Dinámicas coalicionales en sistemas presidenciales de América Latina

Resumen El contexto histórico reciente de América latina, ha mostrado la transformación al interior de los sistemas presidencialistas dada la creciente fragmentación de sus sistemas de partidos a la par con la institucionalización de reglas de juego hacia formas más pluralistas. Esto hizo que la con...

Full description

Autores:
Parra Ramírez, Esther
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11397
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11397
Palabra clave:
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Coaliciones
Gobierno
Presidencialismo
Gobernabilidad
Institucionalismo
Partidos políticos
Elecciones
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_7b29e4ef7eb7cdcc103575d8842124a4
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11397
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Dinámicas coalicionales en sistemas presidenciales de América Latina
title Dinámicas coalicionales en sistemas presidenciales de América Latina
spellingShingle Dinámicas coalicionales en sistemas presidenciales de América Latina
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Coaliciones
Gobierno
Presidencialismo
Gobernabilidad
Institucionalismo
Partidos políticos
Elecciones
title_short Dinámicas coalicionales en sistemas presidenciales de América Latina
title_full Dinámicas coalicionales en sistemas presidenciales de América Latina
title_fullStr Dinámicas coalicionales en sistemas presidenciales de América Latina
title_full_unstemmed Dinámicas coalicionales en sistemas presidenciales de América Latina
title_sort Dinámicas coalicionales en sistemas presidenciales de América Latina
dc.creator.fl_str_mv Parra Ramírez, Esther
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Parra Ramírez, Esther
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
topic Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Coaliciones
Gobierno
Presidencialismo
Gobernabilidad
Institucionalismo
Partidos políticos
Elecciones
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Coaliciones
Gobierno
Presidencialismo
Gobernabilidad
Institucionalismo
Partidos políticos
Elecciones
description Resumen El contexto histórico reciente de América latina, ha mostrado la transformación al interior de los sistemas presidencialistas dada la creciente fragmentación de sus sistemas de partidos a la par con la institucionalización de reglas de juego hacia formas más pluralistas. Esto hizo que la consolidación de presidencialismos multipartidistas fuese ahora la regla y no la excepción, por lo que necesariamente vendría el planteamiento en torno a los efectos de compartir el poder en medio de alianzas y coaliciones.Palabras clave: coaliciones, gobierno, presidencialismo, gobernabilidad, institucionalismo, partidos políticos, elecciones.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-06-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-27T15:15:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-27T15:15:58Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2590-8669|0124-0781
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/11397
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv 2590-8669|0124-0781
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/11397
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/519/504
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/519
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcántara, Manuel. “Partidos Políticos en América Latina: Precisiones conceptuales, estado actual y retos futuros”. En: Documentos CIDOB, Barcelona, Julio de 2004
Colomer, J.M. Negretto, G.L. (2003). “Gobernanza con Poderes Divididos en América Latina”. En: Política y Gobierno, Vol. X, No. 1
Cheibub, José Antonio et al.Governos de Coalizaonas Democracias Presidencialistas e Parlamentaristas. En: Revista DADOS, Vol. 45 No. 002, Rio de Janeiro, 2002
Linz, Juan. Valenzuela, Arturo. La crisis del Presidencialismo. Madrid: Alianza, 1997
Corral, Margarita. Vargas, Jean Paul. “Del principio de separación de poderes al principio de complementariedad: características institucionales y comportamientos coalicionales en los presidencia- lismos centroamericanos”. En: V Congreso Europeo CEISAL de Latinoamericanistas, Febrero de 2007
Chasquetti, Daniel ( 2002 ). Democracia, multipartidismo y coaliciones en : América Latina: evaluando la difícil combinación . En: Lateinameika Analysen, No. 3. 67-92p.
Chasquetti, Daniel (1999). Balotaje, Coaliciones y Democracia en Sudamérica. Instituto de Ciencia Política, Universidad de la República Montevideo.
Duverger, Maurice 1957 Los Partidos Políticos. Madrid: Alianza
Gallo, A. (2006). “Modelos de Gobiernos de Coalición en Sudamérica”. En: Revista Austral de Ciencias sociales, No. 11. 35-58p.
García María Beatríz. “Sistema Presidencialista y Gobierno de Coalición”, Las Tesinas de Belgrano, No. 7, Universidad de Belgrano, 2001
Garretón, Manuel Antonio. “La Cuestión del Régimen de Gobierno en el Chile de Hoy”. En: Tipos de Presidencialismo y Modos de gobierno en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2001
Munck, Gerardo. La Política Democrática en América latina: Contribuciones de una Perspectiva Institucional. En: Política y Gobierno, Vol 11, No. 2, II Semestre de 2004
Lanzaro, Jorge (2001) Coord. Tipos de Presidencialismo y Coaliciones Políticas en América Latina. Buenos Aires : CLACSO
Lijphart, Arend (1977). Democracias en las Sociedades Plurales. Un estudio comparativo. Madrid: Alianza.
Lijphart, Arend (1987). Las Democracias Contempo- ráneas. Barcelona: Ariel.
López, Santiago. Partidos Desafiantes en América Latina: Representación Política y Estrategias de Competencia de las Nuevas Oposiciones”. En: Revista de Ciencia Política, vol. 25, No. 2, 2005
Mainwaring, Scott. Shugart, Matthew. (2002) Presidencialismo y Democracia en América latina. Buenos Aires: Paidós.
Mainwaring, Scott y Timothy Scully (1997) “Sistemas de Partidos en América Latina”, En: La Construcción de Instituciones Democráticas (Santiago: CIEPLAN).
Nohlen, Dieter y Mario Fernández (1992). Presidencialismo vs. Parlamentarismo. América Latina. Caracas: Nueva Sociedad.
Nohlen, Dieter y Mario Fernández (1998). El Presidencialismo Renovado. Instituciones y Cambio Político en América Latina. Caracas: Nueva Sociedad.
Pérez Liñán, Anibal (2006)“Los efectos del ballotage en los sistemas electorales y de partidos en América Latina”, trabajo presentado para el Segundo Seminario Iberoamericano sobre Partidos Políticos, Cartagena de Indias, septiembre de 2006.
Zovatto, Daniel (2007). Balance electoral l a t i n o a m e r i c a n o n o v 2 0 0 5 - d i c 2 0 0 6 www.idea.int/americas/upload/DZ_Balance_electoral_latinoamericano_pdf.pdf
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Amorim Neto, Octavio (1998). Cabinet Formation in Presidential Regimes: An Analysis of 10 Latin American Countries. En: Instituciones y Desarrollo No. 8 – 9. 385-410p.
Bergman, T. (1993). “Fomation Rules and Minority Governments”. En: European Journal of Political Research No. 23. 55-66p.
Strom, Kaare (1990). “A Behavioral Theory of Competitive Parties”, en American Journal of Political Science (Houston: University of Texas Press) Vol. 34, Nº 2, 565-98.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNAB
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv Instituto de Estudios Políticos IEP
publisher.none.fl_str_mv UNAB
dc.source.none.fl_str_mv Reflexión Política; Vol. 10 No. 20 (2008): Reflexión Política
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11397/1/Din%c3%a1micas%20coalicionales%20en%20sistemas%20presidenciales%20de%20Am%c3%a9rica%20Latina.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11397/2/Din%c3%a1micas%20coalicionales%20en%20sistemas%20presidenciales%20de%20Am%c3%a9rica%20Latina.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bb58c16f43d16affc71bed865a004313
da949228a39379552f272a16cc439ccb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219740354510848
spelling Parra Ramírez, Estherfda711e1-d90e-4024-9901-0e0a266a2dae2020-10-27T15:15:58Z2020-10-27T15:15:58Z2010-06-242590-8669|0124-0781http://hdl.handle.net/20.500.12749/11397instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coResumen El contexto histórico reciente de América latina, ha mostrado la transformación al interior de los sistemas presidencialistas dada la creciente fragmentación de sus sistemas de partidos a la par con la institucionalización de reglas de juego hacia formas más pluralistas. Esto hizo que la consolidación de presidencialismos multipartidistas fuese ahora la regla y no la excepción, por lo que necesariamente vendría el planteamiento en torno a los efectos de compartir el poder en medio de alianzas y coaliciones.Palabras clave: coaliciones, gobierno, presidencialismo, gobernabilidad, institucionalismo, partidos políticos, elecciones.application/pdfspaUNABInstituto de Estudios Políticos IEPhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/519/504https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/519Alcántara, Manuel. “Partidos Políticos en América Latina: Precisiones conceptuales, estado actual y retos futuros”. En: Documentos CIDOB, Barcelona, Julio de 2004Colomer, J.M. Negretto, G.L. (2003). “Gobernanza con Poderes Divididos en América Latina”. En: Política y Gobierno, Vol. X, No. 1Cheibub, José Antonio et al.Governos de Coalizaonas Democracias Presidencialistas e Parlamentaristas. En: Revista DADOS, Vol. 45 No. 002, Rio de Janeiro, 2002Linz, Juan. Valenzuela, Arturo. La crisis del Presidencialismo. Madrid: Alianza, 1997Corral, Margarita. Vargas, Jean Paul. “Del principio de separación de poderes al principio de complementariedad: características institucionales y comportamientos coalicionales en los presidencia- lismos centroamericanos”. En: V Congreso Europeo CEISAL de Latinoamericanistas, Febrero de 2007Chasquetti, Daniel ( 2002 ). Democracia, multipartidismo y coaliciones en : América Latina: evaluando la difícil combinación . En: Lateinameika Analysen, No. 3. 67-92p.Chasquetti, Daniel (1999). Balotaje, Coaliciones y Democracia en Sudamérica. Instituto de Ciencia Política, Universidad de la República Montevideo.Duverger, Maurice 1957 Los Partidos Políticos. Madrid: AlianzaGallo, A. (2006). “Modelos de Gobiernos de Coalición en Sudamérica”. En: Revista Austral de Ciencias sociales, No. 11. 35-58p.García María Beatríz. “Sistema Presidencialista y Gobierno de Coalición”, Las Tesinas de Belgrano, No. 7, Universidad de Belgrano, 2001Garretón, Manuel Antonio. “La Cuestión del Régimen de Gobierno en el Chile de Hoy”. En: Tipos de Presidencialismo y Modos de gobierno en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2001Munck, Gerardo. La Política Democrática en América latina: Contribuciones de una Perspectiva Institucional. En: Política y Gobierno, Vol 11, No. 2, II Semestre de 2004Lanzaro, Jorge (2001) Coord. Tipos de Presidencialismo y Coaliciones Políticas en América Latina. Buenos Aires : CLACSOLijphart, Arend (1977). Democracias en las Sociedades Plurales. Un estudio comparativo. Madrid: Alianza.Lijphart, Arend (1987). Las Democracias Contempo- ráneas. Barcelona: Ariel.López, Santiago. Partidos Desafiantes en América Latina: Representación Política y Estrategias de Competencia de las Nuevas Oposiciones”. En: Revista de Ciencia Política, vol. 25, No. 2, 2005Mainwaring, Scott. Shugart, Matthew. (2002) Presidencialismo y Democracia en América latina. Buenos Aires: Paidós.Mainwaring, Scott y Timothy Scully (1997) “Sistemas de Partidos en América Latina”, En: La Construcción de Instituciones Democráticas (Santiago: CIEPLAN).Nohlen, Dieter y Mario Fernández (1992). Presidencialismo vs. Parlamentarismo. América Latina. Caracas: Nueva Sociedad.Nohlen, Dieter y Mario Fernández (1998). El Presidencialismo Renovado. Instituciones y Cambio Político en América Latina. Caracas: Nueva Sociedad.Pérez Liñán, Anibal (2006)“Los efectos del ballotage en los sistemas electorales y de partidos en América Latina”, trabajo presentado para el Segundo Seminario Iberoamericano sobre Partidos Políticos, Cartagena de Indias, septiembre de 2006.Zovatto, Daniel (2007). Balance electoral l a t i n o a m e r i c a n o n o v 2 0 0 5 - d i c 2 0 0 6 www.idea.int/americas/upload/DZ_Balance_electoral_latinoamericano_pdf.pdfAmorim Neto, Octavio (1998). Cabinet Formation in Presidential Regimes: An Analysis of 10 Latin American Countries. En: Instituciones y Desarrollo No. 8 – 9. 385-410p.Bergman, T. (1993). “Fomation Rules and Minority Governments”. En: European Journal of Political Research No. 23. 55-66p.Strom, Kaare (1990). “A Behavioral Theory of Competitive Parties”, en American Journal of Political Science (Houston: University of Texas Press) Vol. 34, Nº 2, 565-98.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexión Política; Vol. 10 No. 20 (2008): Reflexión PolíticaCiencias jurídicas y políticasDerechoInvestigacionesLegislaciónLegal and Political SciencesLawInvestigationsLegislationCoalicionesGobiernoPresidencialismoGobernabilidadInstitucionalismoPartidos políticosEleccionesDinámicas coalicionales en sistemas presidenciales de América Latinainfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALDinámicas coalicionales en sistemas presidenciales de América Latina.pdfDinámicas coalicionales en sistemas presidenciales de América Latina.pdfapplication/pdf1047534https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11397/1/Din%c3%a1micas%20coalicionales%20en%20sistemas%20presidenciales%20de%20Am%c3%a9rica%20Latina.pdfbb58c16f43d16affc71bed865a004313MD51open accessTHUMBNAILDinámicas coalicionales en sistemas presidenciales de América Latina.pdf.jpgDinámicas coalicionales en sistemas presidenciales de América Latina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10498https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11397/2/Din%c3%a1micas%20coalicionales%20en%20sistemas%20presidenciales%20de%20Am%c3%a9rica%20Latina.pdf.jpgda949228a39379552f272a16cc439ccbMD52open access20.500.12749/11397oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/113972023-02-17 22:00:16.01open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co