Análisis cuantitativo de las ofertas de los generadores en las subastas de electricidad en Colombia 2016 - 2018
En la década de 1990 el mercado de energía colombiano sufrió una reforma estructural y regulatoria, en busca de competitividad y eficiencia, gracias a esto surgió la creación del MEM2 dando paso a un nuevo enfoque institucional que dinamizo el sector, delimitando la intervención estatal y establecie...
- Autores:
-
Contreras Cala, Cristhian Gustavo
Pérez Peña, Andrea Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12315
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/12315
- Palabra clave:
- Economics
Economic development
Electricity auctions
Supply patterns
Market power
Auction strategies
Electric generators
Quantitative analysis
Energetic politics
Renewable energy
Biofuels
Electric power
Economía
Desarrollo económico
Generadores eléctricos
Análisis cuantitativo
Política energética
Energía renovable
Biocombustibles
Energía eléctrica
Subastas de energía eléctrica
Patrones de oferta
Poder de mercado
Estrategias de subasta
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En la década de 1990 el mercado de energía colombiano sufrió una reforma estructural y regulatoria, en busca de competitividad y eficiencia, gracias a esto surgió la creación del MEM2 dando paso a un nuevo enfoque institucional que dinamizo el sector, delimitando la intervención estatal y estableciendo un nuevo régimen en la cadena de generación de energía. Para esto se estableció la subasta de precio uniforme como sistema en el mercado a corto plazo. En este estudio se realizó un análisis estadístico y econométrico bajo un modelo de datos de panel con efectos fijos haciendo uso de los datos proporcionados por XM S.A3., con el fin de analizar el comportamiento de los agentes participantes y buscar posibles fallas en el rendimiento del mercado. Se evidencio que, el mercado es particularmente susceptible a choques externos asociados a cambios climáticos, además se halló volatilidad en los precios ante cambios en la demanda y en el espacio temporal que se analizó, no obstante, dichos cambios resultan mínimos a comparación de los trabajos de referencia. Hay evidencia de incentivos por parte de las generadoras para retener capacidad, aunque no es concluyente el uso de estrategias |
---|