Periodismo de paz como voz narrativa del conflicto armado en Colombia

Esta investigación tuvo como propósito determinar el mensaje de paz que construyen los medios digitales en Saravena, Arauca; por el conflicto armado, al analizar el abordaje de las noticias referentes a este tema. Desde una perspectiva cualitativa, se analizaron noticias relacionadas con cuatros med...

Full description

Autores:
Salazar Lozada, José Orlando
Mantilla Montañez, Leidy Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28413
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28413
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Journalism, Peace, War, Galtung, Conflict, Colombia.
Journalism
Peace
War
Conflict
Digital media
Public information
Armed conflict
Mass media and war
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios digitales
Información pública
Conflicto armado
Medios de comunicación de masas y guerra
Comunicación social
Periodismo
Paz
Guerra
Galtung
Conflicto
Colombia
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_7fa4fc5857e37382034df7c5348d2f88
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28413
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Periodismo de paz como voz narrativa del conflicto armado en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Peace Journalism as a Narrative Voice of the Armed Conflict in Colombia
title Periodismo de paz como voz narrativa del conflicto armado en Colombia
spellingShingle Periodismo de paz como voz narrativa del conflicto armado en Colombia
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Journalism, Peace, War, Galtung, Conflict, Colombia.
Journalism
Peace
War
Conflict
Digital media
Public information
Armed conflict
Mass media and war
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios digitales
Información pública
Conflicto armado
Medios de comunicación de masas y guerra
Comunicación social
Periodismo
Paz
Guerra
Galtung
Conflicto
Colombia
title_short Periodismo de paz como voz narrativa del conflicto armado en Colombia
title_full Periodismo de paz como voz narrativa del conflicto armado en Colombia
title_fullStr Periodismo de paz como voz narrativa del conflicto armado en Colombia
title_full_unstemmed Periodismo de paz como voz narrativa del conflicto armado en Colombia
title_sort Periodismo de paz como voz narrativa del conflicto armado en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Salazar Lozada, José Orlando
Mantilla Montañez, Leidy Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Briceño Romero, Ysabel Cristina
Sancho Larrañaga, Roberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Salazar Lozada, José Orlando
Mantilla Montañez, Leidy Carolina
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Sancho Larrañaga, Roberto [0000483141]
Briceño Romero, Ysabel Cristina [1626677]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ]
Briceño Romero, Ysabel Cristina [nmdAizUAAAAJ]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Sancho Larrañaga, Roberto [0000-0002-6100-7498]
Briceño Romero, Ysabel Cristina [0000-0002-6605-6838]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Briceño Romero, Ysabel Cristina [Ysabel_Brice]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Sancho Larrañaga, Roberto [roberto-sancho-larrañaga]
Briceño Romero, Ysabel Cristina [ysabel-cristina-briceño-romero]
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv Briceño Romero, Ysabel Cristina [ysabel-cristina-briceño-romero-754a4396]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Journalism, Peace, War, Galtung, Conflict, Colombia.
Journalism
Peace
War
Conflict
Digital media
Public information
Armed conflict
Mass media and war
topic Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Journalism, Peace, War, Galtung, Conflict, Colombia.
Journalism
Peace
War
Conflict
Digital media
Public information
Armed conflict
Mass media and war
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios digitales
Información pública
Conflicto armado
Medios de comunicación de masas y guerra
Comunicación social
Periodismo
Paz
Guerra
Galtung
Conflicto
Colombia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Medios digitales
Información pública
Conflicto armado
Medios de comunicación de masas y guerra
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación social
Periodismo
Paz
Guerra
Galtung
Conflicto
Colombia
description Esta investigación tuvo como propósito determinar el mensaje de paz que construyen los medios digitales en Saravena, Arauca; por el conflicto armado, al analizar el abordaje de las noticias referentes a este tema. Desde una perspectiva cualitativa, se analizaron noticias relacionadas con cuatros medios digitales en Saravena, Arauca. También se abordaron directivos de medios en este territorio. Las categorías de análisis tienen como referencia la propuesta de paz y resolución de conflictos de Johan Galtung. Entre los resultados obtenidos, se reporta que gran parte de las noticias analizadas están orientadas al periodismo de guerra, salvo pocos intentos de periodismo de paz, principalmente en el tratamiento de las imágenes. Se concluye una mercantilización de la noticia, que hace atractivo un enfoque hacia el periodismo de guerra, pero también un contexto local que dificulta una mirada alternativa, al obtener relato de preocupación por parte de los directivos sobre las consecuencias que representa para la integridad del medio y periodistas, una investigación profunda, con manejo de diversas fuentes sobre el conflicto. Por tanto, se sugiere la promoción de iniciativas, financiadas por el Estado, para una ruta integral de periodismo de paz en zonas de conflicto que involucre capacitación y sensibilización hacia nuevas narrativas, nuevas voces en la noticia.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-02-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-20T18:48:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-20T18:48:08Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28413
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28413
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alonso Luis, E. (1995). Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (págs. 225-240). Síntesis.
Arroyave, J., & Garcés Prettel, M. (2022). Evolución conceptual del periodismo de paz: Origen, desarrollo, críticas y aportes a los estudios sobre paz. Signo Y Pensamiento, 41. https ://doi .org /10.11144 /Javeriana .syp41 .ecpp
Barajas, H. (2016). Periodismo de paz: ¿La panacea para la Colombia del posconflicto?. Panorama, 10(18), 121–135. https://doi.org/10.15765/pnrm.v10i18.820
Bonilla Vélez, J. (2002). Periodismo, guerra y paz. Campo intelectual periodístico y agendas de la información en Colombia. Signo y Pensamiento, XXI(40), 53-71.
Casanova, JV, Hernández, CAT, & Quintero, CEP (2019). Narrativas de paz, voces y sonidos. Análisis de la paz en Colombia desde la comunicación. Cuadernos Artesanos de Comunicación, Cac162. La laguna.
Coker, C. (2014). ¿Se puede eliminar la guerra?. John Wiley & Sons.
Díaz, N. (2006). Técnicas de muestreo. Sesgos más frecuentes. Revistas Seden, 9, 21-132.
Espinar Ruiz, E., & Hernández Sánchez, MI (2012). El periodismo de paz como paradigma de comunicación para el cambio social: características, dimensiones y obstáculos. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 17, 175-189. https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2012.v17.39263
Gómez Soto, M. P. (2017). Periodismo de Paz: formar el camino hacia el final del conflicto. De https://repository.urosario.edu.co/items/386a04ed-5c05-4ed3-a2ec- 406fc2f27194
Gutiérrez Cobá, L. (2007). La prensa como creadora de estereotipos sobre los reinsertados y el proceso de paz en Colombia. Palabra Clave, 10(2), 11-25.
Gumucio, A. (2012). Comunicación para el cambio social. Recuperado de : http://hdl.handle.net/10554/27953 .
Hackett, RA y Zhao, Y. (1998). ¿Sostener la democracia?: el periodismo y la política de la objetividad . University of Toronto Press . http://www.jstor.org/stable/10.3138/j.ctvg254hx
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. Editorial McGraw-Hill. México.
Ibáñez Londoño, A., & Querubín Borrero, P. (2004). Acceso a tierras y desplazamiento forzado en Colombia. Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE.
Lévinas, E. (2002). Totalidad e infinito: ensayo sobre la exterioridad. En Totalidad e infinito: Ensayo sobre la exterioridad (págs. 315-p).
Moreno, AMG, Monroy, HM y Buitrago, AAA (2018). La radio como mediadora para el reconocimiento de la mujer víctima del conflicto. Revista Tecnología y Productividad, 4(4), 9-22.
Naranjo Giraldo, G. (2001). El desplazamiento forzado en Colombia: reinvención de la identidad e implicaciones en las culturas locales y nacionales. Scripta Nova, (94), 1-17.
Nieto, J. (2004). La guerra interna y el desplazamiento forzado. Desplazamiento forzado. Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo, 31-48.
Pablos, A., & Gómez, LF (2017). Testigos olvidados: periodismo y paz en Colombia. Editorial Universidad del Rosario.
Peñaranda, GEA (2013). Análisis del conflicto y la mediación como método de resolución: Redorta y Moore. Academia y Derecho, (7), 79-106.
Pereira, JM (2014). Agendas de comunicación en tiempos de conflicto y paz. Cátedra UNESCO de comunicación. https ://www .javeriana .edu .co /unesco /pdf /agendas - comunicacion .pdf
Ramos Maldonado, C. (2020). Historia de la radio comunitaria en Colombia: crisis durante el conflicto armado en el siglo XXI. Quórum académico, 17(1), 95-131.
Ruiz, Y. (2011). El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográfica. Estudios demográficos y urbanos, 26(1), 141-177.
Serrano, Y. (2006). Conflicto armado e información: una reflexión sobre las reglas de conducta profesional periodística que dicta el Acuerdo por la discreción. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 2(1), 105-123.
Simmel, G. y Ceballos, E. (2010). El conflicto. Sociología del antagonismo, 39-63.
Vázquez Liñán, M. (2009). Guerra, propaganda y periodismo para la paz. Pax orbis, complejidad y conflictividad de la paz (págs. 343-368).
Velasco, MLYP y Martínez, M. (2017). Muestreo probabilístico y no probabilístico. Licenciatura en, 3.
Von Clausewitz, K. (2016). De la guerra. Editor de libros verdes.
Wall, D. (2007). Tonos tierra: cómo el periodismo ambiental y la ética ambiental influyen en la ciudadanía ambiental. Universidad del Norte de Texas.
Gobernación de Arauca- Municipio de Saravena (2016), de https://arauca.gov.co/municipio-de-saravena/
Grupo de memoria histórica, 2016. Informa ¡Basta Ya! https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya- colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf
la Línea Conflicto, Paz y Postconflicto-Pares. (2019, enero 4). Procesos de paz en Colombia. PARES. https://www.pares.com.co/post/procesos-de-paz-en-colombia
Registro Único de Víctimas (RUV). (2024). Unidad para las Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/
https://www.facebook.com/NNoticiasSaravena
https://www.facebook.com/radarnoticiassaravena
https://www.facebook.com/profile.php?id=100083233515438
https://www.facebook.com/sararestereo
Jurisdiccion especial para la pas (JEP.) (2021) tomado de https://www.jep.gov.co/Sala-de- Prensa/Paginas/En-2021-el-conflicto-armado-se-reactiv%C3%B3-en-12-zonas-del- pa%C3%ADs,-dio-a-conocer-la-UIA-de-la-JEP.aspx
Wikipedia contributors. (2023). Johan Galtung. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Johan_Galtung&oldid=155439885
Espectador, E. (2021, diciembre 16). Contra el olvido, en favor de la justicia y la verdad: el legado de Guillermo Cano. El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/guillermo-cano-testigo-de-la-historia-a-35-anos- de-su-asesinato/
León, A. (2022, diciembre 29). Un diciembre en Saravena, donde la guerrilla mató la navidad. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/un-diciembre-en- saravena-donde-la-guerrilla-mato-la-navidad/
Quesada, J. y Muñoz, L.(2022, 6 de junio). Saravena, la ciudad donde no roban; matan solo . Ediciones EL PAÍS SL https://elpais.com/america-colombia/2022-06-06/saravena- la-ciudad-donde-no-roban-solo-matan.html
Vanegas Camacho, G. (2016). Cobertura del conflicto armado y proceso de paz en Colombia 2012-2015. Análisis de los tres diarios más leídos del país: El Tiempo, El Espectador y El Colombiano . https://ddd.uab.cat/record/164013
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/roberto-sancho-larra%C3%B1aga
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Saravena (Arauca, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv enero de 2022 a noviembre de 2023
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv COMS-3020
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28413/1/Tesis.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28413/6/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28413/5/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28413/7/Tesis.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28413/8/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d5470459997538db6ec74a7330fa048
f3a94c350e457a262cb8ae83e4186270
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
4ef454df5a4385542e9acec213409999
9c5c746c1e094c4e9c04266117618bd5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219924335558656
spelling Briceño Romero, Ysabel Cristina3a74cc7b-2677-4d1f-85dd-5604fa1c1b8dSancho Larrañaga, Roberto9253d770-814a-440b-9c55-82529b360eafSalazar Lozada, José Orlando449b267a-e01b-4af7-91d6-006ff1c90838Mantilla Montañez, Leidy Carolina9103b88a-7335-4181-91c3-d78fe4eb4831Sancho Larrañaga, Roberto [0000483141]Briceño Romero, Ysabel Cristina [1626677]Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ]Briceño Romero, Ysabel Cristina [nmdAizUAAAAJ]Sancho Larrañaga, Roberto [0000-0002-6100-7498]Briceño Romero, Ysabel Cristina [0000-0002-6605-6838]Briceño Romero, Ysabel Cristina [Ysabel_Brice]Sancho Larrañaga, Roberto [roberto-sancho-larrañaga]Briceño Romero, Ysabel Cristina [ysabel-cristina-briceño-romero]Briceño Romero, Ysabel Cristina [ysabel-cristina-briceño-romero-754a4396]Saravena (Arauca, Colombia)enero de 2022 a noviembre de 2023UNAB Campus Bucaramanga2025-02-20T18:48:08Z2025-02-20T18:48:08Z2024-02-12http://hdl.handle.net/20.500.12749/28413instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEsta investigación tuvo como propósito determinar el mensaje de paz que construyen los medios digitales en Saravena, Arauca; por el conflicto armado, al analizar el abordaje de las noticias referentes a este tema. Desde una perspectiva cualitativa, se analizaron noticias relacionadas con cuatros medios digitales en Saravena, Arauca. También se abordaron directivos de medios en este territorio. Las categorías de análisis tienen como referencia la propuesta de paz y resolución de conflictos de Johan Galtung. Entre los resultados obtenidos, se reporta que gran parte de las noticias analizadas están orientadas al periodismo de guerra, salvo pocos intentos de periodismo de paz, principalmente en el tratamiento de las imágenes. Se concluye una mercantilización de la noticia, que hace atractivo un enfoque hacia el periodismo de guerra, pero también un contexto local que dificulta una mirada alternativa, al obtener relato de preocupación por parte de los directivos sobre las consecuencias que representa para la integridad del medio y periodistas, una investigación profunda, con manejo de diversas fuentes sobre el conflicto. Por tanto, se sugiere la promoción de iniciativas, financiadas por el Estado, para una ruta integral de periodismo de paz en zonas de conflicto que involucre capacitación y sensibilización hacia nuevas narrativas, nuevas voces en la noticia.INTRODUCCIÓN ...........................................................................................1 Capitulo I: Planteamiento del problema .................................................................2 1.1. Pregunta de investigación....................................................................4 1.2. Objetivos.......................................................................................4 1.3. Justificación..................................................................................4 Capitulo II: Marco teórico..................................................................................6 2.1. Estado del arte....................................................................................6 2.2. Nociones conceptuales..........................................................................9 2.2.1. Del conflicto a la violencia armada................................................9 2.2.2. Colombia ¿territorio violento?......................................................................10 2.2.3. Caminos de diálogo y proyección de paz .......................................11 2.2.4. Dicotomía entre el periodismo de paz y de guerra..............................12 Capitulo III: Metodología.................................................................................15 3.1. Etapa 1: Revisión documental de noticias sobre el conflicto.............................15 3.1.1 Instrumento de análisis de las noticias.............................................17 3.2. Etapa 2: Entrevista a directores de los medios de comunicación seleccionados.......20 Capitulo IV: Resultados....................................................................................22 4.1. Caracterización de la muestra de noticias analizadas......................................22 4.2. Análisis de las noticias seleccionadas.......................................................25 4.2.1. Medio de Comunicación: N Noticias.............................................25 4.2.2 Medio de comunicación: Sarare Estéreo....................................... 33 4.2.3. Medio de comunicación: Noticias Piedemonte................................42 4.2.4 Medio de comunicación: Radar Noticias..........................................50 4.3. Balance del análisis: tendencia en el enfoque periodísticos en las noticias de conflicto...............................................................................................58 4.3.1. Tendencia de enfoque en los titulares.............................................58 4.3.2. Tendencia de enfoque periodístico en los contenidos de las noticias analizadas....................................................................................59 4.4 Resultados de la etapa 2........................................................................60 4.4.1. Balance de las entrevistas..........................................................61 CONCLUSIONES ..........................................................................................62 RECOMENDACIONES FINALES.....................................................................63 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................65 ANEXOS......................................................................................................68PregradoThe purpose of this research was to determine the peace message constructed by the digital media in Saravena, Arauca; due to the armed conflict, by analyzing the approach of the news related to this topic. From a qualitative perspective, news related to four digital media in Saravena, Arauca were analyzed. Media managers in this territory were also approached. The categories of analysis are based on Johan Galtung's proposal for peace and conflict resolution. Among the results obtained, it is reported that most of the news analyzed are oriented to war journalism, except for a few attempts at peace journalism, mainly in the treatment of images. It is concluded that there is a commoditization of the news, which makes an approach to war journalism attractive, but also a local context that hinders an alternative view, by obtaining a report of concern on the part of managers about the consequences for the integrity of the media and journalists, an in-depth investigation, with the handling of various sources on the conflict. Therefore, it is suggested the promotion of initiatives, financed by the State, for an integral route of peace journalism in conflict zones that involves training and sensitization towards new narratives, new voices in the news.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Periodismo de paz como voz narrativa del conflicto armado en ColombiaPeace Journalism as a Narrative Voice of the Armed Conflict in ColombiaComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationJournalism, Peace, War, Galtung, Conflict, Colombia.JournalismPeaceWarConflictDigital mediaPublic informationArmed conflictMass media and warComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaMedios digitalesInformación públicaConflicto armadoMedios de comunicación de masas y guerraComunicación socialPeriodismoPazGuerraGaltungConflictoColombiaAlonso Luis, E. (1995). Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (págs. 225-240). Síntesis.Arroyave, J., & Garcés Prettel, M. (2022). Evolución conceptual del periodismo de paz: Origen, desarrollo, críticas y aportes a los estudios sobre paz. Signo Y Pensamiento, 41. https ://doi .org /10.11144 /Javeriana .syp41 .ecppBarajas, H. (2016). Periodismo de paz: ¿La panacea para la Colombia del posconflicto?. Panorama, 10(18), 121–135. https://doi.org/10.15765/pnrm.v10i18.820Bonilla Vélez, J. (2002). Periodismo, guerra y paz. Campo intelectual periodístico y agendas de la información en Colombia. Signo y Pensamiento, XXI(40), 53-71.Casanova, JV, Hernández, CAT, & Quintero, CEP (2019). Narrativas de paz, voces y sonidos. Análisis de la paz en Colombia desde la comunicación. Cuadernos Artesanos de Comunicación, Cac162. La laguna.Coker, C. (2014). ¿Se puede eliminar la guerra?. John Wiley & Sons.Díaz, N. (2006). Técnicas de muestreo. Sesgos más frecuentes. Revistas Seden, 9, 21-132.Espinar Ruiz, E., & Hernández Sánchez, MI (2012). El periodismo de paz como paradigma de comunicación para el cambio social: características, dimensiones y obstáculos. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 17, 175-189. https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2012.v17.39263Gómez Soto, M. P. (2017). Periodismo de Paz: formar el camino hacia el final del conflicto. De https://repository.urosario.edu.co/items/386a04ed-5c05-4ed3-a2ec- 406fc2f27194Gutiérrez Cobá, L. (2007). La prensa como creadora de estereotipos sobre los reinsertados y el proceso de paz en Colombia. Palabra Clave, 10(2), 11-25.Gumucio, A. (2012). Comunicación para el cambio social. Recuperado de : http://hdl.handle.net/10554/27953 .Hackett, RA y Zhao, Y. (1998). ¿Sostener la democracia?: el periodismo y la política de la objetividad . University of Toronto Press . http://www.jstor.org/stable/10.3138/j.ctvg254hxHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. Editorial McGraw-Hill. México.Ibáñez Londoño, A., & Querubín Borrero, P. (2004). Acceso a tierras y desplazamiento forzado en Colombia. Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE.Lévinas, E. (2002). Totalidad e infinito: ensayo sobre la exterioridad. En Totalidad e infinito: Ensayo sobre la exterioridad (págs. 315-p).Moreno, AMG, Monroy, HM y Buitrago, AAA (2018). La radio como mediadora para el reconocimiento de la mujer víctima del conflicto. Revista Tecnología y Productividad, 4(4), 9-22.Naranjo Giraldo, G. (2001). El desplazamiento forzado en Colombia: reinvención de la identidad e implicaciones en las culturas locales y nacionales. Scripta Nova, (94), 1-17.Nieto, J. (2004). La guerra interna y el desplazamiento forzado. Desplazamiento forzado. Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo, 31-48.Pablos, A., & Gómez, LF (2017). Testigos olvidados: periodismo y paz en Colombia. Editorial Universidad del Rosario.Peñaranda, GEA (2013). Análisis del conflicto y la mediación como método de resolución: Redorta y Moore. Academia y Derecho, (7), 79-106.Pereira, JM (2014). Agendas de comunicación en tiempos de conflicto y paz. Cátedra UNESCO de comunicación. https ://www .javeriana .edu .co /unesco /pdf /agendas - comunicacion .pdfRamos Maldonado, C. (2020). Historia de la radio comunitaria en Colombia: crisis durante el conflicto armado en el siglo XXI. Quórum académico, 17(1), 95-131.Ruiz, Y. (2011). El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográfica. Estudios demográficos y urbanos, 26(1), 141-177.Serrano, Y. (2006). Conflicto armado e información: una reflexión sobre las reglas de conducta profesional periodística que dicta el Acuerdo por la discreción. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 2(1), 105-123.Simmel, G. y Ceballos, E. (2010). El conflicto. Sociología del antagonismo, 39-63.Vázquez Liñán, M. (2009). Guerra, propaganda y periodismo para la paz. Pax orbis, complejidad y conflictividad de la paz (págs. 343-368).Velasco, MLYP y Martínez, M. (2017). Muestreo probabilístico y no probabilístico. Licenciatura en, 3.Von Clausewitz, K. (2016). De la guerra. Editor de libros verdes.Wall, D. (2007). Tonos tierra: cómo el periodismo ambiental y la ética ambiental influyen en la ciudadanía ambiental. Universidad del Norte de Texas.Gobernación de Arauca- Municipio de Saravena (2016), de https://arauca.gov.co/municipio-de-saravena/Grupo de memoria histórica, 2016. Informa ¡Basta Ya! https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya- colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdfla Línea Conflicto, Paz y Postconflicto-Pares. (2019, enero 4). Procesos de paz en Colombia. PARES. https://www.pares.com.co/post/procesos-de-paz-en-colombiaRegistro Único de Víctimas (RUV). (2024). Unidad para las Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/https://www.facebook.com/NNoticiasSaravenahttps://www.facebook.com/radarnoticiassaravenahttps://www.facebook.com/profile.php?id=100083233515438https://www.facebook.com/sararestereoJurisdiccion especial para la pas (JEP.) (2021) tomado de https://www.jep.gov.co/Sala-de- Prensa/Paginas/En-2021-el-conflicto-armado-se-reactiv%C3%B3-en-12-zonas-del- pa%C3%ADs,-dio-a-conocer-la-UIA-de-la-JEP.aspxWikipedia contributors. (2023). Johan Galtung. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Johan_Galtung&oldid=155439885Espectador, E. (2021, diciembre 16). Contra el olvido, en favor de la justicia y la verdad: el legado de Guillermo Cano. El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/guillermo-cano-testigo-de-la-historia-a-35-anos- de-su-asesinato/León, A. (2022, diciembre 29). Un diciembre en Saravena, donde la guerrilla mató la navidad. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/un-diciembre-en- saravena-donde-la-guerrilla-mato-la-navidad/Quesada, J. y Muñoz, L.(2022, 6 de junio). Saravena, la ciudad donde no roban; matan solo . Ediciones EL PAÍS SL https://elpais.com/america-colombia/2022-06-06/saravena- la-ciudad-donde-no-roban-solo-matan.htmlVanegas Camacho, G. (2016). Cobertura del conflicto armado y proceso de paz en Colombia 2012-2015. Análisis de los tres diarios más leídos del país: El Tiempo, El Espectador y El Colombiano . https://ddd.uab.cat/record/164013https://apolo.unab.edu.co/en/persons/roberto-sancho-larra%C3%B1agaORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf4281928https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28413/1/Tesis.pdf8d5470459997538db6ec74a7330fa048MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf1890874https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28413/6/Licencia.pdff3a94c350e457a262cb8ae83e4186270MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28413/5/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD55open accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5592https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28413/7/Tesis.pdf.jpg4ef454df5a4385542e9acec213409999MD57open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7487https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28413/8/Licencia.pdf.jpg9c5c746c1e094c4e9c04266117618bd5MD58metadata only access20.500.12749/28413oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/284132025-02-20 22:01:33.115open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==