La disciplina positiva como mediador en el manejo de grupo preescolar a través de lo superhéroe
A partir de las experiencias profesionales durante el desarrollo de las prácticas pedagó-gicas se pudo observar en los niños comportamientos inadecuados desarrollados en el aula de clase. Dichos comportamientos fueron ser el resultado de las escasas pautas de crianza es-tablecidas en el hogar y de l...
- Autores:
-
Aconcha, Laura Alexandra
Bohórquez Espinel, Yibeli
Narváez Miranda, Kathyel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/888
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/888
- Palabra clave:
- Education
School discipline
Child discipline
Driving classes
Investigations
Analysis
Classroom
Parenting guidelines
Coexistence
Educación
Disciplina escolar
Disciplina infantil
Conducción de clases
Investigaciones
Análisis
Aula de clase
Pautas de crianza
Convivencia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | A partir de las experiencias profesionales durante el desarrollo de las prácticas pedagó-gicas se pudo observar en los niños comportamientos inadecuados desarrollados en el aula de clase. Dichos comportamientos fueron ser el resultado de las escasas pautas de crianza es-tablecidas en el hogar y de los deficientes mecanismos utilizados por el maestro para mantener la disciplina en el aula. Henao, Ramírez & Ramírez, (2007) mencionan “La importancia de la familia en la socialización y desarrollo durante la infancia la combinación de costumbres y há-bitos de crianza de los padres, la sensibilidad hacia las necesidades de su hijo, la aceptación de su individualidad; el afecto que se expresa y los mecanismos de control son la base para regu-lar el comportamiento de sus hijos” (p. 69). En ocasiones las maestras optaban por una actitud permisiva ante el comportamiento que presentaban los estudiantes en el aula de clase, dando pie a que actitudes negativas conti-núen y perduren. Adler (1954) Sostiene que si el niño presenta mal comportamiento es porque algo pasa en su entorno, no porque el actué por maldad. Un principio básico radica en el hecho que todas las personas merecen ser tratadas con dignidad y respeto, reconoce la importancia del adulto como guía del proceso de formación. |
---|