la pensión familiar [Ley 1580, 2012] DO: 48.570/ Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1580_2012.html Congreso de la República. (10 de noviembre de 2016) Por medio del cual se compilan las normas del Sistema General de Pensiones [Decreto 1833, 2016] DO: 50.053 / Recuperado de https://www.redjurista.com/Documents/decreto_1833_de_2016_presidencia_de_la _republica.aspx#/ Congreso de la República. (3 de mayo de 2006) Por la cual se vincula el grupo familiar de las madres comunitarias al Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones [Ley 1023, 2006] DO: 46.259 / Recuperado de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/573203/887553/Ley+1023+de+2006+ %28Vinculacio%CC%81n+nucleo+familiar+de+las+madres+comunitarias+al+sist ema+de+salud%29.pdf/46a88d53-2392-49ab-be17-d533a7fa4e93 Congreso de la República. (09 de enero de 2007) Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones [Ley 1122, 2007] DO: 46.506 / Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1122_2007.html Congreso de la República. (19 de enero de 2011) Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones [Ley 1438, 2011] DO: 47.957 / Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1438_2011.html Congreso de la República. (16 de febrero de 2015) Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones [Ley 1751, 2015] DO: 49.427/ Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.html Congreso de la República. (06 de mayo de 2016) Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector salud y protección social. [Decreto 780, 2016] / Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202 016.pdf Congreso de la República. (22 de junio de 1994) Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales [Decreto1295, 1994] DO: 41.405/ Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html Congreso de la República. (17 de diciembre de 2002) Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales [Ley 776, 2002] DO: 45.037/ Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.html Congreso de la República. (11 de julio de 2012) Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional [Ley 1562, 2012] DO: 48.488/ Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html Congreso de la República. (23 de diciembre de 1993) Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones [Ley 100, 1993] DO: 4.148 / Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html Consejo de facultad programa de derecho facultad de ciencias jurídicas y políticas, (15 de mayo de 2019) acta 1286. Aprobación y actualización PEP -Proyecto educativo del programa de derecho- Díaz Cruzado, J. y Troyano Rodríguez, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. En III Jornadas de Innovación Docente. Innovación Junta directiva UNAB, (19 de octubre de 2019) Acuerdo No 105. Por el cual se aprueba el reglamento estudiantil de pregrado de la UNAB Educativa: respuesta en tiempos de incertidumbre Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación Fandos, M. y González, A. (2013). La gamificación como motivación en los entornos virtuales de aprendizaje. Educamed, noviembre 2013. pp 1 - 8. Barcelona, España: UOC, DOI https://doi.org/10.13140/2.1.1902.6568 Felipe, M. M., & Pérez, D. C. (2020). Juegos de escape en educación. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (383), 37-42. Junta directiva UNAB, (18 de julio de 2012) Acuerdo No 077. Por el cual se aprueba el proyecto educativo institucional de la UNAB Kapp, K. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-Based Methods and Strategies for Training and Education. San Francisco: John Wiley & Sons. Llopis, M. A y Balaguer, P. (2016). El uso del juego en educación. gamificación. Métodos pedagógicos activos y globalizadores. conceptualización y propuesta de aplicación. pp 85 - 102. Barcelona, España: GRAÓ Ministerio del Trabajo. (10 de noviembre de 2016) [Decreto Reglamentario 1833 de 2016] DO: 50.053 / recuperado de https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/decreto_1833_2016.htm Ministerio de Salud y Protección Social. (6 de mayo de 2016) [Decreto Reglamentario 780 de 2016] DO: 49.865 / Recuperado de https://normograma.info/men/docs/pdf/decreto_0780_2016.pdf Moreno, Á. G. R. (2011). La enseñanza del Derecho de la Seguridad Social en México y Latinoamérica. Un mea culpa obligado. Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2(3), 183-197. Oliva, H. (2016). La gamificación como estrategia metodológica en el contexto educativo universitario. Realidad y reflexión año 16 Nº 44. UFG editores. San Salvador, El Salvador. pp 29 - 47. http://hdl.handle.net/10972/3182 Padilla, S.; Halley, F. y Chantler, J.C. (2011). Improving Product Browsing whilst Engaging Users. Digital Engagement 11, p.15-17 Pajuelo, L. (2018). Escape room: la tendencia que arrasa en las aulas. Educación 3.0, 30, 16-17. Pérez, I. E. J. (2001). Evaluación de la descentralización municipal en Colombia; Evaluación de la descentralización en salud en Colombia. DNP. Recuperado de / https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/170.pdf Presidencia de la República. (26 de mayo de 2015) [Decreto 1072 de 2015] DO: 49.523 / Recuperado de https://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/pdf/decreto_1072_2015.pdf Restrepo J. & Lizarazo B. Conceptos científicos en seguridad social globalización y Estado (2017). Recuperado de file:///E:/Mi%20unidad/MACROPROYECTO%20GAMIFICACION/BIBLIOTEC A%20GAMIFICACION/Conceptos%20Cient%C3%ADficos%20Seguridad%20so cial%20libro.pdf Sempere Pla, S. (2020). Proyecto de gamificación basado en el escape room aplicado a un aula bilingüe de educación primaria con enfoque AICLE. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, (16), 5-40 Walsh, A. (2017). Making Escape Rooms for Educational Purposes: A Wordbook. Huddersfield, Inglaterra, Reino Unido: Innovative Libraries Zichermann, G. y Cunningham, C. (2011). Gamification by Design: Implementing Game Mechanics in Web and Mobile Apps. Cambridge, MA: O’Reilly Media |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Yopal (Casanare, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16810/1/2022_Tesis_Diana_Carolina_Huertas.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16810/2/2022_Licencia_Diana_Carolina_Huertas.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16810/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16810/4/2022_Tesis_Diana_Carolina_Huertas.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16810/5/2022_Licencia_Diana_Carolina_Huertas.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c238f5ffa070956b34ace34916c9c91a 88a80905669476d7100996ca69e5faed 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 98550a66db7c1145122b64c7f127cf0c fa8799acbd37a92080a8eb0c25823ac2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277275872395264 |
spelling |
Rosas Gutiérrez, Cristhian Andrey71b8afe4-a9a0-4f6a-9793-b79cdbe0ac24Bayona Albarracín, Johana Alexandra3a57d3ad-ff78-4a99-9e72-b8607b038f1aHuertas Muñoz, Diana Carolina3f3e6c77-4589-4852-b65c-04dbc3a96466Rosas Gutiérrez, Cristhian Andrey [0001634787]Rosas Gutiérrez, Cristhian Andrey [es&oi=ao]Rosas Gutiérrez, Cristhian Andrey [0000-0003-1359-3979]Rosas Gutiérrez, Cristhian Andrey [Cristhian-Rosas]Yopal (Casanare, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2022-06-28T19:49:58Z2022-06-28T19:49:58Z2022-04-22http://hdl.handle.net/20.500.12749/16810instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa investigación titulada “Seguridad Social y su aprendizaje: uso de la gamificación como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga sede Yopal” tiene como fin el diseño de una estrategia pedagógica de gamificación como herramienta para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga sede Yopal. Para llevar a cabo el diseño se utilizó una metodología con enfoque cualitativo por medio del estudio de caso con enfoque en los estudiantes del programa de derecho de la UNAB sede Yopal, que ya hayan visto y/o cursado la asignatura Seguridad Social del semestre 2021-02, todo esto con técnicas de recopilación de datos serán las de observación directa, cuestionarios y ejercicios prácticos a dicha población objeto de estudio. Los resultados se presentan en tres capítulos; en el primero se identifican las competencias profesionales jurídicas y la normatividad que deben adquirir los estudiantes de derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB sede Yopal; en un segundo capítulo se presentan las competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de derecho adquiridas durante la etapa de formación profesional; finalmente, en el tercer capítulo se expone la construcción de la herramienta pedagógica a partir de los fundamentos jurídicos, teóricos y prácticos triangulados con los hallazgos prácticos. El problema surge dado que, en las últimas cinco (5) décadas se ha desarrollado el concepto de competencia profesional, la cual según el estudio realizado por Durante, Martínez, Morales, Lozano y Sánchez (2011) se define como el grado de utilización de los conocimientos, las habilidades y las actitudes asociadas a la profesión en las diferentes situaciones que se puedan presentar en el ejercicio profesional. Dicho de otra manera, un verdadero profesional en cualquier área aísla el problema, lo plantea, lo concibe, elabora una solución asegurándose de su aplicación. Por lo cual, es indispensable generar en cada uno de los estudiantes de derecho en la materia de seguridad social de la UNAB sede Yopal, las competencias profesionales por medio de la instrucción universitaria que le ayuden a desenvolverse en el campo profesional. Dado lo anterior, es pertinente aplicar nuevas estrategias pedagógicas que involucren las habilidades adquiridas por los estudiantes en formación profesional de derecho en el área de seguridad social, para validar una metodología que permita generar una mediación pedagógica significativa, en búsqueda de este objetivo se plantea generar una herramienta pedagógica que pueda alimentar competencias profesionales en derecho en la asignatura seguridad social del programa de derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB sede Yopal.Introducción ........................................................................................................... 14 Competencias Profesionales Jurídicas y la Normatividad que Deben Adquirir los Estudiantes de Derecho en la Asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Sede Yopal ................................................................................. 21 Conceptualización de las Competencia Profesional Para la UNAB. .................................... 21 Competencias Profesionales Jurídicas de los Estudiantes de Derecho en la Asignatura de Seguridad Social ...................................................................................................................... 25 Conceptualización de las Unidades de la Guía Cátedra de la Materia Seguridad Social UNAB. ....................................................................................................................................... 27 Unidad 1 “La Constitucionalización del Derecho a la Seguridad Social” .............................. 28 Unidad 2. “El Derecho a Pensiones por Riesgo de Origen Común” ...................................... 31 Unidad 3 “El Derecho a la Salud” ......................................................................................... 33 Unidad 4 “El Régimen de Riesgos Laborales” ...................................................................... 35 Marco Normativo de la Seguridad Social .............................................................................. 36 Gamificación Como Herramienta Pedagógica. ..................................................................... 38 Seguridad Social y su Aprendizaje con el Uso de la Gamificación ....................................... 44 Diagnóstico de las Competencias Profesionales Jurídicas de los Estudiantes de Derecho en la Asignatura Seguridad Social. .................................................................... 46 Análisis del Diagnóstico Teórico Basado en la Competencia del Ser que Conoce ............... 46 Análisis del Diagnóstico Focus Group Basado en la Competencia del Ser Profesional....... 55 Herramienta Pedagógica a Partir de los Fundamentos Jurídicos, Teóricos y Prácticos Recopilados, para el Desarrollo de Competencias Profesionales Jurídicas de los Estudiantes de Derecho en la Asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga sede Yopal. .......................................................................... 58 Conclusiones .......................................................................................................... 67 Recomendación ...................................................................................................... 69 Referencias ............................................................................................................. 70 Apéndice ................................................................................................................. 76PregradoThe research entitled "Social Security and its learning: use of gamification as a pedagogical tool for the development of legal professional skills of law students in the subject Social Security of the Autonomous University of Bucaramanga, Yopal headquarters” aims to design a gamification pedagogical strategy as a tool for the development of legal professional skills of law students in the Social Security subject of the Autonomous University of Bucaramanga, Yopal headquarters. To carry out the design, a methodology with a qualitative approach was used through the case study with a focus on the students of the law program of the UNAB Yopal headquarters, who have already seen and/or completed the subject Social Security of the semester 2021- 02, all this with data collection techniques will be those of direct observation, questionnaires and practical exercises to said population under study. The results are presented in three chapters; in the first, the legal professional skills and the regulations that law students must acquire in the Social Security subject of the Autonomous University of Bucaramanga UNAB Yopal headquarters are identified; In a second chapter, the legal professional skills of law students acquired during the professional training stage are presented; finally, in the third chapter the construction of the pedagogical tool is exposed from the legal, theoretical and practical foundations triangulated with the practical findings. The problem arises given that, in the last five (5) decades, the concept of professional competence has been developed, which according to the study carried out by Durante, Martínez, Morales, Lozano and Sánchez (2011) is defined as the degree of use of knowledge, skills and attitudes associated with the profession in different situations that may arise in professional practice In other words, a true professional in any area isolates the problem, poses it, conceives it, elaborates a solution, making sure of its application. Therefore, it is essential to generate in each of the law students in the field of social security at UNAB Yopal headquarters, professional skills through university instruction that help them to function in the professional field. Given the above, it is pertinent to apply new pedagogical strategies that involve the skills acquired by students in professional law training in the area of social security, to validate a methodology that allows generating a significant pedagogical mediation, in search of this objective it is proposed to generate a pedagogical tool that can feed professional skills in law in the social security subject of the law program of the Autonomous University of Bucaramanga UNAB Yopal headquarters.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Seguridad social y su aprendizaje: Uso de la Gamificación como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de Derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Sede YopalSocial security and its learning: Use of Gamification as a pedagogical tool for the development of professional legal skills of law students in the subject Social Security of the Autonomous University of Bucaramanga UNAB Sede YopalAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawPedagogical toolSocial securityPlatform TOPICProfessional skillsState insuranceSocial legislationVirtual realitySimulation methodsDigital computer simulatorDerechoSeguros estatalesLegislación socialRealidad virtualMétodos de simulaciónSimulador por computadores digitalesHerramienta pedagógicaSeguridad socialPlataforma TEMACompetencias profesionalesAsamblea Nacional Constituyente, 1991. Constitución Política de Colombia 1991. Gaceta Constitucional, No 116. Bogotá: Asamblea Nacional Constituyente. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.ht mlBatistello, P., & Cybis Pereira, A. T. (2019). El aprendizaje basado en competencias y metodologías activas: aplicando la gamificación. Arquitectura y Urbanismo, 40(2), 31–42Congreso de la República. (29 de enero de 2003) Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales. [Ley 797, 2003] DO: 45.079 / Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0797_2003.htmlCongreso de la República. (1 de octubre de 2012) Por la cual se crea la pensión familiar [Ley 1580, 2012] DO: 48.570/ Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1580_2012.htmlCongreso de la República. (10 de noviembre de 2016) Por medio del cual se compilan las normas del Sistema General de Pensiones [Decreto 1833, 2016] DO: 50.053 / Recuperado de https://www.redjurista.com/Documents/decreto_1833_de_2016_presidencia_de_la _republica.aspx#/Congreso de la República. (3 de mayo de 2006) Por la cual se vincula el grupo familiar de las madres comunitarias al Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones [Ley 1023, 2006] DO: 46.259 / Recuperado de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/573203/887553/Ley+1023+de+2006+ %28Vinculacio%CC%81n+nucleo+familiar+de+las+madres+comunitarias+al+sist ema+de+salud%29.pdf/46a88d53-2392-49ab-be17-d533a7fa4e93Congreso de la República. (09 de enero de 2007) Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones [Ley 1122, 2007] DO: 46.506 / Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1122_2007.htmlCongreso de la República. (19 de enero de 2011) Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones [Ley 1438, 2011] DO: 47.957 / Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1438_2011.htmlCongreso de la República. (16 de febrero de 2015) Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones [Ley 1751, 2015] DO: 49.427/ Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.htmlCongreso de la República. (06 de mayo de 2016) Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector salud y protección social. [Decreto 780, 2016] / Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202 016.pdfCongreso de la República. (22 de junio de 1994) Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales [Decreto1295, 1994] DO: 41.405/ Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.htmlCongreso de la República. (17 de diciembre de 2002) Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales [Ley 776, 2002] DO: 45.037/ Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.htmlCongreso de la República. (11 de julio de 2012) Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional [Ley 1562, 2012] DO: 48.488/ Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.htmlCongreso de la República. (23 de diciembre de 1993) Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones [Ley 100, 1993] DO: 4.148 / Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.htmlConsejo de facultad programa de derecho facultad de ciencias jurídicas y políticas, (15 de mayo de 2019) acta 1286. Aprobación y actualización PEP -Proyecto educativo del programa de derecho-Díaz Cruzado, J. y Troyano Rodríguez, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. En III Jornadas de Innovación Docente. Innovación Junta directiva UNAB, (19 de octubre de 2019) Acuerdo No 105. Por el cual se aprueba el reglamento estudiantil de pregrado de la UNABEducativa: respuesta en tiempos de incertidumbre Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la EducaciónFandos, M. y González, A. (2013). La gamificación como motivación en los entornos virtuales de aprendizaje. Educamed, noviembre 2013. pp 1 - 8. Barcelona, España: UOC, DOI https://doi.org/10.13140/2.1.1902.6568Felipe, M. M., & Pérez, D. C. (2020). Juegos de escape en educación. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (383), 37-42.Junta directiva UNAB, (18 de julio de 2012) Acuerdo No 077. Por el cual se aprueba el proyecto educativo institucional de la UNABKapp, K. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-Based Methods and Strategies for Training and Education. San Francisco: John Wiley & Sons.Llopis, M. A y Balaguer, P. (2016). El uso del juego en educación. gamificación. Métodos pedagógicos activos y globalizadores. conceptualización y propuesta de aplicación. pp 85 - 102. Barcelona, España: GRAÓMinisterio del Trabajo. (10 de noviembre de 2016) [Decreto Reglamentario 1833 de 2016] DO: 50.053 / recuperado de https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/decreto_1833_2016.htmMinisterio de Salud y Protección Social. (6 de mayo de 2016) [Decreto Reglamentario 780 de 2016] DO: 49.865 / Recuperado de https://normograma.info/men/docs/pdf/decreto_0780_2016.pdfMoreno, Á. G. R. (2011). La enseñanza del Derecho de la Seguridad Social en México y Latinoamérica. Un mea culpa obligado. Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2(3), 183-197.Oliva, H. (2016). La gamificación como estrategia metodológica en el contexto educativo universitario. Realidad y reflexión año 16 Nº 44. UFG editores. San Salvador, El Salvador. pp 29 - 47. http://hdl.handle.net/10972/3182Padilla, S.; Halley, F. y Chantler, J.C. (2011). Improving Product Browsing whilst Engaging Users. Digital Engagement 11, p.15-17Pajuelo, L. (2018). Escape room: la tendencia que arrasa en las aulas. Educación 3.0, 30, 16-17.Pérez, I. E. J. (2001). Evaluación de la descentralización municipal en Colombia; Evaluación de la descentralización en salud en Colombia. DNP. Recuperado de / https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/170.pdfPresidencia de la República. (26 de mayo de 2015) [Decreto 1072 de 2015] DO: 49.523 / Recuperado de https://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/pdf/decreto_1072_2015.pdfRestrepo J. & Lizarazo B. Conceptos científicos en seguridad social globalización y Estado (2017). Recuperado de file:///E:/Mi%20unidad/MACROPROYECTO%20GAMIFICACION/BIBLIOTEC A%20GAMIFICACION/Conceptos%20Cient%C3%ADficos%20Seguridad%20so cial%20libro.pdfSempere Pla, S. (2020). Proyecto de gamificación basado en el escape room aplicado a un aula bilingüe de educación primaria con enfoque AICLE. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, (16), 5-40Walsh, A. (2017). Making Escape Rooms for Educational Purposes: A Wordbook. Huddersfield, Inglaterra, Reino Unido: Innovative Libraries Zichermann, G. y Cunningham, C. (2011). Gamification by Design: Implementing Game Mechanics in Web and Mobile Apps. Cambridge, MA: O’Reilly MediaORIGINAL2022_Tesis_Diana_Carolina_Huertas.pdf2022_Tesis_Diana_Carolina_Huertas.pdfTesisapplication/pdf1604043https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16810/1/2022_Tesis_Diana_Carolina_Huertas.pdfc238f5ffa070956b34ace34916c9c91aMD51open access2022_Licencia_Diana_Carolina_Huertas.pdf2022_Licencia_Diana_Carolina_Huertas.pdfLicenciaapplication/pdf551350https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16810/2/2022_Licencia_Diana_Carolina_Huertas.pdf88a80905669476d7100996ca69e5faedMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16810/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2022_Tesis_Diana_Carolina_Huertas.pdf.jpg2022_Tesis_Diana_Carolina_Huertas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5191https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16810/4/2022_Tesis_Diana_Carolina_Huertas.pdf.jpg98550a66db7c1145122b64c7f127cf0cMD54open access2022_Licencia_Diana_Carolina_Huertas.pdf.jpg2022_Licencia_Diana_Carolina_Huertas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11969https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16810/5/2022_Licencia_Diana_Carolina_Huertas.pdf.jpgfa8799acbd37a92080a8eb0c25823ac2MD55metadata only access20.500.12749/16810oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/168102023-03-15 09:48:34.695open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |