La sociedad democráticas y sus influencias en la conformación de los partidos políticos y el derecho laboral en Colombia

Conocedores como somos de los diversos modelos de investigación histórica y de la posición doctrinaria e ideológica de cada una de estas corrientes, hemos querido partir de los hechos con base en la documentación encontrada y alejar nos un poco de la arraigada posición radicalista, valga la redundan...

Full description

Autores:
Cabarcas Consuegra, Mónica Vicenta
Correa Díaz, Raúl
Durán Hernández, Yolanda
Gómez Quijano, Gabriel
Jaimes Lagos, Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1986
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25831
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25831
Palabra clave:
Influences
Political parties
Labor law
Political sciences
Forms of government
Political participation
Social legislation
Law and socialism
Ciencias políticas
Formas de gobierno
Participación política
Derecho laboral
Legislación social
Derecho y socialismo
Influencias
Partidos políticos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_8192ba053d07cb16a6d21d370e75e2b7
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25831
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La sociedad democráticas y sus influencias en la conformación de los partidos políticos y el derecho laboral en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Democratic societies and their influences on the formation of political parties and labor law in Colombia
title La sociedad democráticas y sus influencias en la conformación de los partidos políticos y el derecho laboral en Colombia
spellingShingle La sociedad democráticas y sus influencias en la conformación de los partidos políticos y el derecho laboral en Colombia
Influences
Political parties
Labor law
Political sciences
Forms of government
Political participation
Social legislation
Law and socialism
Ciencias políticas
Formas de gobierno
Participación política
Derecho laboral
Legislación social
Derecho y socialismo
Influencias
Partidos políticos
title_short La sociedad democráticas y sus influencias en la conformación de los partidos políticos y el derecho laboral en Colombia
title_full La sociedad democráticas y sus influencias en la conformación de los partidos políticos y el derecho laboral en Colombia
title_fullStr La sociedad democráticas y sus influencias en la conformación de los partidos políticos y el derecho laboral en Colombia
title_full_unstemmed La sociedad democráticas y sus influencias en la conformación de los partidos políticos y el derecho laboral en Colombia
title_sort La sociedad democráticas y sus influencias en la conformación de los partidos políticos y el derecho laboral en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Cabarcas Consuegra, Mónica Vicenta
Correa Díaz, Raúl
Durán Hernández, Yolanda
Gómez Quijano, Gabriel
Jaimes Lagos, Pablo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Galvis A., Gustavo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cabarcas Consuegra, Mónica Vicenta
Correa Díaz, Raúl
Durán Hernández, Yolanda
Gómez Quijano, Gabriel
Jaimes Lagos, Pablo
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Influences
Political parties
Labor law
Political sciences
Forms of government
Political participation
Social legislation
Law and socialism
topic Influences
Political parties
Labor law
Political sciences
Forms of government
Political participation
Social legislation
Law and socialism
Ciencias políticas
Formas de gobierno
Participación política
Derecho laboral
Legislación social
Derecho y socialismo
Influencias
Partidos políticos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ciencias políticas
Formas de gobierno
Participación política
Derecho laboral
Legislación social
Derecho y socialismo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Influencias
Partidos políticos
description Conocedores como somos de los diversos modelos de investigación histórica y de la posición doctrinaria e ideológica de cada una de estas corrientes, hemos querido partir de los hechos con base en la documentación encontrada y alejar nos un poco de la arraigada posición radicalista, valga la redundancia, a fin de que el esbozo general de los acontecimientos, permita al lector asumir su propia función crítica, dada la cantidad de datos y la variada exposición de sucesos económicos, sociales, políticos y religiosos en el período que comprende nuestro trabajo de investigación. La historia es una sucesiva concatenación de hechos que se ciñen unos a otros y que con base en el orden, en la documentación y en la veracidad determinan su importancia.
publishDate 1986
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1986
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-31T16:24:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-31T16:24:06Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/25831
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/25831
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARANGO JARAMILLO, Mario. El proceso del capitalismo en Colombia, Tomo III. Las luchas de comerciantes y térratenientes por el poder. Periodo inicial de acumulación, de capitales. Medellín, Aurora. 1977. 182 p.
ARBOLEDA, Gustavo. Historia contemporánea de Colombia, Tomo III, Popayán, Imprenta del Departamento, 1930.
BENTIIAM, Jeremías. El principio de utilidad, Fragmento sobre el gobierno, Traducción, Julián Larios Ramos, Madrid, Aguilar, 1973.
BROM, Juan. Esbozo de historia Universal, México D.F., Editorial Grijalbo, 1976, 274p.
CACUA PRADA, Antonio. Don Mariano Ospina Rodríguez Fundador del conservatismo Colombiano, Bogotá, Editorial Kelly, 1985. 80 p.
CAICEDO, Edgar. Historia de las luchas sindicales en Colombia, 3o. Edic. Bogotá, Fondo Editorial Surámerica, 1977, 210 p.
CAMACHO ROLDAN, Salvador. Memorias. Bogotá, Librería Colombiana, Camacho Roldán Tamayo, 1923, 320 p.
COLMENARES, Germán. Partidos Políticos y clases sociales en Colombia. Bogotá, Universidad de los Andes. 1968 190p.
DUARTE FRENCH, Jaime. Florentino González razón y sin razón de una lucha política. 2o. Edic. Bogotá, Carlos Valencia , 1982. 720 p.
EFIMOV, A. Galkine I. otros. Historia moderna de 1642 a 1918. Traducción J. Villalba, México. D. F. Edic. Grijalbo, 1 975, 420p.
GÓMEZ PICÓN, Alirio. El golpe militar del 17 de abril de 1854 . La dictadura de José María Meló el enigma de Obando Los secretos de la historia. Bogotá, Edit. Kelly, biblioteca de historia nacional Volumen CXX 1972, 362 p.
GONZÁLEZ, Florentino. Memorias. Medellín, Beduout, 1975. 206 p.
a la imparcialidad y la justicia, Bogotá, Imprenta José A Cualla, 1848, 23 p.
Ensayo sobre la situación actual de los Estado Colombianos, Bogotá, Impronta José A. Cualla, 1848. 33 p.
GUERRA. VILABOY, Sergio. La República Artesana en Colombia. Ciudad de la Habana. Editorial de ciencias socia les, 1980 65 p.
HENAO, Jesús. ARRUBLA, Gerardo. Historia de Colombia, Tomo II, Bogotá, Edic. Plaza y Janes, 1984. 421 p.
HEREDIA, Emeterio. Contestación al cuaderno titulado: El desengaño o confidencias de Ambrosio López, Bogotá. Imprenta Morales y Compañía, 1851. 74 p.
HOLTON, Isaac F. La nueva Granada. Veinte meses en los andes; traducción Angela de López, Bogotá, Edic. Banco de la República, 1981. 636 p.
JARAMILLO URIBE, Jaime. Etapas y sentidos de la historia de Colombia; en Colombia Hoy, 4o. Edic. Bogotá, Siglo XXI editores, 1979, 15-51 p.
Jaime. El pensamiento Colombiano en el S.XIX, Bogotá, Edic. Temis, 1964.
LAMO GÓMEZ, Jorge Eduardo. Derecho Laboral Colombiano: algunos temas para la introducción a su estudio. Bucaramanga. Publicaciones UNAB, 1982. 363 p.
LÓPEZ, Ambrosio, El desengaño o confidencias de Ambrosio López. Primer director de la sociedad de artesanos de Bogotá, denominada hoi "Sociedad Democrática". Bogotá, Imprenta de Espinosa, por Isidoro García Ramírez, 1851 35 p.
MARX, Carlos. El 18 brumario de Luis Bonaparte; obras selectas, Tomo I. Moscú, editorial Lenguas extranjeras 1975, 250 p.
MELO, Jorge Orlando. La evolución económica de Colombia 1830-1900. En Manual de Historia de Colombia Tomo II, 2o. Edic. Bogotá, Círculo de Lectores, 1982. 133-207 p.
MERCADO, Ramón. Memorias sobre los acontecimientos del sur, especialmente en la Provincia de Buenaventura, durante la administración del 7 de marzo de 1849. Bogotá, 1853. 80 p.
MOLINA, Gerardo. Las ideas liberales 1914 4o. Edic. Colección manuales en Colombia, 1849- universitarios. Bogotá. Tercer mundo. 1975340 p.
NIETO ARTETA, Luis Eduardo. Economía y cultura en la historia de Colombia. Bogotá. Tiempo presente, 1975. 344 p
ORTIZ, Venancio. Historia de la revolución del 17 de abril de 1854. VI. 36. Bogotá. Biblioteca Banco Popular. 1972. 453 p.
OSPINA VÁSQUEZ, Luis. Industria y protección en Colombia 1810-1930. Medellín, La Oveja Negra. 1974. 630 p.
PROKROVSKI, V. S. y otros. Historia de las ideas políticas. Traduc. Carlos Marín Sánchez. México. D.F. Editorial Grijalbo, 1966. 622 p.
PROUDHON, Pierre Joseph. El principio federativo. Traduc. Juan Gómez Casas. Madrid, Edic. Nacioria. 1977. 335 p.
Que es la propiedad. Traduc. Rafael García. Barcelona, 1985. 240 p.
La capacidad política de la clase obrera. Madrid, Edic. Jucar. 1977.
RODRÍGUEZ, Gustavo Humberto. Ezequiel Rojas y la primera República Liberal. Bogotá. Edito. ABC. 1970. 250 p.
SAMPER, José María. Historia de un alma, memorias íntimas y de historia contemporánea. Bogotá. Imprenta Zalamea hermanos, 1881. 538 p.
TIRADO MEJÍA, Alvaro. El estado y la política en el siglo XIX, 2o. Edic. Bogotá. El Ancora Editores, 1981. 124 p.
Introducción a la historia económica de Colombia. Medellín, 4o. Edic. Editorial La Carreta, 1975. 268 p.
Colombia siglo y medio de Bipartídismo, en Colombia Hoy. 4o. Edic. Bogotá. Siglo XXI Editores. 1979. 102-185 p.
TORRES, Camilo. El Memorial de agravios. Edi. Publicitario, Bogotá, 20 p.
TORRES ALMEYDA, Jesús C. Manuel Murillo Toro. Caudillo radical y reformador social. Bogotá. D. E. Edit. El Tiempo 1 984 450 p.
URRUTIA, Miguel. Historia del Sindicalismo Colombiano en una sociedad con abundancia de mano de obra. Medellín 3o. Edición. Editorial Lealon, 1978. 284 p.
VARGAS MARTÍNEZ, Gustavo. Colombia 1854. Meló los artesa nos y el socialismo. La dictadura democrático artesa nal de 1854 expresión del socialismo utópico en Colombia, Medellín, La Oveja Negra. 1972. 144 p.
A los Artesanos: Mompós, Junio 3 de 1859 (Hoja suelta).
Antecedentes . El (Bogotá) Ene. 7 de marzo de 1849 El 7 de Marzo No. 15 de 1850.
ARBOLEDA, Julio. Mensaje del Presidente de la Cámara de Representantes al del Senado. Gaceta Oficial No. 1693 (Bogotá), marzo 3 de 1854. 185 - 188 p.
Ciudadano Jeneral José Hilario López. El Aviso No. 22 (Bogotá ). Jun. 18 de 1848.
Clasificación de Partidos. El Triunfo del 7 de marzo. No. 2.(Bogotá) Dic. 7 de 1849.
Comercio de armas i municiones. 1ei 3 de abril de 1854. Gaceta Oficial No. 1721 (Bogotá) Abril 6 de 1854.
Comunismo. El Alacrán No. preso y recopilado por 1. (Bogotá). Ene. 28 de 1849. Im Gráficas Cimaz.
Comunismo. El Alacránu No. 3 (Bogotá) Feb. 8 de 1849.
Comunismo. El Alacrán. No. 4 (Bogotá) Feb. 11 de 1849.
Democracias. El Labrador y Artesano, No. 7,(Bogotá) 0c. 28 de 1838.
Derecho de Asociación: La República No. 7 (Bogotá). Abril 11 de 1850.
Diario de lo ocurrido en Bogotá y otros lugares desde el principio de la Revolución del 17 de Abril de 1854, hasta el 5 de Diciembre del mismo año. La Esperanza No. 23 (Bogotá) Jun. 28 de 1855 92-93 p.
Diario de lo ocurrido : La Esperanza No. 21, (Bogotá) Jun. 14 de 1855 p. 84.
El Artesano: El 17 de Abril No. 12, (Bogotá) Agosto 31 de 1854.
El 17 de Abril: El Sur,(Po payan) Agosto 5 de 1854.
El 17 de Abril: Gaceta Oficial No. 1 729 ,(Bogotá) Abril 24 de 1854, 350 p.
El Jeneral José María Mantilla: Gaceta Oficial No. 1735, (Bogotá) Jun. 4 de 1854 375 p.
El Jeneral Obando Sentenciado por la Suprema Corte de la Nación: El Constitucional # 2 (Bogotá), Julio 15 de 1855.
El Partido Conservador: El Suramericano No. 3,(Bogotá) Sept. 6 de 1848.
Estudios Sociales: La Revolución No. 5 (Bogotá) Jun. 3 de 1849.
HERRERA, Pedro. Reglamento provisorio de la Sociedad Filan trópica de Bogotá. (Bogotá). Impreso por F.M. Stokes, 1825 p.13.
La Administración del 7 de marzo. Gaceta Oficial No . 1168, (Bogotá). Nov. 7 1850. 592 p.
La Administración del 7 de Marzo. Gaceta Oficial No. 1167, (Bogotá) Nov. 3 de 1850 579 p.
La Alianza No. 25 , (Bogotá) Agosto 1 de 1867.
La Índole de los Partidos. La Patria No. 18. (Bogotá) Oct. 15 de 1857.
La Juventud y el Rojismo. El Filotémico No. 9. (Bogotá) Enero 12 de 1851.
La Juventud Ministerial. El filotémico No. 2 (Bogotá) Nov. 24 de 1850.
La República y los Partidos. El Ciudadano Sin fecha.
La Revolución del 17 de Abril y los Partidos. Gaceta Oficial No. 1736. (Bogotá) Jun. 9 de 1854. 380 p.
La Sociedad de Artesanos de Bogotá a sus Compatriotas. El 7 de Marzo. No. 4 (Bogotá) Dic. 23 de 1849.
La Unión como única tabla de salvación, La Alianza No. 12. (Bogotá) En. 20 de 1867.
La Idea y los Hechos. Gaceta Mercantil No. 100(Santa Marta). Sep. 5 de 1849.
Las Sociedades Democráticas i Populares. La Paz No. 9 (Bogotá ) Jun. 23 1 868 p. 34.
Las Sociedades Democráticas y Populares. La Paz No. 8 (Bogotá ) Jun. 19 1868 p. 30.
Las Dos Sociedades. Neogranadino. (Bogotá). Sin fecha.
Legislatura y Golgotismo. El Patriota No. 17. (Cartajena) Mayo 12 de 1853.
Lo que ha sido el pueblo con la desunión. La Alianza. No. 16 (Bogotá). Marzo 4 de 1867. 79 p.
Lo que hemos sido. Gaceta Oficial No. 1733 (Bogotá) mayo 22 de 1854. 365 p.
Lo que hemos sido. Gaceta Oficial No. 1731. (Bogotá). Ma yo 8 fr. 1854.
Lo que sucederá. El Artesano No. 2 (Bogotá) Octubre 25. 1854.
Los Artesanos de Bogotá a la Nación.(Bogotá)Nov. 15 de 1857 (Hoja suelta).
Los Gólgotas no son lo que sus enemigos quieren que sean. El Constitucional No. 2(Bogotá) Nov. 25 de 1853.
Los Gólgotas no son mas que Gólgotas. El Liberal No. 1 (Bogotá) Nov. 20 de 1853.
Los partidos. El Aviso No. 33. (Bogotá) Sep. 3 de 1848.
Los partidos eleccionarios en 1838. La Bandera Nacional No. 37 (Bogotá) Jul. 1 de 1 838 p. 159.
Mensaje del Presidente de la República a la Cámara de Re presentantes, Gaceta Oficial No. 1698 (Bogotá) Marzo 9 de 1854 p. 216.
MURILLO, Manuel. Contestación al Mensaje del Presidente de la Cámara de Representantes al del Senado. Gaceta Oficial No. 1696 (Bogotá) Marzo 7 de 1854 p. 201-203.
Notas. El labrador y Artesano No, 4. (Bogotá) Oct. 7 de 1838. p. 14.
Nota Comunicando una Resolución del Senado. Gaceta Oficial No. 1732. (Bogotá) Abril 8 de 1854 p. 328.
Nuestro Estado Social. La América No. 13 (Bogotá) Junio 11 de 1848.
Nuestras Opiniones. El Suramericano No. 16. (Bogotá) Nov. 4 de 1849.
Nuestros Partidos. Libertad i Orden No. 31. (Bogotá) Agosto 26 de 1840.
Pan y Trabajo. La Alianza No. 30. (Bogotá) Enero 18 de 1868.
Partidos Políticos. Gaceta Mercantil No. 97. (Santa Marta) Agosto 15 de 1849.
Partidos Políticos. Neogranadino No. 57. (Bogotá) Julio 22 de 1849.
Programa del Partido Moderado. La Situación No. 6 (Santa Marta) Marzo 24 de 1852.
Prospecto. El Labrador i Artesano No. 1 (Bogotá) Sep. 16 de 1838 p. 1.
QUEZADA,Francisco de P. Los artesanos de Bogotá y su Independencia. La Alianza No. 14 (Bogotá) Feb. 13 de 1867.
Remoción del Sr. José Eusebio Caro. La Civilización No. 6 (Bogotá) Dic. 15 de 1849.
RODRíGUEZ, Agustín. El directo y miembros de la Sociedad democrática. (Bogotá) Oct. 10 de 1849. p.8
ROJAS, EzequieI. La razón de mi voto. El Aviso No. 26 (Bogotá) Julio 16 de 1848 p.3-4.
Sociedad. El Labrador y Artesano No. 8. (Bogotá) Nov. 4 de 1838.
Sociedad Católica. La Bandera Nacional. No. 47 (Bogotá) Sep. 2 de 1838.
Sociedad de Artesanos. La América No. 12 (Bogotá) Mayo 4 de 1848.
SOCIEDAD DE LA ALIANZA. Reglamento de la Sociedad de la Alianza para la fusión de partidos. La Alianza No. 2 (Bogotá) Dic. 5 de 1 867 p. 6.
Sociedades Democráticas. El Suramerícano No. 29 (Bogotá) Enero 19 de 1850.
SOCIEDAD DEMOCRATICA. Reglamento para el régimen interior y económico. (Bogotá) Imprenta Nicolás Gómez, Nov. 18 de 1847.
SOCIEDAD DEMOCRATICO-REPUBLICANA DE ARTESANOS Y LABRADORES PROGRESISTAS DE LA PROVINCIA DE BOGOTÁ. Estatutos. El Labrador y Artesano No. 1 (Bogotá) Sep. 16 de 1838.
Sociedad Democrático Republicana . La bandera Nacional No. 41 (Bogotá) Julio 22 de 1838 p.178.
Sociedad Democrática de Tunja. La Democracia No. 56 (Bogotá) Dic. 26 de 1850.
SOCIEDAD FILANTROPICA. Reglamento para el régimen interior de la Sociedad Filantrópica de Mompós. (Cartagena) Imprenta y Librería de Antonio Labiosa, 1844 p. 8
SOCIEDAD FILOTEMICA. Prospecto. El Filotémico No. 1 (Bogotá) Nov. 17 de 1850.
Sociedad Filotécnica. La Estrella Nacional No. 12. (Bogotá) Abril 17 do 1836. p.l
SOCIEDAD NACIONAL DE LA UNIÓN DE LOS ARTESANOS DE LOS ESTA DOS UNIDOS DE COLOMBIA. Estatutos. La Alianza No. 25 (Bogotá) Agosto 1 de 1867.
Situación General de la Nueva Granada. La Esperanza No. 35. (Bogotá) Sep. 20 de 1855.
Una sesión que vale por veinte. La Civilización No. 51 (Bogotá) Agosto 15 de 1850.
Variedades. El Suramericano No. 30 (Bogotá) Enero 26 de 1850.
Variedades Políticas Y Literarias. La Bandera Nacional No.49. (Bogotá) Sep. 16 de 1838. 16 de 1838
Verdaderas causas de la Revolución del 17 de Abril de 1854 La Esperanza No. 15 (Bogotá) Mayo 3 de 1855.
Verdaderas causas de la Revolución del 17 de Abril de 1854 La Esperanza No. 14. (Bogotá) Abril 25 de 1855.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25831/1/1986_Tesis_Monica_Cabarcas.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25831/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25831/3/1986_Tesis_Monica_Cabarcas.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e7db176a632300858e56b494f0e080c7
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
62200dc38728daaf5dc45641450b26ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277941460205568
spelling Galvis A., Gustavof7207607-cd33-4f77-a9cf-5c65ea3471d0Cabarcas Consuegra, Mónica Vicenta3e6297bb-3a9e-429d-959b-b6b75a9d0214Correa Díaz, Raúlea62d520-dc42-481d-ad7d-32b47f1447b1Durán Hernández, Yolandab76ac326-8326-4b7b-b388-baf9592b3b46Gómez Quijano, Gabriel3f9fb29a-ae57-41c2-b6fd-83a072ab7de2Jaimes Lagos, Pablod9db3616-9344-4164-aea9-0d51d2f495f9ColombiaUNAB Campus Bucaramanga2024-07-31T16:24:06Z2024-07-31T16:24:06Z1986http://hdl.handle.net/20.500.12749/25831instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coConocedores como somos de los diversos modelos de investigación histórica y de la posición doctrinaria e ideológica de cada una de estas corrientes, hemos querido partir de los hechos con base en la documentación encontrada y alejar nos un poco de la arraigada posición radicalista, valga la redundancia, a fin de que el esbozo general de los acontecimientos, permita al lector asumir su propia función crítica, dada la cantidad de datos y la variada exposición de sucesos económicos, sociales, políticos y religiosos en el período que comprende nuestro trabajo de investigación. La historia es una sucesiva concatenación de hechos que se ciñen unos a otros y que con base en el orden, en la documentación y en la veracidad determinan su importancia.PRESENTACION ............................................................................................. I INTRODUCCION ............................................................................................. 4 1. ANTECEDENTES HISTORICOS ;.......................................................... 7 1.1 LA REVOLUCION FRANCESA DE 1 789 ........................................... 7 1.2 LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y EL UTILITARISMO. 11 1.3 LA REVOLUCION FRANCESA DE 1848 Y EL SOCIALIS MO ............................................................................................... 21 2. DESARROLLO HISTORICO DE LAS SOCIEDADES DEMOCRA TICAS ............................................................................................... 32 2.1 CREACION Y ORGANIZACION DE LAS PRIMERAS SOCIE DADES .......................................................................................... 36 2.1.1 La Sociedad Democrático-Republi cana de Arte sanos y Labradores ......................................................................... 41 2.1.2 Sociedad Filantrópica de Mompós ........................................... 50 2.2 RESURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES DEMOCRATICAS ................................................................................. 52 2.2.1 La Sociedad Democrática ................................................................ 56 2.2.2 El 7 de Marzo de 1849 ........................................................... 78 2.3 INFLUENCIA IDEOLOGICA DE EUROPA EN LA NUEVA GRANADA ................................................................................ 90 2.3.1 La Escuela Republicana y la Sociedad Filo témica ................................................................................... 96 2.3.2 Ascenso de los Artesanos al Poder ..................................... 111 3. PENSAMIENTO POLITICO ECONOMICO DE LAS SOCIEDA DES DEMOCRATICAS ................................................................. 128 3.1 ASPECTO SOCIO ECONOMICO ............................................... 128 3.1.1 Florentino González y sus reformas ....................................... 134 3.1.2 Las reformas de Manuel Murillo Toro ..................................... 140 3.2 ASPECTO SOCIO POLITICO ■>............................................... 146 3.2.1 Objetivos de las Sociedades democráticas.. 150 3.2.2 Participación política de las Sociedades - Democráticas .......................................................................... 156 3.2.2.1 El Gobierno de José Hilario López .................................... 160 3.2.2.2 Las Sociedades democráticas y los gólgotas .... .................................................................................. 155 3.2.2.3 Gólgotas y Draconianos ..................................................... 174 3.2.2.4 Las Sociedades Democráticas y Draconianas 176 3.2.2.5 El Gobierno provisorio de las Sociedades Democráticas ..................................................................... 180 4. LAS SOCIEDADES DEMOCRATICAS Y LOS PARTIDOS PO LITICOS ......................................................................................... 193 4.1 PROGRAMA DEL PARTIDO LIBERAL ......................................... 199 4.2 PROGRAMA DEL PARTIDO CONSERVADOR ...................... 210 5. INFLUENCIA DE LAS SOCIEDADES DEMOCRATICAS EN EL DERECHO LABORAL. ;......................................................... 21 9 5.1 LAS SOCIEDADES MUTUALISTAS ........................................ 221 5.1.1 La Sociedad unión de Artesanos ................................ .. 223 5.1.2 Difusión de las Sociedades Mutua1 istas... 238 CONCLUSIONES .............................................................................. 244 BIBLIOGRAFIA 247PregradoKnowledgeable as we are of the various models of historical research and the doctrinal and ideological position of each of these currents, we have wanted to start from the facts based on the documentation found and distance a little bit of the deep-rooted radicalist position, worth it redundancy, so that the general outline of the events allows the reader to assume his or her own critical function, given the amount of data and the varied exposition of economic, social, political and religious events in the period that includes our research work. History is a successive concatenation of events that they adhere to each other and based on order, documentation and veracity determine their importance.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La sociedad democráticas y sus influencias en la conformación de los partidos políticos y el derecho laboral en ColombiaDemocratic societies and their influences on the formation of political parties and labor law in ColombiaAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPInfluencesPolitical partiesLabor lawPolitical sciencesForms of governmentPolitical participationSocial legislationLaw and socialismCiencias políticasFormas de gobiernoParticipación políticaDerecho laboralLegislación socialDerecho y socialismoInfluenciasPartidos políticosARANGO JARAMILLO, Mario. El proceso del capitalismo en Colombia, Tomo III. Las luchas de comerciantes y térratenientes por el poder. Periodo inicial de acumulación, de capitales. Medellín, Aurora. 1977. 182 p.ARBOLEDA, Gustavo. Historia contemporánea de Colombia, Tomo III, Popayán, Imprenta del Departamento, 1930.BENTIIAM, Jeremías. El principio de utilidad, Fragmento sobre el gobierno, Traducción, Julián Larios Ramos, Madrid, Aguilar, 1973.BROM, Juan. Esbozo de historia Universal, México D.F., Editorial Grijalbo, 1976, 274p.CACUA PRADA, Antonio. Don Mariano Ospina Rodríguez Fundador del conservatismo Colombiano, Bogotá, Editorial Kelly, 1985. 80 p.CAICEDO, Edgar. Historia de las luchas sindicales en Colombia, 3o. Edic. Bogotá, Fondo Editorial Surámerica, 1977, 210 p.CAMACHO ROLDAN, Salvador. Memorias. Bogotá, Librería Colombiana, Camacho Roldán Tamayo, 1923, 320 p.COLMENARES, Germán. Partidos Políticos y clases sociales en Colombia. Bogotá, Universidad de los Andes. 1968 190p.DUARTE FRENCH, Jaime. Florentino González razón y sin razón de una lucha política. 2o. Edic. Bogotá, Carlos Valencia , 1982. 720 p.EFIMOV, A. Galkine I. otros. Historia moderna de 1642 a 1918. Traducción J. Villalba, México. D. F. Edic. Grijalbo, 1 975, 420p.GÓMEZ PICÓN, Alirio. El golpe militar del 17 de abril de 1854 . La dictadura de José María Meló el enigma de Obando Los secretos de la historia. Bogotá, Edit. Kelly, biblioteca de historia nacional Volumen CXX 1972, 362 p.GONZÁLEZ, Florentino. Memorias. Medellín, Beduout, 1975. 206 p.a la imparcialidad y la justicia, Bogotá, Imprenta José A Cualla, 1848, 23 p.Ensayo sobre la situación actual de los Estado Colombianos, Bogotá, Impronta José A. Cualla, 1848. 33 p.GUERRA. VILABOY, Sergio. La República Artesana en Colombia. Ciudad de la Habana. Editorial de ciencias socia les, 1980 65 p.HENAO, Jesús. ARRUBLA, Gerardo. Historia de Colombia, Tomo II, Bogotá, Edic. Plaza y Janes, 1984. 421 p.HEREDIA, Emeterio. Contestación al cuaderno titulado: El desengaño o confidencias de Ambrosio López, Bogotá. Imprenta Morales y Compañía, 1851. 74 p.HOLTON, Isaac F. La nueva Granada. Veinte meses en los andes; traducción Angela de López, Bogotá, Edic. Banco de la República, 1981. 636 p.JARAMILLO URIBE, Jaime. Etapas y sentidos de la historia de Colombia; en Colombia Hoy, 4o. Edic. Bogotá, Siglo XXI editores, 1979, 15-51 p.Jaime. El pensamiento Colombiano en el S.XIX, Bogotá, Edic. Temis, 1964.LAMO GÓMEZ, Jorge Eduardo. Derecho Laboral Colombiano: algunos temas para la introducción a su estudio. Bucaramanga. Publicaciones UNAB, 1982. 363 p.LÓPEZ, Ambrosio, El desengaño o confidencias de Ambrosio López. Primer director de la sociedad de artesanos de Bogotá, denominada hoi "Sociedad Democrática". Bogotá, Imprenta de Espinosa, por Isidoro García Ramírez, 1851 35 p.MARX, Carlos. El 18 brumario de Luis Bonaparte; obras selectas, Tomo I. Moscú, editorial Lenguas extranjeras 1975, 250 p.MELO, Jorge Orlando. La evolución económica de Colombia 1830-1900. En Manual de Historia de Colombia Tomo II, 2o. Edic. Bogotá, Círculo de Lectores, 1982. 133-207 p.MERCADO, Ramón. Memorias sobre los acontecimientos del sur, especialmente en la Provincia de Buenaventura, durante la administración del 7 de marzo de 1849. Bogotá, 1853. 80 p.MOLINA, Gerardo. Las ideas liberales 1914 4o. Edic. Colección manuales en Colombia, 1849- universitarios. Bogotá. Tercer mundo. 1975340 p.NIETO ARTETA, Luis Eduardo. Economía y cultura en la historia de Colombia. Bogotá. Tiempo presente, 1975. 344 pORTIZ, Venancio. Historia de la revolución del 17 de abril de 1854. VI. 36. Bogotá. Biblioteca Banco Popular. 1972. 453 p.OSPINA VÁSQUEZ, Luis. Industria y protección en Colombia 1810-1930. Medellín, La Oveja Negra. 1974. 630 p.PROKROVSKI, V. S. y otros. Historia de las ideas políticas. Traduc. Carlos Marín Sánchez. México. D.F. Editorial Grijalbo, 1966. 622 p.PROUDHON, Pierre Joseph. El principio federativo. Traduc. Juan Gómez Casas. Madrid, Edic. Nacioria. 1977. 335 p.Que es la propiedad. Traduc. Rafael García. Barcelona, 1985. 240 p.La capacidad política de la clase obrera. Madrid, Edic. Jucar. 1977.RODRÍGUEZ, Gustavo Humberto. Ezequiel Rojas y la primera República Liberal. Bogotá. Edito. ABC. 1970. 250 p.SAMPER, José María. Historia de un alma, memorias íntimas y de historia contemporánea. Bogotá. Imprenta Zalamea hermanos, 1881. 538 p.TIRADO MEJÍA, Alvaro. El estado y la política en el siglo XIX, 2o. Edic. Bogotá. El Ancora Editores, 1981. 124 p.Introducción a la historia económica de Colombia. Medellín, 4o. Edic. Editorial La Carreta, 1975. 268 p.Colombia siglo y medio de Bipartídismo, en Colombia Hoy. 4o. Edic. Bogotá. Siglo XXI Editores. 1979. 102-185 p.TORRES, Camilo. El Memorial de agravios. Edi. Publicitario, Bogotá, 20 p.TORRES ALMEYDA, Jesús C. Manuel Murillo Toro. Caudillo radical y reformador social. Bogotá. D. E. Edit. El Tiempo 1 984 450 p.URRUTIA, Miguel. Historia del Sindicalismo Colombiano en una sociedad con abundancia de mano de obra. Medellín 3o. Edición. Editorial Lealon, 1978. 284 p.VARGAS MARTÍNEZ, Gustavo. Colombia 1854. Meló los artesa nos y el socialismo. La dictadura democrático artesa nal de 1854 expresión del socialismo utópico en Colombia, Medellín, La Oveja Negra. 1972. 144 p.A los Artesanos: Mompós, Junio 3 de 1859 (Hoja suelta).Antecedentes . El (Bogotá) Ene. 7 de marzo de 1849 El 7 de Marzo No. 15 de 1850.ARBOLEDA, Julio. Mensaje del Presidente de la Cámara de Representantes al del Senado. Gaceta Oficial No. 1693 (Bogotá), marzo 3 de 1854. 185 - 188 p.Ciudadano Jeneral José Hilario López. El Aviso No. 22 (Bogotá ). Jun. 18 de 1848.Clasificación de Partidos. El Triunfo del 7 de marzo. No. 2.(Bogotá) Dic. 7 de 1849.Comercio de armas i municiones. 1ei 3 de abril de 1854. Gaceta Oficial No. 1721 (Bogotá) Abril 6 de 1854.Comunismo. El Alacrán No. preso y recopilado por 1. (Bogotá). Ene. 28 de 1849. Im Gráficas Cimaz.Comunismo. El Alacránu No. 3 (Bogotá) Feb. 8 de 1849.Comunismo. El Alacrán. No. 4 (Bogotá) Feb. 11 de 1849.Democracias. El Labrador y Artesano, No. 7,(Bogotá) 0c. 28 de 1838.Derecho de Asociación: La República No. 7 (Bogotá). Abril 11 de 1850.Diario de lo ocurrido en Bogotá y otros lugares desde el principio de la Revolución del 17 de Abril de 1854, hasta el 5 de Diciembre del mismo año. La Esperanza No. 23 (Bogotá) Jun. 28 de 1855 92-93 p.Diario de lo ocurrido : La Esperanza No. 21, (Bogotá) Jun. 14 de 1855 p. 84.El Artesano: El 17 de Abril No. 12, (Bogotá) Agosto 31 de 1854.El 17 de Abril: El Sur,(Po payan) Agosto 5 de 1854.El 17 de Abril: Gaceta Oficial No. 1 729 ,(Bogotá) Abril 24 de 1854, 350 p.El Jeneral José María Mantilla: Gaceta Oficial No. 1735, (Bogotá) Jun. 4 de 1854 375 p.El Jeneral Obando Sentenciado por la Suprema Corte de la Nación: El Constitucional # 2 (Bogotá), Julio 15 de 1855.El Partido Conservador: El Suramericano No. 3,(Bogotá) Sept. 6 de 1848.Estudios Sociales: La Revolución No. 5 (Bogotá) Jun. 3 de 1849.HERRERA, Pedro. Reglamento provisorio de la Sociedad Filan trópica de Bogotá. (Bogotá). Impreso por F.M. Stokes, 1825 p.13.La Administración del 7 de marzo. Gaceta Oficial No . 1168, (Bogotá). Nov. 7 1850. 592 p.La Administración del 7 de Marzo. Gaceta Oficial No. 1167, (Bogotá) Nov. 3 de 1850 579 p.La Alianza No. 25 , (Bogotá) Agosto 1 de 1867.La Índole de los Partidos. La Patria No. 18. (Bogotá) Oct. 15 de 1857.La Juventud y el Rojismo. El Filotémico No. 9. (Bogotá) Enero 12 de 1851.La Juventud Ministerial. El filotémico No. 2 (Bogotá) Nov. 24 de 1850.La República y los Partidos. El Ciudadano Sin fecha.La Revolución del 17 de Abril y los Partidos. Gaceta Oficial No. 1736. (Bogotá) Jun. 9 de 1854. 380 p.La Sociedad de Artesanos de Bogotá a sus Compatriotas. El 7 de Marzo. No. 4 (Bogotá) Dic. 23 de 1849.La Unión como única tabla de salvación, La Alianza No. 12. (Bogotá) En. 20 de 1867.La Idea y los Hechos. Gaceta Mercantil No. 100(Santa Marta). Sep. 5 de 1849.Las Sociedades Democráticas i Populares. La Paz No. 9 (Bogotá ) Jun. 23 1 868 p. 34.Las Sociedades Democráticas y Populares. La Paz No. 8 (Bogotá ) Jun. 19 1868 p. 30.Las Dos Sociedades. Neogranadino. (Bogotá). Sin fecha.Legislatura y Golgotismo. El Patriota No. 17. (Cartajena) Mayo 12 de 1853.Lo que ha sido el pueblo con la desunión. La Alianza. No. 16 (Bogotá). Marzo 4 de 1867. 79 p.Lo que hemos sido. Gaceta Oficial No. 1733 (Bogotá) mayo 22 de 1854. 365 p.Lo que hemos sido. Gaceta Oficial No. 1731. (Bogotá). Ma yo 8 fr. 1854.Lo que sucederá. El Artesano No. 2 (Bogotá) Octubre 25. 1854.Los Artesanos de Bogotá a la Nación.(Bogotá)Nov. 15 de 1857 (Hoja suelta).Los Gólgotas no son lo que sus enemigos quieren que sean. El Constitucional No. 2(Bogotá) Nov. 25 de 1853.Los Gólgotas no son mas que Gólgotas. El Liberal No. 1 (Bogotá) Nov. 20 de 1853.Los partidos. El Aviso No. 33. (Bogotá) Sep. 3 de 1848.Los partidos eleccionarios en 1838. La Bandera Nacional No. 37 (Bogotá) Jul. 1 de 1 838 p. 159.Mensaje del Presidente de la República a la Cámara de Re presentantes, Gaceta Oficial No. 1698 (Bogotá) Marzo 9 de 1854 p. 216.MURILLO, Manuel. Contestación al Mensaje del Presidente de la Cámara de Representantes al del Senado. Gaceta Oficial No. 1696 (Bogotá) Marzo 7 de 1854 p. 201-203.Notas. El labrador y Artesano No, 4. (Bogotá) Oct. 7 de 1838. p. 14.Nota Comunicando una Resolución del Senado. Gaceta Oficial No. 1732. (Bogotá) Abril 8 de 1854 p. 328.Nuestro Estado Social. La América No. 13 (Bogotá) Junio 11 de 1848.Nuestras Opiniones. El Suramericano No. 16. (Bogotá) Nov. 4 de 1849.Nuestros Partidos. Libertad i Orden No. 31. (Bogotá) Agosto 26 de 1840.Pan y Trabajo. La Alianza No. 30. (Bogotá) Enero 18 de 1868.Partidos Políticos. Gaceta Mercantil No. 97. (Santa Marta) Agosto 15 de 1849.Partidos Políticos. Neogranadino No. 57. (Bogotá) Julio 22 de 1849.Programa del Partido Moderado. La Situación No. 6 (Santa Marta) Marzo 24 de 1852.Prospecto. El Labrador i Artesano No. 1 (Bogotá) Sep. 16 de 1838 p. 1.QUEZADA,Francisco de P. Los artesanos de Bogotá y su Independencia. La Alianza No. 14 (Bogotá) Feb. 13 de 1867.Remoción del Sr. José Eusebio Caro. La Civilización No. 6 (Bogotá) Dic. 15 de 1849.RODRíGUEZ, Agustín. El directo y miembros de la Sociedad democrática. (Bogotá) Oct. 10 de 1849. p.8ROJAS, EzequieI. La razón de mi voto. El Aviso No. 26 (Bogotá) Julio 16 de 1848 p.3-4.Sociedad. El Labrador y Artesano No. 8. (Bogotá) Nov. 4 de 1838.Sociedad Católica. La Bandera Nacional. No. 47 (Bogotá) Sep. 2 de 1838.Sociedad de Artesanos. La América No. 12 (Bogotá) Mayo 4 de 1848.SOCIEDAD DE LA ALIANZA. Reglamento de la Sociedad de la Alianza para la fusión de partidos. La Alianza No. 2 (Bogotá) Dic. 5 de 1 867 p. 6.Sociedades Democráticas. El Suramerícano No. 29 (Bogotá) Enero 19 de 1850.SOCIEDAD DEMOCRATICA. Reglamento para el régimen interior y económico. (Bogotá) Imprenta Nicolás Gómez, Nov. 18 de 1847.SOCIEDAD DEMOCRATICO-REPUBLICANA DE ARTESANOS Y LABRADORES PROGRESISTAS DE LA PROVINCIA DE BOGOTÁ. Estatutos. El Labrador y Artesano No. 1 (Bogotá) Sep. 16 de 1838.Sociedad Democrático Republicana . La bandera Nacional No. 41 (Bogotá) Julio 22 de 1838 p.178.Sociedad Democrática de Tunja. La Democracia No. 56 (Bogotá) Dic. 26 de 1850.SOCIEDAD FILANTROPICA. Reglamento para el régimen interior de la Sociedad Filantrópica de Mompós. (Cartagena) Imprenta y Librería de Antonio Labiosa, 1844 p. 8SOCIEDAD FILOTEMICA. Prospecto. El Filotémico No. 1 (Bogotá) Nov. 17 de 1850.Sociedad Filotécnica. La Estrella Nacional No. 12. (Bogotá) Abril 17 do 1836. p.lSOCIEDAD NACIONAL DE LA UNIÓN DE LOS ARTESANOS DE LOS ESTA DOS UNIDOS DE COLOMBIA. Estatutos. La Alianza No. 25 (Bogotá) Agosto 1 de 1867.Situación General de la Nueva Granada. La Esperanza No. 35. (Bogotá) Sep. 20 de 1855.Una sesión que vale por veinte. La Civilización No. 51 (Bogotá) Agosto 15 de 1850.Variedades. El Suramericano No. 30 (Bogotá) Enero 26 de 1850.Variedades Políticas Y Literarias. La Bandera Nacional No.49. (Bogotá) Sep. 16 de 1838. 16 de 1838Verdaderas causas de la Revolución del 17 de Abril de 1854 La Esperanza No. 15 (Bogotá) Mayo 3 de 1855.Verdaderas causas de la Revolución del 17 de Abril de 1854 La Esperanza No. 14. (Bogotá) Abril 25 de 1855.ORIGINAL1986_Tesis_Monica_Cabarcas.pdf1986_Tesis_Monica_Cabarcas.pdfTesisapplication/pdf60479286https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25831/1/1986_Tesis_Monica_Cabarcas.pdfe7db176a632300858e56b494f0e080c7MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25831/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1986_Tesis_Monica_Cabarcas.pdf.jpg1986_Tesis_Monica_Cabarcas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8942https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25831/3/1986_Tesis_Monica_Cabarcas.pdf.jpg62200dc38728daaf5dc45641450b26aeMD53open access20.500.12749/25831oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/258312024-07-31 22:02:09.171open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==