Por un entorno escolar seguro: Estrategias para la prevención del bullying en niños y niñas básica primaria del Colegio Guillermo Suarez Díaz, vereda. Árbol Solo, Socorro-Santander
Se presentan aquí los resultados de una investigación cualitativa enfocada en una problemática presente en entornos educativos, el bullying, realizada en el Colegio Guillermo Suárez Díaz, de la vereda Árbol Solo del municipio del Socorro, Santander, específicamente, con los estudiantes de Básica Pri...
- Autores:
-
Árevalo Cárdenas, Paula Valentina
Calderón Rodríguez, Camila Fernanda
Useda Ardila, Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27605
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27605
- Palabra clave:
- Bullying
Harassment
Violence
Cyberbullying
Basic primary
Prevention and mitigation of bullying
Psychology
Bullying in schools
Psychological harassment
Bullying in schools (Prevention)
Violence in children
Psicología
Acoso escolar
Acoso psicológico
Ciberacoso
Acoso escolar (Prevención)
Violencia en niños
Acoso
Violencia
Básica primaria
Prevención y mitigación del bullying
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_7dce6b36e365fd7e3ec9e19266a53096 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27605 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Por un entorno escolar seguro: Estrategias para la prevención del bullying en niños y niñas básica primaria del Colegio Guillermo Suarez Díaz, vereda. Árbol Solo, Socorro-Santander |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
For a safe school environment: strategies for the prevention of bullying in children of the basic primary of Guillermo Suarez Díaz School, vda. Árbol Solo, Socorro-Santander. |
title |
Por un entorno escolar seguro: Estrategias para la prevención del bullying en niños y niñas básica primaria del Colegio Guillermo Suarez Díaz, vereda. Árbol Solo, Socorro-Santander |
spellingShingle |
Por un entorno escolar seguro: Estrategias para la prevención del bullying en niños y niñas básica primaria del Colegio Guillermo Suarez Díaz, vereda. Árbol Solo, Socorro-Santander Bullying Harassment Violence Cyberbullying Basic primary Prevention and mitigation of bullying Psychology Bullying in schools Psychological harassment Bullying in schools (Prevention) Violence in children Psicología Acoso escolar Acoso psicológico Ciberacoso Acoso escolar (Prevención) Violencia en niños Acoso Violencia Básica primaria Prevención y mitigación del bullying |
title_short |
Por un entorno escolar seguro: Estrategias para la prevención del bullying en niños y niñas básica primaria del Colegio Guillermo Suarez Díaz, vereda. Árbol Solo, Socorro-Santander |
title_full |
Por un entorno escolar seguro: Estrategias para la prevención del bullying en niños y niñas básica primaria del Colegio Guillermo Suarez Díaz, vereda. Árbol Solo, Socorro-Santander |
title_fullStr |
Por un entorno escolar seguro: Estrategias para la prevención del bullying en niños y niñas básica primaria del Colegio Guillermo Suarez Díaz, vereda. Árbol Solo, Socorro-Santander |
title_full_unstemmed |
Por un entorno escolar seguro: Estrategias para la prevención del bullying en niños y niñas básica primaria del Colegio Guillermo Suarez Díaz, vereda. Árbol Solo, Socorro-Santander |
title_sort |
Por un entorno escolar seguro: Estrategias para la prevención del bullying en niños y niñas básica primaria del Colegio Guillermo Suarez Díaz, vereda. Árbol Solo, Socorro-Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Árevalo Cárdenas, Paula Valentina Calderón Rodríguez, Camila Fernanda Useda Ardila, Gabriela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mantilla Pulido, Javier Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Árevalo Cárdenas, Paula Valentina Calderón Rodríguez, Camila Fernanda Useda Ardila, Gabriela |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Mantilla Pulido, Javier Antonio [0001613467] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Mantilla Pulido, Javier Antonio [0000-0002-3725-3699] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Bullying Harassment Violence Cyberbullying Basic primary Prevention and mitigation of bullying Psychology Bullying in schools Psychological harassment Bullying in schools (Prevention) Violence in children |
topic |
Bullying Harassment Violence Cyberbullying Basic primary Prevention and mitigation of bullying Psychology Bullying in schools Psychological harassment Bullying in schools (Prevention) Violence in children Psicología Acoso escolar Acoso psicológico Ciberacoso Acoso escolar (Prevención) Violencia en niños Acoso Violencia Básica primaria Prevención y mitigación del bullying |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Acoso escolar Acoso psicológico Ciberacoso Acoso escolar (Prevención) Violencia en niños |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Acoso Violencia Básica primaria Prevención y mitigación del bullying |
description |
Se presentan aquí los resultados de una investigación cualitativa enfocada en una problemática presente en entornos educativos, el bullying, realizada en el Colegio Guillermo Suárez Díaz, de la vereda Árbol Solo del municipio del Socorro, Santander, específicamente, con los estudiantes de Básica Primaria de la institución. Este trabajo tuvo como objetivo principal implementar estrategias para la prevención del bullying en la comunidad escolar, fomentando la autoestima, el respeto/apoyo mutuo, la inteligencia emocional y las habilidades sociales efectivas. El proyecto utilizó un enfoque de Investigación Acción, puesto que, era necesario después del observar, implementar medidas acordes a la problemática, que generaran un impacto positivo en la comunidad escolar. De esta manera, se desarrollaron talleres con la población objeto a manera de instrumento para fortalecer factores protectores como la inteligencia emocional (y otras descritas anteriormente), que sirvieran de apoyo para mitigar los distintos tipos de violencia que pudiesen presentarse en el entorno educativo. Los resultados indican que, a través de la implementación de psicoeducación, con actividades dinámicas e interactivas para los estudiantes, se puede lograr un impacto significativo en la formación y entrenamiento de los mismos, puesto que, se promueven espacios seguros para compartir en la comunidad escolar, mientras se construye un ambiente sano, empático en el que prima la protección y promoción de la Salud Mental. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-28T20:46:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-28T20:46:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Bachelor tesis |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27605 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27605 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Báez, W. y Oliveros, J. (2010). El bullying: prevención, detección e intervención primaria en preescolares. [Proyecto de Grado, Pontificia Universidad Javeriana]. Archivo digital. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6669/tesis101.pdf;sequence=1 Bedoya, L., Álzate, M., Bedoya, D., Ríos, X., Silva, C., Guerrero, B., Múnera, B., Muñoz, N., Gómez, L., Henao, C., Zapata, L., Gómez, L., Franco, C. y Muñoz, B. (2018). Guía de estilos de vida saludables. Alcaldía de Medellín. ISBN: 978-958-5448-17-9. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_19/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Estilos%20de%20vida%20saludable/Gu%C3%ADa%20Estilos%20de%20Vida/Gui%CC%81a%20Estilos%20de%20vida%20saludables.pdf Bisquerra, R. (2020, 9 julio). Cómo funciona nuestro mecanismo de valoración emocional. https://www.il3.ub.edu/blog/comofunciona-nuestro-mecanismo-de valoracionemocional/#:~:text=El%20mecanismo%20de%20valoraci%C3%B3n%20activa,%3A%20neurofisiol%C3%B3gico%2C%20comportamental%20y%20cognitivo Bullying sin Fronteras (2022, 2023). Estadísticas Mundiales de Bullying. 2023. Colombia, 9no lugar. https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/11/estadisticas-de-bullying-en-colombia.html#:~:text=QUE%20CAUSAN%20200.000%20MUERTES%20AL,en%20todas%20partes%20del%20mundo%22 Cabrera, L. (2017). La investigación-acción: una propuesta para la formación y titulación en las carreras de Educación Inicial y Primaria de una institución de educación superior privada de Lima. Educación, vol. XXVI, n. 51, págs. 137-157. http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v26n51/a07v26n51.pdf Cáceres, M., Ramos, M., Santos, M., Salazar, M. (2020). Metodologías activas y TIC para prevenir el acoso escolar. Principales antecedentes de estudio y contribuciones. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/14852/Active_methodologies_and_ICT_to_prevent_bullying.pdf?sequence=1&isAllowed=y Carhuas, G., Cáceres, M., Salvatierra, Á. (2023). Causas, efectos y prevención del bullying escolar en niños y adolescentes. Revista Horizontes, vol. 7, n. 29, págs. 1319-1334. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1009/1897 Castellanos, M. (2023). Comunicación Asertiva. Universidad Metropolitana de Caracas. https://www.unimet.edu.ve/wp-content/uploads/2023/10/Comunicacion-asertiva-DADE.pdf Centro de arbitraje y conciliación. (CCB, 2022). Una mirada para la comprensión del fenómeno del bullying (acoso escolar) y ciberbullying en Colombia. Bogotá, Colombia. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/server/api/core/bitstreams/ce44be87-330a-47df-97c1-4bb35b90bc62/content Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad. (CERMI, 2017). Guía para prevenir el acoso escolar por razón de discapacidad. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/19-10- 21-11.admin.Guia_contra_el_acoso_escolar_por_discapacidad.pdf Colegio Americano de Bogotá. (2024). La familia como entorno protector. Orientación Escolar. https://www.colamericano.edu.co/wps/portal/wp-content/uploads/2024/06/CARTILLA-PREVENCION-DEL-ACOSO-ESCOLAR-2024-WEB.pdf Congreso de la República de Colombia. (2022, 23 de noviembre). Colombia con alarmante aumento en cifras de Bullying. https://www.senado.gov.co/index.php/el-senado/noticias/13-senadores/4205-colombia-con-alarmante-aumento-en-cifras-de-bullying Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 13, 44, 67. 7 de julio de 1991 (Colombia). Decreto 1925 de 2013. (2013, 11 de septiembre). Ministerio de Educación Nacional. Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdf Duran, D., Rivera, J., Figueroa, M. y Yépez, W. (2023, 1 de mayo). Impacto del acoso escolar en la Escuela Básica Estadal Concentrada “La Ceibita” del Estado Barinas. https://es.scribd.com/document/654809937/Proyecto-sobre-Acoso-Escolar-Mayo-2023-1 Florez, C. y Gómez, L. (2020). Prevalencia de bullying y de roles predominantes en estudiantes de un Colegio Público de Santander. [Proyecto de Grado, Universidad Pontificia Bolivariana]. Archivo digital. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/9049/1568_e_4%20(1).pdf?sequence=1 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (s. f.). Ciberacoso: qué es y cómo detenerlo. https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo#:~:text=Es%20un%20comportamiento%20que%20se,trav%C3%A9s%20de%20plataformas%20de%20mensajer%C3%ADa Gonzales, M. (2018). Programa de intervención: cómo prevenir el bullying en las aulas de 1° de ESO. [Tésis de Máster, Universidad Internacional de la Rioja]. Archivo digital. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/6396/CIRIA%20GONZALEZ%2C%20MARIA%20INES.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. (6ª ed). McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. Latorre, A. (2005). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. (3ª ed.). Editorial Graó, de IRIF, S.L. Ley 1620 de 2013. (2013, 15 de marzo). Congreso de la República. Diario oficial No. 48.733. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1620_2013.html Ley 1098 de 2006. (2006, 8 de noviembre). Congreso de la República. Diario oficial No. 46.446 del 8 de noviembre de 2006 y 46.453 del 15 de noviembre de 2006. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf Lopera, L., Fernández, M., Sierra, R. (2012). Estado del arte del fenómeno del Bullying en población colombiana. Bucaramanga, Colombia. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/1826/2012_Tesis_Sierra_Navas_Ricardo_Cesar.pdf?sequence=1&isAllowed=y Machimbarrena, J., González, J. y Garaigordobil, M. (2019). Variables familiares relacionadas con el bullying y el ciberbullying: una revisión sistemática. Revista Pensamiento Psicológico, vol. 17, n. 2, págs. 37-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7210918 Massey, N., Monsalve, A., Nova, K. (2020). Programa para la Prevención del Bullying, en Instituciones Públicas de Educación Básica Primaria en el Municipio de San Gil, Santander. [Proyecto de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Archivo digital. https://www.studocu.com/co/document/universidad-nacional-abierta-y-a-distancia/psicologia-social/2020-tesis-nicolle-daniela-massey-rojas/64536292 Monelos, E. (2015). Análisis de situaciones de acoso escolar o bullying en centros de Educación Secundaria de La Coruña. [Tésis de Doctorado, Universidade da Coruña]. Archivo digital. https://core.ac.uk/download/pdf/61917775.pdf Muñoz, A. (2023, 27 septiembre). Bullying ahora puede ser penado por la justicia, histórica decisión de Corte Suprema. https://www.asuntoslegales.com.co/consumidor/bullying-ahora-puede-ser-penado-por-la-justicia-historica-decision-de-corte-suprema-3714293 Musalem, B. y Castro, O. (2015). Qué se sabe del bullying. Revista médica Clínica Las Condes, 26(1), 14-23. Neuron UP. (2022, 27 marzo). Habilidades sociales: definición, tipos y ejercicios para trabajarlas. https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-habilidades-sociales/habilidades-sociales-definicion-tipos-ejercicios-y-ejemplos/ Organización Panamericana de la Salud. (OPS, s.f). Prevención de la violencia. https://www.paho.org/es/temas/prevencion violencia#:~:text=La%20violencia%20es%20el%20 Ortiz, L., Cortes, M., Larrans, S. (2022). Factores de acoso escolar o bullying en estudiantes del entorno educativo Luis Carlos Galán Sarmiento. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/28d00340-5949-4aac-a363-6ef13ef9cc87/contentm Parra, A. (2016). La educación socio jurídica en la prevención de la violencia escolar. Revista Científica Codex, 1(1). https://revistas.udenar.edu.co/index.php/codex/article/view/2558 Pérez, H. (2019). Autoestima, teorías y su relación con el éxito personal. Revista Alternativas en Psicología, 41(1). https://www.alternativas.me/attachments/article/190/2.%20Autoestima,%20teor%C3%ADas%20y%20su%20relaci%C3%B3n%20con%20el%20%C3%A9xito%20personal.pdf Piscoya, K. (2019). Bullying en estudiantes: antecedentes y revisión del constructo. [Proyecto de grado, Universidad Señor de Sipán]. Archivo digital. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6814/Piscoya%20Sanchez%20Katherine%20Jazmin_.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ramírez, L., Hernández, M., Mejía, J., Galván, B., González, M., Cordero, P., Mongues, H., Bustamante, O., Jerezano, J., Melgarejo, C. (2023). Todas y todos contra el acoso escolar: Guía para docentes de educación básica. Secretaría de Educación Pública, Ciudad de México. https://formacioncontinua.sep.gob.mx/storage/recursos/2024/05/svAO1BPIfk-Guia%20para%20Docentes_Todas%20y%20todos%20vs%20el%20Acoso%20Escolar. Rivero, M. (2019, 11 de junio). Empatía, el arte de entender a los demás. Universidad Mayor de San Simón-DICYT. https://www.researchgate.net/publication/333701266_Empatia_el_arte_de_entender_a_los_demas Ruíz, M., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales. UNED. Desclée De Brouwer, S.A. ISBN: 978-84-330-2535-7. https://www.researchgate.net/publication/333701266_Empatia_el_arte_de_entender_a_los_demas Santillana Plus. (2016, 19 de mayo). ¿Tu hijo es víctima, victimario o testigo? https://www.santillanaplus.com.co/tu-hijo-es-victima-victimario-o-testigo.php Solano, Y. (2020). La responsabilidad estatal frente a la convivencia escolar y la mitigación de la violencia en las instituciones educativas. [Trabajo de Grado, Universidad Libre Seccional Socorro]. Archivo digital https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/22469/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Universidad de la Salle. (2023, 5 de mayo). Colombia presenta altas cifras de bullying. https://www.lasalle.edu.co/Noticias/Hablemosde/uls/Colombia-presenta-altas-cifras-de-Bulliyng Universidad Internacional de Valencia. (2023, 6 de noviembre). Las diversas formas de bullying: físico, psicológico, verbal, sexual, social y ciberbullying. https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/las-diversas-formas-de-bullying-fisico-psicologico-verbal-sexual |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2023 - 2024 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
PSI-265 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27605/1/Tesis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27605/6/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27605/7/Tesis.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27605/8/Licencia.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27605/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed10981bf7348ace4441c2b252ce8739 405068681af8e1d394e6230a726a4aa9 1cea3b13da45140b4d901051ae091060 53a7ba08d9fdb2a84eb0ec8664db522f 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219759148138496 |
spelling |
Mantilla Pulido, Javier Antoniod4942f2b-7651-4362-91b5-9941ad0f6d3aÁrevalo Cárdenas, Paula Valentina6a69a429-b3d6-4dad-800e-7e1683835ffcCalderón Rodríguez, Camila Fernanda8c9f6c44-212a-4929-93d9-950c69bb0054Useda Ardila, Gabrielaf6e71c8c-6346-4a05-a037-ef78ff502f1dMantilla Pulido, Javier Antonio [0001613467]Mantilla Pulido, Javier Antonio [0000-0002-3725-3699]Socorro (Santander, Colombia)2023 - 2024UNAB Campus Bucaramanga2024-11-28T20:46:46Z2024-11-28T20:46:46Z2024-11-20http://hdl.handle.net/20.500.12749/27605instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coSe presentan aquí los resultados de una investigación cualitativa enfocada en una problemática presente en entornos educativos, el bullying, realizada en el Colegio Guillermo Suárez Díaz, de la vereda Árbol Solo del municipio del Socorro, Santander, específicamente, con los estudiantes de Básica Primaria de la institución. Este trabajo tuvo como objetivo principal implementar estrategias para la prevención del bullying en la comunidad escolar, fomentando la autoestima, el respeto/apoyo mutuo, la inteligencia emocional y las habilidades sociales efectivas. El proyecto utilizó un enfoque de Investigación Acción, puesto que, era necesario después del observar, implementar medidas acordes a la problemática, que generaran un impacto positivo en la comunidad escolar. De esta manera, se desarrollaron talleres con la población objeto a manera de instrumento para fortalecer factores protectores como la inteligencia emocional (y otras descritas anteriormente), que sirvieran de apoyo para mitigar los distintos tipos de violencia que pudiesen presentarse en el entorno educativo. Los resultados indican que, a través de la implementación de psicoeducación, con actividades dinámicas e interactivas para los estudiantes, se puede lograr un impacto significativo en la formación y entrenamiento de los mismos, puesto que, se promueven espacios seguros para compartir en la comunidad escolar, mientras se construye un ambiente sano, empático en el que prima la protección y promoción de la Salud Mental.Fundación Universitaria de San Gil UNISANGILResumen 5 Abstract 6 Introducción 7 Planteamiento del problema 8 Justificación 12 Objetivo General 15 Objetivos Específicos 15 Diagnóstico Institucional 15 Misión 16 Visión 16 Filosofía 17 Antecedentes 17 Antecedentes Internacionales 17 Antecedentes Nacionales 18 Antecedentes Locales 20 Marco Conceptual 23 Acoso 23 Bullying 24 Ciberacoso 24 Violencia 25 Violencia física 25 Violencia verbal 25 Violencia social 26 Víctima 26 Victimario 26 Testigos 27 Respuesta emocional 27 Inteligencia emocional 28 Comprensión emocional 28 Regulación emocional 28 Empatía 29 Autoestima 29 Comunicación asertiva 29 Inclusión 30 Marco Legal 31 Marco Metodológico 34 Tipo de investigación 34 Población 34 Muestra 35 Diagnóstico 35 Procedimiento 35 Fase 1: Estado del arte 35 Fase 2: Elaboración diagnóstico 36 Fase 3: Diseño de la propuesta de Intervención Psicoeducativa 36 Fase 4: Proceso de intervención psicoeducativa 36 Consideraciones éticas 36 Desarrollo de la Propuesta 36 Resultados 39 Conclusiones y Recomendaciones 44 Anexos 54 Anexo 1 54 Anexo 2 55 Anexo 3 57 Anexo 4 67PregradoThe results of a qualitative research focused on a problem present in educational environments, bullying, carried out specifically with the students of Basic Primary of the institution Guillermo Suárez Díaz School, are presented here. The main objective of this work was to implement strategies for the prevention of bullying in the school community, promoting self-esteem, mutual respect/support, emotional intelligence and effective social skills. The research used an action research approach, since it was necessary after observing to implement measures according to the problem, which would generate a positive impact on the school community. In this way, workshops were developed with the target population as an instrument to strengthen protective factors such as emotional intelligence (and others described above), that would serve as support to mitigate the different types of violence that could occur in the educational environment. The results indicate that, through the implementation of psychoeducation, with dynamic and interactive activities for students, a significant impact can be achieved in their education and training, since safe spaces are promoted to share in the school community, while building a healthy, empathetic environment in which the protection and promotion of Mental Health prevails.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Por un entorno escolar seguro: Estrategias para la prevención del bullying en niños y niñas básica primaria del Colegio Guillermo Suarez Díaz, vereda. Árbol Solo, Socorro-SantanderFor a safe school environment: strategies for the prevention of bullying in children of the basic primary of Guillermo Suarez Díaz School, vda. Árbol Solo, Socorro-Santander.Bachelor tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado PsicologíaPSI-265BullyingHarassmentViolenceCyberbullyingBasic primaryPrevention and mitigation of bullyingPsychologyBullying in schoolsPsychological harassmentBullying in schools (Prevention)Violence in childrenPsicologíaAcoso escolarAcoso psicológicoCiberacosoAcoso escolar (Prevención)Violencia en niñosAcosoViolenciaBásica primariaPrevención y mitigación del bullyingBáez, W. y Oliveros, J. (2010). El bullying: prevención, detección e intervención primaria en preescolares. [Proyecto de Grado, Pontificia Universidad Javeriana]. Archivo digital. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6669/tesis101.pdf;sequence=1Bedoya, L., Álzate, M., Bedoya, D., Ríos, X., Silva, C., Guerrero, B., Múnera, B., Muñoz, N., Gómez, L., Henao, C., Zapata, L., Gómez, L., Franco, C. y Muñoz, B. (2018). Guía de estilos de vida saludables. Alcaldía de Medellín. ISBN: 978-958-5448-17-9. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_19/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Estilos%20de%20vida%20saludable/Gu%C3%ADa%20Estilos%20de%20Vida/Gui%CC%81a%20Estilos%20de%20vida%20saludables.pdfBisquerra, R. (2020, 9 julio). Cómo funciona nuestro mecanismo de valoración emocional. https://www.il3.ub.edu/blog/comofunciona-nuestro-mecanismo-de valoracionemocional/#:~:text=El%20mecanismo%20de%20valoraci%C3%B3n%20activa,%3A%20neurofisiol%C3%B3gico%2C%20comportamental%20y%20cognitivoBullying sin Fronteras (2022, 2023). Estadísticas Mundiales de Bullying. 2023. Colombia, 9no lugar. https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/11/estadisticas-de-bullying-en-colombia.html#:~:text=QUE%20CAUSAN%20200.000%20MUERTES%20AL,en%20todas%20partes%20del%20mundo%22Cabrera, L. (2017). La investigación-acción: una propuesta para la formación y titulación en las carreras de Educación Inicial y Primaria de una institución de educación superior privada de Lima. Educación, vol. XXVI, n. 51, págs. 137-157. http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v26n51/a07v26n51.pdfCáceres, M., Ramos, M., Santos, M., Salazar, M. (2020). Metodologías activas y TIC para prevenir el acoso escolar. Principales antecedentes de estudio y contribuciones. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/14852/Active_methodologies_and_ICT_to_prevent_bullying.pdf?sequence=1&isAllowed=yCarhuas, G., Cáceres, M., Salvatierra, Á. (2023). Causas, efectos y prevención del bullying escolar en niños y adolescentes. Revista Horizontes, vol. 7, n. 29, págs. 1319-1334. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1009/1897Castellanos, M. (2023). Comunicación Asertiva. Universidad Metropolitana de Caracas. https://www.unimet.edu.ve/wp-content/uploads/2023/10/Comunicacion-asertiva-DADE.pdfCentro de arbitraje y conciliación. (CCB, 2022). Una mirada para la comprensión del fenómeno del bullying (acoso escolar) y ciberbullying en Colombia. Bogotá, Colombia. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/server/api/core/bitstreams/ce44be87-330a-47df-97c1-4bb35b90bc62/contentComité Español de Representantes de personas con Discapacidad. (CERMI, 2017). Guía para prevenir el acoso escolar por razón de discapacidad. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/19-10- 21-11.admin.Guia_contra_el_acoso_escolar_por_discapacidad.pdfColegio Americano de Bogotá. (2024). La familia como entorno protector. Orientación Escolar. https://www.colamericano.edu.co/wps/portal/wp-content/uploads/2024/06/CARTILLA-PREVENCION-DEL-ACOSO-ESCOLAR-2024-WEB.pdfCongreso de la República de Colombia. (2022, 23 de noviembre). Colombia con alarmante aumento en cifras de Bullying. https://www.senado.gov.co/index.php/el-senado/noticias/13-senadores/4205-colombia-con-alarmante-aumento-en-cifras-de-bullyingConstitución Política de Colombia [Const.]. Art. 13, 44, 67. 7 de julio de 1991 (Colombia).Decreto 1925 de 2013. (2013, 11 de septiembre). Ministerio de Educación Nacional. Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdfDuran, D., Rivera, J., Figueroa, M. y Yépez, W. (2023, 1 de mayo). Impacto del acoso escolar en la Escuela Básica Estadal Concentrada “La Ceibita” del Estado Barinas. https://es.scribd.com/document/654809937/Proyecto-sobre-Acoso-Escolar-Mayo-2023-1Florez, C. y Gómez, L. (2020). Prevalencia de bullying y de roles predominantes en estudiantes de un Colegio Público de Santander. [Proyecto de Grado, Universidad Pontificia Bolivariana]. Archivo digital. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/9049/1568_e_4%20(1).pdf?sequence=1Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (s. f.). Ciberacoso: qué es y cómo detenerlo. https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo#:~:text=Es%20un%20comportamiento%20que%20se,trav%C3%A9s%20de%20plataformas%20de%20mensajer%C3%ADaGonzales, M. (2018). Programa de intervención: cómo prevenir el bullying en las aulas de 1° de ESO. [Tésis de Máster, Universidad Internacional de la Rioja]. Archivo digital. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/6396/CIRIA%20GONZALEZ%2C%20MARIA%20INES.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. (6ª ed). McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A.Latorre, A. (2005). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. (3ª ed.). Editorial Graó, de IRIF, S.L.Ley 1620 de 2013. (2013, 15 de marzo). Congreso de la República. Diario oficial No. 48.733. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1620_2013.htmlLey 1098 de 2006. (2006, 8 de noviembre). Congreso de la República. Diario oficial No. 46.446 del 8 de noviembre de 2006 y 46.453 del 15 de noviembre de 2006. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfLopera, L., Fernández, M., Sierra, R. (2012). Estado del arte del fenómeno del Bullying en población colombiana. Bucaramanga, Colombia. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/1826/2012_Tesis_Sierra_Navas_Ricardo_Cesar.pdf?sequence=1&isAllowed=yMachimbarrena, J., González, J. y Garaigordobil, M. (2019). Variables familiares relacionadas con el bullying y el ciberbullying: una revisión sistemática. Revista Pensamiento Psicológico, vol. 17, n. 2, págs. 37-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7210918Massey, N., Monsalve, A., Nova, K. (2020). Programa para la Prevención del Bullying, en Instituciones Públicas de Educación Básica Primaria en el Municipio de San Gil, Santander. [Proyecto de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Archivo digital. https://www.studocu.com/co/document/universidad-nacional-abierta-y-a-distancia/psicologia-social/2020-tesis-nicolle-daniela-massey-rojas/64536292Monelos, E. (2015). Análisis de situaciones de acoso escolar o bullying en centros de Educación Secundaria de La Coruña. [Tésis de Doctorado, Universidade da Coruña]. Archivo digital. https://core.ac.uk/download/pdf/61917775.pdfMuñoz, A. (2023, 27 septiembre). Bullying ahora puede ser penado por la justicia, histórica decisión de Corte Suprema. https://www.asuntoslegales.com.co/consumidor/bullying-ahora-puede-ser-penado-por-la-justicia-historica-decision-de-corte-suprema-3714293Musalem, B. y Castro, O. (2015). Qué se sabe del bullying. Revista médica Clínica Las Condes, 26(1), 14-23.Neuron UP. (2022, 27 marzo). Habilidades sociales: definición, tipos y ejercicios para trabajarlas. https://neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-habilidades-sociales/habilidades-sociales-definicion-tipos-ejercicios-y-ejemplos/Organización Panamericana de la Salud. (OPS, s.f). Prevención de la violencia. https://www.paho.org/es/temas/prevencion violencia#:~:text=La%20violencia%20es%20el%20Ortiz, L., Cortes, M., Larrans, S. (2022). Factores de acoso escolar o bullying en estudiantes del entorno educativo Luis Carlos Galán Sarmiento. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/28d00340-5949-4aac-a363-6ef13ef9cc87/contentmParra, A. (2016). La educación socio jurídica en la prevención de la violencia escolar. Revista Científica Codex, 1(1). https://revistas.udenar.edu.co/index.php/codex/article/view/2558Pérez, H. (2019). Autoestima, teorías y su relación con el éxito personal. Revista Alternativas en Psicología, 41(1). https://www.alternativas.me/attachments/article/190/2.%20Autoestima,%20teor%C3%ADas%20y%20su%20relaci%C3%B3n%20con%20el%20%C3%A9xito%20personal.pdfPiscoya, K. (2019). Bullying en estudiantes: antecedentes y revisión del constructo. [Proyecto de grado, Universidad Señor de Sipán]. Archivo digital. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6814/Piscoya%20Sanchez%20Katherine%20Jazmin_.pdf?sequence=1&isAllowed=yRamírez, L., Hernández, M., Mejía, J., Galván, B., González, M., Cordero, P., Mongues, H., Bustamante, O., Jerezano, J., Melgarejo, C. (2023). Todas y todos contra el acoso escolar: Guía para docentes de educación básica. Secretaría de Educación Pública, Ciudad de México. https://formacioncontinua.sep.gob.mx/storage/recursos/2024/05/svAO1BPIfk-Guia%20para%20Docentes_Todas%20y%20todos%20vs%20el%20Acoso%20Escolar.Rivero, M. (2019, 11 de junio). Empatía, el arte de entender a los demás. Universidad Mayor de San Simón-DICYT. https://www.researchgate.net/publication/333701266_Empatia_el_arte_de_entender_a_los_demasRuíz, M., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales. UNED. Desclée De Brouwer, S.A. ISBN: 978-84-330-2535-7. https://www.researchgate.net/publication/333701266_Empatia_el_arte_de_entender_a_los_demasSantillana Plus. (2016, 19 de mayo). ¿Tu hijo es víctima, victimario o testigo? https://www.santillanaplus.com.co/tu-hijo-es-victima-victimario-o-testigo.phpSolano, Y. (2020). La responsabilidad estatal frente a la convivencia escolar y la mitigación de la violencia en las instituciones educativas. [Trabajo de Grado, Universidad Libre Seccional Socorro]. Archivo digital https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/22469/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yUniversidad de la Salle. (2023, 5 de mayo). Colombia presenta altas cifras de bullying. https://www.lasalle.edu.co/Noticias/Hablemosde/uls/Colombia-presenta-altas-cifras-de-BulliyngUniversidad Internacional de Valencia. (2023, 6 de noviembre). Las diversas formas de bullying: físico, psicológico, verbal, sexual, social y ciberbullying. https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/las-diversas-formas-de-bullying-fisico-psicologico-verbal-sexualORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTésisapplication/pdf1508487https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27605/1/Tesis.pdfed10981bf7348ace4441c2b252ce8739MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf1327938https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27605/6/Licencia.pdf405068681af8e1d394e6230a726a4aa9MD56metadata only accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4987https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27605/7/Tesis.pdf.jpg1cea3b13da45140b4d901051ae091060MD57open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10297https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27605/8/Licencia.pdf.jpg53a7ba08d9fdb2a84eb0ec8664db522fMD58metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27605/5/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD55open access20.500.12749/27605oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/276052024-11-28 22:00:19.147open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |