Protección de datos personales de menores en entornos digitales: Análisis comparativo entre normativas internacionales y el caso colombiano
El presente artículo científico se propuso como objetivo general examinar la política internacional y doméstica sobre el tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes y la dinámica aplicable para la resolución de conflictos. Lo anterior en el entendido, que, por mandato del derecho...
- Autores:
-
Sánchez Peñaranda, Nahún Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27379
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27379
- Palabra clave:
- Internet
Social media
Privacy law
Habeas data
Good name
Consideration
Protection of boys, girls, adolescents
Law
Data protection (Law and legislation)
Right to privacy
Internet (Legislation)
Civil rights
World politics
Confidential communications
Derecho
Protección de datos (Legislación)
Derecho a la privacidad
Internet (Legislación)
Derechos civiles
Política internacional
Comunicaciones confidenciales
Protección de datos personales
Internet
Niños, niñas y adolescentes
Redes sociales
Derecho intimidad
Buen nombre
Ponderación
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente artículo científico se propuso como objetivo general examinar la política internacional y doméstica sobre el tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes y la dinámica aplicable para la resolución de conflictos. Lo anterior en el entendido, que, por mandato del derecho internacional y diferentes Legislaciones del derecho comparado, los menores de edad son destinatarios de una especial protección en lo referente a sus derechos a la intimidad, buen nombre y honra en las interacciones digitales que estos efectúen. Lo plasmado aplica para el caso colombiano, siendo la normativa y jurisprudencia nacional enfática en la necesidad de anteponer los intereses y derechos de la infancia en escenarios que exijan ponderación en conflictos digitales. En consecuencia, de lo anterior, el presente documento explorará los argumentos jurídicos internacionales, comparados y nacionales en lo relativo a las interacciones virtuales de los niños, niñas y adolescentes con miras a verificar como proceder cuando exista una lesión de sus derechos. Este trabajo fue adelantado mediante una metodología jurídica, de tipo descriptiva y con un enfoque cualitativo basado en la revisión documental. |
---|