Adherencia al uso de las TIC en adulto mayor
El uso de la tecnología como herramienta facilitadora en diferentes ámbitos de la vida diaria como comunicación, monitorización de salud, localización, entretenimiento, manejo de finanzas y negocios, educación, entre otros, se encuentran limitados en la población mayor. Debido a la alarmante carga d...
- Autores:
-
Cáceres Delgado, Laura Camila
Carvajal Ortega, Benjamin Fernando
Ortiz Henao, Jesús Andrés
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17123
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17123
- Palabra clave:
- Elderly
TIC
Health care
Public health
Geriatrics
Information technology
Communication technologies
Research proposal
Hotbeds of research
UNAB
Event memories
Salud pública
Geriatría
Tecnologías de la información
Tecnologías de la comunicación
Propuesta de investigación
Semilleros de investigación
UNAB
Memorias de evento
Adulto mayor
TIC
Cuidado de la salud
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El uso de la tecnología como herramienta facilitadora en diferentes ámbitos de la vida diaria como comunicación, monitorización de salud, localización, entretenimiento, manejo de finanzas y negocios, educación, entre otros, se encuentran limitados en la población mayor. Debido a la alarmante carga de enfermedades crónicas, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se podrían implementar como apoyo en la superación de las principales limitaciones y las barreras en la atención en salud, así como en fomentar el adecuado mantenimiento del seguimiento de la enfermedad, con el fin de prevenir las morbilidades y demás efectos negativos sociales, económicos y sanitarios. Sin embargo,no existe ningún reporte a nivel nacional o local que informe la implementación de TIC en el seguimiento y cuidado de esta población. Por lo anterior se propone evaluar el uso actual de TIC y adherencia a las mismas mediante encuestas usando el método CAP (Conocimientos, actitudes y prácticas) con el fin entendimiento, afinidad y competencias para su uso y posible aplicación terapéutica en el seguimiento de enfermedades crónicas |
---|