Por un entorno escolar seguro: Estrategias para la prevención del bullying en niños y niñas básica primaria del Colegio Guillermo Suarez Díaz, vereda. Árbol Solo, Socorro-Santander

Se presentan aquí los resultados de una investigación cualitativa enfocada en una problemática presente en entornos educativos, el bullying, realizada en el Colegio Guillermo Suárez Díaz, de la vereda Árbol Solo del municipio del Socorro, Santander, específicamente, con los estudiantes de Básica Pri...

Full description

Autores:
Árevalo Cárdenas, Paula Valentina
Calderón Rodríguez, Camila Fernanda
Useda Ardila, Gabriela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27605
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27605
Palabra clave:
Bullying
Harassment
Violence
Cyberbullying
Basic primary
Prevention and mitigation of bullying
Psychology
Bullying in schools
Psychological harassment
Bullying in schools (Prevention)
Violence in children
Psicología
Acoso escolar
Acoso psicológico
Ciberacoso
Acoso escolar (Prevención)
Violencia en niños
Acoso
Violencia
Básica primaria
Prevención y mitigación del bullying
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Se presentan aquí los resultados de una investigación cualitativa enfocada en una problemática presente en entornos educativos, el bullying, realizada en el Colegio Guillermo Suárez Díaz, de la vereda Árbol Solo del municipio del Socorro, Santander, específicamente, con los estudiantes de Básica Primaria de la institución. Este trabajo tuvo como objetivo principal implementar estrategias para la prevención del bullying en la comunidad escolar, fomentando la autoestima, el respeto/apoyo mutuo, la inteligencia emocional y las habilidades sociales efectivas. El proyecto utilizó un enfoque de Investigación Acción, puesto que, era necesario después del observar, implementar medidas acordes a la problemática, que generaran un impacto positivo en la comunidad escolar. De esta manera, se desarrollaron talleres con la población objeto a manera de instrumento para fortalecer factores protectores como la inteligencia emocional (y otras descritas anteriormente), que sirvieran de apoyo para mitigar los distintos tipos de violencia que pudiesen presentarse en el entorno educativo. Los resultados indican que, a través de la implementación de psicoeducación, con actividades dinámicas e interactivas para los estudiantes, se puede lograr un impacto significativo en la formación y entrenamiento de los mismos, puesto que, se promueven espacios seguros para compartir en la comunidad escolar, mientras se construye un ambiente sano, empático en el que prima la protección y promoción de la Salud Mental.