Significado del trabajo en mujeres madres cabeza de familia en la ciudad de Bucaramanga: Un estudio cualitativo
La creciente presencia de la mujer en el mundo laboral, ha traído cambios importantes a la sociedad. Sin embargo, las nuevas configuraciones familiares, y la reasignación de roles dentro del hogar han sido de los más importantes. Este estudio se hizo bajo una perspectiva cualitativa de tipo explorat...
- Autores:
-
Martínez Suárez, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/390
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/390
- Palabra clave:
- Domestic service
Work
Women
Quality of life
Psychology
Research
Woman
Work
Qualitative study
Domestic service and work meaning
Servicio doméstico
Trabajo
Mujeres
Calidad de vida
Psicología
Investigaciones
Mujer
Trabajo
Estudio cualitativo
Servicio doméstico y significado del trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_7b59da2b462b81150418bc66c2982201 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/390 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Significado del trabajo en mujeres madres cabeza de familia en la ciudad de Bucaramanga: Un estudio cualitativo |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Meaning of the work in women mothers head of household in the city of Bucaramanga: A qualitative study |
title |
Significado del trabajo en mujeres madres cabeza de familia en la ciudad de Bucaramanga: Un estudio cualitativo |
spellingShingle |
Significado del trabajo en mujeres madres cabeza de familia en la ciudad de Bucaramanga: Un estudio cualitativo Domestic service Work Women Quality of life Psychology Research Woman Work Qualitative study Domestic service and work meaning Servicio doméstico Trabajo Mujeres Calidad de vida Psicología Investigaciones Mujer Trabajo Estudio cualitativo Servicio doméstico y significado del trabajo |
title_short |
Significado del trabajo en mujeres madres cabeza de familia en la ciudad de Bucaramanga: Un estudio cualitativo |
title_full |
Significado del trabajo en mujeres madres cabeza de familia en la ciudad de Bucaramanga: Un estudio cualitativo |
title_fullStr |
Significado del trabajo en mujeres madres cabeza de familia en la ciudad de Bucaramanga: Un estudio cualitativo |
title_full_unstemmed |
Significado del trabajo en mujeres madres cabeza de familia en la ciudad de Bucaramanga: Un estudio cualitativo |
title_sort |
Significado del trabajo en mujeres madres cabeza de familia en la ciudad de Bucaramanga: Un estudio cualitativo |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Suárez, Natalia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Suárez, Natalia |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [0000555878] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [LJ438sIAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [0000-0002-4542-0944] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [Doris-Amparo-Osma] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Violencia, Lenguaje y Estudios Culturales |
dc.contributor.apolounab.none.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma-bba1b9263] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Domestic service Work Women Quality of life Psychology Research Woman Work Qualitative study Domestic service and work meaning |
topic |
Domestic service Work Women Quality of life Psychology Research Woman Work Qualitative study Domestic service and work meaning Servicio doméstico Trabajo Mujeres Calidad de vida Psicología Investigaciones Mujer Trabajo Estudio cualitativo Servicio doméstico y significado del trabajo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Servicio doméstico Trabajo Mujeres Calidad de vida Psicología Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mujer Trabajo Estudio cualitativo Servicio doméstico y significado del trabajo |
description |
La creciente presencia de la mujer en el mundo laboral, ha traído cambios importantes a la sociedad. Sin embargo, las nuevas configuraciones familiares, y la reasignación de roles dentro del hogar han sido de los más importantes. Este estudio se hizo bajo una perspectiva cualitativa de tipo exploratorio, con el fin de conocer el significado de la experiencia de trabajar para un grupo de 10 mujeres dedicadas al servicio doméstico en Bucaramanga. El discurso de las mujeres reveló 4 categorías acerca de su experiencia subjetiva del trabajo: Valor del trabajo, Centralidad del trabajo, Normas sociales del trabajo y Representación de la ocupación. Se encontró que en la relación familia-trabajo hay tensiones por la cantidad de tiempo invertido laborando. También pudo verse que el valor instrumental representa la posibilidad de subsistir y brindar confort a los suyos. Así mismo, fueron relevantes las oportunidades de acceso a formación a través del trabajo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:15:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:15:13Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/390 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/390 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Martínez Suárez, Natalia (2018). Significado del trabajo en mujeres madres cabeza de familia en la ciudad de Bucaramanga. Un estudio Cualitativo. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Aristoteles. (1973). Ética a Nicómaco, trad. de Antonio Gómez Robledo. Mexico: Porrúa. Blanch, J. M. (2007). Psicología Social del Trabajo. Barcelona, España: Antrophos Caamaño, E. (2010). Mujer y trabajo: Origen y ocaso del modelo del padre proveedor y la madre cuidadora. Revista de derecho (Valparaíso), (34), 179-209. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071868512010000100005&l ng=en&nrm=iso&tlng=en Congreso de Colombia. (17 de agosto de 2008). Ley Mujer Cabeza de Familia. Ley 1232. Bucaramanga, Santander, Colombia Dakduk, S. G. (2008). Relación de Variables Sociodemográficas, Psicológicas y la Condición Laboral con el Significado del Trabajo. Interamerican Journal of Psychology. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28442220 Dakduk, S. y Torres, C. C. (2013). Los nuevos significados del trabajo. Debates IESA, 25-28 Dakduk, S., González, A., & Montilla, V. (2008) Relación de variables sociodemográficas, psicológicas y la condición laboral con el significado del trabajo. Interamerican Journal of Psychology. Recuperado de http://vifww.redalyc.org/articulo.oa?id=28442220 De Riz, L. (1975). El problema de la condicion femenina en America Latina: la participación de la mujer en los mercadosde trabajo. Caso Mexico. Seminario regional pa Delbosco, P. (2007). Mujer y trabajo. Acton Institute. Díaz, X., Godoy, L., & Stecher, A. (2005). Significados del trabajo, identidad y ciudadanía: La experiencia de hombres y mujeres en un mercado laboral flexible. Santiago de Chile: Centros de Estudios de la Mujer. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wpcontent/uploads/2016/09/Stecher.-Significados-del-trabajo.-Identidad-y-ciudadania.Stecher-Godoy-Diaz.pdf Gought, I. (2007). El enfoque de las capacidades de M Nussbaum: un análisis de comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio, 100, 177-202 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill. Legazpe, N. (2015). Mujer, trabajo y familia en España. El trimestre económico, 328, 873-896 Lima, M., Tavares, N., Brito, M. y Capelle, M. (2013). O sentido do trabalho para pessoas com deficiência. Revista de Administração Mackenzie (Mackenzie Management Review), 14(2). Universidade Presbiteriana Mackenzie São Paulo, Brasil Mayobre R. P. (2007). La formación de la identidad de género una mirada desde la filosofía. Revista venezolana de estudios de la mujer, 12(28), 35-62. Organización Internacional del Trabajo OIT (2016). Las mujeres en el trabajo: Tendencias 2016. Ginebra. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--dcomm/---publ/documents/publication/wcms_483214.pdf Organización Internacional del Trabajo OIT (2018). Trabajo. Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional. Recuperado de https://www.oitcinterfor.org/taxonomy/term/3315?page=1 Peiró, J. M., & Prieto, F. (1996). Tratado de Psicología del Trabajo. Vol 1: La Actividad Laboral en su Contexto. Síntesis: Madrid Riquelme, O., Rojas, A., y Jimenéz, A. (2012). Equilibrio trabajo-familia, apoyo familiar, autoeficacia parental y funcionamiento familiar percibidos por funcionarios públicos de Chile. Trabajo y Sociedad. (18), pp. 203-215. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S151468712012000100013&lng=es&tlng=es Riz, L. D. (1975). El problema de la condición femenina en América Latina: la participación de la mujer en los mercados de trabajo. El caso de México. Seminario regional para América latina sobre la integración de la mujer en el desarrollo. México Uribe, P. I. (2007). Familias monoparentales con jefatura femenina, una de las expresiones de las familias contemporáneas. Revista Tendencias y Retos, (12), 81-90 Valk, R. & Valsanthi. (2011) Work-family balance of Indian women software. Professionals: a qualitative study. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0970389610000832 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/390/2/2019_Tesis_Natalia_Martinez_Suarez.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/390/4/2018_Licencia_Natalia_Martinez.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/390/1/2019_Tesis_Natalia_Martinez_Suarez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/390/3/2018_Licencia_Natalia_Martinez.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f7e7b80963a84f3750ed573bbc21d1b a55c4601a0c90ee08779661ce90c7c74 07dd6f6d7a853f35f8b6442bf0a015fa 6cc17d53f8e91af09e785cba472b4765 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277233642045440 |
spelling |
Barreto Osma, Doris Amparo45ef184e-f261-4890-b7cd-5e609e1cc659Martínez Suárez, Natalia1ec22691-938d-445a-8100-59897265507cBarreto Osma, Doris Amparo [0000555878]Barreto Osma, Doris Amparo [LJ438sIAAAAJ]Barreto Osma, Doris Amparo [0000-0002-4542-0944]Barreto Osma, Doris Amparo [Doris-Amparo-Osma]Grupo de Investigación en Violencia, Lenguaje y Estudios CulturalesBarreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma]Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma-bba1b9263]Bucaramanga (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T16:15:13Z2020-06-26T16:15:13Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/390instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa creciente presencia de la mujer en el mundo laboral, ha traído cambios importantes a la sociedad. Sin embargo, las nuevas configuraciones familiares, y la reasignación de roles dentro del hogar han sido de los más importantes. Este estudio se hizo bajo una perspectiva cualitativa de tipo exploratorio, con el fin de conocer el significado de la experiencia de trabajar para un grupo de 10 mujeres dedicadas al servicio doméstico en Bucaramanga. El discurso de las mujeres reveló 4 categorías acerca de su experiencia subjetiva del trabajo: Valor del trabajo, Centralidad del trabajo, Normas sociales del trabajo y Representación de la ocupación. Se encontró que en la relación familia-trabajo hay tensiones por la cantidad de tiempo invertido laborando. También pudo verse que el valor instrumental representa la posibilidad de subsistir y brindar confort a los suyos. Así mismo, fueron relevantes las oportunidades de acceso a formación a través del trabajo.Resumen 2 Abstract 2 Introducción 8 Planteamiento del problema 10 Justificación 12 Objetivos 15 Objetivo general 15 Objetivos específicos 15 Antecedentes 16 Marco teórico 20 Metodología 32 Tipo de investigación 32 Diseño de investigación 32 Muestra. 32 Instrumento 37 Resultados 41 Discusión 52 Referencias 58 Apéndices 60PregradoThe growing presence of women in the workplace has brought important changes to society. However, the new family configurations, and the reassignment of roles within the home have been among the most important. This study was done under a qualitative perspective of exploratory type, in order to know the meaning of the experience of working for a group of 10 women dedicated to domestic service in Bucaramanga. The women's discourse revealed 4 categories about their subjective experience of work: Value of work, Centrality of work, Social norms of work and Representation of occupation. It was found that in the family-work relationship there are tensions due to the amount of time spent working. It could also be seen that the instrumental value represents the possibility of subsisting and providing comfort to their own. Likewise, opportunities for access to training through work were relevant.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaSignificado del trabajo en mujeres madres cabeza de familia en la ciudad de Bucaramanga: Un estudio cualitativoMeaning of the work in women mothers head of household in the city of Bucaramanga: A qualitative studyPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDomestic serviceWorkWomenQuality of lifePsychologyResearchWomanWorkQualitative studyDomestic service and work meaningServicio domésticoTrabajoMujeresCalidad de vidaPsicologíaInvestigacionesMujerTrabajoEstudio cualitativoServicio doméstico y significado del trabajoMartínez Suárez, Natalia (2018). Significado del trabajo en mujeres madres cabeza de familia en la ciudad de Bucaramanga. Un estudio Cualitativo. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAristoteles. (1973). Ética a Nicómaco, trad. de Antonio Gómez Robledo. Mexico: Porrúa.Blanch, J. M. (2007). Psicología Social del Trabajo. Barcelona, España: AntrophosCaamaño, E. (2010). Mujer y trabajo: Origen y ocaso del modelo del padre proveedor y la madre cuidadora. Revista de derecho (Valparaíso), (34), 179-209. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071868512010000100005&l ng=en&nrm=iso&tlng=enCongreso de Colombia. (17 de agosto de 2008). Ley Mujer Cabeza de Familia. Ley 1232. Bucaramanga, Santander, ColombiaDakduk, S. G. (2008). Relación de Variables Sociodemográficas, Psicológicas y la Condición Laboral con el Significado del Trabajo. Interamerican Journal of Psychology. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28442220Dakduk, S. y Torres, C. C. (2013). Los nuevos significados del trabajo. Debates IESA, 25-28Dakduk, S., González, A., & Montilla, V. (2008) Relación de variables sociodemográficas, psicológicas y la condición laboral con el significado del trabajo. Interamerican Journal of Psychology. Recuperado de http://vifww.redalyc.org/articulo.oa?id=28442220De Riz, L. (1975). El problema de la condicion femenina en America Latina: la participación de la mujer en los mercadosde trabajo. Caso Mexico. Seminario regional paDelbosco, P. (2007). Mujer y trabajo. Acton Institute.Díaz, X., Godoy, L., & Stecher, A. (2005). Significados del trabajo, identidad y ciudadanía: La experiencia de hombres y mujeres en un mercado laboral flexible. Santiago de Chile: Centros de Estudios de la Mujer. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wpcontent/uploads/2016/09/Stecher.-Significados-del-trabajo.-Identidad-y-ciudadania.Stecher-Godoy-Diaz.pdfGought, I. (2007). El enfoque de las capacidades de M Nussbaum: un análisis de comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio, 100, 177-202Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill.Legazpe, N. (2015). Mujer, trabajo y familia en España. El trimestre económico, 328, 873-896Lima, M., Tavares, N., Brito, M. y Capelle, M. (2013). O sentido do trabalho para pessoas com deficiência. Revista de Administração Mackenzie (Mackenzie Management Review), 14(2). Universidade Presbiteriana Mackenzie São Paulo, BrasilMayobre R. P. (2007). La formación de la identidad de género una mirada desde la filosofía. Revista venezolana de estudios de la mujer, 12(28), 35-62.Organización Internacional del Trabajo OIT (2016). Las mujeres en el trabajo: Tendencias 2016. Ginebra. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--dcomm/---publ/documents/publication/wcms_483214.pdfOrganización Internacional del Trabajo OIT (2018). Trabajo. Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional. Recuperado de https://www.oitcinterfor.org/taxonomy/term/3315?page=1Peiró, J. M., & Prieto, F. (1996). Tratado de Psicología del Trabajo. Vol 1: La Actividad Laboral en su Contexto. Síntesis: MadridRiquelme, O., Rojas, A., y Jimenéz, A. (2012). Equilibrio trabajo-familia, apoyo familiar, autoeficacia parental y funcionamiento familiar percibidos por funcionarios públicos de Chile. Trabajo y Sociedad. (18), pp. 203-215. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S151468712012000100013&lng=es&tlng=esRiz, L. D. (1975). El problema de la condición femenina en América Latina: la participación de la mujer en los mercados de trabajo. El caso de México. Seminario regional para América latina sobre la integración de la mujer en el desarrollo. MéxicoUribe, P. I. (2007). Familias monoparentales con jefatura femenina, una de las expresiones de las familias contemporáneas. Revista Tendencias y Retos, (12), 81-90Valk, R. & Valsanthi. (2011) Work-family balance of Indian women software. Professionals: a qualitative study. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0970389610000832THUMBNAIL2019_Tesis_Natalia_Martinez_Suarez.pdf.jpg2019_Tesis_Natalia_Martinez_Suarez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4673https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/390/2/2019_Tesis_Natalia_Martinez_Suarez.pdf.jpg6f7e7b80963a84f3750ed573bbc21d1bMD52open access2018_Licencia_Natalia_Martinez.pdf.jpg2018_Licencia_Natalia_Martinez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11341https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/390/4/2018_Licencia_Natalia_Martinez.pdf.jpga55c4601a0c90ee08779661ce90c7c74MD54metadata only accessORIGINAL2019_Tesis_Natalia_Martinez_Suarez.pdf2019_Tesis_Natalia_Martinez_Suarez.pdfTesisapplication/pdf995775https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/390/1/2019_Tesis_Natalia_Martinez_Suarez.pdf07dd6f6d7a853f35f8b6442bf0a015faMD51open access2018_Licencia_Natalia_Martinez.pdf2018_Licencia_Natalia_Martinez.pdfLicenciaapplication/pdf309223https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/390/3/2018_Licencia_Natalia_Martinez.pdf6cc17d53f8e91af09e785cba472b4765MD53metadata only access20.500.12749/390oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3902023-11-24 23:30:51.467open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |