Propuesta didáctica: Enseñanza del concepto masa basada en principios de aprendizaje por descubrimiento
Se ha seleccionado "La enseñanza del concepto "masa" basada en principios de Aprendizaje por Descubrimiento", debido a la complejidad del tema para alumnos de Primer Semestre de Universidad en el Programa de Ciencias Naturales. Se fundamenta esta apreciación en la observación dir...
- Autores:
-
Palomino Gamboa, Oscar Antonio
Jaimes Soto, Ciro Eduardo
Morales Ocampo, Henry
Villamizar Guerrero, Yolanda
Patiño, Gladys Nayibe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25029
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25029
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Didactic proposal
Teaching
Learning
Learning principles
Pedagogy
Heuristic
Reflective learning
Critical thinking
Educación
Calidad de la educación
Pedagogía
Heurística
Aprendizaje reflexivo
Pensamiento crítico
Propuesta didáctica
Enseñanza
Aprendizaje
Principios de aprendizaje
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_7d72cec4766c2c53ceefaa218008c941 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25029 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta didáctica: Enseñanza del concepto masa basada en principios de aprendizaje por descubrimiento |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Didactic proposal: Teaching of the mass concept based on discovery learning principles |
title |
Propuesta didáctica: Enseñanza del concepto masa basada en principios de aprendizaje por descubrimiento |
spellingShingle |
Propuesta didáctica: Enseñanza del concepto masa basada en principios de aprendizaje por descubrimiento Education Quality in education Didactic proposal Teaching Learning Learning principles Pedagogy Heuristic Reflective learning Critical thinking Educación Calidad de la educación Pedagogía Heurística Aprendizaje reflexivo Pensamiento crítico Propuesta didáctica Enseñanza Aprendizaje Principios de aprendizaje |
title_short |
Propuesta didáctica: Enseñanza del concepto masa basada en principios de aprendizaje por descubrimiento |
title_full |
Propuesta didáctica: Enseñanza del concepto masa basada en principios de aprendizaje por descubrimiento |
title_fullStr |
Propuesta didáctica: Enseñanza del concepto masa basada en principios de aprendizaje por descubrimiento |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica: Enseñanza del concepto masa basada en principios de aprendizaje por descubrimiento |
title_sort |
Propuesta didáctica: Enseñanza del concepto masa basada en principios de aprendizaje por descubrimiento |
dc.creator.fl_str_mv |
Palomino Gamboa, Oscar Antonio Jaimes Soto, Ciro Eduardo Morales Ocampo, Henry Villamizar Guerrero, Yolanda Patiño, Gladys Nayibe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salazar Blanco, Claudia Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Palomino Gamboa, Oscar Antonio Jaimes Soto, Ciro Eduardo Morales Ocampo, Henry Villamizar Guerrero, Yolanda Patiño, Gladys Nayibe |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Salazar Blanco, Claudia Patricia [0000214248] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Education Quality in education Didactic proposal Teaching Learning Learning principles Pedagogy Heuristic Reflective learning Critical thinking |
topic |
Education Quality in education Didactic proposal Teaching Learning Learning principles Pedagogy Heuristic Reflective learning Critical thinking Educación Calidad de la educación Pedagogía Heurística Aprendizaje reflexivo Pensamiento crítico Propuesta didáctica Enseñanza Aprendizaje Principios de aprendizaje |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Calidad de la educación Pedagogía Heurística Aprendizaje reflexivo Pensamiento crítico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Propuesta didáctica Enseñanza Aprendizaje Principios de aprendizaje |
description |
Se ha seleccionado "La enseñanza del concepto "masa" basada en principios de Aprendizaje por Descubrimiento", debido a la complejidad del tema para alumnos de Primer Semestre de Universidad en el Programa de Ciencias Naturales. Se fundamenta esta apreciación en la observación directa de maestros del Norte de Santander y en los resultados de encuestas aplicadas a los alumnos. La metodología se basa en aspectos; Ideológico, psicológico, pedagógico e investigativo que llevan a la confrontación y resolución de problemas. El propósito de esta estrategia es activar y promover el desarrollo del pensamiento para lograr la comprehensión y la inferencia, de la temática en mención a través de estrategias prácticas, viables y pertinentes plasmadas en Talleres y Micro ensayos como instrumentos de conocimiento para activar las operaciones intelectuales del alumno. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002-06-19 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-05T16:49:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-05T16:49:17Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25029 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25029 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Becerril, S. (1999), Sentido y significación de la práctica docente. Comprender la práctica docente [107-125]. México: Instituto Tecnológico de Querétaro. De Miguel, M. (1998),La evaluación del profesorado: Criterios y propuestas para mejorar la función docente. Revista de Educación, 315. 67-83 íaz Barriga, F. y Hernández, G, (1998). La función mediadora del docente y la intervención educativa, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo ſpp. 1-12]. México: McGraw-Hill. De Zubiría Samper, M. (2001). Mentefactos I. Pedagogías del siglo XXI. El arte de pensar para enseñar y de enseñar para pensar. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino. Fundación Alberto Merani. Emilio. Una visión interdisciplinaria de la ciencia. Simposio internacional de Investigación Científica. Bogotá, Colombia. Mayo 24-28 de 1993. Esteve, J. (1998). La aventura de ser maestro. Cuadernos pedagogía, 266. 46-50. Fernández, M. (1998). Ciclos de vida de la enseñanza. Cuadernos de pedagogía. 266, 52-57 Fierro, C., Fortoul, B, y Rosas L, (1999). Fundamentos del Programa, Transformando la Práctica Docente. (59-173). México: Maestros y Enseñanza, Piados. Fullat, O. (1983). Filosofías de la educación. Filosofía de la educación [pp. 67- 83]. Barcelona: CEAC. García- Valcárcel, A. (1993), Análisís de tos modelos de enseñanza empleados en el ámbito universitario. Revista Española de Pedagogía, 194, 27-53. Monereo, C. (Coord.) (1998). Análisis de los factores que intervienen en la enseñanza-aprendizaje de estrategias en el aula. Estrategias de Enseftanza y Aprendizaje [75-97] Barcelona: Graó Monereo, C. (Coord.} (1998). La enseñanza de las estrategias de aprendizaje en los diversos mveles educativos. Estrategias de Enseñanza y. Aprendizaje [125-183]. Barcelona: Graó. Ortíz de Maschwitz, E. (1998). Inteligencias Múltiples en la Educación de la Persona. Editorial Bonum. Pérez Miranda, R. Y Gallego Badillo, R. (1994). Corrientes Constructivistas. De los Mapas Conceptuales a la Teoría de la Transformación Intelectual. Cooperativa Editorial Magisterio. Ramírez, M y García, 1,(1997).Modelo sistemático de evaluación para la autoformación del docente universitario. Sociedad Académica, 10,5. 39-44 Sarramona, J. (1989). Las ciencias de la educación. Fundamentos de educación [pp. 79.114] Barcelona: CEAC. Schoenfeld, A. (1999), Looking toward the 21 St. Century: Challenges of Educational Theory and Practice. Educational Rescarch, 28 (7), 4-14. Universidad de Pamplona, hacia la Universalidad del síglo XXI. (1998). Documento de la Universidad de Pamplona. Diseño e impresión, Offset la Opinión S.A. Woods, P, (1998). El arte y la ciencia de enseñar. Investigar el arte de la enseñanza ſpp. 29-48].Barcelona Paidós Yunis, M.B. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pamplona (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25029/3/2002_TESIS_OSCAR_PALOMINO.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25029/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25029/1/2002_TESIS_OSCAR_PALOMINO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bbfa64494736084a89ed0d6e681f37d 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 611fa3b65c9fa24a1e791b0f9469f2d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277590769205248 |
spelling |
Salazar Blanco, Claudia Patriciae37dfd8a-bf57-4e1e-ac65-2a900b04f3d3Palomino Gamboa, Oscar Antoniod4a8a19a-8d78-4ddf-a13e-dc9ebc8dec7aJaimes Soto, Ciro Eduardo5f79a85b-9b4f-433a-8f56-fd394634fdf8Morales Ocampo, Henry8823e36b-af7d-483b-b647-f813aa57fc6eVillamizar Guerrero, Yolanda369b795a-9562-46db-bd68-b7c40ef584f2Patiño, Gladys Nayibebaede40d-4045-4fae-a433-459b76096065Salazar Blanco, Claudia Patricia [0000214248]Pamplona (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-06-05T16:49:17Z2024-06-05T16:49:17Z2002-06-19http://hdl.handle.net/20.500.12749/25029instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coSe ha seleccionado "La enseñanza del concepto "masa" basada en principios de Aprendizaje por Descubrimiento", debido a la complejidad del tema para alumnos de Primer Semestre de Universidad en el Programa de Ciencias Naturales. Se fundamenta esta apreciación en la observación directa de maestros del Norte de Santander y en los resultados de encuestas aplicadas a los alumnos. La metodología se basa en aspectos; Ideológico, psicológico, pedagógico e investigativo que llevan a la confrontación y resolución de problemas. El propósito de esta estrategia es activar y promover el desarrollo del pensamiento para lograr la comprehensión y la inferencia, de la temática en mención a través de estrategias prácticas, viables y pertinentes plasmadas en Talleres y Micro ensayos como instrumentos de conocimiento para activar las operaciones intelectuales del alumno.Universidad de PamplonaInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)Resumen Abstract 1. Problema 1.1 Razones que motivaron la Propuesta didáctica 1.2 Dimensiones de las Estrategias Didácticas 1.2.1 Innovadora. 1.2,2 Flexible 1,2.3 Crítica 1,2.4 Sociopolítica 1.2.5 Prospectiva 1.2.6 Orientadora 2. Objetivos fundamentales del método de descubrimiento e investigación. 2.1 Cuadro de los objetivos del método de descubrimiento y la investigación 3. Marco teórico 3.1 Antecedentes 3.2 Proyecto Optimist 3.3 Aprendizaje por descubrimiento 3.4 Los procesos de aprendizaje 3.5 Las salidas de observación 3.6 Las visitas culturales 3.7 Las convivencias de investigación 3.8 Proyecto. Snipe 3.9 Proyecto. Vaurien Bases contextuales; 4.1 Dimensión Institucional 4.2 Misión de la Universidad de Pamplona 4.3 Visión de la Universidad de Pamplona 5. Bases conceptuales. 5.1 Modernización curricular pedagógica e investigativa 5.2 Formación en el aprendizaje con base en el concepto rector "Masa” en el contexto institucional 5.2.1 Mapa conceptual: Contexto Institucional 5.3 Desarrollo de la reflexión en torno a la enseñanza del concepto "Masa" 5.4 Aprendizaje significativo: Concepto central de la Teoría de Ausubel 5.4.1 Aprendizaje significativo 5.4.2 Aprendizaje significativo y sus factores 5.5 Aprendizaje mecánico 5.6 Condición para la ocurrencia del aprendizaje significativo 5.7 Clasificación de los sistemas de aprendizaje 5.8 Aprendizaje Memorístico e implantación directa de conocimiento. 5.9 Aprendizaje desde instrucciones. 5.10 Aprendizaje por analogía. 5.11 Aprendizaje desde ejemplos. 5.12 Aprendizaje por observación y descubrimiento. 5.13 Aprendizaje por refuerzo. 5.14 Aspecto clave en el aprendizaje por refuerzo. 5.15 Otros sistemas de aprendizaje, 5.15.1 Recompensa retardada. 5.15.2 Exploración versus Explotación 5.15.3 Estados observables parcialmente. 5.15.4 Indeterminación en acciones y refuerzos 5.15.5 Dominios continuos o de gran tamaño. 5.15.6 Integración de habilidades adquiridas. 6. Estrategia Metodológica 6.1 Mapa conceptual: Estrategia Didáctica 6.2 El Método del Descubrimiento y la Investigación en el Aula, 6.3 La Visión Heurística. 6.4 Mapa conceptual: Visión Heurística 6.5 Descripción del mapa conceptual de la visión heurística 6.6 Cuadro de la visión heurística 6.7 Mapa conceptual: fases del trabajo en la visión heurística Metodología. 7.1 Procedimiento metodológico. 7.2 El primer momento 7.3 El segundo momento 7.4 El tercer momento 7.5 Mapa conceptual: El aula como Laboratorio para la construcción del conocimiento 7.6 La enseñanza y el método del descubrimiento y la investigación. 7.1] Metodología de la Interrogación. 7.8 Mapa conceptual: fines del método 7.9 Cuadro: fases del método de la interrogación o didáctica Epagógica. 7.10 Cuadro: Ideas básicas de la enseñanza por descubrimiento y crítica a las Mismas 7.11 Propósito de la propuesta didáctica 7.12 desarrollo de estrategias para la enseñanza del concepto rector masa. 7.12.1 Estrategias Prácticas. 7.12.2 Estrategias Viables, 7.12.3 Estrategias pertinentes. 7.13 Proyecciones generales que mejoran el conocimiento de Química y Física. 7.14 Modelo investigativo aplicado al currículo de química y Física en el desarrollo del concepto globalizador. 7.15 Mapa conceptual: mejora del curriculum 8. Diseño de talleres para la aplicación del marco conceptual de didáctica "concepto rector masa”, 8.1 Antecedentes históricos 8.2 Observaciones pertinentes a los talleres. 8.3 Justificación de los Talleres con base en los mapas conceptuales. 8.3.1 Definición Mapa Conceptual 8.3.2 Objetivos. 8.3.3 Ventajas. 8.3.4 Recomendaciones. 8.3.5 Aplicaciones. 8.4 Desarrollo de Talleres. 8.4.1 Microensayo 1. 8.4.2 Microensayo 2. 8.5 Enseñanza del Mentefacto Conceptual. 8.6 Instrumentos de conocimiento. 8.6.1 Cognitivos 8,6.2 Metacognitivos 8.7 Mentefactos: Herramientas para organizar el conocimiento y su diferencia con los mapas conceptuales. 8.8 Pedagogía conceptual. 8.8.1 El triángulo humano 8.8.2 El modelo pedagógico del hexágono 8.9 Micro ensayo 3: Mentefacto conceptual de masa 8.9.1 Instrucciones para la elaboración del mentefacto conceptual de masa, 8.9.2 Diagrama general del mentefacto conceptual 8.10 Taller Número 1: Conservación de la masa 8.11 Taller Número 2: Masa y peso de los cuerpos circulares de espesor y radio Diferente. 8.12 Taller número 3: Densidad como relación entre masa y volumen de un cuerpo Conclusiones. Bibliografía Anexos.Maestría"Teaching the concept "mass" based on principles of Discovery Learning" has been selected due to the complexity of the topic for students in the First Semester of University in the Natural Sciences Program. This assessment is based on direct observation of teachers in Norte de Santander and on the results of surveys administered to students. The methodology is based on aspects; Ideological, psychological, pedagogical and investigative that lead to confrontation and resolution of problems. The purpose of this strategy is to activate and promote the development of thinking to achieve understanding and inference of the topic in question through practical, viable and relevant strategies embodied in Workshops and Micro essays as instruments of knowledge to activate intellectual operations. from the student.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta didáctica: Enseñanza del concepto masa basada en principios de aprendizaje por descubrimientoDidactic proposal: Teaching of the mass concept based on discovery learning principlesMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationDidactic proposalTeachingLearningLearning principlesPedagogyHeuristicReflective learningCritical thinkingEducaciónCalidad de la educaciónPedagogíaHeurísticaAprendizaje reflexivoPensamiento críticoPropuesta didácticaEnseñanzaAprendizajePrincipios de aprendizajeBecerril, S. (1999), Sentido y significación de la práctica docente. Comprender la práctica docente [107-125]. México: Instituto Tecnológico de Querétaro.De Miguel, M. (1998),La evaluación del profesorado: Criterios y propuestas para mejorar la función docente. Revista de Educación, 315. 67-83íaz Barriga, F. y Hernández, G, (1998). La función mediadora del docente y la intervención educativa, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo ſpp. 1-12]. México: McGraw-Hill.De Zubiría Samper, M. (2001). Mentefactos I. Pedagogías del siglo XXI. El arte de pensar para enseñar y de enseñar para pensar. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino. Fundación Alberto Merani.Emilio. Una visión interdisciplinaria de la ciencia. Simposio internacional de Investigación Científica. Bogotá, Colombia. Mayo 24-28 de 1993. Esteve, J. (1998). La aventura de ser maestro. Cuadernos pedagogía, 266. 46-50.Fernández, M. (1998). Ciclos de vida de la enseñanza. Cuadernos de pedagogía. 266, 52-57Fierro, C., Fortoul, B, y Rosas L, (1999). Fundamentos del Programa, Transformando la Práctica Docente. (59-173). México: Maestros y Enseñanza, Piados.Fullat, O. (1983). Filosofías de la educación. Filosofía de la educación [pp. 67- 83]. Barcelona: CEAC.García- Valcárcel, A. (1993), Análisís de tos modelos de enseñanza empleados en el ámbito universitario. Revista Española de Pedagogía, 194, 27-53.Monereo, C. (Coord.) (1998). Análisis de los factores que intervienen en la enseñanza-aprendizaje de estrategias en el aula. Estrategias de Enseftanza y Aprendizaje [75-97] Barcelona: GraóMonereo, C. (Coord.} (1998). La enseñanza de las estrategias de aprendizaje en los diversos mveles educativos. Estrategias de Enseñanza y. Aprendizaje [125-183]. Barcelona: Graó.Ortíz de Maschwitz, E. (1998). Inteligencias Múltiples en la Educación de la Persona. Editorial Bonum.Pérez Miranda, R. Y Gallego Badillo, R. (1994). Corrientes Constructivistas. De los Mapas Conceptuales a la Teoría de la Transformación Intelectual. Cooperativa Editorial Magisterio.Ramírez, M y García, 1,(1997).Modelo sistemático de evaluación para la autoformación del docente universitario. Sociedad Académica, 10,5. 39-44Sarramona, J. (1989). Las ciencias de la educación. Fundamentos de educación [pp. 79.114] Barcelona: CEAC.Schoenfeld, A. (1999), Looking toward the 21 St. Century: Challenges of Educational Theory and Practice. Educational Rescarch, 28 (7), 4-14.Universidad de Pamplona, hacia la Universalidad del síglo XXI. (1998). Documento de la Universidad de Pamplona. Diseño e impresión, Offset la Opinión S.A.Woods, P, (1998). El arte y la ciencia de enseñar. Investigar el arte de la enseñanza ſpp. 29-48].Barcelona Paidós Yunis, M.B.THUMBNAIL2002_TESIS_OSCAR_PALOMINO.pdf.jpg2002_TESIS_OSCAR_PALOMINO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4899https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25029/3/2002_TESIS_OSCAR_PALOMINO.pdf.jpg3bbfa64494736084a89ed0d6e681f37dMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25029/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessORIGINAL2002_TESIS_OSCAR_PALOMINO.pdf2002_TESIS_OSCAR_PALOMINO.pdfTesisapplication/pdf16559170https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25029/1/2002_TESIS_OSCAR_PALOMINO.pdf611fa3b65c9fa24a1e791b0f9469f2d2MD51open access20.500.12749/25029oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/250292024-06-05 22:01:36.145open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |