Implantación de GNU-HEALTH en el contexto de la prestación de servicios clínicos en Colombia. caso de estudio: Nortesalud

El principal objetivo de este trabajo ha sido la elaboración de un documento en el que se ilustre la implantación de un sistema de administración de salud de código abierto, para este objetivo se tomó como caso de estudio la institución prestador de salud Nortesalud. Se pretendía con la implantación...

Full description

Autores:
García Garnica, Elkim Raúl
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3506
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3506
Palabra clave:
Information systems
Health
Systems Engineering
Software management
Software application
Software development
New technologies
Investigations
Teaching
GNU-Health
Electronic medical record
Sistemas de información
Salud
Ingeniería de sistemas
Gestión de software
Aplicación de software
Desarrollo de software
Nuevas tecnologías
Investigaciones
Enseñanza
GNU-Health
Historia clínica electrónica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El principal objetivo de este trabajo ha sido la elaboración de un documento en el que se ilustre la implantación de un sistema de administración de salud de código abierto, para este objetivo se tomó como caso de estudio la institución prestador de salud Nortesalud. Se pretendía con la implantación del sistema de administración de salud de código abierto en la institución Nortesalud dar solución principalmente al cumplimiento de la normatividad para la funcionalidad de la historia clínica electrónica en Colombia, pretendiendo no solo dar resolución a este tema sino involucrando el agendamiento de las citas, seguridad e integridad en la información. Durante la realización de la prueba tipo piloto sobre la institución Nortesalud, se concluyen tres hechos fundamentales, el primero que el sistema de administración de salud de código abierto cubre muy bien las expectativas de los profesionales de la salud, pero sin llegar a ser la solución inmediata, segundo que existe en nuestro país leyes para la salud demasiado proclives para hacer posible la conformación de un estándar u homogenización en la información de los pacientes para compartirla entre las entidades y finalmente que el sistema de administración de salud de código abierto materia de estudio, es modular y versátil que permitiría generar una adecuación para el modelo de salud en Colombia.