Diseño e implementación de una plataforma educativa basada en la web 2.0 utilizando herramientas de software libre para prevenir la accidentalidad en las carreteras del departamento de Córdoba
Actualmente la utilización de NTIC’S y herramientas Web 2.0, proporcionan un espacio colaborativo para apoyar la interacción entre personas que quieren aprender sobre cualquier actividad o temática de interés especifico. En este sentido los nuevos escenarios tecnológicos fortalecen el proceso de apr...
- Autores:
-
Guevara Salgado, Pedro Rafael
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3464
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/3464
- Palabra clave:
- Systems Engineering
Internet education
Road safety
Investigations
Technological innovations
Collaborative learning
Traffic signs
Forum
Traffic regulations
Educational platform
Web 2.0
Ingeniería de sistemas
Educación por internet
Seguridad vial
Investigaciones
Innovaciones tecnológicas
Aprendizaje colaborativo
Señales de tránsito
Foro
Normas de tránsito
Plataforma educativa
Web 2.0
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_7a000561b324626d541baeca5ffdd3e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3464 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación de una plataforma educativa basada en la web 2.0 utilizando herramientas de software libre para prevenir la accidentalidad en las carreteras del departamento de Córdoba |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Design and implementation of an educational platform based on web 2.0 using free software tools to prevent accidents on the roads of the department of Córdoba |
title |
Diseño e implementación de una plataforma educativa basada en la web 2.0 utilizando herramientas de software libre para prevenir la accidentalidad en las carreteras del departamento de Córdoba |
spellingShingle |
Diseño e implementación de una plataforma educativa basada en la web 2.0 utilizando herramientas de software libre para prevenir la accidentalidad en las carreteras del departamento de Córdoba Systems Engineering Internet education Road safety Investigations Technological innovations Collaborative learning Traffic signs Forum Traffic regulations Educational platform Web 2.0 Ingeniería de sistemas Educación por internet Seguridad vial Investigaciones Innovaciones tecnológicas Aprendizaje colaborativo Señales de tránsito Foro Normas de tránsito Plataforma educativa Web 2.0 |
title_short |
Diseño e implementación de una plataforma educativa basada en la web 2.0 utilizando herramientas de software libre para prevenir la accidentalidad en las carreteras del departamento de Córdoba |
title_full |
Diseño e implementación de una plataforma educativa basada en la web 2.0 utilizando herramientas de software libre para prevenir la accidentalidad en las carreteras del departamento de Córdoba |
title_fullStr |
Diseño e implementación de una plataforma educativa basada en la web 2.0 utilizando herramientas de software libre para prevenir la accidentalidad en las carreteras del departamento de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de una plataforma educativa basada en la web 2.0 utilizando herramientas de software libre para prevenir la accidentalidad en las carreteras del departamento de Córdoba |
title_sort |
Diseño e implementación de una plataforma educativa basada en la web 2.0 utilizando herramientas de software libre para prevenir la accidentalidad en las carreteras del departamento de Córdoba |
dc.creator.fl_str_mv |
Guevara Salgado, Pedro Rafael |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Carrillo Zambrano, Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guevara Salgado, Pedro Rafael |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Carrillo Zambrano, Eduardo [0000068780] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Carrillo Zambrano, Eduardo [kYG-lPUAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Carrillo Zambrano, Eduardo [0000-0002-0868-940X] |
dc.contributor.scopus.none.fl_str_mv |
Carrillo Zambrano, Eduardo [15622921600] |
dc.contributor.researchgate.none.fl_str_mv |
Carrillo Zambrano, Eduardo [Eduardo-Carrillo-Zambrano] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Tecnologías de Información - GTI Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Systems Engineering Internet education Road safety Investigations Technological innovations Collaborative learning Traffic signs Forum Traffic regulations Educational platform Web 2.0 |
topic |
Systems Engineering Internet education Road safety Investigations Technological innovations Collaborative learning Traffic signs Forum Traffic regulations Educational platform Web 2.0 Ingeniería de sistemas Educación por internet Seguridad vial Investigaciones Innovaciones tecnológicas Aprendizaje colaborativo Señales de tránsito Foro Normas de tránsito Plataforma educativa Web 2.0 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Educación por internet Seguridad vial Investigaciones Innovaciones tecnológicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje colaborativo Señales de tránsito Foro Normas de tránsito Plataforma educativa Web 2.0 |
description |
Actualmente la utilización de NTIC’S y herramientas Web 2.0, proporcionan un espacio colaborativo para apoyar la interacción entre personas que quieren aprender sobre cualquier actividad o temática de interés especifico. En este sentido los nuevos escenarios tecnológicos fortalecen el proceso de aprendizaje, facilitando la comunicación y participación activa de una comunidad especifica. Las diferentes herramientas Web 2.0 utilizadas en la educación y el aprendizaje colaborativo como el Chat, foro, wiki, blogs, entre otros, brindan los elementos tecnológicos necesarios para diseñar una plataforma educativa Web 2.0 que permita a los conductores de cualquier tipo de vehículos, un ambiente virtual en donde puedan interactuar, comunicarse, intercambiar experiencias, consultar dudas, aprender sobre seguridad vial preventiva, señales y normas de tránsito que rigen nuestro país. Lo anterior sirve a la comunidad de usuarios como un espacio pedagógico que aporte conocimientos para la formación de una cultura vial, que mejore el comportamiento de los conductores cuando se viaja en carretera y se tomen las medidas preventivas necesarias para evitar accidentes de tránsito. Con el diseño e implementación de esta plataforma educativa Web 2.0, los conductores, motociclistas, peatones y autoridades de tránsito, dispondrán de utilidades como es el acceso a recursos de aprendizaje a través de un banco de objetos de aprendizaje con guías referentes al tema; consultar el estado de las vías usando mapas de google maps; foro de discusión para tratar las temáticas referentes a las normas de tránsito y la prevención vial; chat para interactuar directamente con los usuarios que estén en línea; un blog en donde los usuarios podrán seguir los diferentes artículos de interés; enlace a las redes sociales (Facebook y Twitter); sindicación de contenidos (RSS); búsqueda de artículos publicados en el sitio, encuestas y un espacio en donde los usuarios puedan compartir cualquier tipo de experiencia vial que hayan visto o vivido en la carretera. El proyecto logra implementar una plataforma educativa Web 2.0 utilizando herramientas de software libre, entre las que se encuentran el sistema de gestión de contenidos Joomla, el lenguaje de programación Web PHP, el manejador de bases de datos MySQL, google maps y el lenguaje Flex. Esto para ofrecer a los usuarios una plataforma Web robusta, amigable y fácil de usar por personas con un mínimo conocimiento tecnológico. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:34:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:34:53Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3464 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3464 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Guevara Salgado, Pedro Rafael (2011). Diseño e implementación de una plataforma educativa basada en la web 2.0 utilizando herramientas de software libre para prevenir la accidentalidad en las carreteras del departamento de Córdoba. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC Cobo Romaní, Cristóbal y Pardo Kuklinski, Hugo. (2007). PLANETA WEB 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Barcelona, España / México. Página 15. Fumero, Antonio; Roca, Genís y Sáez Vacas, Fernando. (2007). Web 2.0. Madrid, España: Fundación Orange - Omán Impresores. CDI de educación de Madrid. Web 2.0 aplicaciones didácticas. [En línea]. <http://www.cdieducacion.es/docs/web20.pdf> [citado en 1 de junio de 2010]. O’Reilly, Tim (2005). What Is Web 2.0 – Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. O’Reilly Media. Pedro Cuartas Morales, Departamento de informática - Universidad de Vigo. La Web 2.0. [En línea]. <http://www.slideshare.net/pedrocuesta/la-web-20-69471> [citado en 2 de junio de 2010]. Marquès Graells, Pere. (2007). La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB. Barkley, Elizabeth; Cross, K. Patricia y Howell Major, Claire. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia/Morata. Santamaría González, Fernando. (2005). Herramientas colaborativas para la enseñanza usando tecnologías web: weblogs, redes sociales, wikis, Web 2.0. Casamayor, Gregorio; Alós, Miguel; Chiné, Marta; Dalmau, Oscar y Herrero, Olga. (2008). La formación on-line: una mirada integral sobre el e-learning, b-learning. Barcelona, España: Editorial Graó. Wikipedia la enciclopedia libre. E-learning. [En línea]. <http://es.wikipedia.org/wiki/E-learning> [citado en 7 de junio de 2010]. Edutech. Evaluation of Open Source Course Platforms. [en línea]. <http://www.edutech.ch/lms/ev3/opensource_lms_longlist.php> [citado en 7 de junio de 2010]. Muñoz Medina, Miguel M; Cogollos Paja, María y Zaragoza Ramírez, Aniceto. (2006). Libro Verde de la Seguridad Vial. Madrid, España: Asociación Española de la Carretera. Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Manual del conductor de la ciudad autónoma de Buenos Aires. [En línea]. <http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/obr_publicas/lic_conducir/manual_conductor.pdf> [citado en 9 de junio de 2010]. Manual del conductor de New Jersey. La seguridad del conductor y las reglas viales. [En línea]. <http://www.state.nj.us/mvc/pdf/Manuals/Chapter3_esp.pdf> [citado en 10 de junio de 2010]. Vázquez Pedrouzo, Rodolfo A. (2004). Causas de los accidentes de tránsito desde una visión de la medicina social. El binomio alcohol-tránsito. Revista Médica del Uruguay. REY DE CASTRO MUJICA, Jorge. (2003). Accidentes de tránsito en carreteras e hipersomnia durante la conducción. ¿Es frecuente en nuestro medio? la evidencia periodística. Rev Med Hered, vol.14, no.2, p.69-73. Gras Pérez, Maria E.; Planes Pedra, Montserrat y Font-Mayolas, Sílvia. (2008). La distracción de los conductores: un riesgo no percibido. Fundación RACC, Barcelona, España: Digital Screen, S.L, Fundación RACC. ] Ministerio de educación pública de Costa Rica - Dirección de recursos tecnológicos en educación. La seguridad vial. [En línea]. <http://www.educatico.ed.cr/Primaria/EstudiosSociales/Seguridad%20vial%20II.pdf> [citado en 12 de junio de 2010]. Academia de conducción "Conduzca". ¿Cuántas clases de señales de tránsito hay? [En línea]. <http://www.conduzca.com/normas.html> [citado en 12 de junio de 2010]. Escuela de automovilismo Conducir Colombia. Señales de Tránsito en Colombia. [En línea]. <http://www.conducircolombia.com/senales.html> [citado en 12 de junio de 2010]. ] Portal colombia.com. Código de Tránsito de Colombia. [En línea]. <http://www.colombia.com/noticias/codigotransito/> [citado en 12 de junio de 2010] Erle, Schuyler y Gibson, Rich. (2006). Google Maps Hacks primera edición. USA: O'Reilly Media, Inc. Kamel Boulos, Maged N. (2005). Web GIS in practice III: creating a simple interactive map of England's Strategic Health Authorities using Google Maps API, Google Earth KML, and MSN Virtual Earth Map Control. International Journal of Health Geographics. Wikipedia la enciclopedia libre. Sistema de Información Geográfica. [en línea]. <http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_Informaci%C3%B3n_Geogr%C3%A1fica > [citado en 14 de junio de 2010] GEOPISTA. Sistema de Información Territorial para los Ayuntamientos (Open Source). [En línea]. <http://www.geopista.com/ > [citado en 14 de junio de 2010] Mitchell, Tyler. (2005). Web Mapping Illustrated primera edición. USA: O'Reilly Media, Inc. Joomla. Sitio Web Oficial del CMS Joomla. [En línea]. <http://www.joomla.org/> [citado en 01 de junio de 2011]. Heurtel, Olivier. (2009). PHP y MySQL Domine el desarrollo de un sitio Web dinámico e interactivo. Barcelona, España: Ediciones ENI. Cobo, Ángel; Gómez, Patricia; Pérez, Daniel y Rocha, Rocío. (2005). PHP y MySQL - tecnologías para el desarrollo de aplicaciones WEB. España: Ediciones Díaz de Santos. Cobo, Ángel; Gómez, Patricia; Pérez, Daniel y Rocha, Rocío. (2005). PHP y MySQL - tecnologías para el desarrollo de aplicaciones WEB. España: Ediciones Díaz de Santos. Thibaud, Cyril. (2006). MySQL 5: instalación, implementación, administración, programación. Barcelona, España: Ediciones ENI. MySQL. Sitio Web Oficial del manejador de Bases de Datos MySQL. [En línea]. <http://www.mysql.com/> [citado en 01 de junio de 2011]. PostGIS. What is PostGIS?. [En línea] <http://postgis.refractions.net/> [citado en 20 de agosto de 2010]. Flex. What is Flex?. [En línea] <http://www.adobe.com/products/flex/>. [citado en 20 de agosto de 2010]. Fundación RACC. Cada 3 minutos muere un niño en las carreteras del mundo (2007). [En línea]. <http://w3.racc.es/index.php?mod=fundacion&mem=EPDetalle&relmenu=31&id=2208> [citado en 16 de junio de 2010]. McMahon, Kate y Ward, David. (2007). MAKE ROADS SAFE. Commission for Global Road Safety y FIA Foundation. Asunción Valverde, Luis s. (2005). Psicología de la seguridad y prevención de riesgos de accidentes en carretera. Universidad Nacional Federico Villarreal, facultad de psicología Lima - Perú. Ministerio de transporte oficina asesora de plantación - Anuario estadístico del transporte 2009. Fondo de Prevención Vial. Campaña inteligencia vial. [En línea]. <http://www.epidemiadeexcusas.com/home.html> [citado en 18 de junio de 2010]. Memoria Fundación RACC 2008. La distracción de los conductores: Un riesgo no percibido. [En línea]. <http://imagenes.racc.es/pub/ficheros/adjuntos/adjuntos_esp_distraccions_web_jzq_62fb66d0.pdf> [citado en 18 de agosto de 2010]. Palacio, Juan. (2007). Flexibilidad con Scrum. Disponible en:http://www.navegapolis.net/files/Flexibilidad_con_Scrum.pdf Joomla. Joomla! Extensions Directory. [En línea]. <http://extensions.joomla.org/> [citado en 12 de abril de 2011]. JV Stego. JV Stego Joomla Template. [En línea]. <http://www.premium-joomlathemes.com/jv-stego-joomla-template-joomla-media-template.html> [citado en 18 de marzo de 2011]. elespectador.com. En Colombia las muertes por accidente de tránsito triplican a las del conflicto armado http://www.elespectador.com/articulo-236122-colombia-muertes-accidente-de-transito-triplican-del-conflicto-armado eluniversal.com.co. Bajan muertes en accidentes de tránsito en un 47% http://www.eluniversal.com.co/monteria-y-sincelejo/local/bajan-muertes-en-accidentes-de-transito-en-un-47?quicktabs_5=1 RCN La radio. Accidentes de tránsito en Colombia dejan 1.086 muertos en 2010. http://www.rcnradio.com/noticias/nacional/09-08-10/accidentes-de-tr-nsito-en-colombia-dejan-1086-muertos-en-2010 Elpais.com.co. Van 351 accidentes de tránsito en vías del país.http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/van-351-accidentes-transito-en-vias-del-pais publimotos.com. 2.274 accidentes de tránsito en la temporada de vacaciones, 36.2% menos casos que el año anterior http://www.publimotos.com/nacionales/accidentes-de-transito-en-la-temporada-de-vacaciones-diciembre-y-enero-en-colombia/?id=3077 accidente.us. Accidentes de motos causan muertos en Colombia como en conflicto armado http://www.accidente.us/victima/gravedad/accidentes-de-motos-causan-muertos-en-colombia-como-en-conflicto-armado/ |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Montería (Córdoba, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Software Libre |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3464/1/2011_Tesis_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3464/2/2011_Manual_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3464/3/2011_Anexos_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3464/4/2011_Tesis_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3464/5/2011_Manual_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b1b8ab7254331d9a9f71cf3401bf746 153f49b7e773a9d7acd5a14997414ccb 7de3e5679b4e95a093ef5f0d132daeb4 a334ca00365545291dd926929df97579 0c8a621e4fd74756e2bcfd5aa236f5f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277806636400640 |
spelling |
Carrillo Zambrano, Eduardo0af7e78d-2c4d-4652-a7d8-606c9e3f667e-1Guevara Salgado, Pedro Rafaelce702b67-2850-4b52-a358-848c2cd86f23-1Carrillo Zambrano, Eduardo [0000068780]Carrillo Zambrano, Eduardo [kYG-lPUAAAAJ]Carrillo Zambrano, Eduardo [0000-0002-0868-940X]Carrillo Zambrano, Eduardo [15622921600]Carrillo Zambrano, Eduardo [Eduardo-Carrillo-Zambrano]Grupo de Investigación Tecnologías de Información - GTIGrupo de Investigaciones ClínicasMontería (Córdoba, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:34:53Z2020-06-26T21:34:53Z2011-06http://hdl.handle.net/20.500.12749/3464instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABActualmente la utilización de NTIC’S y herramientas Web 2.0, proporcionan un espacio colaborativo para apoyar la interacción entre personas que quieren aprender sobre cualquier actividad o temática de interés especifico. En este sentido los nuevos escenarios tecnológicos fortalecen el proceso de aprendizaje, facilitando la comunicación y participación activa de una comunidad especifica. Las diferentes herramientas Web 2.0 utilizadas en la educación y el aprendizaje colaborativo como el Chat, foro, wiki, blogs, entre otros, brindan los elementos tecnológicos necesarios para diseñar una plataforma educativa Web 2.0 que permita a los conductores de cualquier tipo de vehículos, un ambiente virtual en donde puedan interactuar, comunicarse, intercambiar experiencias, consultar dudas, aprender sobre seguridad vial preventiva, señales y normas de tránsito que rigen nuestro país. Lo anterior sirve a la comunidad de usuarios como un espacio pedagógico que aporte conocimientos para la formación de una cultura vial, que mejore el comportamiento de los conductores cuando se viaja en carretera y se tomen las medidas preventivas necesarias para evitar accidentes de tránsito. Con el diseño e implementación de esta plataforma educativa Web 2.0, los conductores, motociclistas, peatones y autoridades de tránsito, dispondrán de utilidades como es el acceso a recursos de aprendizaje a través de un banco de objetos de aprendizaje con guías referentes al tema; consultar el estado de las vías usando mapas de google maps; foro de discusión para tratar las temáticas referentes a las normas de tránsito y la prevención vial; chat para interactuar directamente con los usuarios que estén en línea; un blog en donde los usuarios podrán seguir los diferentes artículos de interés; enlace a las redes sociales (Facebook y Twitter); sindicación de contenidos (RSS); búsqueda de artículos publicados en el sitio, encuestas y un espacio en donde los usuarios puedan compartir cualquier tipo de experiencia vial que hayan visto o vivido en la carretera. El proyecto logra implementar una plataforma educativa Web 2.0 utilizando herramientas de software libre, entre las que se encuentran el sistema de gestión de contenidos Joomla, el lenguaje de programación Web PHP, el manejador de bases de datos MySQL, google maps y el lenguaje Flex. Esto para ofrecer a los usuarios una plataforma Web robusta, amigable y fácil de usar por personas con un mínimo conocimiento tecnológico.Universitat Oberta de Catalunya UOCMaestríaCurrently the use of NTIC´S and Web 2.0 tools, provide a collaborative space, to support the interaction between people who want to learn about any activity or topic of special interest. In this way, the new technological spaces strengthen the learning process, making easy the communication and active participation of a specific community. The different Web 2.0 tools used to education and collaborative learning like chat, forum, wiki, blogs, among others, give the technologic elements necessary to design an educational platform web 2.0, that allows the drivers of any kind of vehicles, a virtual environment where they can interact, communicate, share experiences, asking, learning about preventive road safety, transit signs and rules established in our country. This is useful, to the user community as a learning space that gives knowledge about a road culture, which improves the drivers behavior when they travel on roads, and take prevention to avoid transit accidents. With the design and implementation of this web 2.0 educational platforms, the drivers, motorcyclists, pedestrians, and transit authorities, will have utilities such as the access to learning resources through a bank of learning staff with guides related to the topic, consulting roads conditions using Google Maps; discussing forums to talk topics, as transit rules and road prevention; chat to interact with the users who are online; A blog where user could have the interest articles, links to social networks (Facebook and Twitter): Content syndication (RSS); Can search articles, published on the site, surveys and space where users can share any road experience that they have seen o lived on roads. The project succeeds in implementing a learning platform web 2.0 using free software tools, in which are the content management system Joomla, Web programming language PHP, the database manager MySQL, Google Maps and the Flex language. This is to offer users a robust web platform, friendly and easy to use by people with minimal technological knowledge.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDiseño e implementación de una plataforma educativa basada en la web 2.0 utilizando herramientas de software libre para prevenir la accidentalidad en las carreteras del departamento de CórdobaDesign and implementation of an educational platform based on web 2.0 using free software tools to prevent accidents on the roads of the department of CórdobaMagíster en Software LibreUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaMaestría en Software Libreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSystems EngineeringInternet educationRoad safetyInvestigationsTechnological innovationsCollaborative learningTraffic signsForumTraffic regulationsEducational platformWeb 2.0Ingeniería de sistemasEducación por internetSeguridad vialInvestigacionesInnovaciones tecnológicasAprendizaje colaborativoSeñales de tránsitoForoNormas de tránsitoPlataforma educativaWeb 2.0Guevara Salgado, Pedro Rafael (2011). Diseño e implementación de una plataforma educativa basada en la web 2.0 utilizando herramientas de software libre para prevenir la accidentalidad en las carreteras del departamento de Córdoba. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOCCobo Romaní, Cristóbal y Pardo Kuklinski, Hugo. (2007). PLANETA WEB 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Barcelona, España / México. Página 15.Fumero, Antonio; Roca, Genís y Sáez Vacas, Fernando. (2007). Web 2.0. Madrid, España: Fundación Orange - Omán Impresores.CDI de educación de Madrid. Web 2.0 aplicaciones didácticas. [En línea]. <http://www.cdieducacion.es/docs/web20.pdf> [citado en 1 de junio de 2010].O’Reilly, Tim (2005). What Is Web 2.0 – Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. O’Reilly Media.Pedro Cuartas Morales, Departamento de informática - Universidad de Vigo. La Web 2.0. [En línea]. <http://www.slideshare.net/pedrocuesta/la-web-20-69471> [citado en 2 de junio de 2010].Marquès Graells, Pere. (2007). La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB.Barkley, Elizabeth; Cross, K. Patricia y Howell Major, Claire. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia/Morata.Santamaría González, Fernando. (2005). Herramientas colaborativas para la enseñanza usando tecnologías web: weblogs, redes sociales, wikis, Web 2.0.Casamayor, Gregorio; Alós, Miguel; Chiné, Marta; Dalmau, Oscar y Herrero, Olga. (2008). La formación on-line: una mirada integral sobre el e-learning, b-learning. Barcelona, España: Editorial Graó. Wikipedia la enciclopedia libre. E-learning. [En línea]. <http://es.wikipedia.org/wiki/E-learning> [citado en 7 de junio de 2010].Edutech. Evaluation of Open Source Course Platforms. [en línea]. <http://www.edutech.ch/lms/ev3/opensource_lms_longlist.php> [citado en 7 de junio de 2010].Muñoz Medina, Miguel M; Cogollos Paja, María y Zaragoza Ramírez, Aniceto. (2006). Libro Verde de la Seguridad Vial. Madrid, España: Asociación Española de la Carretera.Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Manual del conductor de la ciudad autónoma de Buenos Aires. [En línea]. <http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/obr_publicas/lic_conducir/manual_conductor.pdf> [citado en 9 de junio de 2010].Manual del conductor de New Jersey. La seguridad del conductor y las reglas viales. [En línea]. <http://www.state.nj.us/mvc/pdf/Manuals/Chapter3_esp.pdf> [citado en 10 de junio de 2010].Vázquez Pedrouzo, Rodolfo A. (2004). Causas de los accidentes de tránsito desde una visión de la medicina social. El binomio alcohol-tránsito. Revista Médica del Uruguay.REY DE CASTRO MUJICA, Jorge. (2003). Accidentes de tránsito en carreteras e hipersomnia durante la conducción. ¿Es frecuente en nuestro medio? la evidencia periodística. Rev Med Hered, vol.14, no.2, p.69-73.Gras Pérez, Maria E.; Planes Pedra, Montserrat y Font-Mayolas, Sílvia. (2008). La distracción de los conductores: un riesgo no percibido. Fundación RACC, Barcelona, España: Digital Screen, S.L, Fundación RACC.] Ministerio de educación pública de Costa Rica - Dirección de recursos tecnológicos en educación. La seguridad vial. [En línea]. <http://www.educatico.ed.cr/Primaria/EstudiosSociales/Seguridad%20vial%20II.pdf> [citado en 12 de junio de 2010].Academia de conducción "Conduzca". ¿Cuántas clases de señales de tránsito hay? [En línea]. <http://www.conduzca.com/normas.html> [citado en 12 de junio de 2010]. Escuela de automovilismo Conducir Colombia. Señales de Tránsito en Colombia. [En línea]. <http://www.conducircolombia.com/senales.html> [citado en 12 de junio de 2010].] Portal colombia.com. Código de Tránsito de Colombia. [En línea]. <http://www.colombia.com/noticias/codigotransito/> [citado en 12 de junio de 2010]Erle, Schuyler y Gibson, Rich. (2006). Google Maps Hacks primera edición. USA: O'Reilly Media, Inc.Kamel Boulos, Maged N. (2005). Web GIS in practice III: creating a simple interactive map of England's Strategic Health Authorities using Google Maps API, Google Earth KML, and MSN Virtual Earth Map Control. International Journal of Health Geographics.Wikipedia la enciclopedia libre. Sistema de Información Geográfica. [en línea]. <http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_Informaci%C3%B3n_Geogr%C3%A1fica > [citado en 14 de junio de 2010]GEOPISTA. Sistema de Información Territorial para los Ayuntamientos (Open Source). [En línea]. <http://www.geopista.com/ > [citado en 14 de junio de 2010]Mitchell, Tyler. (2005). Web Mapping Illustrated primera edición. USA: O'Reilly Media, Inc.Joomla. Sitio Web Oficial del CMS Joomla. [En línea]. <http://www.joomla.org/> [citado en 01 de junio de 2011].Heurtel, Olivier. (2009). PHP y MySQL Domine el desarrollo de un sitio Web dinámico e interactivo. Barcelona, España: Ediciones ENI.Cobo, Ángel; Gómez, Patricia; Pérez, Daniel y Rocha, Rocío. (2005). PHP y MySQL - tecnologías para el desarrollo de aplicaciones WEB. España: Ediciones Díaz de Santos. Cobo, Ángel; Gómez, Patricia; Pérez, Daniel y Rocha, Rocío. (2005). PHP y MySQL - tecnologías para el desarrollo de aplicaciones WEB. España: Ediciones Díaz de Santos.Thibaud, Cyril. (2006). MySQL 5: instalación, implementación, administración, programación. Barcelona, España: Ediciones ENI.MySQL. Sitio Web Oficial del manejador de Bases de Datos MySQL. [En línea]. <http://www.mysql.com/> [citado en 01 de junio de 2011].PostGIS. What is PostGIS?. [En línea] <http://postgis.refractions.net/> [citado en 20 de agosto de 2010].Flex. What is Flex?. [En línea] <http://www.adobe.com/products/flex/>. [citado en 20 de agosto de 2010].Fundación RACC. Cada 3 minutos muere un niño en las carreteras del mundo (2007). [En línea]. <http://w3.racc.es/index.php?mod=fundacion&mem=EPDetalle&relmenu=31&id=2208> [citado en 16 de junio de 2010].McMahon, Kate y Ward, David. (2007). MAKE ROADS SAFE. Commission for Global Road Safety y FIA Foundation.Asunción Valverde, Luis s. (2005). Psicología de la seguridad y prevención de riesgos de accidentes en carretera. Universidad Nacional Federico Villarreal, facultad de psicología Lima - Perú.Ministerio de transporte oficina asesora de plantación - Anuario estadístico del transporte 2009.Fondo de Prevención Vial. Campaña inteligencia vial. [En línea]. <http://www.epidemiadeexcusas.com/home.html> [citado en 18 de junio de 2010].Memoria Fundación RACC 2008. La distracción de los conductores: Un riesgo no percibido. [En línea]. <http://imagenes.racc.es/pub/ficheros/adjuntos/adjuntos_esp_distraccions_web_jzq_62fb66d0.pdf> [citado en 18 de agosto de 2010].Palacio, Juan. (2007). Flexibilidad con Scrum. Disponible en:http://www.navegapolis.net/files/Flexibilidad_con_Scrum.pdfJoomla. Joomla! Extensions Directory. [En línea]. <http://extensions.joomla.org/> [citado en 12 de abril de 2011].JV Stego. JV Stego Joomla Template. [En línea]. <http://www.premium-joomlathemes.com/jv-stego-joomla-template-joomla-media-template.html> [citado en 18 de marzo de 2011].elespectador.com. En Colombia las muertes por accidente de tránsito triplican a las del conflicto armado http://www.elespectador.com/articulo-236122-colombia-muertes-accidente-de-transito-triplican-del-conflicto-armadoeluniversal.com.co. Bajan muertes en accidentes de tránsito en un 47% http://www.eluniversal.com.co/monteria-y-sincelejo/local/bajan-muertes-en-accidentes-de-transito-en-un-47?quicktabs_5=1RCN La radio. Accidentes de tránsito en Colombia dejan 1.086 muertos en 2010. http://www.rcnradio.com/noticias/nacional/09-08-10/accidentes-de-tr-nsito-en-colombia-dejan-1086-muertos-en-2010Elpais.com.co. Van 351 accidentes de tránsito en vías del país.http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/van-351-accidentes-transito-en-vias-del-paispublimotos.com. 2.274 accidentes de tránsito en la temporada de vacaciones, 36.2% menos casos que el año anterior http://www.publimotos.com/nacionales/accidentes-de-transito-en-la-temporada-de-vacaciones-diciembre-y-enero-en-colombia/?id=3077accidente.us. Accidentes de motos causan muertos en Colombia como en conflicto armado http://www.accidente.us/victima/gravedad/accidentes-de-motos-causan-muertos-en-colombia-como-en-conflicto-armado/ORIGINAL2011_Tesis_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.pdf2011_Tesis_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.pdfTesisapplication/pdf1744440https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3464/1/2011_Tesis_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.pdf3b1b8ab7254331d9a9f71cf3401bf746MD51open access2011_Manual_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.pdf2011_Manual_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.pdfManualapplication/pdf563820https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3464/2/2011_Manual_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.pdf153f49b7e773a9d7acd5a14997414ccbMD52open access2011_Anexos_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.zip2011_Anexos_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.zipAnexosapplication/octet-stream11476598https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3464/3/2011_Anexos_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.zip7de3e5679b4e95a093ef5f0d132daeb4MD53open accessTHUMBNAIL2011_Tesis_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.pdf.jpg2011_Tesis_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5203https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3464/4/2011_Tesis_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.pdf.jpga334ca00365545291dd926929df97579MD54open access2011_Manual_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.pdf.jpg2011_Manual_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6150https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3464/5/2011_Manual_Guevara_Salgado_Pedro_Rafael.pdf.jpg0c8a621e4fd74756e2bcfd5aa236f5f9MD55open access20.500.12749/3464oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/34642024-01-19 20:12:55.501open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |