Rendimiento en una prueba de primado semántico con uso de estímulos palabra condicionados
La presente investigación se dirigió a corroborar si un estímulo/palabra, cuya función condicionada por medio de su emparejamiento con sonidos de alta intensidad de tipo demora corta y que elicita respuestas valoradas por los sujetos como indeseadas, ejerce control de la estimulación a modo de inter...
- Autores:
-
Zedán Salinas, Karina Paola
Ariza Jaimes, Sergio Nicolás
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13288
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/13288
- Palabra clave:
- Psychology
Mental health
Investigation
Moods
Emotions
Conscience
Classical conditioning
Priming
Psicología
Salud mental
Investigación
Estados de animo
Emociones
Conciencia
Condicionamiento clásico
Priming
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación se dirigió a corroborar si un estímulo/palabra, cuya función condicionada por medio de su emparejamiento con sonidos de alta intensidad de tipo demora corta y que elicita respuestas valoradas por los sujetos como indeseadas, ejerce control de la estimulación a modo de interferencia o facilitación de respuesta en una prueba de primado semántico cuyos estímulos target son palabras pertenecientes a las categorías deseado o indeseado. Se obtuvo un resultado significativo en la comparación de los grupos por medio de la prueba de Moses en los ensayos incongruentes observándose mayor cantidad de errores en los sujetos experimentales del grupo condicionado, sin embargo, no se encontraron diferencias significativas para el número de errores en ensayos congruentes y latencias en ninguno de los casos. Se explican en la discusión los posibles motivos por los que, a diferencia de los antecedentes de investigación, no se lograron resultados confirmatorios respecto a las latencias, abordando el significado y diferencias entre la indeseabilidad del estímulo condicionado en relación con la deseabilidad o indeseabilidad de los estímulos target de la prueba, asimismo, los problemas de control dadas algunas limitaciones instrumentales. |
---|