Demandas psicológicas, académicas y tecnológicas e impacto psicológico experimentado por estudiantes de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga como consecuencia del paso de modalidad presencial a modalidad remota por la pandemia de COVID-19
Las inusuales condiciones de salud pública a las que se ha tenido que enfrentar el mundo, han traído consigo repercusiones en la salud mental de la población general, sin embargo, existen algunos grupos poblaciones que son más vulnerables a presentar un deterioro en su salud mental, entre ellos se e...
- Autores:
-
Espinosa Rincón, Claudia Marcela
Serrano Barajas, Lesly Camila
Peña Ghiglino, Melany Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/13882
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/13882
- Palabra clave:
- Psychology
Psychological demands
UNAB
Covid 19
Mental health
Health promotion
Technological demands
Academic demands
Anxiety disorder
Depression
Eating disorders
Bipolar disorder
Social interaction
Psicología
Salud mental
Promoción de la salud
Trastorno de ansiedad
Depresión
Trastornos alimenticios
Desorden bipolar
Interacción social
Demandas psicológicas
UNAB
Covid 19
Demandas tecnológicas
Demandas académicas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Las inusuales condiciones de salud pública a las que se ha tenido que enfrentar el mundo, han traído consigo repercusiones en la salud mental de la población general, sin embargo, existen algunos grupos poblaciones que son más vulnerables a presentar un deterioro en su salud mental, entre ellos se encuentran los estudiantes universitarios. Esta investigación analizó el impacto psicológico de la pandemia y el aislamiento sobre la salud mental, así como las demandas psicológicas, tecnológicas y académicas experimentadas por los estudiantes de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga a raíz del cambio de modalidad presencial a remota, con una muestra de 87 estudiantes que se obtuvo por medio del muestreo por conveniencia o bola de nieve. El diseño que se utilizó fue cuantitativo no experimental descriptivo transversal. Los resultados evidenciaron altas puntuaciones en depresión, ansiedad y estrés en la mayoría de la muestra, además de identificar algunas demandas tecnológicas, académicas y psicologías tales como el aumento en la carga de trabajo, preocupación por realizar las actividades académicas, alteraciones en la higiene del sueño y los hábitos de alimentación, fallas de conexión a internet, entre otras. Por esta razón, se hace indispensable la creación de planes de intervención para los estudiantes universitarios con la finalidad de mejorar su salud mental. |
---|