La fuerza mayor como antemperación del carácter sancionatorio de la caducidad: un posible antídoto al curare de la puesta en marcha de la pretensión contencioso/administrativa
En el sistema de medios de control contencioso-administrativos, la caducidad es un fenómeno inexorable que extingue la pretensión jurídico-procesal contra la Administración, fundamentada en la inacción culposa del demandante ante el paso del tiempo. Al igual que ocurre en otras latitudes, se trata d...
- Autores:
-
Suárez Bohórquez, Julián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8292
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8292
- Palabra clave:
- Caducidad
Prescripción
Medios de control contencioso-administrativos
Pretensiones contencioso-administrativas
Fuerza mayor
Expiration
Prescription
Contentious-administrative control means
Contentious-administrative claims
Force Majeure
Derecho
Legislación
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos
id |
UNAB2_7bf8e80e9bd38a7ac5b194833b418292 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8292 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La fuerza mayor como antemperación del carácter sancionatorio de la caducidad: un posible antídoto al curare de la puesta en marcha de la pretensión contencioso/administrativa |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Force majeure as an tempering of the punitive nature of expiration: a possible antidote to the curare of the implementation of the contentious/administrative claim |
title |
La fuerza mayor como antemperación del carácter sancionatorio de la caducidad: un posible antídoto al curare de la puesta en marcha de la pretensión contencioso/administrativa |
spellingShingle |
La fuerza mayor como antemperación del carácter sancionatorio de la caducidad: un posible antídoto al curare de la puesta en marcha de la pretensión contencioso/administrativa Caducidad Prescripción Medios de control contencioso-administrativos Pretensiones contencioso-administrativas Fuerza mayor Expiration Prescription Contentious-administrative control means Contentious-administrative claims Force Majeure Derecho Legislación |
title_short |
La fuerza mayor como antemperación del carácter sancionatorio de la caducidad: un posible antídoto al curare de la puesta en marcha de la pretensión contencioso/administrativa |
title_full |
La fuerza mayor como antemperación del carácter sancionatorio de la caducidad: un posible antídoto al curare de la puesta en marcha de la pretensión contencioso/administrativa |
title_fullStr |
La fuerza mayor como antemperación del carácter sancionatorio de la caducidad: un posible antídoto al curare de la puesta en marcha de la pretensión contencioso/administrativa |
title_full_unstemmed |
La fuerza mayor como antemperación del carácter sancionatorio de la caducidad: un posible antídoto al curare de la puesta en marcha de la pretensión contencioso/administrativa |
title_sort |
La fuerza mayor como antemperación del carácter sancionatorio de la caducidad: un posible antídoto al curare de la puesta en marcha de la pretensión contencioso/administrativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Suárez Bohórquez, Julián |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Suárez Bohórquez, Julián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Caducidad Prescripción Medios de control contencioso-administrativos Pretensiones contencioso-administrativas Fuerza mayor |
topic |
Caducidad Prescripción Medios de control contencioso-administrativos Pretensiones contencioso-administrativas Fuerza mayor Expiration Prescription Contentious-administrative control means Contentious-administrative claims Force Majeure Derecho Legislación |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Expiration Prescription Contentious-administrative control means Contentious-administrative claims Force Majeure |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Legislación |
description |
En el sistema de medios de control contencioso-administrativos, la caducidad es un fenómeno inexorable que extingue la pretensión jurídico-procesal contra la Administración, fundamentada en la inacción culposa del demandante ante el paso del tiempo. Al igual que ocurre en otras latitudes, se trata de una protección de la legalidad y de la seguridad jurídica frente a las situaciones jurídicas particulares creadas por actos u omisiones de la Administración. Sin embargo, en Colombia se han dado soluciones jurisprudenciales para justificar atemperaciones o aplicaciones rigurosas de la figura, que no tienen asidero legal razonable alguno, y que constituyen, a veces, interpretaciones en contra del debido proceso sustantivo y de la efectividad de los derechos de los justiciables. Con base en los desarrollos del derecho belga, y con lo propuesto ya por el Consejo de Estado en ciertas ocasiones, el artículo propone a la fuerza mayor como límite racional a la perentoriedad de la caducidad, en tanto principio general del derecho de origen legal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-07-23 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-26T23:56:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-26T23:56:39Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2590-8901 0120-8578 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8292 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.29375/01208578.2855 |
identifier_str_mv |
2590-8901 0120-8578 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co 10.29375/01208578.2855 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8292 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/2855/2373 /*ref*/Ámbito Jurídico. (2015). Retrieved marzo 27, 2017, from https://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Administrativo-y-Contratacion/el-nuevo-sindicato-de-la-rama-judicial-que-desafia-a-asonal /*ref*/Caicedo Pérez, R. (2015, enero-junio). El derecho de huelga en Colombia: un sofisma. Revista Legem, 2 (2). /*ref*/Consejo de Estado, 10239 (Sala de lo Contencioso Administrativo septiembre 4, 1997). /*ref*/Consejo de Estado, 18805 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Tercera noviembre 10, 2000). /*ref*/Consejo de Estado, 11326 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Cuarta diciembre 1, 2000). /*ref*/Consejo de Estado, 25000-23-26-000-1995-00814-01(18273) (Sala de lo Contencioso Administrativo enero 29, 2004). /*ref*/Consejo de Estado, 31135 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Tercera julio 19, 2007). /*ref*/Consejo de Estado, 17811 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Cuarta octubre 29, 2009). /*ref*/Consejo de Estado, 2009-00078-01 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Primera octubre 28, 2010). /*ref*/Consejo de Estado, 15001-23-31-000-1998-00988-01(17064) (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Tercera enero 31, 2011). /*ref*/Consejo de Estado, 27001-23-31-000-2009-00093-01 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Primera agosto 4, 2011). /*ref*/Consejo de Estado, 25000-23-26-000-2000-02151-01(26705) (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Tercera, Subsecc. "B" junio 26, 2014). /*ref*/Consejo de Estado, 76001-23-33-000-2013-00330-01(20240) (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Cuarta marzo 27, 2014). /*ref*/Consejo de Estado, 18001-23-33-000-2013-00298-01(AG) (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Tercera agosto 12, 2014). /*ref*/Consejo de Estado, 76001-23-33-00-2013-00330-01(20240) (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Cuarta marzo 27, 2014). /*ref*/Consejo de Estado, 25000-23-37-000-2013-00300-01(20273) (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Cuarta diciembre 4, 2014). /*ref*/Consejo de Estado, 25000-23-37-000-2012-00387-01(20183) (Sala de lo Contencioso Administrativo mayo 7, 2014). /*ref*/Consejo de Estado, 25000-23-26-000-2013-01547-01(49307) (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Tercera marzo 5, 2015). /*ref*/Consejo de Estado, 25000-23-41-000-2013-01801-01 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Primera febrero 19, 2015). /*ref*/Consejo de Estado, 25000-23-41-000-2015-00155-01 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Primera agosto 31, 2015). /*ref*/Consejo de Estado, 23001-23-33-000-2015-00112-01 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Primera octubre 22, 2015). /*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 18.268 (Sección Administración mayo 12, 1977). /*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 97.440 (Sección Administración julio 4, 2001). /*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 111.442 (Sección Contencioso-Administrativa octubre 11, 2002). /*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 116.499 (Sección Administración febrero 26, 2003). /*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 116.424 (Sección Administración febrero 25, 2003). /*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 146.940 (Sección Contencioso-Administrativa junio 28, 2005). /*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 161.216 (Sección Contencioso-Administrativa julio 10, 2006). /*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 201.200 (Sección Contencioso-Administrativa febrero 23, 2010). /*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 214.402 (Sección Contencioso-Administrativa julio 5, 2011). /*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 234.575 (Sección Contencioso-Administrativa abril 28, 2016). /*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 234.035 (Sección Contencioso-Administrativa marzo 4, 2016). /*ref*/Cornelis, L. (2000). Algemene theorie van de verbintenis. Amberes: Intersentia. /*ref*/Corte Constitucional, C-179 (abril 13, 1994). /*ref*/Corte de Casación de Bélgica, Pas., 1981, 1, p. 369 (noviembre 28, 1980). /*ref*/Corte de Casación de Bélgica, Pas., 1989, I, p. 135 (junio 2, 1989). /*ref*/Corte de Casación de Bélgica, C.03.0601.F (febrero 10, 2005). /*ref*/Corte de Casación de Bélgica, C.08.0323.F/2 y C.09.0590.F (marzo 16, 2012). /*ref*/Corte Suprema de Justicia, G.J. No. MMCCCXCIII, p. 497 (Sala de Casación Civil 11 19, 1976). /*ref*/Corte Suprema de Justicia, 6630 (Sala de Casación Civil junio 16, 1997). /*ref*/Corte Suprema de Justicia, 48496 (SLL13430-2016) (Sala de Casación Laboral septiembre 14, 2016). /*ref*/Duque Sánchez, L. C. (2012). Acción de repetición en Colombia: una tarea pendiente en la administración pública. Revista Jurídica de la Universidad de Caldas, 1 (9). /*ref*/Englebert, J., Boularbah, H., y Van Drooghenbroeck, J.-F. (2015). Audience-Judiciaire 2015-2016. Bruselas: Groupe Larcier. /*ref*/Fonseca Jaramillo, C. (2004, Enero). La prescripción extintiva y la caducidad. (31). /*ref*/Goffaux, P. (2008). Le régime juridique des recours administratifs inorganisés et organisés. Revue de droit de l'Université Libre de Bruxelles (37). /*ref*/Jafferali, R. (2016). Prendre la caducité par disparition de l'objet au sérieux. In /*ref*/R. Jafferali (Ed.), Le droit commun des contrats: questions choisies. Bruselas: Bruylant. /*ref*/Jeuland, E., y Charbonneau, C. (2010). Reálité des délais de forclusion. In P. Jourdain y P. Wéry (Eds.), La prescription extinctive : études de droit comparé. Bruselas: Bruylant. /*ref*/Leroy, M. (2011). Contentieux administatif. Bruselas: Anthemis, Université Libre de Bruxelles. /*ref*/Lewalle, P., y Donnay, L. (2008). Contentieux administratif. Bruselas: Groupe Larcier. /*ref*/Noël, M.-P. (2010). Les délais préfix. In P. Jourdain y P. Wéry (Eds.), La prescription extinctive : études de droit comparé. Bruselas: Bruylant. /*ref*/Renders, D. (2017). Code administratif 2017. Bruselas: Bruylant. /*ref*/Renders, D. (2015). Droit administratif général. Bruselas: Bruylant. /*ref*/Renders, D., Bombois, T., Gors, B., Thiebaut, C. y Vansnick, L. (2010). Droit administratif, T. III : Le contrôle de l'administration. Bruselas: Groupe Larcier. /*ref*/Rouvière, F. (2009). La distinction entre délais de prescription, butoir et de forclusion. Petites Affiches . /*ref*/Storme, M. E. (1990). Quelques aspects de la causalité en droit des obligations et des assurances. Retrieved febrero 26, 2017, from https://www.law.kuleuven.be/personal/mstorme/causalite.pdf /*ref*/Torres Calderón, L. (2005, junio). ¿Se justifica la acción de repetición? Revista Civilizar . /*ref*/Tulkens, F., Vandermeersch, D. y Beernaert, M.-A. (2016). Code pénal. Bruselas: Bruylant. /*ref*/Van Drooghenbroeck, J.-F. (2016). Droit judiciaire 2016-2017. Louvain-la-Neuve: Université Catholique de Louvain. /*ref*/Van Ommeslaghe, P. (1979). Rechtsverwerking en afstand van recht. Preadvies uitgebracht op de Jaarvergadering van de Verniging voor verlijking van het Recht in België en Nederland op 23 novembre 1979. Amberes. /*ref*/Van Ommeslaghe, P. (2013). Traité de droit civil belge, Tomo II (Vol. 1 a 3). Bruselas: Bruylant. /*ref*/Wéry, P. (2014). Droit des obligations. Précis de l'Université Catholique de Louvain. Bruselas: Groupe Larcier. |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/2855 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Temas Socio-Jurídicos; Vol. 36 Núm. 73 (2017): Temas Socio-Jurídicos; 35-80 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8292/1/2017_La_fuerza_mayor_como%20_antemperaci%c3%b3n.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8292/2/2017_La_fuerza_mayor_como%20_antemperaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b408dd9de42b648f23a4a10adb6b173 c1ed4c2f9a04a419bf55383b265fd328 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277357601554432 |
spelling |
Suárez Bohórquez, Juliáncc0346de-bd05-4c4b-89cd-9066e78268a82020-10-26T23:56:39Z2020-10-26T23:56:39Z2017-07-232590-89010120-8578http://hdl.handle.net/20.500.12749/8292instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co10.29375/01208578.2855En el sistema de medios de control contencioso-administrativos, la caducidad es un fenómeno inexorable que extingue la pretensión jurídico-procesal contra la Administración, fundamentada en la inacción culposa del demandante ante el paso del tiempo. Al igual que ocurre en otras latitudes, se trata de una protección de la legalidad y de la seguridad jurídica frente a las situaciones jurídicas particulares creadas por actos u omisiones de la Administración. Sin embargo, en Colombia se han dado soluciones jurisprudenciales para justificar atemperaciones o aplicaciones rigurosas de la figura, que no tienen asidero legal razonable alguno, y que constituyen, a veces, interpretaciones en contra del debido proceso sustantivo y de la efectividad de los derechos de los justiciables. Con base en los desarrollos del derecho belga, y con lo propuesto ya por el Consejo de Estado en ciertas ocasiones, el artículo propone a la fuerza mayor como límite racional a la perentoriedad de la caducidad, en tanto principio general del derecho de origen legal.In the contentious-administrative control means system, expiration is an inexorable phenomenon that extinguishes the legal-procedural claim against the Administration, based on the culpable inaction of the plaintiff before the passage of time. As in other latitudes, it is a protection of legality and legal certainty against particular legal situations created by acts or omissions of the Administration. However, in Colombia, jurisprudential solutions have been given to justify temperings or rigorous applications of the figure, which do not have any reasonable legal basis, and which constitute, at times, interpretations against the substantive due process and the effectiveness of the rights of the defendants. Based on the developments of Belgian law, and with what has already been proposed by the Council of State on certain occasions, the article proposes force majeure as a rational limit to the peremptory nature of expiration, as a general principle of law of legal origin.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechohttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/2855/2373/*ref*/Ámbito Jurídico. (2015). Retrieved marzo 27, 2017, from https://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Administrativo-y-Contratacion/el-nuevo-sindicato-de-la-rama-judicial-que-desafia-a-asonal/*ref*/Caicedo Pérez, R. (2015, enero-junio). El derecho de huelga en Colombia: un sofisma. Revista Legem, 2 (2)./*ref*/Consejo de Estado, 10239 (Sala de lo Contencioso Administrativo septiembre 4, 1997)./*ref*/Consejo de Estado, 18805 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Tercera noviembre 10, 2000)./*ref*/Consejo de Estado, 11326 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Cuarta diciembre 1, 2000)./*ref*/Consejo de Estado, 25000-23-26-000-1995-00814-01(18273) (Sala de lo Contencioso Administrativo enero 29, 2004)./*ref*/Consejo de Estado, 31135 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Tercera julio 19, 2007)./*ref*/Consejo de Estado, 17811 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Cuarta octubre 29, 2009)./*ref*/Consejo de Estado, 2009-00078-01 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Primera octubre 28, 2010)./*ref*/Consejo de Estado, 15001-23-31-000-1998-00988-01(17064) (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Tercera enero 31, 2011)./*ref*/Consejo de Estado, 27001-23-31-000-2009-00093-01 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Primera agosto 4, 2011)./*ref*/Consejo de Estado, 25000-23-26-000-2000-02151-01(26705) (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Tercera, Subsecc. "B" junio 26, 2014)./*ref*/Consejo de Estado, 76001-23-33-000-2013-00330-01(20240) (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Cuarta marzo 27, 2014)./*ref*/Consejo de Estado, 18001-23-33-000-2013-00298-01(AG) (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Tercera agosto 12, 2014)./*ref*/Consejo de Estado, 76001-23-33-00-2013-00330-01(20240) (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Cuarta marzo 27, 2014)./*ref*/Consejo de Estado, 25000-23-37-000-2013-00300-01(20273) (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Cuarta diciembre 4, 2014)./*ref*/Consejo de Estado, 25000-23-37-000-2012-00387-01(20183) (Sala de lo Contencioso Administrativo mayo 7, 2014)./*ref*/Consejo de Estado, 25000-23-26-000-2013-01547-01(49307) (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Tercera marzo 5, 2015)./*ref*/Consejo de Estado, 25000-23-41-000-2013-01801-01 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Primera febrero 19, 2015)./*ref*/Consejo de Estado, 25000-23-41-000-2015-00155-01 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Primera agosto 31, 2015)./*ref*/Consejo de Estado, 23001-23-33-000-2015-00112-01 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Secc. Primera octubre 22, 2015)./*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 18.268 (Sección Administración mayo 12, 1977)./*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 97.440 (Sección Administración julio 4, 2001)./*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 111.442 (Sección Contencioso-Administrativa octubre 11, 2002)./*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 116.499 (Sección Administración febrero 26, 2003)./*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 116.424 (Sección Administración febrero 25, 2003)./*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 146.940 (Sección Contencioso-Administrativa junio 28, 2005)./*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 161.216 (Sección Contencioso-Administrativa julio 10, 2006)./*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 201.200 (Sección Contencioso-Administrativa febrero 23, 2010)./*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 214.402 (Sección Contencioso-Administrativa julio 5, 2011)./*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 234.575 (Sección Contencioso-Administrativa abril 28, 2016)./*ref*/Consejo de Estado de Bélgica, 234.035 (Sección Contencioso-Administrativa marzo 4, 2016)./*ref*/Cornelis, L. (2000). Algemene theorie van de verbintenis. Amberes: Intersentia./*ref*/Corte Constitucional, C-179 (abril 13, 1994)./*ref*/Corte de Casación de Bélgica, Pas., 1981, 1, p. 369 (noviembre 28, 1980)./*ref*/Corte de Casación de Bélgica, Pas., 1989, I, p. 135 (junio 2, 1989)./*ref*/Corte de Casación de Bélgica, C.03.0601.F (febrero 10, 2005)./*ref*/Corte de Casación de Bélgica, C.08.0323.F/2 y C.09.0590.F (marzo 16, 2012)./*ref*/Corte Suprema de Justicia, G.J. No. MMCCCXCIII, p. 497 (Sala de Casación Civil 11 19, 1976)./*ref*/Corte Suprema de Justicia, 6630 (Sala de Casación Civil junio 16, 1997)./*ref*/Corte Suprema de Justicia, 48496 (SLL13430-2016) (Sala de Casación Laboral septiembre 14, 2016)./*ref*/Duque Sánchez, L. C. (2012). Acción de repetición en Colombia: una tarea pendiente en la administración pública. Revista Jurídica de la Universidad de Caldas, 1 (9)./*ref*/Englebert, J., Boularbah, H., y Van Drooghenbroeck, J.-F. (2015). Audience-Judiciaire 2015-2016. Bruselas: Groupe Larcier./*ref*/Fonseca Jaramillo, C. (2004, Enero). La prescripción extintiva y la caducidad. (31)./*ref*/Goffaux, P. (2008). Le régime juridique des recours administratifs inorganisés et organisés. Revue de droit de l'Université Libre de Bruxelles (37)./*ref*/Jafferali, R. (2016). Prendre la caducité par disparition de l'objet au sérieux. In/*ref*/R. Jafferali (Ed.), Le droit commun des contrats: questions choisies. Bruselas: Bruylant./*ref*/Jeuland, E., y Charbonneau, C. (2010). Reálité des délais de forclusion. In P. Jourdain y P. Wéry (Eds.), La prescription extinctive : études de droit comparé. Bruselas: Bruylant./*ref*/Leroy, M. (2011). Contentieux administatif. Bruselas: Anthemis, Université Libre de Bruxelles./*ref*/Lewalle, P., y Donnay, L. (2008). Contentieux administratif. Bruselas: Groupe Larcier./*ref*/Noël, M.-P. (2010). Les délais préfix. In P. Jourdain y P. Wéry (Eds.), La prescription extinctive : études de droit comparé. Bruselas: Bruylant./*ref*/Renders, D. (2017). Code administratif 2017. Bruselas: Bruylant./*ref*/Renders, D. (2015). Droit administratif général. Bruselas: Bruylant./*ref*/Renders, D., Bombois, T., Gors, B., Thiebaut, C. y Vansnick, L. (2010). Droit administratif, T. III : Le contrôle de l'administration. Bruselas: Groupe Larcier./*ref*/Rouvière, F. (2009). La distinction entre délais de prescription, butoir et de forclusion. Petites Affiches ./*ref*/Storme, M. E. (1990). Quelques aspects de la causalité en droit des obligations et des assurances. Retrieved febrero 26, 2017, from https://www.law.kuleuven.be/personal/mstorme/causalite.pdf/*ref*/Torres Calderón, L. (2005, junio). ¿Se justifica la acción de repetición? Revista Civilizar ./*ref*/Tulkens, F., Vandermeersch, D. y Beernaert, M.-A. (2016). Code pénal. Bruselas: Bruylant./*ref*/Van Drooghenbroeck, J.-F. (2016). Droit judiciaire 2016-2017. Louvain-la-Neuve: Université Catholique de Louvain./*ref*/Van Ommeslaghe, P. (1979). Rechtsverwerking en afstand van recht. Preadvies uitgebracht op de Jaarvergadering van de Verniging voor verlijking van het Recht in België en Nederland op 23 novembre 1979. Amberes./*ref*/Van Ommeslaghe, P. (2013). Traité de droit civil belge, Tomo II (Vol. 1 a 3). Bruselas: Bruylant./*ref*/Wéry, P. (2014). Droit des obligations. Précis de l'Université Catholique de Louvain. Bruselas: Groupe Larcier.https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/2855Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Temas Socio-Jurídicos; Vol. 36 Núm. 73 (2017): Temas Socio-Jurídicos; 35-80CaducidadPrescripciónMedios de control contencioso-administrativosPretensiones contencioso-administrativasFuerza mayorExpirationPrescriptionContentious-administrative control meansContentious-administrative claimsForce MajeureDerechoLegislaciónLa fuerza mayor como antemperación del carácter sancionatorio de la caducidad: un posible antídoto al curare de la puesta en marcha de la pretensión contencioso/administrativaForce majeure as an tempering of the punitive nature of expiration: a possible antidote to the curare of the implementation of the contentious/administrative claiminfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL2017_La_fuerza_mayor_como _antemperación.pdf2017_La_fuerza_mayor_como _antemperación.pdfArtículoapplication/pdf541932https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8292/1/2017_La_fuerza_mayor_como%20_antemperaci%c3%b3n.pdf0b408dd9de42b648f23a4a10adb6b173MD51open accessTHUMBNAIL2017_La_fuerza_mayor_como _antemperación.pdf.jpg2017_La_fuerza_mayor_como _antemperación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8406https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8292/2/2017_La_fuerza_mayor_como%20_antemperaci%c3%b3n.pdf.jpgc1ed4c2f9a04a419bf55383b265fd328MD52open access20.500.12749/8292oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/82922023-02-18 09:23:15.817open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |