Exploración de la validez de constructo de una escala para identificar trastorno de personalidad antisocial
Las características de personalidad antisocial tienen importancia en el contexto clínico y epidemiológico. Hasta la fecha, en población colombiana no se ha explorado la validez de constructo de la escala para personalidad antisocial del cuestionario autoadmi-nistrado de la entrevista clínica estruct...
- Autores:
-
Campo Arias, Adalberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10369
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10369
- Palabra clave:
- Ciencias biomédicas
Ciencias de la vida
Innovaciones en salud
Investigaciones
Health Sciences
Medicine
Medical Sciences
Biomedical Sciences
Life Sciences
Innovations in health
Research
Personality disorders
General population
Adult
Construct validity
Validation studies
Medicina
Ciencias de la salud
Ciencias médicas
Trastornos de personalidad
Población general
Adultos
Validez de constructo
Estudios de validación
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Las características de personalidad antisocial tienen importancia en el contexto clínico y epidemiológico. Hasta la fecha, en población colombiana no se ha explorado la validez de constructo de la escala para personalidad antisocial del cuestionario autoadmi-nistrado de la entrevista clínica estructurada para diagnósticos del eje II del Manual Diagnóstico Estadístico (DSM-IV) de la Asociación Psiquiátrica Americana (SCID-II). Objetivo: Explorar la validez de constructo de la escala para trastorno de personalidad antisocial de la SCID-II en mujeres y en varones de la población general de Bucaramanga, Colombia. Método: Una muestra probabilística de 2.496 adultos residentes en el área urbana de Bucaramanga completó el cuestionario autoadministrado de la SCID-II. La edad promedio de las personas participantes fue 38.0 años (DE = 13.5); 69.7% eran mujeres; los años de escolaridad formal promedio fueron 9.2 años (DE = 4.1); el 49.1% eran trabajadores; 58.1% informaron tener una pareja estable, y 67.8% residían en estrato socioeconó-mico medio. La escala para trastorno de personalidad antisocial de la SCID-II consta de 15 puntos con respuesta dicotómica. Para explorar la validez de constructo de la escala se realizó un análisis de factores exploratorio mediante el método de componentes prin-cipales. Resultados: En la población total se identificaron cuatro factores que explicaban el 47.7% de la varianza en la población total; en mujeres, cinco factores que daban cuenta del 52.2%; y en varones, cuatro factores responsables del 50.4%. Conclusiones: La escala para trastorno de personalidad antisocial de la SCID-II presenta una solución factorial diferencial para mujeres y para varones [Campo-Arias A. Exploración de la validez de constructo de una escala para identificar trastorno de personalidad antisocial. MedUNAB 2006; 9:206-210]. |
---|