Seguridad social y su aprendizaje: Uso de la Gamificación como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de Derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Sede Yopal

La investigación titulada “Seguridad Social y su aprendizaje: uso de la gamificación como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga sede Yopal” tiene como...

Full description

Autores:
Bayona Albarracín, Johana Alexandra
Huertas Muñoz, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16810
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16810
Palabra clave:
Law
Pedagogical tool
Social security
Platform TOPIC
Professional skills
State insurance
Social legislation
Virtual reality
Simulation methods
Digital computer simulator
Derecho
Seguros estatales
Legislación social
Realidad virtual
Métodos de simulación
Simulador por computadores digitales
Herramienta pedagógica
Seguridad social
Plataforma TEMA
Competencias profesionales
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La investigación titulada “Seguridad Social y su aprendizaje: uso de la gamificación como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga sede Yopal” tiene como fin el diseño de una estrategia pedagógica de gamificación como herramienta para el desarrollo de competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga sede Yopal. Para llevar a cabo el diseño se utilizó una metodología con enfoque cualitativo por medio del estudio de caso con enfoque en los estudiantes del programa de derecho de la UNAB sede Yopal, que ya hayan visto y/o cursado la asignatura Seguridad Social del semestre 2021-02, todo esto con técnicas de recopilación de datos serán las de observación directa, cuestionarios y ejercicios prácticos a dicha población objeto de estudio. Los resultados se presentan en tres capítulos; en el primero se identifican las competencias profesionales jurídicas y la normatividad que deben adquirir los estudiantes de derecho en la asignatura Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB sede Yopal; en un segundo capítulo se presentan las competencias profesionales jurídicas de los estudiantes de derecho adquiridas durante la etapa de formación profesional; finalmente, en el tercer capítulo se expone la construcción de la herramienta pedagógica a partir de los fundamentos jurídicos, teóricos y prácticos triangulados con los hallazgos prácticos. El problema surge dado que, en las últimas cinco (5) décadas se ha desarrollado el concepto de competencia profesional, la cual según el estudio realizado por Durante, Martínez, Morales, Lozano y Sánchez (2011) se define como el grado de utilización de los conocimientos, las habilidades y las actitudes asociadas a la profesión en las diferentes situaciones que se puedan presentar en el ejercicio profesional. Dicho de otra manera, un verdadero profesional en cualquier área aísla el problema, lo plantea, lo concibe, elabora una solución asegurándose de su aplicación. Por lo cual, es indispensable generar en cada uno de los estudiantes de derecho en la materia de seguridad social de la UNAB sede Yopal, las competencias profesionales por medio de la instrucción universitaria que le ayuden a desenvolverse en el campo profesional. Dado lo anterior, es pertinente aplicar nuevas estrategias pedagógicas que involucren las habilidades adquiridas por los estudiantes en formación profesional de derecho en el área de seguridad social, para validar una metodología que permita generar una mediación pedagógica significativa, en búsqueda de este objetivo se plantea generar una herramienta pedagógica que pueda alimentar competencias profesionales en derecho en la asignatura seguridad social del programa de derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB sede Yopal.