Humanización de la educación en la primera infancia ¿la base para un desarrollo integral?
Las medidas a favor de la primera infanciaen el presente, deben partir por considerar la educación como derecho humano intrínseco que presenta el camino para formar una sociedad más justa y democrática, impulsando la comprensión del niño como sujeto de derechos y obligaciones, parámetro básico de la...
- Autores:
-
Palacios Valencia, Yennesit
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27528
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27528
- Palabra clave:
- Primera infancia
Interés superior de los niños y niñas
Convención sobre los Derechos de los Niños
Familia
Educación
First childhood
The best interests of the child
Convention on the Rights of the Child
Family
Education
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_7b4851e1f7a945619493ebcafa2c28c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27528 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Humanización de la educación en la primera infancia ¿la base para un desarrollo integral? |
title |
Humanización de la educación en la primera infancia ¿la base para un desarrollo integral? |
spellingShingle |
Humanización de la educación en la primera infancia ¿la base para un desarrollo integral? Primera infancia Interés superior de los niños y niñas Convención sobre los Derechos de los Niños Familia Educación First childhood The best interests of the child Convention on the Rights of the Child Family Education |
title_short |
Humanización de la educación en la primera infancia ¿la base para un desarrollo integral? |
title_full |
Humanización de la educación en la primera infancia ¿la base para un desarrollo integral? |
title_fullStr |
Humanización de la educación en la primera infancia ¿la base para un desarrollo integral? |
title_full_unstemmed |
Humanización de la educación en la primera infancia ¿la base para un desarrollo integral? |
title_sort |
Humanización de la educación en la primera infancia ¿la base para un desarrollo integral? |
dc.creator.fl_str_mv |
Palacios Valencia, Yennesit |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Palacios Valencia, Yennesit |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Primera infancia Interés superior de los niños y niñas Convención sobre los Derechos de los Niños Familia Educación |
topic |
Primera infancia Interés superior de los niños y niñas Convención sobre los Derechos de los Niños Familia Educación First childhood The best interests of the child Convention on the Rights of the Child Family Education |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
First childhood The best interests of the child Convention on the Rights of the Child Family Education |
description |
Las medidas a favor de la primera infanciaen el presente, deben partir por considerar la educación como derecho humano intrínseco que presenta el camino para formar una sociedad más justa y democrática, impulsando la comprensión del niño como sujeto de derechos y obligaciones, parámetro básico de la Convención sobre los Derechos del Niño. Por ello, una educación inclusiva, fundada en valores y en el respeto por los derechos humanos, debe empezar en la primera infancia como etapa vital para el desarrollo humano, lo cual es condición sine qua nonpara el desarrollo integral de la niñez y de cualquier sociedad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-10-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-22T19:49:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-22T19:49:52Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0120-8578 2590-8901 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27528 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
0120-8578 2590-8901 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27528 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1926/1732 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/150 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alonso Tapia, Jesús. (2005). Motivar en la escuela, motivar en la familia. Claves para el aprendizaje. Madrid, España: Ediciones Morata. Basset, Úrsula Cristina. (2008). Sobre las medidas de protección en la Ley 26.061. Una mirada desde otra perspectiva. Publicado en La Ley 30/04/2008,1. En cita de ROMANO, Estela Fanny. La ley de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Análisis de las medidas excepcionales. Recuperado de: http://www.juscorrientes.gov.ar/informacion/ publicaciones/docs/LEYPROTECC_INTEGRAL.pdf Blanco Guijarro, María Rosa. (2005). La educación de calidad para todos empieza en la primera infancia. En revista enfoque educacionales, Departamento de Educación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. 7 (1), p. 11 – 33. Centelles, Alicia. (s.f.). Derecho de la niñez: una faceta de la realidad cubana. Revista de jóvenes cubanos. Recuperado de: http://www.somosjovenes.cu/ index/semana39/dernines.htm Compilación de Instrumentos Internacionales. Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, y Derecho Penal Internacional. (2003, Noviembre) Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Unión Europea. 4ta ed. Bogotá, D.C., Colombia. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-323/94. Bogotá, D.C. (1994). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-050/99. Bogotá, D.C. (1999). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-225/95. Bogotá, D.C. (1995). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-578-95. Bogotá, D.C. (1995). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-191-98. Bogotá, D.C. (1998). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-624/99. Bogotá, D.C. (1999). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-050/99. Bogotá, D.C. (1999). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-871/00. Bogotá, D.C. (2000). Corte IDH. Opinión consultiva OC-17/02. (2002, Agosto 28). Corte IDH. Caso de los Hermanos Gómez Paquiyauri v. Perú. Serie C Nº 110. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. (2004, Julio 8). Cubaeduca. (s.f.). Portal educativo Cubano. Recuperado de: http://civica.cubaeduca.cu/index.php?option=com_content&view=article&id =11280:sistema-de-leyes-que-protegen-a-la-ninez-y-a-los-adolescentes-encuba& catid=441&Itemid=206 Defensoría Del Pueblo, Colombia. (2004). Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Política Pública Educativa a la Luz del Derecho a la Educación. Serie DESC. Bogotá, D.C., Colombia: Autor. Fundación Valsaín y Defensoría Del Pueblo, España. (2011). Seminario. Informes, estudios y documentos. La presencia de los valores democráticos en el proceso educativo. Madrid, España: Autor. Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil, (Directrices de Riad). Adoptadas y proclamadas por la Asamblea General en su resolución 45/112, (2010, 14 de Diciembre). En la Ruta del Desarrollo infantil. (2003). Construcción a partir del foro internacional Primera Infancia y Desarrollo. El Desafío de la Década. Bogotá, Colombia: Autor. Flett, Marion. (2008). La transición hacia la atención infantil. En: Espacio para la infancia. Los desafíos de la educación infantil. Fundación Bernard. Flett, Marion. (2008). La transición hacia la atención infantil. En: Espacio para la infancia. Los desafíos de la educación infantil. Fundación Bernard. Irwin, Lori G. et al. (2007). Desarrollo de la primera Infancia: Un potente ecualizador. (Informe Final para la Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud). Kun Li. (2006). Un informe de seguimiento mundial vincula la atención en la primera infancia con el éxito en materia de educación. UNICEF. Recuperado de: http://www.unicef.org/spanish/earlychildhood/index_36356.html]. Nueva York. La defensa de los derechos de la infancia en Europa. Guía práctica. (2011). Programa de la Unión Europea para el Empleo y la Solidaridad social, (PROGRESS), 1ª edición – Bélgica. Recuperado de: http://www.espacio krea.org/pictures/lazos/documentos_referencia/dynamo/derechos_infancia/d erechos_de_la_infancia.pdf Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115, Ley General de Educación. Poder Legislativo Nacional de Argentina. (2006). Ley 26.061 de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Congreso de la República del Perú. (2000). Ley Nº 27337 del. Código de los niños y adolescentes, Lima. Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de Infancia y la Adolescencia. Bogotá. Llasalle, Ferdinand. (1997). ¿Qué es una Constitución? Monografías jurídicas. Santafé de Bogotá, Colombia: TEMIS. 2da ed. Muglioni, Jacques. (s.f). En cita de ÉLIARD, Michel. Chomin Cunchillos (Trad). (2002). El fin de la escuela. Colección ensayo. Madrid, España: Grupo Unisón ediciones. Pág. 13. Observación General Nº13. (s.f.). El derecho a la educación (Art. 13). Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Red- DESC). Recuperado de: http://www.escr-net.org/docs/i/428712 ONU. (1989).Convención sobre los Derechos de los Niños. ONU. (s.f.). UNICEF: El desarrollo del niño en la primera infancia. Compendio 18, Paris, Francia. ONU. (2012). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Desarrollo emocional. Clave para la primera infancia. Argentina: Fundación Kaleidos. ONU. (1966).Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú. (s.f). Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia, 2012-2021. PNAIA 2021. Recuperado de: http://www.unicef.org/peru/spanish/PNAIA-2012-2021.pdf Republica de Colombia, CONPES. (2006). Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años. Bogotá, D.C. Recuperado de: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Normativa/C onpes%20109.pdf ICBF y otros. (2003) Primera Infancia y Desarrollo. El Desafío de la Década. Bogotá, Colombia. Puiggrós, Adriana. (1998). La educación popular en América Latina. Orígenes, polémicas y perspectiva. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dárila Ediciones, Instituto Paulo Freire. Rivero, José. (1999). Miño y Dávila (Ed.) Educación y exclusión en América Latina. Reformas en tiempos de globalización. Madrid, España. Romano, Estela Fanny. (s.f.). La ley de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Análisis de las medidas excepcionales. Recuperado de: http://www.juscorrientes.gov.ar/informacion/publicaciones/ docs/LEYPROTECC_INTEGRAL.pdf Romero, Tatiana. (s.f.). Jesús Palacios y Elsa Castañeda (Coors). “Políticas de primera infancia en Iberoamérica: avances y desafíos en el siglo XXI”, en la primera infancia (0-6 años) y su futuro. Madrid, España: Colección metas educativas 2021, Fundación Santillana. Save The Children. (2011, Septiembre). Agenda de infancia. Propuestas de Save the Children para la X legislatura 2012-2015. Recuperado de: http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/465/Agenda_de_Infancia_2012 -2015.pdf Siverio Gómez, Ana María. (2011). La Contextualización del Modelo de Atención Educativa no Institucional Cubano “Educa a tu Hijo” en Países Latinoamericanos. UNICEF, Pág. 8. Recuperado de: http://www.movili zando.org/images/Educa_a_tu_Hijo_UNICEF_Siverio.pdf Torres, Carlos Alberto. (1996). Las Secretas aventuras del orden Estado y Educación. Prólogo Atilo Barón. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dárila Ediciones, Instituto Paulo Freire. Torres, Rosa María. (2008). Los desafíos de la educación infantil. En: Espacio para la infancia. Fundación Bernard Van. La Haya. UNICEF, América Latina. (2004). La Convención sobre los Derechos del Niño 15 Años Después. UNICEF. (2006). Logros y Perspectivas de Genero en la Educación. El informe GAP. Primera parte. UNICEF, Chile. (2007). Lineamientos de política pública para la primera infancia. Menor de 4 años. Resumen ejecutivo. Recuperado de: http://www.unicef.cl/archivos_documento/238/estudio_bid_Final.pdf UNICEF, Colombia. (2004). Ciudades para la Niñez. Bogotá, D.C. Recuperado de: http://www.unicef.org/colombia/conocimiento/ciudad.htm Vargas-Barón, Emily. (2006). Planeación de Políticas Públicas para el Desarrollo de la Primera Infancia: Guías para la acción. UNICEF, y otros. Ziegler, Jean. (2006). El imperio de la vergüenza. Madrid, España: Taurus. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Vol. 32 Núm. 65 (2013): Temas Socio-Jurídicos; 37-60 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27528/1/Art%c3%adculo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27528/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27528/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3ce1e6f3029c345067da83de3722678 179a3182a6caa3749394236e812e6f33 59c9edb5a5cb668142383bc425cba579 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219750896893952 |
spelling |
Palacios Valencia, Yennesitbed86d9f-6e79-4483-a0a9-769c02ca81432024-11-22T19:49:52Z2024-11-22T19:49:52Z2013-10-070120-85782590-8901http://hdl.handle.net/20.500.12749/27528instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLas medidas a favor de la primera infanciaen el presente, deben partir por considerar la educación como derecho humano intrínseco que presenta el camino para formar una sociedad más justa y democrática, impulsando la comprensión del niño como sujeto de derechos y obligaciones, parámetro básico de la Convención sobre los Derechos del Niño. Por ello, una educación inclusiva, fundada en valores y en el respeto por los derechos humanos, debe empezar en la primera infancia como etapa vital para el desarrollo humano, lo cual es condición sine qua nonpara el desarrollo integral de la niñez y de cualquier sociedad.Measures protecting early childhood should currently start considering education as a human right in itself that guides the way to build a more just and democratic society. They should promote the understanding of children as subjects of rights and obligations, one of the basic parameters of the Convention on the Rights of the Child. Therefore, inclusive education, founded on values and respect for human rights should begin in early childhood as a vital step for human development, a sine qua noncondition for the integral development of childhood and of society.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y Políticashttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1926/1732https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/150Alonso Tapia, Jesús. (2005). Motivar en la escuela, motivar en la familia. Claves para el aprendizaje. Madrid, España: Ediciones Morata.Basset, Úrsula Cristina. (2008). Sobre las medidas de protección en la Ley 26.061. Una mirada desde otra perspectiva. Publicado en La Ley 30/04/2008,1. En cita de ROMANO, Estela Fanny. La ley de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Análisis de las medidas excepcionales. Recuperado de: http://www.juscorrientes.gov.ar/informacion/ publicaciones/docs/LEYPROTECC_INTEGRAL.pdfBlanco Guijarro, María Rosa. (2005). La educación de calidad para todos empieza en la primera infancia. En revista enfoque educacionales, Departamento de Educación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. 7 (1), p. 11 – 33.Centelles, Alicia. (s.f.). Derecho de la niñez: una faceta de la realidad cubana. Revista de jóvenes cubanos. Recuperado de: http://www.somosjovenes.cu/ index/semana39/dernines.htmCompilación de Instrumentos Internacionales. Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, y Derecho Penal Internacional. (2003, Noviembre) Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Unión Europea. 4ta ed. Bogotá, D.C., Colombia.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-323/94. Bogotá, D.C. (1994).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-050/99. Bogotá, D.C. (1999).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-225/95. Bogotá, D.C. (1995).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-578-95. Bogotá, D.C. (1995).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-191-98. Bogotá, D.C. (1998).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-624/99. Bogotá, D.C. (1999).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-050/99. Bogotá, D.C. (1999).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-871/00. Bogotá, D.C. (2000).Corte IDH. Opinión consultiva OC-17/02. (2002, Agosto 28).Corte IDH. Caso de los Hermanos Gómez Paquiyauri v. Perú. Serie C Nº 110. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. (2004, Julio 8).Cubaeduca. (s.f.). Portal educativo Cubano. Recuperado de: http://civica.cubaeduca.cu/index.php?option=com_content&view=article&id =11280:sistema-de-leyes-que-protegen-a-la-ninez-y-a-los-adolescentes-encuba& catid=441&Itemid=206Defensoría Del Pueblo, Colombia. (2004). Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Política Pública Educativa a la Luz del Derecho a la Educación. Serie DESC. Bogotá, D.C., Colombia: Autor.Fundación Valsaín y Defensoría Del Pueblo, España. (2011). Seminario. Informes, estudios y documentos. La presencia de los valores democráticos en el proceso educativo. Madrid, España: Autor.Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil, (Directrices de Riad). Adoptadas y proclamadas por la Asamblea General en su resolución 45/112, (2010, 14 de Diciembre).En la Ruta del Desarrollo infantil. (2003). Construcción a partir del foro internacional Primera Infancia y Desarrollo. El Desafío de la Década. Bogotá, Colombia: Autor.Flett, Marion. (2008). La transición hacia la atención infantil. En: Espacio para la infancia. Los desafíos de la educación infantil. Fundación Bernard.Flett, Marion. (2008). La transición hacia la atención infantil. En: Espacio para la infancia. Los desafíos de la educación infantil. Fundación Bernard.Irwin, Lori G. et al. (2007). Desarrollo de la primera Infancia: Un potente ecualizador. (Informe Final para la Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud).Kun Li. (2006). Un informe de seguimiento mundial vincula la atención en la primera infancia con el éxito en materia de educación. UNICEF. Recuperado de: http://www.unicef.org/spanish/earlychildhood/index_36356.html]. Nueva York.La defensa de los derechos de la infancia en Europa. Guía práctica. (2011). Programa de la Unión Europea para el Empleo y la Solidaridad social, (PROGRESS), 1ª edición – Bélgica. Recuperado de: http://www.espacio krea.org/pictures/lazos/documentos_referencia/dynamo/derechos_infancia/d erechos_de_la_infancia.pdfCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115, Ley General de Educación.Poder Legislativo Nacional de Argentina. (2006). Ley 26.061 de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.Congreso de la República del Perú. (2000). Ley Nº 27337 del. Código de los niños y adolescentes, Lima.Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de Infancia y la Adolescencia. Bogotá.Llasalle, Ferdinand. (1997). ¿Qué es una Constitución? Monografías jurídicas. Santafé de Bogotá, Colombia: TEMIS. 2da ed.Muglioni, Jacques. (s.f). En cita de ÉLIARD, Michel. Chomin Cunchillos (Trad). (2002). El fin de la escuela. Colección ensayo. Madrid, España: Grupo Unisón ediciones. Pág. 13.Observación General Nº13. (s.f.). El derecho a la educación (Art. 13). Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Red- DESC). Recuperado de: http://www.escr-net.org/docs/i/428712ONU. (1989).Convención sobre los Derechos de los Niños.ONU. (s.f.). UNICEF: El desarrollo del niño en la primera infancia. Compendio 18, Paris, Francia.ONU. (2012). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Desarrollo emocional. Clave para la primera infancia. Argentina: Fundación Kaleidos.ONU. (1966).Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales.Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú. (s.f). Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia, 2012-2021. PNAIA 2021. Recuperado de: http://www.unicef.org/peru/spanish/PNAIA-2012-2021.pdfRepublica de Colombia, CONPES. (2006). Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años. Bogotá, D.C. Recuperado de: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Normativa/C onpes%20109.pdfICBF y otros. (2003) Primera Infancia y Desarrollo. El Desafío de la Década. Bogotá, Colombia.Puiggrós, Adriana. (1998). La educación popular en América Latina. Orígenes, polémicas y perspectiva. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dárila Ediciones, Instituto Paulo Freire.Rivero, José. (1999). Miño y Dávila (Ed.) Educación y exclusión en América Latina. Reformas en tiempos de globalización. Madrid, España.Romano, Estela Fanny. (s.f.). La ley de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Análisis de las medidas excepcionales. Recuperado de: http://www.juscorrientes.gov.ar/informacion/publicaciones/ docs/LEYPROTECC_INTEGRAL.pdfRomero, Tatiana. (s.f.). Jesús Palacios y Elsa Castañeda (Coors). “Políticas de primera infancia en Iberoamérica: avances y desafíos en el siglo XXI”, en la primera infancia (0-6 años) y su futuro. Madrid, España: Colección metas educativas 2021, Fundación Santillana.Save The Children. (2011, Septiembre). Agenda de infancia. Propuestas de Save the Children para la X legislatura 2012-2015. Recuperado de: http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/465/Agenda_de_Infancia_2012 -2015.pdfSiverio Gómez, Ana María. (2011). La Contextualización del Modelo de Atención Educativa no Institucional Cubano “Educa a tu Hijo” en Países Latinoamericanos. UNICEF, Pág. 8. Recuperado de: http://www.movili zando.org/images/Educa_a_tu_Hijo_UNICEF_Siverio.pdfTorres, Carlos Alberto. (1996). Las Secretas aventuras del orden Estado y Educación. Prólogo Atilo Barón. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dárila Ediciones, Instituto Paulo Freire.Torres, Rosa María. (2008). Los desafíos de la educación infantil. En: Espacio para la infancia. Fundación Bernard Van. La Haya.UNICEF, América Latina. (2004). La Convención sobre los Derechos del Niño 15 Años Después.UNICEF. (2006). Logros y Perspectivas de Genero en la Educación. El informe GAP. Primera parte.UNICEF, Chile. (2007). Lineamientos de política pública para la primera infancia. Menor de 4 años. Resumen ejecutivo. Recuperado de: http://www.unicef.cl/archivos_documento/238/estudio_bid_Final.pdfUNICEF, Colombia. (2004). Ciudades para la Niñez. Bogotá, D.C. Recuperado de: http://www.unicef.org/colombia/conocimiento/ciudad.htmVargas-Barón, Emily. (2006). Planeación de Políticas Públicas para el Desarrollo de la Primera Infancia: Guías para la acción. UNICEF, y otros.Ziegler, Jean. (2006). El imperio de la vergüenza. Madrid, España: Taurus.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vol. 32 Núm. 65 (2013): Temas Socio-Jurídicos; 37-60Primera infanciaInterés superior de los niños y niñasConvención sobre los Derechos de los NiñosFamiliaEducaciónFirst childhoodThe best interests of the childConvention on the Rights of the ChildFamilyEducationHumanización de la educación en la primera infancia ¿la base para un desarrollo integral?Articleinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf669164https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27528/1/Art%c3%adculo.pdfd3ce1e6f3029c345067da83de3722678MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8349https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27528/2/license.txt179a3182a6caa3749394236e812e6f33MD52open accessTHUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10176https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27528/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg59c9edb5a5cb668142383bc425cba579MD53open access20.500.12749/27528oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/275282024-11-22 22:00:17.665open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coVGVtYXMgU29jaW8tanVyw61kaWNvcyBlcyB1bmEgcHVibGljYWNpw7NuIGZpbmFuY2lhZGEgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYS4gRXN0YSBSZXZpc3RhIG5vIGNvYnJhIHRhc2EgZGUgc3VtaXNpw7NuIHkgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIGFydMOtY3Vsb3MuIFByb3ZlZSBhY2Nlc28gbGlicmUgaW5tZWRpYXRvIGEgc3UgY29udGVuaWRvIGJham8gZWwgcHJpbmNpcGlvIGRlIHF1ZSBoYWNlciBkaXNwb25pYmxlIGdyYXR1aXRhbWVudGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28gYXBveWEgYSB1biBtYXlvciBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBjb25vY2ltaWVudG8gZ2xvYmFsLg== |