El deber de reparar en contextos extraordinarios y transicionales
El presente artículo no tiene otra pretensión más que ser exploratorio. Se propone, en la primera parte, repasar algunas discusiones en torno a la reparación, a la luz de su definición en el derecho internacional y sus re-interpretaciones de cara a su implementación en contextos de victimización mas...
- Autores:
-
Tafur Villarreal, Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8740
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8740
- Palabra clave:
- Ciencias sociales
Publicaciones seriadas
Investigaciones
Arte y cultura
Literatura
Social sciences
Serials
Investigations
Art and culture
Literature
Transitional justice
Repair
Restitution
Victim
Ciencias sociales
Seriales
Investigaciones
Arte y Cultura
Literatura
Justicia transicional
Reparación
Restitución
Víctima
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_7904b103e13d55da23f700b76556a03f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8740 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El deber de reparar en contextos extraordinarios y transicionales |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The duty to repair in extraordinary and transitional contexts |
title |
El deber de reparar en contextos extraordinarios y transicionales |
spellingShingle |
El deber de reparar en contextos extraordinarios y transicionales Ciencias sociales Publicaciones seriadas Investigaciones Arte y cultura Literatura Social sciences Serials Investigations Art and culture Literature Transitional justice Repair Restitution Victim Ciencias sociales Seriales Investigaciones Arte y Cultura Literatura Justicia transicional Reparación Restitución Víctima |
title_short |
El deber de reparar en contextos extraordinarios y transicionales |
title_full |
El deber de reparar en contextos extraordinarios y transicionales |
title_fullStr |
El deber de reparar en contextos extraordinarios y transicionales |
title_full_unstemmed |
El deber de reparar en contextos extraordinarios y transicionales |
title_sort |
El deber de reparar en contextos extraordinarios y transicionales |
dc.creator.fl_str_mv |
Tafur Villarreal, Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Tafur Villarreal, Andrés |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Tafur Villarreal, Andrés [0001476557] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Tafur Villarreal, Andrés [sHyOILcAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Tafur Villarreal, Andrés [0000-0002-2497-4016] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Tafur Villarreal, Andrés [Andres-Tafur-3] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Publicaciones seriadas Investigaciones Arte y cultura Literatura |
topic |
Ciencias sociales Publicaciones seriadas Investigaciones Arte y cultura Literatura Social sciences Serials Investigations Art and culture Literature Transitional justice Repair Restitution Victim Ciencias sociales Seriales Investigaciones Arte y Cultura Literatura Justicia transicional Reparación Restitución Víctima |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Social sciences Serials Investigations Art and culture Literature Transitional justice Repair Restitution Victim |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencias sociales Seriales Investigaciones Arte y Cultura Literatura |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Justicia transicional Reparación Restitución Víctima |
description |
El presente artículo no tiene otra pretensión más que ser exploratorio. Se propone, en la primera parte, repasar algunas discusiones en torno a la reparación, a la luz de su definición en el derecho internacional y sus re-interpretaciones de cara a su implementación en contextos de victimización masiva y de sociedades bien des-ordenadas. Y en la segunda, realizar un ejercicio analítico limitado respecto de la implementación de programas de reparación en Colombia, a través de la Ley de Justicia y Paz (975/2005) y la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (1448/2011). Partiendo de los alcances de una y otra política, se concluye con una reflexión sobre el Sistema Integral de Justicia, Verdad, Reparación y No Repetición, acordado en las negociaciones de La Habana entre el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC-EP. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-07-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T00:09:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T00:09:28Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-7190 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8740 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.29375/21457190.2923 |
identifier_str_mv |
2145-7190 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co 10.29375/21457190.2923 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8740 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2923/2418 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2923 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arthur, P. (2011). Cómo las “transiciones” reconfiguraron los derechos humanos: una historia conceptual de la justicia transicional. En, F. Reátegui (Ed.) Justicia transicional. Manual para América Latina. New York-Brasilia: Centro Internacional para la Justicia transicional, Comisión de Amnistía, Ministerio de Justicia de Brasil Centro de Memoria Histórica. (2009). Justicia y paz. ¿Verdad judicial o verdad histórica? Bogotá: CMH, Semana, Taurus. Centro de Memoria Histórica, Fundación Social, OIM, Universidad de los Andes. (2012). Encuesta Nacional: ¿Qué piensan los colombianos después de siete años de Justicia y Paz? Bogotá: CMH. Comisión Colombiana de Juristas. (2007). Principios Internacionales sobre impunidad y reparaciones. Bogotá: Ediciones Gráficas DANE, UARIV. (2015). Informe Encuesta de Goce Efectivo de Derechos. Declaración y programa de acción de Viena. Conferencia mundial de derechos humanos. (1993). Tomado de http://www.ohchr.org/Documents/ Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdf Decreto 1290 de 2008. Diario Oficial 46.968 De Greiff, P. (2011). Justicia y reparaciones. En, F. Reátegui (Ed.) Justicia transicional. Manual para América Latina. New York-Brasilia: Centro Internacional para la Justicia transicional, Comisión de Amnistía, Ministerio de Justicia de Brasil Fondo para la Reparación de las Víctimas. Unidad para la Atención y la Reparación Integral de las Víctimas (2016). Informe ejecutivo. Fundación Forjando Futuros. (2016). Restitución de tierras no avanza. Documento digital. Recuperado el 1 de mayo de 2016. Tomado de: http://forjandofuturos.org/documentos/publicacion-restitucion-de-tierras-no-avanzas_1500-sentencias_abril-2016-fundacion-forjando-futuros-version-web.pdf Gallón, G. (2014). Reparando las reparaciones. Columna de opinión en El Espectador. Recuperado el 6 de mayo de 2016 García, J.F. (2013). El lugar de las víctimas en Colombia. Bogotá: Universidad Javeriana, CITpax, Editorial Temis. Gómez Sánchez, G. (2014). Justicia transicional en disputa. Una perspectiva constructivista sobre las luchas por la verdad, la justicia y la reparación en Colombia, 2002 - 2012. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia Harvey, D. (2003). The new imperialism. Oxford: Oxford University Press. Ibañez, A.M. (2008). El desplazamiento forzoso en Colombia: ¿Un camino sin retorno a la pobreza? Bogotá: Universidad de Los Andes, Facultad de Economía, CEDE Ibañez, A.M & Moya, A. (2006). ¿Cómo el desplazamiento forzado deteriora el bienestar de los hogares desplazados?: Análisis y determinantes del bienestar en los municipios de recepción. Documento CEDE 2006-26. Ibáñez, A. M. & Moya, A. (2009). Do conflicts create poverty traps? Asset losses and recovery for displaced households in Colombia. MICROCON Research Working Paper 10, Brighton: MICROCON. Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff. (2012). http://www.ohchr. org/Documents/HRBodies/HRCouncil/RegularSession/ Session21/A-HRC-21-46_sp.pdf Informe del Secretario General sobre el Estado de Derecho y la Justicia de Transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. (2004). http://www.un- .org/es/comun/docs/?symbol=S/2004/616 Informe final revisado acerca de la cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (derechos civiles y políticos) preparado por el Sr. L. Joinet de conformidad con la resolución 1996/119 de la Subcomisión. Doc. ONU E/CN.4/Sub.2/1997/20/Rev.1 Ley 975 de 2005. Diario Oficial 45.980 Ley 1448 de 2011. Diario Oficial 48.096 Orozco, I. (2009). Justicia transicional en tiempos del deber de memoria. Bogotá: Temis, Universidad de los Andes. Orozco, I. (2002). Venganza, justicia y reconciliación. En, Análisis político, N. 46, pp. 78 - 100 Principios y directrices básicos sobre los derechos de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y violación al derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones Pizarro, E. (2012). Bases para una política de reparación en Colombia viable, justa y sostenible. En, A. Rettberg (Comp.) Construcción de paz en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes. Portilla, A. C., & Correa, C. (2015). Estudio sobre la implementación del Programa de Reparación Individual en Colombia. Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ). Roht-Arriaza, N. & Orlovsky, K. (2011). Reparaciones y desarrollo: una relación complementaria. En, F. Reátegui (Ed.) Justicia transicional. Manual para América Latina. New York-Brasilia: Centro Internacional para la Justicia transicional, Comisión de Amnistía, Ministerio de Justicia de Brasil Santamaría, A. (2014). Formas de reparación a las víctimas de violación de los Derechos Humanos en el Derecho Internacional y efectos en la Ley de Justicia y Paz en Colombia. En, Y. Sierra (Comp.). Conversatorios de Arte y Derechos Humanos. Boletín número 1. Bogotá: Universidad Externado de Colombia Uprimny, R. & Saffon, M. (2009). Reparaciones transformadoras, justicia distributiva y profundización democrática. En, C. Díaz, N. Sánchez, R. Uprimny (Eds). Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) y Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJuSticia). Uprimny, R. & Saffon, M. (2009). Usos y abusos de la justicia transicional en Colombia. En, A. Rangel (Ed.). Justicia y paz ¿Cuál es el precio que debemos pagar? Bogotá: Editorial Intermedio Valencia, D., & Mejía, C. (2010). Ley de Justicia y Paz, un balance de su primer lustro. Perfil de Coyuntura Económica No. 15, pp. 59-77 Van Boven, T. (2010). Principios y directrices básicos de las naciones unidas sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. United Nations Audiovisual Library of International Law |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
La Tercera Orilla; Núm. 18 (2017); 58-82 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8740/1/2017_Articulo_El%20deber%20de%20reparar%20en%20contextos%20extraordinarios%20y%20transicionales.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8740/2/2017_Articulo_El%20deber%20de%20reparar%20en%20contextos%20extraordinarios%20y%20transicionales.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04234d96a48e44bd7575e8cdb067ca8b 8fd1323026be9d692d83b072e805f505 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219895517544448 |
spelling |
Tafur Villarreal, Andrés42b7fb7f-e0f4-4656-8632-33f72e3fa2cfTafur Villarreal, Andrés [0001476557]Tafur Villarreal, Andrés [sHyOILcAAAAJ]Tafur Villarreal, Andrés [0000-0002-2497-4016]Tafur Villarreal, Andrés [Andres-Tafur-3]2020-10-27T00:09:28Z2020-10-27T00:09:28Z2017-07-152145-7190http://hdl.handle.net/20.500.12749/8740instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co10.29375/21457190.2923El presente artículo no tiene otra pretensión más que ser exploratorio. Se propone, en la primera parte, repasar algunas discusiones en torno a la reparación, a la luz de su definición en el derecho internacional y sus re-interpretaciones de cara a su implementación en contextos de victimización masiva y de sociedades bien des-ordenadas. Y en la segunda, realizar un ejercicio analítico limitado respecto de la implementación de programas de reparación en Colombia, a través de la Ley de Justicia y Paz (975/2005) y la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (1448/2011). Partiendo de los alcances de una y otra política, se concluye con una reflexión sobre el Sistema Integral de Justicia, Verdad, Reparación y No Repetición, acordado en las negociaciones de La Habana entre el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC-EP.The present article does not have another intention rather to be an exploratory text. It proposes, in the first part, a review of some discussions on repair, as defined international law and its new interpretations in relation to its implementation in the context of massive victimization and societies well-des-ordered. The second part makes an analytic exercise limited in respect of the implementation of programs of repair in Colombia, through the Justice and Peace Law (975/2005) and the Victims and restitution of lands law (1448/2011). Starting from one and other politic, it concludes with the reflection about the Integral System of Justice, Truth, Repair and non-repetition, agreed in the negotiations of the Habana between the national government and Farc-Ep.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2923/2418https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2923Arthur, P. (2011). Cómo las “transiciones” reconfiguraron los derechos humanos: una historia conceptual de la justicia transicional. En, F. Reátegui (Ed.) Justicia transicional. Manual para América Latina. New York-Brasilia: Centro Internacional para la Justicia transicional, Comisión de Amnistía, Ministerio de Justicia de BrasilCentro de Memoria Histórica. (2009). Justicia y paz. ¿Verdad judicial o verdad histórica? Bogotá: CMH, Semana, Taurus.Centro de Memoria Histórica, Fundación Social, OIM, Universidad de los Andes. (2012). Encuesta Nacional: ¿Qué piensan los colombianos después de siete años de Justicia y Paz? Bogotá: CMH.Comisión Colombiana de Juristas. (2007). Principios Internacionales sobre impunidad y reparaciones. Bogotá: Ediciones GráficasDANE, UARIV. (2015). Informe Encuesta de Goce Efectivo de Derechos. Declaración y programa de acción de Viena. Conferencia mundial de derechos humanos. (1993). Tomado de http://www.ohchr.org/Documents/ Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdf Decreto 1290 de 2008. Diario Oficial 46.968De Greiff, P. (2011). Justicia y reparaciones. En, F. Reátegui (Ed.) Justicia transicional. Manual para América Latina. New York-Brasilia: Centro Internacional para la Justicia transicional, Comisión de Amnistía, Ministerio de Justicia de BrasilFondo para la Reparación de las Víctimas. Unidad para la Atención y la Reparación Integral de las Víctimas (2016). Informe ejecutivo.Fundación Forjando Futuros. (2016). Restitución de tierras no avanza. Documento digital. Recuperado el 1 de mayo de 2016. Tomado de: http://forjandofuturos.org/documentos/publicacion-restitucion-de-tierras-no-avanzas_1500-sentencias_abril-2016-fundacion-forjando-futuros-version-web.pdfGallón, G. (2014). Reparando las reparaciones. Columna de opinión en El Espectador. Recuperado el 6 de mayo de 2016García, J.F. (2013). El lugar de las víctimas en Colombia. Bogotá: Universidad Javeriana, CITpax, Editorial Temis.Gómez Sánchez, G. (2014). Justicia transicional en disputa. Una perspectiva constructivista sobre las luchas por la verdad, la justicia y la reparación en Colombia, 2002 - 2012. Medellín: Editorial Universidad de AntioquiaHarvey, D. (2003). The new imperialism. Oxford: Oxford University Press.Ibañez, A.M. (2008). El desplazamiento forzoso en Colombia: ¿Un camino sin retorno a la pobreza? Bogotá: Universidad de Los Andes, Facultad de Economía, CEDEIbañez, A.M & Moya, A. (2006). ¿Cómo el desplazamiento forzado deteriora el bienestar de los hogares desplazados?: Análisis y determinantes del bienestar en los municipios de recepción. Documento CEDE 2006-26.Ibáñez, A. M. & Moya, A. (2009). Do conflicts create poverty traps? Asset losses and recovery for displaced households in Colombia. MICROCON Research Working Paper 10, Brighton: MICROCON.Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff. (2012). http://www.ohchr. org/Documents/HRBodies/HRCouncil/RegularSession/ Session21/A-HRC-21-46_sp.pdfInforme del Secretario General sobre el Estado de Derecho y la Justicia de Transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. (2004). http://www.un- .org/es/comun/docs/?symbol=S/2004/616Informe final revisado acerca de la cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (derechos civiles y políticos) preparado por el Sr. L. Joinet de conformidad con la resolución 1996/119 de la Subcomisión. Doc. ONU E/CN.4/Sub.2/1997/20/Rev.1 Ley 975 de 2005. Diario Oficial 45.980 Ley 1448 de 2011. Diario Oficial 48.096Orozco, I. (2009). Justicia transicional en tiempos del deber de memoria. Bogotá: Temis, Universidad de los Andes.Orozco, I. (2002). Venganza, justicia y reconciliación. En, Análisis político, N. 46, pp. 78 - 100Principios y directrices básicos sobre los derechos de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y violación al derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparacionesPizarro, E. (2012). Bases para una política de reparación en Colombia viable, justa y sostenible. En, A. Rettberg (Comp.) Construcción de paz en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.Portilla, A. C., & Correa, C. (2015). Estudio sobre la implementación del Programa de Reparación Individual en Colombia. Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ).Roht-Arriaza, N. & Orlovsky, K. (2011). Reparaciones y desarrollo: una relación complementaria. En, F. Reátegui (Ed.) Justicia transicional. Manual para América Latina. New York-Brasilia: Centro Internacional para la Justicia transicional, Comisión de Amnistía, Ministerio de Justicia de BrasilSantamaría, A. (2014). Formas de reparación a las víctimas de violación de los Derechos Humanos en el Derecho Internacional y efectos en la Ley de Justicia y Paz en Colombia. En, Y. Sierra (Comp.). Conversatorios de Arte y Derechos Humanos. Boletín número 1. Bogotá: Universidad Externado de ColombiaUprimny, R. & Saffon, M. (2009). Reparaciones transformadoras, justicia distributiva y profundización democrática. En, C. Díaz, N. Sánchez, R. Uprimny (Eds). Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) y Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJuSticia).Uprimny, R. & Saffon, M. (2009). Usos y abusos de la justicia transicional en Colombia. En, A. Rangel (Ed.). Justicia y paz ¿Cuál es el precio que debemos pagar? Bogotá: Editorial IntermedioValencia, D., & Mejía, C. (2010). Ley de Justicia y Paz, un balance de su primer lustro. Perfil de Coyuntura Económica No. 15, pp. 59-77Van Boven, T. (2010). Principios y directrices básicos de las naciones unidas sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. United Nations Audiovisual Library of International Lawhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Tercera Orilla; Núm. 18 (2017); 58-82Ciencias socialesPublicaciones seriadasInvestigacionesArte y culturaLiteraturaSocial sciencesSerialsInvestigationsArt and cultureLiteratureTransitional justiceRepairRestitutionVictimCiencias socialesSerialesInvestigacionesArte y CulturaLiteraturaJusticia transicionalReparaciónRestituciónVíctimaEl deber de reparar en contextos extraordinarios y transicionalesThe duty to repair in extraordinary and transitional contextsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2017_Articulo_El deber de reparar en contextos extraordinarios y transicionales.pdf2017_Articulo_El deber de reparar en contextos extraordinarios y transicionales.pdfArtículoapplication/pdf704112https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8740/1/2017_Articulo_El%20deber%20de%20reparar%20en%20contextos%20extraordinarios%20y%20transicionales.pdf04234d96a48e44bd7575e8cdb067ca8bMD51open accessTHUMBNAIL2017_Articulo_El deber de reparar en contextos extraordinarios y transicionales.pdf.jpg2017_Articulo_El deber de reparar en contextos extraordinarios y transicionales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5663https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8740/2/2017_Articulo_El%20deber%20de%20reparar%20en%20contextos%20extraordinarios%20y%20transicionales.pdf.jpg8fd1323026be9d692d83b072e805f505MD52open access20.500.12749/8740oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/87402023-03-16 22:00:45.326open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |