Comunicación, salud y risa: análisis de las competencias comunicativas del personal de salud del pabellón de pediatría del Hospital Universitario de Santander

Esta investigación titulada ‘Comunicación, salud y risa: análisis de las competencias comunicativas del personal de salud del pabellón de pediatría del Hospital Universitario de Santander’, tuvo como propósito principal el planteamiento de estrategias que, apoyadas en la terapia de la risa como herr...

Full description

Autores:
Bayona Arévalo, María Fernanda
Espinosa Cáceres, Nathalie
Jiménez Jácome, María Constanza
Pérez Ovalle, Jessica Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/747
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/747
Palabra clave:
Communication in medicine
Social communication
Medicine
Investigations
Analysis
Imaginary
Qualifiers
Communication
Laugh
Laughter therapy
Medical staff
Patient
Assertive communication
Ties
Strategy
Hospital environment
Verbal language
Corporality
Comunicación en medicina
Comunicación social
Medicina
Investigaciones
Análisis
Imaginarios
Calificativos
Comunicación
Risa
Terapia de la risa
Cuerpo médico
Paciente
Comunicación asertiva
Vínculos
Estrategia
Ambiente hospitalario
Lenguaje verbal
Corporalidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_81ea22d058370f3a65e38330f69af8ac
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/747
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comunicación, salud y risa: análisis de las competencias comunicativas del personal de salud del pabellón de pediatría del Hospital Universitario de Santander
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Communication, health and laughter: analysis of the communication skills of the health personnel of the pediatric ward of the Hospital Universitario de Santander
title Comunicación, salud y risa: análisis de las competencias comunicativas del personal de salud del pabellón de pediatría del Hospital Universitario de Santander
spellingShingle Comunicación, salud y risa: análisis de las competencias comunicativas del personal de salud del pabellón de pediatría del Hospital Universitario de Santander
Communication in medicine
Social communication
Medicine
Investigations
Analysis
Imaginary
Qualifiers
Communication
Laugh
Laughter therapy
Medical staff
Patient
Assertive communication
Ties
Strategy
Hospital environment
Verbal language
Corporality
Comunicación en medicina
Comunicación social
Medicina
Investigaciones
Análisis
Imaginarios
Calificativos
Comunicación
Risa
Terapia de la risa
Cuerpo médico
Paciente
Comunicación asertiva
Vínculos
Estrategia
Ambiente hospitalario
Lenguaje verbal
Corporalidad
title_short Comunicación, salud y risa: análisis de las competencias comunicativas del personal de salud del pabellón de pediatría del Hospital Universitario de Santander
title_full Comunicación, salud y risa: análisis de las competencias comunicativas del personal de salud del pabellón de pediatría del Hospital Universitario de Santander
title_fullStr Comunicación, salud y risa: análisis de las competencias comunicativas del personal de salud del pabellón de pediatría del Hospital Universitario de Santander
title_full_unstemmed Comunicación, salud y risa: análisis de las competencias comunicativas del personal de salud del pabellón de pediatría del Hospital Universitario de Santander
title_sort Comunicación, salud y risa: análisis de las competencias comunicativas del personal de salud del pabellón de pediatría del Hospital Universitario de Santander
dc.creator.fl_str_mv Bayona Arévalo, María Fernanda
Espinosa Cáceres, Nathalie
Jiménez Jácome, María Constanza
Pérez Ovalle, Jessica Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sancho Larrañaga, Roberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bayona Arévalo, María Fernanda
Espinosa Cáceres, Nathalie
Jiménez Jácome, María Constanza
Pérez Ovalle, Jessica Alejandra
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv Sancho Larrañaga, Roberto [0000483141]
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Communication in medicine
Social communication
Medicine
Investigations
Analysis
Imaginary
Qualifiers
Communication
Laugh
Laughter therapy
Medical staff
Patient
Assertive communication
Ties
Strategy
Hospital environment
Verbal language
Corporality
topic Communication in medicine
Social communication
Medicine
Investigations
Analysis
Imaginary
Qualifiers
Communication
Laugh
Laughter therapy
Medical staff
Patient
Assertive communication
Ties
Strategy
Hospital environment
Verbal language
Corporality
Comunicación en medicina
Comunicación social
Medicina
Investigaciones
Análisis
Imaginarios
Calificativos
Comunicación
Risa
Terapia de la risa
Cuerpo médico
Paciente
Comunicación asertiva
Vínculos
Estrategia
Ambiente hospitalario
Lenguaje verbal
Corporalidad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación en medicina
Comunicación social
Medicina
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Imaginarios
Calificativos
Comunicación
Risa
Terapia de la risa
Cuerpo médico
Paciente
Comunicación asertiva
Vínculos
Estrategia
Ambiente hospitalario
Lenguaje verbal
Corporalidad
description Esta investigación titulada ‘Comunicación, salud y risa: análisis de las competencias comunicativas del personal de salud del pabellón de pediatría del Hospital Universitario de Santander’, tuvo como propósito principal el planteamiento de estrategias que, apoyadas en la terapia de la risa como herramienta terapéutica, fortalezcan las competencias comunicativas del personal de salud del Pabellón de Pediatría del Hospital Universitario de Santander. De esta manera, la investigación busca responder el problema comunicativo planteado en sus inicios, el cual indaga en ¿cómo la comunicación y la terapia de la risa como lenguaje terapéutico, contribuye al fortalecimiento de las competencias comunicativas del personal de salud para mejorar la relación con sus pacientes? De esta manera, se concluye que ambas herramientas fomentan ambientes positivos en la esfera social planteada, a partir de la articulación de la terapia de la risa, como herramienta comunicativa, puesta en práctica por el personal de salud, -especialmente por las enfermeras- y el uso de recursos verbales y no verbales en la comunicación entre los actores implicados. También se reconoce la influencia que tiene en la construcción de imaginarios positivos frente al personal de salud y que a su vez, logra transformar experiencias negativas en vivencias mucho más agradables y participativas que faciliten un ambiente de comunicación asertiva. De esta forma se facilita la creación de vínculos y relaciones interpersonales sólidas por medio de la comunicación asertiva
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:53:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:53:15Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/747
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/747
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bayona Arévalo, María Fernanda, Espinosa Cáceres, Nathalie, Espinosa Jiménez Jácome, María Constanza, Pérez Ovalle, Jessica Alejandra (2013). Comunicación, salud y risa. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
AGUIRRE, R. D. (2005). Reflexiones acerca de la competencia comunicativa. Obtenido de Scielo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412005000300004&lng=es&nrm=iso
ALCALAY, R. (s.f.). La comunicación para la salud como disciplina en las universidades estadounidenses. Recuperado el 11 de febrero de 2012, de Scielo: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v5n3/top192.pdf
ALCINA, M. A. (s.f.). El español como lengua de la ciencia y de la medicina, lengua y variedades de uso. Recuperado el junio de 2001, de Medtrad.org: http://medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n4_EspLenguaCiencia.pdf
ALSINA, M. R. (1999). La comuniación intercultura . Barcelona, España: Antropos.
ALVERDES, F. (1932). Die Tierpsychologie in ihren Beziehungen zur Psychologie der Menschen. Recuperado el 18 de octubre de 2011, de Vereda.saber.ula.ve: http://vereda.saber.ula.ve/jonuelbrigue/origen_lenguaje.pdf
ARCE, M. d., & Cibanal, L. (2009). La relación enfermera-paciente . Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
ARELLANO, E. C. (s.f.). La estrategia de comunicación como un principio de integración/interacción dentro de las organizaciones. Recuperado el 19 de marzo de 2013, de Razón y Palabra: http://www.www.razonypalabra.org.mx/anteriores/supesp/estrategia.htm
BAEZA, M. (s.f.). ¿Qué son los imaginarios? Recuperado el 30 de octubre de 2011, de Policontexturas.blogstop.com: http://policontexturas.blogspot.com/2008/09/qu-son-los-imaginarios.html
BEJARANO, F. G. (2009). Los juguetes como recurso didáctico. Cuadernos de educación y desarrollo , 1 (3).
BELÁUSTEGUI, G. D. (2010 ). Representaciones Interpersonales. Imágenes y huellas del self . Buenos Aires, Argentina: Universidad Católica de Argentina.
BENNETT, M. P., & Lengacher, C. (s.f.). El humor y la risa pueden influenciar en la salud. Obtenido de ISMET.
BOHÓRQUEZ, F. (s.f.). El diálogo como mediador de la relación médico-paciente . Recuperado el 20 de marzo de 2012, de Revista eiRed: http://revista.iered.org
BREA, J. L. (2010). Las tres eras de la imagen. Imagen-Materia, Film, E-image . Madrid, España: Akal S.A.
CARBELO, B. B. (2005). El humor en la relación con el paciente. Una guía para profesionales de la salud. Barcelona, España: Masson.
CARRIÓN, J. M. (2007). Estrategia de la visión a la acción (2 ed.). Madrid, España: Esic.
CASTELLANOS, C. A. (s.f.). La competencia comunicativa. Recuperado el 24 de abril de 2013, de Aprende en línea : http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d80142488399661377b684b60/511/1/contenido/capitulos/Unidad11CompetenciaComunicativa.PDF
CASTELLÓN, D. d. (s.f.). El español como lenguaje de la ciencia y de la medicina. Recuperado el 20 de marzo de 2012, de Medtrad.org: http://medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n4_EspLenguaCiencia.pdf
CASTORINA, J. A. (2003) Representaciones sociales. Barcelona, España: Gedisa.

CASTRO, M. (s.f.). La terapia de la risa, un estímulo que genera bienestar. Recuperado el 8 de abril de 2013, de LaPatria: http://www.lapatria.com/nacional/la-terapia-de-la-risa-un-estimulo-que-genera-bienestar-27669
CEA-NAHARRO, J. L. (s.f.). Orden social e imaginarios sociales. Recuperado el 30 de octubre de 2011, de Raco : http://www.raco.cat/index.php/papers/article/viewFile/25267/58550
CESTERO, A. M. (2006). La comunicación no verbal y el estudio de su incidencia en fenómenos discursivos como la ironía. La comunicación no verbal y su estudio. Universidad de Alcalá.
Cleary, T. (2006). El arte de la guerra Sun Tzu . (M. V. Alonso, Trad.) Madrid, España: Edaf.
CLÈREIS, C. X., BORREL, C., F. & MARTÍNEZ, J. C. (s.f.). Aspectos comunicacionles: el reto de la competencia de la profesión . Recuperado el 26 de febrero de 2012, de Telefónica : http://www.telefonica.net/web2/fborrell/comuisa/comunicacion%20en%20espa%F1a_2003.pdf
COSTA, J. (1999). La comunicación en acción. Informe sobre la nueva cultura de la gestión. Barcelona, España: Paídos.
CUESTA, U., UGARTE, A., & MENÉNDEZ, T. (s.f.). Comunicación y salud: avances en modelos y estrategias de intervención. Obtenido de Madrid Salud : http://www.madridsalud.es/publicaciones/OtrasPublicaciones/ComunicacionySaludAvances.pdf#page=19
CUESTA, U., UGARTE, A., & MENÉNDEZ, T. (s.f.). Comunicación y salud: avances en modelos y estrategias de intervención. Obtenido de Madrid Salud : http://www.madridsalud.es/publicaciones/OtrasPublicaciones/ComunicacionySaludAvances.pdf#page=19
DEFENSA, A. S. (s.f.). Capacitación . Recuperado el 15 de marzo de 2013, de Asodefensa : http://www.asodefensa.org/portal/?page_id=4
DEHESA, G. (s.f.). Acerca de la identidad. Recuperado el 13 de agosto de 2012, de http:// .125.113.132 search?q=cache: oc8qtkj4QcJ:es.shvoong.com humanities 730880-cual-es-nuestra-identidad +características identidad&cd= &hl=es&ct clnk&g=pe,
DELGADO, M. V. (1999). Técnicas de comunicación oral. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Derechos del niño hospitalizado y de sus padres. (s.f.). Recuperado el 26 de abril de 2012, de Bebés y más : http://www.bebesymas.com/salud-infantil/derechos-del-nino-hospitalizado-y-de-sus-padres
DUARTE, J. D. (s.f.). Ambientes de aprendizaje, una aproximación conceptual. Una noción diversa y compleja. Recuperado el 16 de marzo de 2013, de http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF
ELÍAS, J. (2006). Guía práctica de risoterapia. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Madrid.
El interaccionismo simbólico. (s.f.). Recuperado el 5 de noviembre de 2011, de Sapiens ya : http://sapiens.ya.com/metcualum/mella1998is.pdf
ESTEBAN, C. B. (2007). Perspectivas sobre el desarrollo psicológico: teoría y prácticas. Madrid, España: Pirámide.
FAJARNÉS, J. L. (2008). De la simpatía ilustrada a la solidaridad en el mundo globalizado. Recuperado el 5 de marzo de 2013, de Jose Luis Pozo: http://joseluispozo.com/simpatia_.pdf
FERNÁNDEZ, A. S. (2008). Anatomía de la persuación (2 ed.). Madrid, España: Esic.
FERRÉ, J. M., & Ferré, J. N. (1996). Políticas y estrategias de comunicación y publicidad. Cómo gestionar la comunicación global de la empresa y diseñar una campaña de publicidad. Guías prácticas de marketing, prontuarios y checo lists (4).
FERNÁNDEZ, R. C. (s.f.). La entrevista en la investigación cualitativa . Recuperado el 10 de mayo de 2012, de Universidad de Costa Rica UCR: http://www.so.ucr.ac.cr/Coordinaciones/Investigacion/Revistas/Revista%203/003_capitulo_2.pdf
FESTINGER, L., & Katz, D. (1972). Los métodos de investigación en las ciencias sociales. España: Paidós.
FRÉDERIC, F., Buyssens, B. M., Prieto, L. J., & Guiarau, P. (1977). El lenguaje. La comunicación. Buenos Aires, Argentina: Nueva Cisión.
Fundación Doctora Clown. (s.f.). Recuperado el 20 de octubre de 2011, de www.doctoraclown.org
GALVEZ, I. d., Dios, M. A., & Peralta, L. I. (2008). Cuidados enfermeros al paciente oncológico . Málaga , España: Vértice .
GARCÍA, M. G. (s.f.). Comunicación y relaciones interpersonales. Recuperado el 5 de marzo de 2013, de Tendencias Pedagógicas: http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/1996_02_01.pdf
GARCÍA, M. V., SÁNCHEZ, J. H., & LARA, B. L. (s.f.). Procesos y necesidades de desarrollo durante la infancia . Recuperado el 13 de marzo de 2013, de Arias Montano: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2150/b1548001x.pdf?sequence=1
GARRIDO, L. V. (s.f.). Habermas y la teoría de la acción comunicativa . Recuperado el 12 de marzo de 2013, de Razón y Palabra: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/ultimas/38_Garrido_M75.pdf
GIRÓN, M. S., & Vallejo, M. A. (1992). Producción e interpretación textual . Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
GONZÁLEZ, G. (1997). ¿Cómo hacer una tésis? Méxco D.F, México: Grijalbo.
Guerrero, J. B. (1950). El origen del lenguaje. Recuperado el 18 de octubre de 2011, de Vereda: http://vereda.saber.ula.ve/jonuelbrigue/origen_lenguaje.pdf
HABERMAS, J. (1990). Teoría de la acción comunicativa II. Buenos Aires, Argentina: Tarus.
HEIDEGGER, M. (1988). La constitución onto-teo-lógica de la metafísica (Bilingüe de Arturo Leyte ed.). (H. Cortés, & A. Leyte, Trads.) Barcelona, España: Anthropos.
HELER, M. (2007). Jürgen Habermas y el proyecto moderno. Buenos Aires, Argentina: Biblos.
HERNÁNDEZ, T., Fernández, M. O., Irigoyen, C., & Hernández, M. H. (2006). Importancia de la comunicación médico paciente en medicina familiar (Vol. 8). México : Universidad Nacional Autónoma de México.
HERNÁNDEZ-VARGAS, C. I., DICKINSON, M. E., & ORTEGA, M. Á. (s.f.). El síndrome de desgaste profesional Burnout en médicos mexicamos. Recuperado el 24 de marzo de 2013, de e-journal: /www.ejournal.unam.mx/rfm/no51-1/RFM051000102.pdf
HERRERO, J. (s.f.). La teoría del estereotipo aplicado a un campo de la fraseología: las locuciones francesas y españolas. (Universidad de Castilla – La Mancha) Recuperado el 10 de marzo de 2013, de Universidad Complutense de Madrid: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero32/teoreste.html
HILL, M. G. (s.f.). Estrés y ansiedad. Recuperado el 22 de febrero de 2012, de Mc Graw Hill: www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448176391.pdf
JAMES, W. (2009). Un universo pluralista . Buenos Aires, Argentina: Cactus.
JIMÉNEZ, B. M., González, J. L., & GARROSA, E. (2001). Desgaste profesional (Burnout), personalidad y salud percibida. Recuperado el 24 de marzo de 2013, de Universidad Autónoma de Madrid: http://www.uam.es/gruposinv/esalud/Articulos/Personalidad/Desgaste%20profesional-personalidad-y-salud-percibida.pdf
JIMÉNEZ, J. (1986). Competencia lingüistica y competencia comuncativa . Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
JORQUES, D. J. (2004). Comunicación y Lenguaje. Valencia, España: Guarda Impresoras.
LOMAS, C., Osoro, A., & TUSÓN, A. (1993). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua . Barcelona, España: Paidós.
LOZADA, C., & NEIRA, M. N. (s.f.). Impacto psicosocial de la Terapia de la Risa en menores portadores de VIH SIDA. (F. D. Clown, Dirección) Bogotá, Colombia.
LOZANO, A. M. (s.f.). El modelo behaviorista de objetivos en la planeación del currículo; algunas limitaciones para la tarea educativa. . Recuperado el 25 de noviembre de 2011, de Anuies: http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res053/txt4.htm
LÓPEZ, N. C. (2011). Las relaciones interpersonales como factor determinante de la comunicación. Recuperado el marzo de 5 de 2013, de Universidad Panamericana de Guatemala : http://upana.edu.gt/web/upana/tesis-educacion/doc_view/901-t-e2-209-l864
MALDONADO, C. S. (2009). La importancia de la capacitación . Recuperado el 13 de marzo de 2013, de Aptitus : http://aptitus.clasificados.pe/blog/capacitacion/entrevista-a-la-sra-cecilia-maldonado-sebastiani-gerente-de-recursos-humanos-de-nextel-del-peru/
MALDONADO, I. P., PÉREZ, M. I., & UZCÁTEGUI, S. B. (2006). Clima organizacional y generencia: Inductores del cambio organizacional. Recuperado el 15 de marzo de 2013, de Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm
MARC, E., & PICARD, D. (1992). La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación. Barcelona , España : Paídos.
MARTÍNEZ, J. D. (2008). La entrevista como instrumento de investigación. Recuperado el 4 de mayo de 2012, de Periodismo Universidad Andrés Bello : http://comunicacion.unab.cl/pdf/apuntes_entrevista_raul_pizarro.pdf
Medicina, C. G. (2003). Los médicos del mañana (Tomorrow's doctors). Recuperado el 26 de abril de 2012, de Universidad de la Laguna: http://www.medicina.ull.es/aulavirtual/file.php/1/EEES/Documentos_Internacionales/4._Los_medicos_del_manana.pdf
MILLER, G. (1979). Lenguaje y comunicación. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores .
MIQUEL, R. (s.f.). Modelos de la comunicación. Recuperado el 3 de noviembre de 2011, de PortalComunicació.com : http://www.portalcomunicacio.org/uploads/pdf/20_esp.pdf
MORA, R. R., & R., M. C. (1997). El valor terapéutico de la risa en la medicina. Barcelona, España: REIR.
MOSQUERA, M. (2003). Comunicación en salud: Conceptos, teorías y experiencias. Recuperado el 24 de mayo de 2012, de PortalComunicació.com: http://www.portalcomunicacion.com/obregon/pdf/Mosquera_2003.pdf
Nacional, M. d. (s.f.). ¿Qué son las competencias comunicativas? . Recuperado el 22 de abril de 2013, de Colombia aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-article-243909.html
NIETO, S. A. (2001). Una aproximación psicosocial al estudio de las competencias. Recuperado el 21 de febrero de 2013, de Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=209924
NOVARA, D., & PASSERINI, E. (2005). 150 actividades para conocerse, comunicarse y aprender de los conflictos (4 ed.). Madrid, España: Narcea S.A.
NIÑO, V. M. (1985). Los procesos de comunicación y del lenguaje . Bogotá, Colombia: Ecoe.
PADILLA, X. A. (2007). La comunicación no verbal. Madrid, España: Liceus.
Parches, F. C. (s.f.). Recuperado el 20 de octubre de 2011, de Fundación Corazón en Parches: http://corazonenparches.blogspot.com/p/que-es-fcp.html
País, D. E. (s.f.). Definición Inconforme. Recuperado el 2 de marzo de 2013, de El País : http://servicios.elpais.com/diccionarios/castellano/inconforme>
Pediatría, S. C. (2004). Declaración de los derechos de los niños hospitalizados. Recuperado el 13 de marzo de 2013, de Sociedad Colombiana de Pediatría : http://www.scp.com.co/ArchivosSCP/PediatrasyDerechos/Declaracion.pdf
PEREIRA, J. M. (2012). Comunicación, desarrollo y promoción de la salud: Enfoques, balances y desafíos. Recuperado el 10 de marzo de 2012, de La iniciativa de comunicación: http://www.comminit.com/la/node/149881
PERNER, J. (1992). Understanding the representational mind . (M. I. Technology, Ed., & M. Galmarini, Trad.) Madrid, España : Paídos.
PIDDINGTON, R. (1969). Psicología de la Risa . Buenos Aires, Argentina: La Playade.
Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud: Conferencia Sanitaria Internacional . (20 de marzo de 2012). Nueva York , Estados Unidos.
PÉREZ, C. D. (2011). Módulo Institucional: Ambiente de Hospital. (College, Ed.) Recuperado el 23 de octubre de 2011, de EDIC college: http://www.ediccollege.com/pdf/EducacionContinuaPDF/Ambiente%20de%20Hospital.pdf
R, R. M., & García, M. C. El valor terapeútico de la risa en la medicina. Barcelona, España: Red Española de Investigación en Ciencias de la Risa.
RAMOS, J., SUSANIBAR, C., Christian, R., & BALAREZO, G. (2004). Risoterapia: Un nuevo campo para los profesionales de salud. . Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna.
REGIS, S. (2007). Reflexiones sobre las prácticas de comunicación en el campo de la salud. Recuperado el 25 de febrero de 2012, de Facultad de Periodísmo y Comunicación Social - Universidad Nacional de la Plata: http://www.perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/331/264
RINCÓN, C. A. (s.f.). La competencia comunicativa. Recuperado el abril de 24 de 2013, de Aprende en linea : http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d80142488399661377b684b60/511/1/contenido/capitulos/Unidad11CompetenciaComunicativa.PDF
RISA, R. E. Organización Mundial de la Risa. Barcelona, España: Escuela Salud Inteligente.
RITTER, M. (s.f.). El rumor: Un análisis epistemológico . Recuperado el 14 de marzo de 2013, de http://ritterandpartners.median-webstudio.de/es/documentos/El_rumor_Un_anlisis_epistemolgico.pdf
RODRIGUEZ, J. E. (2004). Enfemería sin contornos. Recuperado el 14 de febrero de 2012, de http://www.index-f.com/evidentia/n1/20articulo.php
ROSER, A. (s.f.). La risa de la fortuna. Recuperado el 18 de abril de 2013, de La risa de la fortuna : larisadefortuna.blogspot.com/2012/07/llevas-minutos-leyendo-este-mensaje_8171.html
RULICKI, S. (2007). Comunicación no verbal. Cómo la inteligencia emocional se expresa a través de los gestos. Buenos Aires, Argentina: Granica S.A.
RUÍZ, Ó. D. (2006). Competencias comunicativas: proponer y argumetar . Recuperado el 2 de mayo de 2012, de Site ebrary : http://site.ebrary.com/lib/biblioredsp/Doc?id=10154633&ppg=27
RÍOS, I. H. Comunicación en Salud: Conceptos y modelos teóricos . Perspectivas de la comunicación , 4 (1).
SALAZAR, J. M., Montero, M., Muñoz, C., Sánchez, E., Santoro, E., & Villegas, J. (1979). Psicología Social. Valores y motivaciones sociales. México D.F, México : Trillas.
Salud, M. d., Comunicación, M. d., & Social, D. d. (1999). Comunicación para la salud. Lineamientos generales. Santa fé de Bogota, Colombia: Dirección General de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
SÁNCHEZ, E. (s.f.). La definición de participación . Recuperado el 19 de marzo de 2013, de Portal ABC Buenos Aires : http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/psicologiaase/jornadacapacitacion/participacion.pdf.
Santoro, E. (1986). Efectos de la comunicación (1 ed.). Quito, Ecuador: Ciespal.
SATIR, V. G. (s.f.). Definición de la relación. Recuperado el 14 de marzo de 2013, de Good Therapy.org : http://www.goodtherapy.org/satir-transformational-systemic-therapy.html
SERRANO, M. I. (2002). La educación para la salud del siglo XXI: comunicación y salud. Segovia, España: Aleiza.
SERRANO, R. (s.f.). El hermano mayor: payaso o bufón. Recuperado el 18 de abril de 2013, de El Telégrafo: http://www.telegrafo.com.ec/opinion/cartas-al-director/item/el-hermano-mayor-payaso-o-bufon.html
SILVA, V. P. (s.f.). Inmedicaciones de la comunicación. (E. d. Uruguay, Ed.) Recuperado el 18 de febrero de 2012, de Universidad ORT Uruguay: http://www.ort.edu.uy/fcd/pdf/InmediacionesIII.pdf#page=118
SOLANO, S. C. (1985). Diccionario enciclopédico de educación especial (Vol. 2). México: Trillas.
SOTERAS, A. (2012). Los médicos de familia sufren el síndrome de desgaste profesional . Recuperado el 19 de marzo de 2013, de EFE Salud: http://www.efesalud.com/noticias/los-medicos-de-familia-sufren-el-sindrome-de-desgaste-profesional/
SPITZER, P. (2006). Essay Hospital Clowns-Modern-day court jesters at work (Vol. 368). Lancet.
STRAUSS, A. (2004). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada . Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
SURÍA, R. (2010). Estereotipos y prejuicios. Teoría sobre el origen de los esterotipos . Recuperado el 10 de marzo de 2013, de RUA: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14289/1/TEMA%205.%20ESTEREOTIPOS%20Y%20PREJUICIOS..pdf
TERRON, J. L. El estado de la comunicación y la salud en España. ECO-PÓS , 10 (1).
TUFTE, T. (2006). La comunicación y la salud en un contexto globalizado: situación, logros y retos. (FISEC, Trad.) Argentina: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
URBINA, C., POSADA, J. C., ORTIZ, D., & BOHÓRQUEZ, M. (2011). La danza, estrategia comunicativa que posibilita nuevos imaginarios de representación social. Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga.
VARGAS, C. A. (s.f.). Concepto médico, psiquiátrico y psicológico del miedo. Recuperado el 10 de marzo de 2013, de sisbib.ummsm.edu.pe: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/human/paredes_v_c/cap_3.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/747/1/2013_Tesis_Maria_Fernanda_Bayona_Arevalo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/747/2/2013_Tesis_Maria_Fernanda_Bayona_Arevalo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv db9d8495c559b9929bb34e8c63e057cb
179773705770e49856116e516aa47acb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1808410648740102144
spelling Sancho Larrañaga, RobertoBayona Arévalo, María FernandaEspinosa Cáceres, NathalieJiménez Jácome, María ConstanzaPérez Ovalle, Jessica AlejandraSancho Larrañaga, Roberto [0000483141]Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ]Bucaramanga (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)2020-06-26T16:53:15Z2020-06-26T16:53:15Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12749/747instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEsta investigación titulada ‘Comunicación, salud y risa: análisis de las competencias comunicativas del personal de salud del pabellón de pediatría del Hospital Universitario de Santander’, tuvo como propósito principal el planteamiento de estrategias que, apoyadas en la terapia de la risa como herramienta terapéutica, fortalezcan las competencias comunicativas del personal de salud del Pabellón de Pediatría del Hospital Universitario de Santander. De esta manera, la investigación busca responder el problema comunicativo planteado en sus inicios, el cual indaga en ¿cómo la comunicación y la terapia de la risa como lenguaje terapéutico, contribuye al fortalecimiento de las competencias comunicativas del personal de salud para mejorar la relación con sus pacientes? De esta manera, se concluye que ambas herramientas fomentan ambientes positivos en la esfera social planteada, a partir de la articulación de la terapia de la risa, como herramienta comunicativa, puesta en práctica por el personal de salud, -especialmente por las enfermeras- y el uso de recursos verbales y no verbales en la comunicación entre los actores implicados. También se reconoce la influencia que tiene en la construcción de imaginarios positivos frente al personal de salud y que a su vez, logra transformar experiencias negativas en vivencias mucho más agradables y participativas que faciliten un ambiente de comunicación asertiva. De esta forma se facilita la creación de vínculos y relaciones interpersonales sólidas por medio de la comunicación asertivaRESUMEN INTRODUCCIÓN 1. CAPÍTULO I HACIA UNA CONCEPCIÓN DE LA TEORÍA: COMUNICACIÓN Y SALUD 34 1.1 Inicios de la comunicación para la salud en el mundo 35 1.2 Inicios de la comunicación para la salud en Latinoamérica 41 1.3 Inicios de la comunicación para la salud en Colombia 44 1.4 Estado actual de la comunicación para la salud en el mundo 49 1.5 Estado actual de la comunicación para la salud en Latinoamérica 54 1.6 Estado actual de la comunicación para la salud en Colombia 60 1.7 Categorías de investigación 1.7.1 Imaginarios 65 1.7.2 Comunicación 70 1.7.2.1 El lenguaje en la comunicación 74 1.7.2.2 Función y desarrollo del lenguaje 75 1.7.2.3 Símbolos y signos 75 1.7.2.4 Comunidad y comunicación en acción 76 1.7.2.5 Interaccionismo simbólico y la relación comunicativa 76 1.7.2.6 Comunicación no verbal 79 1.7.3 Competencias comunicativas 83 1.7.3.1 Desarrollo del término competencia comunicativa 83 1.7.3.2 Hacia una definición de competencia comunicativa 84 1.7.4 La risa 86 1.7.4.1 Definición y beneficios 86 1.7.4.2 Beneficios terapéuticos de la risa 90 1.7.4.3 Beneficios comunicativos de la risa 91 1.7.4.4 Terapia de la risa 1.7.4.4.1 Definición, historia y estudios 93 1.7.5 Conclusión: en busca de una comunicación asertiva 97 2. CAPÍTULO II IMAGINARIOS, ELEMENTOS CONCEPTUALES VISIBLES EN LA REALIDAD 101 2.1 Los imaginarios como concepciones de la realidad percibida 102 2.2 Las experiencias, el primer eslabón para construir imaginarios 104 2.3 Los rumores como elementos que pueden distorsionar la realidad 120 2.4 Estereotipos y calificativos, una representación verbal del imaginario 135 2.5 Conclusión: la comunicación como herramienta transformadora de imaginarios 139 3. CAPÍTULO III LA IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS DEL PERSONAL DE SALUD DEL PABELLÓN DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER 143 3.1 Interacción, estrategia primordial para la formación de relaciones interpersonales sólidas entre los actores 146 3.2 Relaciones interpersonales entre actores 3.2.1 Relación de voluntarios con los pacientes y familiares, y con el personal de salud 150 3.2.2 Relación entre el personal de salud y pacientes y/o familiares 159 3.3 Hacia la construcción de una comunicación humana: valores, actitudes y competencias comunicativas 169 3.3.1 Actitudes y valores del personal de salud del Pabellón de Pediatría del HUS 169 3.4 Habilidades comunicativas del cuerpo médico 176 3.4.1 Comunicación verbal y no verbal………………………………… 183 3.4.2 El lenguaje y la expresión verbal en las interacciones sociales 185 3.4.3 El cuerpo como factor expresivo gestual y la comunicación no verbal 190 3.5 Conclusión: lenguaje y corporalidad, puentes comunicativos que fomentan las relaciones interpersonales sólidas 196 4. CAPÍTULO IV EL LENGUAJE DE LA RISA 200 4.1 Hacia una concepción de la risa 202 4.2 Los primeros encuentros entre actores 203 4.3 Dimensiones no verbales del lenguaje 208 4.4 Otras herramientas del lenguaje no verbal 213 4.5 Actitud y participación de los actores: la clave de la receptividad 216 4.6 Evaluando la receptividad de la risa 221 4.7 Conclusión: la risa, un puente comunicativo integral 225 5. CAPÍTULO V DIMENSIONES ESTRATÉGICAS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA 229 5.1 Acercándonos por medio de estrategias comunicativas 231 5.2 Estrechando lazos 233 5.2.1 Háblame, entiéndeme y quiéreme 236 5.2.2 Sin hablar también nos entendemos 245 5.2.3 Conclusión: estrategias comunicativas, la clave para la relación médico-paciente 254 5.3 Las imágenes, una comunicación contundente 256 5.3.1 Conclusión: en síntesis 266 5.4 Conclusión: las estrategias como herramientas de comunicación 266 6. COMUNICACIÓN, SALUD Y RISA: HALLAZGOS Y CONCLUSIONES FINALES 270 7. BIBLIOGRAFÍAPregradoThis investigation entitled "communication, health and laugh: analysis of communication skills of health staff pediatric ward of Hospital Universitario de Santander", had as a main purpose the approach of communication strategies wich, supported in laughter therapy as a therapeutic tool, strengthen communication skills of the health personnel pediatric ward of Hospital Universitario de Santander. Thus, this investigation seeks to answer the communicative question posed in the beginning, with explores ¿How communication and laughter therapy as a therapeutic language helps strengthen communication skills of health workers to improve the relationship with their patients? On this way, it is concluded that both tools foster positive environments posed in the social sphere, from the joint laughter therapy, as a communication tool, implemented by the health personnel, especially nurses - and the resource use verbal and nonverbal communication between stakeholders. It also recognize that the influence of laughter therapy can transform negative experiences into much more pleasant experiences that facilitate a participatory and assertive communication environment. This will facilitate the creation of strong interpersonal ties and relations through assertive communicationapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaComunicación, salud y risa: análisis de las competencias comunicativas del personal de salud del pabellón de pediatría del Hospital Universitario de SantanderCommunication, health and laughter: analysis of the communication skills of the health personnel of the pediatric ward of the Hospital Universitario de SantanderComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación Socialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunication in medicineSocial communicationMedicineInvestigationsAnalysisImaginaryQualifiersCommunicationLaughLaughter therapyMedical staffPatientAssertive communicationTiesStrategyHospital environmentVerbal languageCorporalityComunicación en medicinaComunicación socialMedicinaInvestigacionesAnálisisImaginariosCalificativosComunicaciónRisaTerapia de la risaCuerpo médicoPacienteComunicación asertivaVínculosEstrategiaAmbiente hospitalarioLenguaje verbalCorporalidadBayona Arévalo, María Fernanda, Espinosa Cáceres, Nathalie, Espinosa Jiménez Jácome, María Constanza, Pérez Ovalle, Jessica Alejandra (2013). Comunicación, salud y risa. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAGUIRRE, R. D. (2005). Reflexiones acerca de la competencia comunicativa. Obtenido de Scielo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412005000300004&lng=es&nrm=isoALCALAY, R. (s.f.). La comunicación para la salud como disciplina en las universidades estadounidenses. Recuperado el 11 de febrero de 2012, de Scielo: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v5n3/top192.pdfALCINA, M. A. (s.f.). El español como lengua de la ciencia y de la medicina, lengua y variedades de uso. Recuperado el junio de 2001, de Medtrad.org: http://medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n4_EspLenguaCiencia.pdfALSINA, M. R. (1999). La comuniación intercultura . Barcelona, España: Antropos.ALVERDES, F. (1932). Die Tierpsychologie in ihren Beziehungen zur Psychologie der Menschen. Recuperado el 18 de octubre de 2011, de Vereda.saber.ula.ve: http://vereda.saber.ula.ve/jonuelbrigue/origen_lenguaje.pdfARCE, M. d., & Cibanal, L. (2009). La relación enfermera-paciente . Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.ARELLANO, E. C. (s.f.). La estrategia de comunicación como un principio de integración/interacción dentro de las organizaciones. Recuperado el 19 de marzo de 2013, de Razón y Palabra: http://www.www.razonypalabra.org.mx/anteriores/supesp/estrategia.htmBAEZA, M. (s.f.). ¿Qué son los imaginarios? Recuperado el 30 de octubre de 2011, de Policontexturas.blogstop.com: http://policontexturas.blogspot.com/2008/09/qu-son-los-imaginarios.htmlBEJARANO, F. G. (2009). Los juguetes como recurso didáctico. Cuadernos de educación y desarrollo , 1 (3).BELÁUSTEGUI, G. D. (2010 ). Representaciones Interpersonales. Imágenes y huellas del self . Buenos Aires, Argentina: Universidad Católica de Argentina.BENNETT, M. P., & Lengacher, C. (s.f.). El humor y la risa pueden influenciar en la salud. Obtenido de ISMET.BOHÓRQUEZ, F. (s.f.). El diálogo como mediador de la relación médico-paciente . Recuperado el 20 de marzo de 2012, de Revista eiRed: http://revista.iered.orgBREA, J. L. (2010). Las tres eras de la imagen. Imagen-Materia, Film, E-image . Madrid, España: Akal S.A.CARBELO, B. B. (2005). El humor en la relación con el paciente. Una guía para profesionales de la salud. Barcelona, España: Masson.CARRIÓN, J. M. (2007). Estrategia de la visión a la acción (2 ed.). Madrid, España: Esic.CASTELLANOS, C. A. (s.f.). La competencia comunicativa. Recuperado el 24 de abril de 2013, de Aprende en línea : http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d80142488399661377b684b60/511/1/contenido/capitulos/Unidad11CompetenciaComunicativa.PDFCASTELLÓN, D. d. (s.f.). El español como lenguaje de la ciencia y de la medicina. Recuperado el 20 de marzo de 2012, de Medtrad.org: http://medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n4_EspLenguaCiencia.pdfCASTORINA, J. A. (2003) Representaciones sociales. Barcelona, España: Gedisa.CASTRO, M. (s.f.). La terapia de la risa, un estímulo que genera bienestar. Recuperado el 8 de abril de 2013, de LaPatria: http://www.lapatria.com/nacional/la-terapia-de-la-risa-un-estimulo-que-genera-bienestar-27669CEA-NAHARRO, J. L. (s.f.). Orden social e imaginarios sociales. Recuperado el 30 de octubre de 2011, de Raco : http://www.raco.cat/index.php/papers/article/viewFile/25267/58550CESTERO, A. M. (2006). La comunicación no verbal y el estudio de su incidencia en fenómenos discursivos como la ironía. La comunicación no verbal y su estudio. Universidad de Alcalá.Cleary, T. (2006). El arte de la guerra Sun Tzu . (M. V. Alonso, Trad.) Madrid, España: Edaf.CLÈREIS, C. X., BORREL, C., F. & MARTÍNEZ, J. C. (s.f.). Aspectos comunicacionles: el reto de la competencia de la profesión . Recuperado el 26 de febrero de 2012, de Telefónica : http://www.telefonica.net/web2/fborrell/comuisa/comunicacion%20en%20espa%F1a_2003.pdfCOSTA, J. (1999). La comunicación en acción. Informe sobre la nueva cultura de la gestión. Barcelona, España: Paídos.CUESTA, U., UGARTE, A., & MENÉNDEZ, T. (s.f.). Comunicación y salud: avances en modelos y estrategias de intervención. Obtenido de Madrid Salud : http://www.madridsalud.es/publicaciones/OtrasPublicaciones/ComunicacionySaludAvances.pdf#page=19CUESTA, U., UGARTE, A., & MENÉNDEZ, T. (s.f.). Comunicación y salud: avances en modelos y estrategias de intervención. Obtenido de Madrid Salud : http://www.madridsalud.es/publicaciones/OtrasPublicaciones/ComunicacionySaludAvances.pdf#page=19DEFENSA, A. S. (s.f.). Capacitación . Recuperado el 15 de marzo de 2013, de Asodefensa : http://www.asodefensa.org/portal/?page_id=4DEHESA, G. (s.f.). Acerca de la identidad. Recuperado el 13 de agosto de 2012, de http:// .125.113.132 search?q=cache: oc8qtkj4QcJ:es.shvoong.com humanities 730880-cual-es-nuestra-identidad +características identidad&cd= &hl=es&ct clnk&g=pe,DELGADO, M. V. (1999). Técnicas de comunicación oral. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.Derechos del niño hospitalizado y de sus padres. (s.f.). Recuperado el 26 de abril de 2012, de Bebés y más : http://www.bebesymas.com/salud-infantil/derechos-del-nino-hospitalizado-y-de-sus-padresDUARTE, J. D. (s.f.). Ambientes de aprendizaje, una aproximación conceptual. Una noción diversa y compleja. Recuperado el 16 de marzo de 2013, de http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDFELÍAS, J. (2006). Guía práctica de risoterapia. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Madrid.El interaccionismo simbólico. (s.f.). Recuperado el 5 de noviembre de 2011, de Sapiens ya : http://sapiens.ya.com/metcualum/mella1998is.pdfESTEBAN, C. B. (2007). Perspectivas sobre el desarrollo psicológico: teoría y prácticas. Madrid, España: Pirámide.FAJARNÉS, J. L. (2008). De la simpatía ilustrada a la solidaridad en el mundo globalizado. Recuperado el 5 de marzo de 2013, de Jose Luis Pozo: http://joseluispozo.com/simpatia_.pdfFERNÁNDEZ, A. S. (2008). Anatomía de la persuación (2 ed.). Madrid, España: Esic.FERRÉ, J. M., & Ferré, J. N. (1996). Políticas y estrategias de comunicación y publicidad. Cómo gestionar la comunicación global de la empresa y diseñar una campaña de publicidad. Guías prácticas de marketing, prontuarios y checo lists (4).FERNÁNDEZ, R. C. (s.f.). La entrevista en la investigación cualitativa . Recuperado el 10 de mayo de 2012, de Universidad de Costa Rica UCR: http://www.so.ucr.ac.cr/Coordinaciones/Investigacion/Revistas/Revista%203/003_capitulo_2.pdfFESTINGER, L., & Katz, D. (1972). Los métodos de investigación en las ciencias sociales. España: Paidós.FRÉDERIC, F., Buyssens, B. M., Prieto, L. J., & Guiarau, P. (1977). El lenguaje. La comunicación. Buenos Aires, Argentina: Nueva Cisión.Fundación Doctora Clown. (s.f.). Recuperado el 20 de octubre de 2011, de www.doctoraclown.orgGALVEZ, I. d., Dios, M. A., & Peralta, L. I. (2008). Cuidados enfermeros al paciente oncológico . Málaga , España: Vértice .GARCÍA, M. G. (s.f.). Comunicación y relaciones interpersonales. Recuperado el 5 de marzo de 2013, de Tendencias Pedagógicas: http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/1996_02_01.pdfGARCÍA, M. V., SÁNCHEZ, J. H., & LARA, B. L. (s.f.). Procesos y necesidades de desarrollo durante la infancia . Recuperado el 13 de marzo de 2013, de Arias Montano: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2150/b1548001x.pdf?sequence=1GARRIDO, L. V. (s.f.). Habermas y la teoría de la acción comunicativa . Recuperado el 12 de marzo de 2013, de Razón y Palabra: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/ultimas/38_Garrido_M75.pdfGIRÓN, M. S., & Vallejo, M. A. (1992). Producción e interpretación textual . Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.GONZÁLEZ, G. (1997). ¿Cómo hacer una tésis? Méxco D.F, México: Grijalbo.Guerrero, J. B. (1950). El origen del lenguaje. Recuperado el 18 de octubre de 2011, de Vereda: http://vereda.saber.ula.ve/jonuelbrigue/origen_lenguaje.pdfHABERMAS, J. (1990). Teoría de la acción comunicativa II. Buenos Aires, Argentina: Tarus.HEIDEGGER, M. (1988). La constitución onto-teo-lógica de la metafísica (Bilingüe de Arturo Leyte ed.). (H. Cortés, & A. Leyte, Trads.) Barcelona, España: Anthropos.HELER, M. (2007). Jürgen Habermas y el proyecto moderno. Buenos Aires, Argentina: Biblos.HERNÁNDEZ, T., Fernández, M. O., Irigoyen, C., & Hernández, M. H. (2006). Importancia de la comunicación médico paciente en medicina familiar (Vol. 8). México : Universidad Nacional Autónoma de México.HERNÁNDEZ-VARGAS, C. I., DICKINSON, M. E., & ORTEGA, M. Á. (s.f.). El síndrome de desgaste profesional Burnout en médicos mexicamos. Recuperado el 24 de marzo de 2013, de e-journal: /www.ejournal.unam.mx/rfm/no51-1/RFM051000102.pdfHERRERO, J. (s.f.). La teoría del estereotipo aplicado a un campo de la fraseología: las locuciones francesas y españolas. (Universidad de Castilla – La Mancha) Recuperado el 10 de marzo de 2013, de Universidad Complutense de Madrid: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero32/teoreste.htmlHILL, M. G. (s.f.). Estrés y ansiedad. Recuperado el 22 de febrero de 2012, de Mc Graw Hill: www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448176391.pdfJAMES, W. (2009). Un universo pluralista . Buenos Aires, Argentina: Cactus.JIMÉNEZ, B. M., González, J. L., & GARROSA, E. (2001). Desgaste profesional (Burnout), personalidad y salud percibida. Recuperado el 24 de marzo de 2013, de Universidad Autónoma de Madrid: http://www.uam.es/gruposinv/esalud/Articulos/Personalidad/Desgaste%20profesional-personalidad-y-salud-percibida.pdfJIMÉNEZ, J. (1986). Competencia lingüistica y competencia comuncativa . Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.JORQUES, D. J. (2004). Comunicación y Lenguaje. Valencia, España: Guarda Impresoras.LOMAS, C., Osoro, A., & TUSÓN, A. (1993). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua . Barcelona, España: Paidós.LOZADA, C., & NEIRA, M. N. (s.f.). Impacto psicosocial de la Terapia de la Risa en menores portadores de VIH SIDA. (F. D. Clown, Dirección) Bogotá, Colombia.LOZANO, A. M. (s.f.). El modelo behaviorista de objetivos en la planeación del currículo; algunas limitaciones para la tarea educativa. . Recuperado el 25 de noviembre de 2011, de Anuies: http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res053/txt4.htmLÓPEZ, N. C. (2011). Las relaciones interpersonales como factor determinante de la comunicación. Recuperado el marzo de 5 de 2013, de Universidad Panamericana de Guatemala : http://upana.edu.gt/web/upana/tesis-educacion/doc_view/901-t-e2-209-l864MALDONADO, C. S. (2009). La importancia de la capacitación . Recuperado el 13 de marzo de 2013, de Aptitus : http://aptitus.clasificados.pe/blog/capacitacion/entrevista-a-la-sra-cecilia-maldonado-sebastiani-gerente-de-recursos-humanos-de-nextel-del-peru/MALDONADO, I. P., PÉREZ, M. I., & UZCÁTEGUI, S. B. (2006). Clima organizacional y generencia: Inductores del cambio organizacional. Recuperado el 15 de marzo de 2013, de Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htmMARC, E., & PICARD, D. (1992). La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación. Barcelona , España : Paídos.MARTÍNEZ, J. D. (2008). La entrevista como instrumento de investigación. Recuperado el 4 de mayo de 2012, de Periodismo Universidad Andrés Bello : http://comunicacion.unab.cl/pdf/apuntes_entrevista_raul_pizarro.pdfMedicina, C. G. (2003). Los médicos del mañana (Tomorrow's doctors). Recuperado el 26 de abril de 2012, de Universidad de la Laguna: http://www.medicina.ull.es/aulavirtual/file.php/1/EEES/Documentos_Internacionales/4._Los_medicos_del_manana.pdfMILLER, G. (1979). Lenguaje y comunicación. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores .MIQUEL, R. (s.f.). Modelos de la comunicación. Recuperado el 3 de noviembre de 2011, de PortalComunicació.com : http://www.portalcomunicacio.org/uploads/pdf/20_esp.pdfMORA, R. R., & R., M. C. (1997). El valor terapéutico de la risa en la medicina. Barcelona, España: REIR.MOSQUERA, M. (2003). Comunicación en salud: Conceptos, teorías y experiencias. Recuperado el 24 de mayo de 2012, de PortalComunicació.com: http://www.portalcomunicacion.com/obregon/pdf/Mosquera_2003.pdfNacional, M. d. (s.f.). ¿Qué son las competencias comunicativas? . Recuperado el 22 de abril de 2013, de Colombia aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-article-243909.htmlNIETO, S. A. (2001). Una aproximación psicosocial al estudio de las competencias. Recuperado el 21 de febrero de 2013, de Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=209924NOVARA, D., & PASSERINI, E. (2005). 150 actividades para conocerse, comunicarse y aprender de los conflictos (4 ed.). Madrid, España: Narcea S.A.NIÑO, V. M. (1985). Los procesos de comunicación y del lenguaje . Bogotá, Colombia: Ecoe.PADILLA, X. A. (2007). La comunicación no verbal. Madrid, España: Liceus.Parches, F. C. (s.f.). Recuperado el 20 de octubre de 2011, de Fundación Corazón en Parches: http://corazonenparches.blogspot.com/p/que-es-fcp.htmlPaís, D. E. (s.f.). Definición Inconforme. Recuperado el 2 de marzo de 2013, de El País : http://servicios.elpais.com/diccionarios/castellano/inconforme>Pediatría, S. C. (2004). Declaración de los derechos de los niños hospitalizados. Recuperado el 13 de marzo de 2013, de Sociedad Colombiana de Pediatría : http://www.scp.com.co/ArchivosSCP/PediatrasyDerechos/Declaracion.pdfPEREIRA, J. M. (2012). Comunicación, desarrollo y promoción de la salud: Enfoques, balances y desafíos. Recuperado el 10 de marzo de 2012, de La iniciativa de comunicación: http://www.comminit.com/la/node/149881PERNER, J. (1992). Understanding the representational mind . (M. I. Technology, Ed., & M. Galmarini, Trad.) Madrid, España : Paídos.PIDDINGTON, R. (1969). Psicología de la Risa . Buenos Aires, Argentina: La Playade.Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud: Conferencia Sanitaria Internacional . (20 de marzo de 2012). Nueva York , Estados Unidos.PÉREZ, C. D. (2011). Módulo Institucional: Ambiente de Hospital. (College, Ed.) Recuperado el 23 de octubre de 2011, de EDIC college: http://www.ediccollege.com/pdf/EducacionContinuaPDF/Ambiente%20de%20Hospital.pdfR, R. M., & García, M. C. El valor terapeútico de la risa en la medicina. Barcelona, España: Red Española de Investigación en Ciencias de la Risa.RAMOS, J., SUSANIBAR, C., Christian, R., & BALAREZO, G. (2004). Risoterapia: Un nuevo campo para los profesionales de salud. . Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna.REGIS, S. (2007). Reflexiones sobre las prácticas de comunicación en el campo de la salud. Recuperado el 25 de febrero de 2012, de Facultad de Periodísmo y Comunicación Social - Universidad Nacional de la Plata: http://www.perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/331/264RINCÓN, C. A. (s.f.). La competencia comunicativa. Recuperado el abril de 24 de 2013, de Aprende en linea : http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d80142488399661377b684b60/511/1/contenido/capitulos/Unidad11CompetenciaComunicativa.PDFRISA, R. E. Organización Mundial de la Risa. Barcelona, España: Escuela Salud Inteligente.RITTER, M. (s.f.). El rumor: Un análisis epistemológico . Recuperado el 14 de marzo de 2013, de http://ritterandpartners.median-webstudio.de/es/documentos/El_rumor_Un_anlisis_epistemolgico.pdfRODRIGUEZ, J. E. (2004). Enfemería sin contornos. Recuperado el 14 de febrero de 2012, de http://www.index-f.com/evidentia/n1/20articulo.phpROSER, A. (s.f.). La risa de la fortuna. Recuperado el 18 de abril de 2013, de La risa de la fortuna : larisadefortuna.blogspot.com/2012/07/llevas-minutos-leyendo-este-mensaje_8171.htmlRULICKI, S. (2007). Comunicación no verbal. Cómo la inteligencia emocional se expresa a través de los gestos. Buenos Aires, Argentina: Granica S.A.RUÍZ, Ó. D. (2006). Competencias comunicativas: proponer y argumetar . Recuperado el 2 de mayo de 2012, de Site ebrary : http://site.ebrary.com/lib/biblioredsp/Doc?id=10154633&ppg=27RÍOS, I. H. Comunicación en Salud: Conceptos y modelos teóricos . Perspectivas de la comunicación , 4 (1).SALAZAR, J. M., Montero, M., Muñoz, C., Sánchez, E., Santoro, E., & Villegas, J. (1979). Psicología Social. Valores y motivaciones sociales. México D.F, México : Trillas.Salud, M. d., Comunicación, M. d., & Social, D. d. (1999). Comunicación para la salud. Lineamientos generales. Santa fé de Bogota, Colombia: Dirección General de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.SÁNCHEZ, E. (s.f.). La definición de participación . Recuperado el 19 de marzo de 2013, de Portal ABC Buenos Aires : http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/psicologiaase/jornadacapacitacion/participacion.pdf.Santoro, E. (1986). Efectos de la comunicación (1 ed.). Quito, Ecuador: Ciespal.SATIR, V. G. (s.f.). Definición de la relación. Recuperado el 14 de marzo de 2013, de Good Therapy.org : http://www.goodtherapy.org/satir-transformational-systemic-therapy.htmlSERRANO, M. I. (2002). La educación para la salud del siglo XXI: comunicación y salud. Segovia, España: Aleiza.SERRANO, R. (s.f.). El hermano mayor: payaso o bufón. Recuperado el 18 de abril de 2013, de El Telégrafo: http://www.telegrafo.com.ec/opinion/cartas-al-director/item/el-hermano-mayor-payaso-o-bufon.htmlSILVA, V. P. (s.f.). Inmedicaciones de la comunicación. (E. d. Uruguay, Ed.) Recuperado el 18 de febrero de 2012, de Universidad ORT Uruguay: http://www.ort.edu.uy/fcd/pdf/InmediacionesIII.pdf#page=118SOLANO, S. C. (1985). Diccionario enciclopédico de educación especial (Vol. 2). México: Trillas.SOTERAS, A. (2012). Los médicos de familia sufren el síndrome de desgaste profesional . Recuperado el 19 de marzo de 2013, de EFE Salud: http://www.efesalud.com/noticias/los-medicos-de-familia-sufren-el-sindrome-de-desgaste-profesional/SPITZER, P. (2006). Essay Hospital Clowns-Modern-day court jesters at work (Vol. 368). Lancet.STRAUSS, A. (2004). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada . Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.SURÍA, R. (2010). Estereotipos y prejuicios. Teoría sobre el origen de los esterotipos . Recuperado el 10 de marzo de 2013, de RUA: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14289/1/TEMA%205.%20ESTEREOTIPOS%20Y%20PREJUICIOS..pdfTERRON, J. L. El estado de la comunicación y la salud en España. ECO-PÓS , 10 (1).TUFTE, T. (2006). La comunicación y la salud en un contexto globalizado: situación, logros y retos. (FISEC, Trad.) Argentina: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.URBINA, C., POSADA, J. C., ORTIZ, D., & BOHÓRQUEZ, M. (2011). La danza, estrategia comunicativa que posibilita nuevos imaginarios de representación social. Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga.VARGAS, C. A. (s.f.). Concepto médico, psiquiátrico y psicológico del miedo. Recuperado el 10 de marzo de 2013, de sisbib.ummsm.edu.pe: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/human/paredes_v_c/cap_3.pdfORIGINAL2013_Tesis_Maria_Fernanda_Bayona_Arevalo.pdf2013_Tesis_Maria_Fernanda_Bayona_Arevalo.pdfTesisapplication/pdf3096924https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/747/1/2013_Tesis_Maria_Fernanda_Bayona_Arevalo.pdfdb9d8495c559b9929bb34e8c63e057cbMD51open accessTHUMBNAIL2013_Tesis_Maria_Fernanda_Bayona_Arevalo.pdf.jpg2013_Tesis_Maria_Fernanda_Bayona_Arevalo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5658https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/747/2/2013_Tesis_Maria_Fernanda_Bayona_Arevalo.pdf.jpg179773705770e49856116e516aa47acbMD52open access20.500.12749/747oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7472021-04-27 14:00:42.946open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co