Factores de éxito empresarial en ambientes hostiles

Como colombianos pensantes que sienten hondamente su país y sus problemas, los autores de este documento consideraron que era esencial estructurar un aporte a las alternativas que deben existir para coadyuvar en el grave problema de desempleo que asedia a Colombia y más específicamente a Cali y al V...

Full description

Autores:
Vargas Peña, Fabio
Espinosa Correa, Dario
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28544
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28544
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
Unemployment
Hostile environment
Business sector
Creative aptitude in business
Leadership
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Aptitud creadora en los negocios
Liderazgo
Desempleo
Ambiente hostil
Sector empresarial
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Como colombianos pensantes que sienten hondamente su país y sus problemas, los autores de este documento consideraron que era esencial estructurar un aporte a las alternativas que deben existir para coadyuvar en el grave problema de desempleo que asedia a Colombia y más específicamente a Cali y al Valle del Cauca y en objetivo a ello buscaron e identificaron a doce empresas de Cali que han podido permanecer y progresar, en un ambiente hostil. Los resultados obtenidos por el presente Trabajo de Investigación se han generado a partir de la información aportada en forma libre y espontánea, por doce empresarios que se atrevieron a fundar empresa en Cali y han sobrevivido con éxito en un ambiente empresarial adverso. Los autores definen “ambiente hostil” para este estudio en particular, como un entorno socioeconómico en el cual las organizaciones desarrollan sus actividades afectadas sensiblemente por factores desestabilizantes de su labor productiva y por tanto las empresas deben permanecer y progresar en medio de recesión económica, alto riesgo para la inversión, medidas macroeconómicas cambiantes, terrorismo e inseguridad, Aunque ya no se registran los niveles de desempleo alcanzados en los años 1999 y 2000 aún es una situación que afecta profundamente las relaciones socioeconómicas y como integrantes de una Comunidad Universitaria como la Autónoma de Occidente en Cali, entre cuyas funciones esenciales está la de auscultar el pulso social en su entorno, es de elemental obligación asumir posiciones concretas frente al requerimiento de aportar luces para afrontar el desempleo existente.