Banco demostrativo del ciclo de acondicionamiento de aire para los estudiantes de Ingeniería en Energía y Sostenibilidad de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
El proyecto tiene como propósito el diseño y la construcción de un banco demostrativo del ciclo de acondicionamiento de aire, ubicado en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), en el laboratorio Planta Piloto, para brindar a los estudiantes una herramienta que integre la visualización y monit...
- Autores:
-
Maldonado Sierra, Erika Juliana
Suarez Jaimes, Raúl Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28639
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28639
- Palabra clave:
- Demonstration bench
Thermodynamic cycle
Real-time monitoring
Energy optimization
Energy engineering
Technological innovations
Energy
Cooling load
Energy resources
Energy consumption
Software development
Ingeniería en energía
Innovaciones tecnológicas
Energía
Carga de enfriamiento
Recursos energéticos
Consumo de energía
Desarrollo de software
Banco demostrativo
Ciclo termodinámico
Monitoreo en tiempo real
Optimización energética
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El proyecto tiene como propósito el diseño y la construcción de un banco demostrativo del ciclo de acondicionamiento de aire, ubicado en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), en el laboratorio Planta Piloto, para brindar a los estudiantes una herramienta que integre la visualización y monitoreo de datos en tiempo real y con ello el análisis de variables termodinámicas y consumo eléctrico. Para desarrollar el sistema anteriormente mencionado se realizó el montaje de un aire acondicionado en una base movible para la implementación de sensores de temperatura y de presión en diferentes puntos del ciclo del aire acondicionado para la medición de estos datos en tiempo real se implementó una interfaz de usuario mediante el Software LABVIEW y PYTHON Con el desarrollo de este proyecto, se busca no solo alcanzar los objetivos técnicos planteados, sino también fomentar en los estudiantes habilidades prácticas y herramientas clave para abordar problemas de sostenibilidad propios de la Ingeniería en Energía. A través del uso integrado de sensores avanzados, plataformas de desarrollo como Arduino y ESP32, y lenguajes de programación como Python, en conjunto con herramientas de monitoreo y control como LabVIEW, los participantes adquieren experiencia en la interconexión de sistemas, el análisis de datos en tiempo real y la optimización de recursos energéticos, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles. |
---|