Estudio de U.R.E en la Empresa Fertilizantes Colombianos S.A mediante la implementación de motores y accionamientos eficientes
A la par con el tradicional y permanente interés de la empresa Fertilizantes Colombianos S.A., por elevar su productividad, en los últimos años, ha surgido grandes necesidades en esta industria, como por citar un ejemplo, el de aumentar la eficiencia energética y reducir la contaminación ambiental....
- Autores:
-
Álvarez Tabares, Beatriz Elena
Mier Jaraba, José Gregorio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18873
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18873
- Palabra clave:
- Power resources
Power sector
Energy industry
Supplies
Mechanical resources
Energetic change
Electric motors
Electric power
Energy efficiency
Recursos energéticos
Sector energético
Industria energética
Motores eléctricos
Energía eléctrica
Rendimiento energético
Insumos
Recursos mecanicos
Cambio energético
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | A la par con el tradicional y permanente interés de la empresa Fertilizantes Colombianos S.A., por elevar su productividad, en los últimos años, ha surgido grandes necesidades en esta industria, como por citar un ejemplo, el de aumentar la eficiencia energética y reducir la contaminación ambiental. De la solución de estos inconvenientes, a manera de propuesta, se ocupa, el desarrollo que se presenta, en esta Monografía. En ella se contempla, la realización de esta Ingeniería Conceptual de la solución al problema y continúa con el desarrollo de una Ingeniería de Detalles al Proceso que relaciona al problema, en donde se maneja desde un punto de vista más específico (de una manera macro) la solución de la necesidad. Todos estos aspectos relacionados, están contemplados dentro de un estudio de uso racional de la ENERGÍA donde se proponen las estructuras más convenientes para mejorar la eficiencia energética que permiten abordar estratégicamente de una manera eficaz, la solución, a la necesidad actual. |
---|