Plan de internacionalización de la fábrica "San Carlos"
La idea del presente proyecto se concibe desde la perspectiva de mejorar la estructura de negocios de la fábrica San Carlos, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad de Bucaramanga, cuyo objetivo es llegar con sus productos a la Comunidad Andina de Naciones, CAN. Desde el año 1978, esta empresa...
- Autores:
-
Rueda Sánchez, Flor Alba
Durán Lizcano, Jaime
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2024
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2024
- Palabra clave:
- Fabrica de velas San Carlos
Comunidad Andina de Naciones
Globalization
Foreign trade
Candle manufacturing
Business administration
Investigations
Analysis
Business structure
Economy
Mass consumption
Globalización
Comercio exterior
Manufactura de velas
Administración de empresas
Investigaciones
Análisis
Estructura de negocios
Economía
Consumo masivo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_7e6b7bbf9ffe073424a276ad182f6ab0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2024 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de internacionalización de la fábrica "San Carlos" |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Internationalization plan for the "San Carlos" factory |
title |
Plan de internacionalización de la fábrica "San Carlos" |
spellingShingle |
Plan de internacionalización de la fábrica "San Carlos" Fabrica de velas San Carlos Comunidad Andina de Naciones Globalization Foreign trade Candle manufacturing Business administration Investigations Analysis Business structure Economy Mass consumption Globalización Comercio exterior Manufactura de velas Administración de empresas Investigaciones Análisis Estructura de negocios Economía Consumo masivo |
title_short |
Plan de internacionalización de la fábrica "San Carlos" |
title_full |
Plan de internacionalización de la fábrica "San Carlos" |
title_fullStr |
Plan de internacionalización de la fábrica "San Carlos" |
title_full_unstemmed |
Plan de internacionalización de la fábrica "San Carlos" |
title_sort |
Plan de internacionalización de la fábrica "San Carlos" |
dc.creator.fl_str_mv |
Rueda Sánchez, Flor Alba Durán Lizcano, Jaime |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sánchez, Rosabel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rueda Sánchez, Flor Alba Durán Lizcano, Jaime |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Durán Lizcano, Jaime [0001453633] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fabrica de velas San Carlos Comunidad Andina de Naciones |
topic |
Fabrica de velas San Carlos Comunidad Andina de Naciones Globalization Foreign trade Candle manufacturing Business administration Investigations Analysis Business structure Economy Mass consumption Globalización Comercio exterior Manufactura de velas Administración de empresas Investigaciones Análisis Estructura de negocios Economía Consumo masivo |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Globalization Foreign trade Candle manufacturing Business administration Investigations Analysis Business structure Economy Mass consumption |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Globalización Comercio exterior Manufactura de velas Administración de empresas Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estructura de negocios Economía Consumo masivo |
description |
La idea del presente proyecto se concibe desde la perspectiva de mejorar la estructura de negocios de la fábrica San Carlos, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad de Bucaramanga, cuyo objetivo es llegar con sus productos a la Comunidad Andina de Naciones, CAN. Desde el año 1978, esta empresa se dedica a la fabricación y comercialización de velas, veladoras y velones de consumo masivo y a la distribución de parafina nacional e importada. La empresa, preocupada por los retos que presenta el nuevo orden económico internacional, ha decidido cambiar la visión de su negocio, mediante la ampliación de la cobertura en su distribución, para lo cual se hizo necesario realizar análisis interno y externo, que le permitieran prospectar su negocio, acorde a las nuevas tendencias del mercado global. Este estudio incluye un diagnóstico de la empresa especialmente en las áreas de mercadeo y ventas, recursos humanos y producción con el que se pretende conocer los aspectos claves a tener en cuenta para entrar en el plano del comercio internacional. En otra fase, se realizó un plan estratégico y mediante la matriz DOFA se diseñaron estrategias que le permitirán a la gerencia tomar decisiones dirigidas a entrar en el mercado internacional. Otro aspecto realizado en este estudio fue el análisis de los países que componen la Comunidad Andina de Naciones, CAN, en donde se revisó además de la infraestructura existente, el sistema de comercio y el consumo interno de productos de parafina. En el campo comercial, se realizó un plan de mercadeo, tomando como base el plan estratégico gerencial elaborado previamente, el cual permitió consignar acciones a corto y mediano plazo, dirigidas a penetrar en los mercados que componen el CAN. Finalmente, se realizó un análisis financiero proyectado, con el propósito de evaluar financieramente el proyecto y tomar las decisiones de recursos y apalancamiento requeridas para este tipo de casos. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:10:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:10:30Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2024 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2024 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
"Rueda Sánchez, Flor Alba, Durán Lizcano, Jaime (2006). Plan de internacionalización de la fábrica ""San Carlos"". Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey" ARESE, Héctor Felix, Comercio y Marketing Internacional, Modelo para el diseño estratégico. Bogotá: Norma S.A.,1999. ________. Práctica Profesional de Negocios Internacionales. Bogotá: Norma S.A. BERNAL, Cesar Augusto. Metodología de la investigación, Para Administración y Economía. Bogotá: Prentice Hall, Pearson educación de Colombia, 2.000. BACA URBINA, Gabriel. Evaluación de proyectos. 3 ed. Mc.Graw Hill Interamericana de México S. A, 1995. CARDENAS PLATA, Edison Rodrigo. Guía práctica para la elaboración de Proyectos. Bucaramanga, 1999. CARDONA, Alberto. Matemáticas financieras. 2 ed. Santa fe de Bogotá: Ecoe ediciones, 1994. CRUZ MONTEZUMA, Lino Santafe. Marketing Internacional, 8 ed. México: McGraw Hill, 1999. CHAO, Lincoln. Estadística. Bogotá: McGraw Hill. Bogotá, 1996. CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de Administración. McGraw Hill Latinoamericana S.A., 1998 DAFT, Richard L, Teoría y diseño organizacional, 6 ed. Thomson editores, 2000. GERRY, Jonson y SCHOLES , Kevan, Dirección Estratégica. 5 ed. Prentice Hall. 2001. GÓMEZ CEJA, Guillermo. Planeación y organización de empresas. McGraw Hill HILL, Charles. W.L., Negocios Internacionales, Mc Graw Hill, 2001, Traducción Berenice García Zolano. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS, Normas Colombianas para la presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. Quinta actualización. Bogotá D.C.: ICONTEC, 2004, 26 p. KOTLER, Philip y ARMSTRONG Gary. Fundamentos de Mercadotecnia. 2 ed. México: Prentice Hall Hispanoamericana S.A, 1991. LEON GARCÍA, Oscar, Administración Financiera, Fundamentos y aplicaciones, Prensa Moderna Impresores S.A. 1991. MINERVINI , Incola, La ingeniería de la exportación, Mc Graw Hill, Tareas a tratar la cultura exportadora. POPE, Jeffrey. Investigación de Mercados. Bogotá: Norma S.A. PORTER, Michael. Ventaja Competitiva, Editorial CECSA, 18 ed. México, 1999. QUIJANO, M. Mario Hernando. Manual de Proyectos de Inversión para Industrias y Servicios. SAPAG, CHAIN Nassir y SAPAG CHAIN Reinaldo. Preparación y Evaluación de Proyectos. Bogotá: McGraw Hill, 1997. SERNA GÓMEZ, Humberto, Gerencia Estratégica, 8 ed, 3R ediciones, 1994. SOTO PINEDA, Eduardo y DOLAN, Simon L. Las PYMES ante el desafió del siglo XXI: Los nuevos mercados globales. Thomson editores, 2003. YIP, George S. Globalización, Estrategias para obtener una ventaja competitividad internacional. Bogotá: Norma, 1992, ISBN 958-04-2574-4 www.mincomercio.gov.co, Guía para exportar en Colombia, 2004. www.mincomercio.gov.co |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA) |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2024/1/2006_Tesis_Duran_Lizcano_Jaime.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2024/2/2006_Tesis_Duran_Lizcano_Jaime.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01535e0782cd9e84afdd1cb3a60d5868 f4ea9f7e1d80d1b3ab3ce8402234e1ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278047141986304 |
spelling |
Sánchez, Rosabel25770a0c-bd1a-47aa-b63c-8d55747394d0Rueda Sánchez, Flor Albaacfed933-fdf0-416d-9a68-cc6847c7ec10Durán Lizcano, Jaime5223a6a9-ae7d-4783-892d-c92944f85608Durán Lizcano, Jaime [0001453633]Bucaramanga (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T20:10:30Z2020-06-26T20:10:30Z2006-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/2024instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa idea del presente proyecto se concibe desde la perspectiva de mejorar la estructura de negocios de la fábrica San Carlos, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad de Bucaramanga, cuyo objetivo es llegar con sus productos a la Comunidad Andina de Naciones, CAN. Desde el año 1978, esta empresa se dedica a la fabricación y comercialización de velas, veladoras y velones de consumo masivo y a la distribución de parafina nacional e importada. La empresa, preocupada por los retos que presenta el nuevo orden económico internacional, ha decidido cambiar la visión de su negocio, mediante la ampliación de la cobertura en su distribución, para lo cual se hizo necesario realizar análisis interno y externo, que le permitieran prospectar su negocio, acorde a las nuevas tendencias del mercado global. Este estudio incluye un diagnóstico de la empresa especialmente en las áreas de mercadeo y ventas, recursos humanos y producción con el que se pretende conocer los aspectos claves a tener en cuenta para entrar en el plano del comercio internacional. En otra fase, se realizó un plan estratégico y mediante la matriz DOFA se diseñaron estrategias que le permitirán a la gerencia tomar decisiones dirigidas a entrar en el mercado internacional. Otro aspecto realizado en este estudio fue el análisis de los países que componen la Comunidad Andina de Naciones, CAN, en donde se revisó además de la infraestructura existente, el sistema de comercio y el consumo interno de productos de parafina. En el campo comercial, se realizó un plan de mercadeo, tomando como base el plan estratégico gerencial elaborado previamente, el cual permitió consignar acciones a corto y mediano plazo, dirigidas a penetrar en los mercados que componen el CAN. Finalmente, se realizó un análisis financiero proyectado, con el propósito de evaluar financieramente el proyecto y tomar las decisiones de recursos y apalancamiento requeridas para este tipo de casos.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMINTRODUCCION 18 1. REFERENTES TEÓRICOS Y CONCEPTUALES 20 1.1 ANTECEDENTES DE LA ECONÓMIA GLOBAL 20 1.2 EL PROBLEMA 22 1.3 OBJETIVOS 24 1.3.1 Objetivo general 24 1.3.2 Objetivos específicos 24 1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES 25 1.5 MARCO REFERENCIAL 26 1.5.1 Un nuevo orden internacional 29 1.5.2 Internacionalización de las empresas 30 1.5.3 El proceso de internacionalización de la empresa 31 1.5.4 Proceso de entrada a la internacionalización 33 1.5.5 Competitividad global 36 1.6 LA APERTURA ECONOMICA Y LA MODERNIZACION DE LA ECONOMIA COLOMBIANA 37 1.6.1 La apertura económica 39 1.7 LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMIA COLOMBIANA 40 1.8 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES EN COLOMBIA 41 2. SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA 44 2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 44 2.2 PORTAFOLIO DE PRODUCTOS 46 2.3 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 48 2.4 ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN 49 2.4.1 Análisis de los productos 50 pág. 2.4.2 Descripción del producto 51 2.5 DEFINICIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO DE LA FABRICA SAN CARLOS 52 2.6 ANALISIS DE GENERACION DE VALOR - FABRICA SAN CARLOS 54 2.6.1 Definición de valor agregado para los clientes de Fábrica San Carlos. 54 2.7 DIAGNÓSTICO DE PROCESOS CORPORATIVOS 56 2.8 EL PROCESO DE PRODUCCIÓN 58 2.8.1 Diagnóstico de procesos de apoyo - Fábrica San Carlos 59 2.8.2 Análisis situación financiera 59 2.8.3 Índices financieros 61 2.8.4 Análisis de los indicadores financieros 61 3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO GERENCIAL 63 3.1 PLAN ESTRATÉGICO 63 3.1.1 Cómo afecta la situación del entorno a la Fábrica San Carlos 65 3.2 ANÁLISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS 66 3.2.1 Interpretación del resultado 69 3.3. CALIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES INTERNOS 70 3.4 MATRIZ DOFA 71 3.5 DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS 73 3.6 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA FÁBRICA SAN CARLOS 74 3.7 POLÍTICAS 74 3.8 REDISEÑO DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ADMINISTRATIVA 74 3.9. ÍNDICES DE GESTIÓN 76 3.9.1 Índices de impacto causales 76 3.9.2 Índices de gestión operativos 79 3.10 ANÁLISIS DEL DIAMANTE ESTRATÉGICO DE LA FÁBRICA SAN CARLOS 80 4. CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO INTERNACIONAL 83 4.1 COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES – CAN. 83 pág. 4.2 DESCRIPCIÓN ECONÓMICA DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA COMUNIDAD ANDINA. 89 4.2.1 Venezuela 89 4.2.1.1 Panorama económico 90 4.2.1.2 Aranceles y otros impuestos a las importaciones 93 4.2.1.3 Mercadeo de productos y servicios 98 4.2.1.4 Formas de organización de los negocios 100 4.2.1.5 Logística y transporte 100 4.2.1.6 Cultura de negocios 108 4.3 ECUADOR 108 4.3.1 Panorama económico 109 4.3.2 Aranceles y otros impuestos a las importaciones. 114 4.3.3 Logística y transporte 117 4.4 PERÚ 122 4.4.1 Panorama económico 123 4.4.2 Aranceles y otros impuestos a las importaciones 127 4.4.3 Perfil de transporte desde colombia hacia Perú 129 4.5 BOLIVIA 131 4.5.1 Panorama económico 132 4.5.2 Aranceles y otros impuestos a las importaciones 139 4.5.3. Mercadeo de productos y servicios 140 4.5.4 Logística y transporte 143 5. PLAN DE INTERNACIONALIZACION 148 5. 1. PROCESO A SEGUIR EN EL PLAN DE INTERNACIONALIZACION DE LA FABRICA “SAN CARLOS”. 148\\ 5.1.1 Etapa inicial 149 5.1.2 Etapa de crecimiento 150 5.1.3 Etapa de maduración 151 pág. 6. PLAN DE MERCADEO PARA LA ETAPA INICIAL DE INTERNACIONALIZACION 152 6.1. OBJETIVO DEL PLAN DE MERCADEO 152 6.2 .OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PLAN DE MERCADEO 152 6.3. ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA PARA EXPORTAR 152 6.3.1. Análisis actual del mercado nacional 153 6.3.1.1 Matriz de portafolio de productos 153 6.4. SELECCIÓN DE PAISES PARA EXPORTAR 155 6.4.1. Plan de mercadeo para venezuela 156 6.4.1.1. Objetivos de mercadeo 158 6.4.1.2 Mercado meta 158 6.4.1.3. Estrategias de mercadotecnia para exportar parafinas 158 6.4.1.3. Estrategias de mercadotecnia para exportar parafinas 158 6.4.1.4. Mezcla de mercadeo para exportar parafina 159 6.4.1.5. Estrategias de mercadotecnia para exportar velas y veladoras 161 6.4.1.6. Mezcla de mercadeo para exportar velas 161 6.5 CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO VELAS Y VELADORAS 162 7. CONCLUSIONES 164 8. RECOMENDACIONES 166 BIBLIOGRAFÍA 167 ANEXOS 173MaestríaThe idea of this project is conceived from the perspective of improving the business structure of the San Carlos factory, located in the Industrial Park of the city of Bucaramanga, whose objective is to reach the Andean Community of Nations, CAN, with its products. Since 1978, this company is dedicated to the manufacture and marketing of candles, candles and candles for mass consumption and the distribution of national and imported paraffin. The company, concerned about the challenges presented by the new international economic order, has decided to change the vision of its business, by expanding its distribution coverage, for which it was necessary to carry out internal and external analysis, which would allow it to prospect your business, according to the new trends in the global market. This study includes a diagnosis of the company especially in the areas of marketing and sales, human resources and production with which it is intended to know the key aspects to take into account to enter the international trade plane. In another phase, a strategic plan was made and through the SWOT matrix, strategies were designed that will allow management to make decisions aimed at entering the international market. Another aspect carried out in this study was the analysis of the countries that make up the Andean Community of Nations, CAN, where, in addition to the existing infrastructure, the trading system and the internal consumption of paraffin products were reviewed. In the commercial field, a marketing plan was carried out, based on the previously prepared strategic management plan, which made it possible to consign actions in the short and medium term, aimed at penetrating the markets that make up the CAN. Finally, a projected financial analysis was carried out, with the purpose of financially evaluating the project and making the resource and leverage decisions required for this type of case.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaFabrica de velas San CarlosComunidad Andina de NacionesGlobalizationForeign tradeCandle manufacturingBusiness administrationInvestigationsAnalysisBusiness structureEconomyMass consumptionGlobalizaciónComercio exteriorManufactura de velasAdministración de empresasInvestigacionesAnálisisEstructura de negociosEconomíaConsumo masivoPlan de internacionalización de la fábrica "San Carlos"Internationalization plan for the "San Carlos" factoryMagíster en Administración y Dirección de EmpresasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TM"Rueda Sánchez, Flor Alba, Durán Lizcano, Jaime (2006). Plan de internacionalización de la fábrica ""San Carlos"". Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey"ARESE, Héctor Felix, Comercio y Marketing Internacional, Modelo para el diseño estratégico. Bogotá: Norma S.A.,1999.________. Práctica Profesional de Negocios Internacionales. Bogotá: Norma S.A.BERNAL, Cesar Augusto. Metodología de la investigación, Para Administración y Economía. Bogotá: Prentice Hall, Pearson educación de Colombia, 2.000.BACA URBINA, Gabriel. Evaluación de proyectos. 3 ed. Mc.Graw Hill Interamericana de México S. A, 1995.CARDENAS PLATA, Edison Rodrigo. Guía práctica para la elaboración de Proyectos. Bucaramanga, 1999.CARDONA, Alberto. Matemáticas financieras. 2 ed. Santa fe de Bogotá: Ecoe ediciones, 1994.CRUZ MONTEZUMA, Lino Santafe. Marketing Internacional, 8 ed. México: McGraw Hill, 1999.CHAO, Lincoln. Estadística. Bogotá: McGraw Hill. Bogotá, 1996.CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de Administración. McGraw Hill Latinoamericana S.A., 1998DAFT, Richard L, Teoría y diseño organizacional, 6 ed. Thomson editores, 2000.GERRY, Jonson y SCHOLES , Kevan, Dirección Estratégica. 5 ed. Prentice Hall. 2001.GÓMEZ CEJA, Guillermo. Planeación y organización de empresas. McGraw HillHILL, Charles. W.L., Negocios Internacionales, Mc Graw Hill, 2001, Traducción Berenice García Zolano.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS, Normas Colombianas para la presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. Quinta actualización. Bogotá D.C.: ICONTEC, 2004, 26 p.KOTLER, Philip y ARMSTRONG Gary. Fundamentos de Mercadotecnia. 2 ed. México: Prentice Hall Hispanoamericana S.A, 1991.LEON GARCÍA, Oscar, Administración Financiera, Fundamentos y aplicaciones, Prensa Moderna Impresores S.A. 1991.MINERVINI , Incola, La ingeniería de la exportación, Mc Graw Hill, Tareas a tratar la cultura exportadora.POPE, Jeffrey. Investigación de Mercados. Bogotá: Norma S.A.PORTER, Michael. Ventaja Competitiva, Editorial CECSA, 18 ed. México, 1999.QUIJANO, M. Mario Hernando. Manual de Proyectos de Inversión para Industrias y Servicios.SAPAG, CHAIN Nassir y SAPAG CHAIN Reinaldo. Preparación y Evaluación de Proyectos. Bogotá: McGraw Hill, 1997.SERNA GÓMEZ, Humberto, Gerencia Estratégica, 8 ed, 3R ediciones, 1994.SOTO PINEDA, Eduardo y DOLAN, Simon L. Las PYMES ante el desafió del siglo XXI: Los nuevos mercados globales. Thomson editores, 2003.YIP, George S. Globalización, Estrategias para obtener una ventaja competitividad internacional. Bogotá: Norma, 1992, ISBN 958-04-2574-4www.mincomercio.gov.co, Guía para exportar en Colombia, 2004.www.mincomercio.gov.coORIGINAL2006_Tesis_Duran_Lizcano_Jaime.pdf2006_Tesis_Duran_Lizcano_Jaime.pdfTesisapplication/pdf2391557https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2024/1/2006_Tesis_Duran_Lizcano_Jaime.pdf01535e0782cd9e84afdd1cb3a60d5868MD51open accessTHUMBNAIL2006_Tesis_Duran_Lizcano_Jaime.pdf.jpg2006_Tesis_Duran_Lizcano_Jaime.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4778https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2024/2/2006_Tesis_Duran_Lizcano_Jaime.pdf.jpgf4ea9f7e1d80d1b3ab3ce8402234e1aeMD52open access20.500.12749/2024oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20242023-12-15 13:00:50.133open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |