Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva en sujetos con diabetes y/o hipertensión en diálisis del servicio de terapia renal de Santander - RTS - seccional Floridablanca

El estudio se enmarca dentro de la línea de investigación de Calidad de Vida y Psicología de la Salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Es un diseño transeccional, Cuantitativo, Descriptivo. El objetivo fue determinar los niveles de Depresión, Ansiedad, Estrés y Salud Mental Positiva de Dia...

Full description

Autores:
Claro Coronel, Ibeth Tatiana
Cruz Londoño, Carlos Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1852
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1852
Palabra clave:
Mental health
Psychology
Clinical psychology
Health Psychology
Investigations
Psychological aspects
Depression levels
Anxiety
Stress
Positive mental health
Hypertension
Diabetes
Salud mental
Psicología
Psicología clínica
Psicología de la Salud
Investigaciones
Aspectos psicológicos
Niveles de depresión
Ansiedad
Estrés
Salud mental positiva
Diabetes
Hipertensión
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_771337e4203f4757278700611ddb9b42
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1852
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva en sujetos con diabetes y/o hipertensión en diálisis del servicio de terapia renal de Santander - RTS - seccional Floridablanca
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Levels of depression, anxiety, stress and positive mental health in subjects with diabetes and / or hypertension on dialysis of the Santander renal therapy service - RTS - Floridablanca section
title Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva en sujetos con diabetes y/o hipertensión en diálisis del servicio de terapia renal de Santander - RTS - seccional Floridablanca
spellingShingle Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva en sujetos con diabetes y/o hipertensión en diálisis del servicio de terapia renal de Santander - RTS - seccional Floridablanca
Mental health
Psychology
Clinical psychology
Health Psychology
Investigations
Psychological aspects
Depression levels
Anxiety
Stress
Positive mental health
Hypertension
Diabetes
Salud mental
Psicología
Psicología clínica
Psicología de la Salud
Investigaciones
Aspectos psicológicos
Niveles de depresión
Ansiedad
Estrés
Salud mental positiva
Diabetes
Hipertensión
title_short Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva en sujetos con diabetes y/o hipertensión en diálisis del servicio de terapia renal de Santander - RTS - seccional Floridablanca
title_full Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva en sujetos con diabetes y/o hipertensión en diálisis del servicio de terapia renal de Santander - RTS - seccional Floridablanca
title_fullStr Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva en sujetos con diabetes y/o hipertensión en diálisis del servicio de terapia renal de Santander - RTS - seccional Floridablanca
title_full_unstemmed Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva en sujetos con diabetes y/o hipertensión en diálisis del servicio de terapia renal de Santander - RTS - seccional Floridablanca
title_sort Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva en sujetos con diabetes y/o hipertensión en diálisis del servicio de terapia renal de Santander - RTS - seccional Floridablanca
dc.creator.fl_str_mv Claro Coronel, Ibeth Tatiana
Cruz Londoño, Carlos Alberto
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Díaz Gordon, Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Claro Coronel, Ibeth Tatiana
Cruz Londoño, Carlos Alberto
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000543578
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-3375-5461
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud Pública
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Mental health
Psychology
Clinical psychology
Health Psychology
Investigations
Psychological aspects
Depression levels
Anxiety
Stress
Positive mental health
Hypertension
Diabetes
topic Mental health
Psychology
Clinical psychology
Health Psychology
Investigations
Psychological aspects
Depression levels
Anxiety
Stress
Positive mental health
Hypertension
Diabetes
Salud mental
Psicología
Psicología clínica
Psicología de la Salud
Investigaciones
Aspectos psicológicos
Niveles de depresión
Ansiedad
Estrés
Salud mental positiva
Diabetes
Hipertensión
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Salud mental
Psicología
Psicología clínica
Psicología de la Salud
Investigaciones
Aspectos psicológicos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Niveles de depresión
Ansiedad
Estrés
Salud mental positiva
Diabetes
Hipertensión
description El estudio se enmarca dentro de la línea de investigación de Calidad de Vida y Psicología de la Salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Es un diseño transeccional, Cuantitativo, Descriptivo. El objetivo fue determinar los niveles de Depresión, Ansiedad, Estrés y Salud Mental Positiva de Diabéticos y/o Hipertensos, diagnosticados con Insuficiencia Renal Crónica, en Hemodiálisis de la Unidad Renal RTS de Floridablanca. Se seleccionó una muestra de 19 sujetos (hombres y mujeres) entre 35 y 80 años distribuidos en niveles socioeconómicos (estratos) 1, 2, 3 y 4. Los instrumentos utilizados fueron una encuesta de datos sociodemográficos, la Escala de medición de Salud Mental Positiva, la Escala de depresión y de Ansiedad Hospitalaria HADS, y el cuestionario de Ansiedad - Estado E-A-E. El análisis de datos se realizó con el paquete estadístico SPSS 15.0 para Windows. Los resultados indican que la enfermedad renal se presenta principalmente en los estratos 1, 2 y 3 en un 84,2% en sujetos adultos mayores entre 60 y 80 años en un 52,6%, en escolaridad primaria en un 63,2%, en género masculino en un 73,7%. Respecto a las variables del estudio, se encontró con relación a la Salud Mental Positiva, índices de respuestas favorables en todos los factores, principalmente un sobresaliente Autoconcepto y una destacada Actitud Prosocial que caracteriza a los sujetos por la reciprocidad hacia sus análogos, permitiendo sobrellevar la enfermedad con mayores recursos de afrontamiento. En Depresión y Ansiedad, presentaron niveles bajos. En la variable estrés, se encontraron cinco eventos estresantes actuales, entre los cuales se encuentran: ítem 9. Subida constante del costo de la vida¸ ítem 15.Situación sociopolítica país, ítem 16. Preocupación por la puntualidad, ítem 32.Tener una enfermedad grave e ítem 35. Perdida de algún órgano o función física; aunque en un nivel manejable por los sujetos.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-08-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T20:06:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T20:06:47Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/1852
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/1852
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Claro Coronel, Ibeth Tatiana, Cruz Londoño, Carlos Alberto (2008). Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva en sujetos con diabetes y/o hipertensión en diálisis del servicio de terapia renal de Santander -RTS, seccional Floridablanca. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Arrivillaga, M; Salazar, I; Gómez, I. (2002). Practicas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida saludables en Jóvenes y Adultos. Cali, Pontifica Universidad Javeriana.
Andrés, E (2003). Importancia del diagnóstico de la insuficiencia renal crónica en el anciano. Tercer Congreso Internacional de Nefrología por Internet. Fundación
Antonini, C (2006). Depresión: Un Mal de Nuestro Tiempo. Disponible en [Red] http://www.respuestasaladepresion.com/queesladepresion/queesladepresion.php
Antonini, C (2006). Depresión: Un Mal de Nuestro Tiempo. Disponible en [Red] http://www.respuestasaladepresion.com/queesladepresion/queesladepresion.php
Arciniegas, J.; Ledesma, M (2000). Programa psicológico cognitivo-conductual orientado a incrementar las respuestas de afrontamiento para mejorar la adaptación al diagnóstico y tratamiento en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica. Proyecto de Grado Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Basanta (2007) citado por Rincón, I. (2007) Recuperado de http://www.correodelcaroni.com/content/view/59359/155.
Belkys, J. y cols (2004) Evaluación de la depresión y ansiedad en pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis. A • 3 5 Vol 50, Archivos Venezolanos de Psiquiatría y Neurología Recuperado dehttp://www.infomediconline.com/biblioteca/Revistas/psiquiatria/vol50n103/articulo5n103.pdf
Bermúdez, E; Cardeño, L; Guerra,S. (2007) Niveles de Depresión, Ansiedad, Estrés y Salud Mental Positiva de pacientes Hipertensos en Diálisis del servicio de Terapia Renal de Santander –RTS- seccional Floridablanca. Proyecto de grado. Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Buela Casal, G., y Carrobles, J.A (1996). Concepto de psicología clínica, medicina conductual y psicología de la salud, en Buela casal, G, V. Caballo y J.c. Sierra, Manual de evaluación en psicología clínica y de la salud. Madrid, España: siglo XXI
Charry S.; García E. (2006). Intervención psicosocial para la promoción de actitudes y estilos de vida resilientes, pautas de interacción proactivas y formas de afrontamiento del proceso de las enfermedades crónicas en los pacientes, sus familias y personas significativas para el. Proyecto de Grado UNAB. Disponible en Biblioteca Médica UNAB, seccional el Bosque.
Chicaiza, L. (2005). Fallas del mercado de la salud en Colombia: el caso de la insuficiencia renal crónica. Rev.econ.inst. [online]. jun. 2005, vol.7, no.12 [citado 29 Octubre 2007], p.191-208. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012459962005000100009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0124-5996.
Contreras, F. Esguerra, G. Espinosa, J. et al. (2006). Calidad de vida y adhesión al tratamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis. Univ. Psychol. [online]. oct./dic. 2006, vol.5, no.3 [citado 26 Octubre 2007], p.487-500. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165792672006000300005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1657-9267.
Duarte, P; y Rueda, S (2007). Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva de diabéticos en diálisis ( RTS Floridablanca).
F. Martín y cols (2004). Evaluación de la calidad de vida en pacientes de una unidad de hemodiálisis con el cuestionario Kidney Disease Quality of Life – Short Form (KDQOL-SF). Recuperado de http://www.sedyt.org/2004/revista/numeros_enteros/25_2/2502_079_O_Martin.pdf
Fernández Ríos, L (1994). Manual de Psicologia Preventiva. Madrid, España: Siglo XXI. Cap. 2. Cestiones Preliminares.
Flórez, A (2006). La psicología de la salud en Colombia, Universitas Psychological, Vol 5 No. 003 Pontificia Universidad Javeriana, bogota pp. 681-693 recuperado dehttp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/647/64750320.pdf
Forero de Saade y cols (1997). Acuerdo número 00072 DE 1997emitido por el CNSSS del Ministerio de Salud de la República de Colombia recuperado de http://www.idsn.gov.co/acuerdos/1997/ACU000721997.htm
García Higuera, J. (2004). La depresión: Tratamiento Cognitivo Conductual. Disponible en [Red] http://www.cop.es/colegiados/M-00451/DEPRE.htm
González, L y cols ( 2007). Niveles de depresión, ansiedad y estrés asociadas a salud mental positiva de pacientes en diálisis en servicio de terapia renal de Santander, (Hospital Universitario de Santander)- UNAB. PE 0003 Biblio Salud
Greco (2006). Emociones Positivas: Una herramienta Psicológica para promocionar el proceso de resiliencia infantil. Recuperado de http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico7/7Psico%2006.pdf
Hernández Anihorte, N (2001). Psicología y Salud: Integración Mente y Cuerpo. Disponible en [Red]: http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_psicolog_salud_1.htm
Hernández S; Fernández C; Baptista P (1998). Metodología de la investigación. México. Mc Graw Hill. 1ra Edición
Impacto del Modelo Moderador del Riesgo en la Enfermedad Renal Crónica. IPS COMFANDI, Cali, 2006, Revista Colombia medica- universidad del valle, vol 38 No 3 recuperado de http://www.colombiamedica.univalle.edu.co/Vol38No3/html/v38n3a7.html
Jaramillo N. (2004) Factores de riesgo cardiovascular “Mitos y Realidades”. Editorial Marín Vieco Ltda. 1ª Edición. Pág. 51
J. Pascual (1994). Tratamiento básico de la hipertensión arterial (I).Modificaciones en el estilo de vida y control de factores de riesgo. MEDICINA CLÍNICA VOL. 103 NÚM. 14. Recuperado de htpp//
Leguizamón, H. (2007) Insuficiencia Renal Crónica. Jueves de Salud- Noticiero RCN, Emisión 1° de Nov. De 2007.
LLuch (1999). Tesis Doctoral. Construcción de una escala para evaluar salud mental positiva. Recuperado de http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UB/AVAILABLE/TDX-0331104-104403//E_TESIS.pdf
Lluch Canut, M. (2002). Evaluación Empírica de un Modelo Conceptual de Salud Mental Positiva. Salud Mental, Vol. 25, No. 4, Agosto 2002. Documento de PDF
Lluch Canut, M. (1999) Construcción de Una escala para evaluar La Salud Mental Positiva. Universidad de Barcelona. Tesis Doctoral. Documento de PDF
Londoño de la Cuesta, J (1994). Resolución 5261 de 1994. Ministerio de Salud de la Republica de Colombia. Recuperado de http://medicosgeneralescolombianos.com/Res%205261%2094.pdf
López Viñas, C. y cols” (2005) Revista de la facultad de medicina 64 VOL. 10 No. 1 Prevalencia de enfermedad renal y entidades asociadas: una base para la promoción de la salud en la población de Simijaca. Recuperado de http://www.unbosque.edu.co/universidad/investigaciones/revistaecm/junio2005/prevalenciadeenfermedadrenal.pdf
López Viñas C, Rodríguez, J. Uribe, J. (2005). Revista No. www. Análisis demográfico y factores pronóstico de la Universidad del Bosque
Mahía Vilas y Pérez Pérez,(2000) Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular (INACV), MINSAP. Ciudad de La Habana, Cuba. Recuperado de http://www.bvs.sld.cu/revistas/ang/vol1_1_00/ang15100.htm
Martínez, F.L. y cols (2006). Deficiencias en el tratamiento de pacientes diabéticos que terminaron en enfermedad renal crónica. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0120-24482007000200004&lng=es&nrm=iso
Martínez, F. Valencia, M (2005). El Modelo de Atención para la Prevención y Control de la Enfermedad Renal Crónica, Colombia, “Componente de un modelo de salud renal” MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL Y FEDESALUD. Recuperado de http://medicosgeneralescolombianos.com/MODELO%20ERC.pdf
Mejía, C.H. (2001) Insuficiencia renal aguda - Revista Colombia Médica CORPORACIÓN EDITORA MÉDICA DEL VALLE- VOL. 32, NUM. 2, 2001, PP. 83-85, recuperado de http://www.bioline.org.br/request?rc01014
Munar, M ( ) Acreditación de las EPS y el sistema de calidad de salud en Colombia y su relación beneficio-costo desde el punto de vista de los usuarios. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos11/acredeps/acredeps.shtml
Organización Mundial de La Salud (2004). Promoción de La Salud Mental: Conceptos, Evidencia Emergente y Práctica. Ginebra. Documento de PDF recuperado de http://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf
Rojas, E (1989). La ansiedad, como diagnosticar y superar el estrés, las fobias y las obsesiones. Disponible en [Red]. http://html.rincondelvago.com/estres_9.html#
Rozo R, Charria D, Suárez C, Rozo L. (2000). Cardiología. Santa fe de Bogota. 1ª edición tomo II sociedad Colombiana de Cardiología. Pág. 386
Rudnicki, T (2006). Sol de invierno: aspectos emocionales del paciente renal crónico Diversitas. [online]. Dec. 2006, vol.2, no.2 [cited 26 October 2007], p.279-288. Available from World Wide Web: http://pepsic.bvspsi.org.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S179499982006000200008&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1794-9998.
Sanabria, N (2004). Movimiento Somos Colombia. Estudio de antecedentes. Programa de fortalecimiento legislativo. Congreso de la República http://www.secretariasenado.gov.co/estudiosARD/046%20PATRIMONIO%20CULTURAL%20SUMERGIDO.pdf
Sandoval- jurado y cols. (2007) Calidad de vida en pacientes con diálisis peritoneal continua ambulatoria. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2007; 45 (2): 105-109. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2007/im072b.pdf
Varela A. María T. y cols (2007). Efectos benéficos de la modificación del estilo de vida en la presión arterial y la calidad de vida en pacientes con hipertensión. Act. Colom. Psicol. [online]. nov. 2005, vol.8, no.2 [citado 06 Noviembre 2007], p.69-86. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123
Vera Poseck, B. (2006). Psicología Positiva. Disponible en [Red]: http://www.psicologia-positiva.com/
Vera Poseck (2006) Infocoop. No. 1 Vol 27. Psicología positiva, una nueva forma de entender la psicología. Recuperado de http://www.cop.es/infocop/vernumero.asp?id=1279
Vera Villarroel et all (2005). Evaluación de una intervención conductual intensa y breve para el manejo de estados emocionales: un estudio piloto. Acta Colombiana de Psicología. Vol. 8 N.1 Bogotá. Recuperado dehttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552005000100007&lng=pt&nrm=iso.
Villarroel, B. (2001). La Ansiedad Un modelo explicativo. Disponible en [Red] http://www.clinicadeansiedad.com/documentos.asp?indice=1
Villegas P. A. y cols (2006). El control de la diabetes Mellitus y sus complicaciones en Medellín, Colombia, 2001–2003. Rev Panam Salud Publica vol.20 no.6 Washington Dec. 2006 Recuperado de: http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1020-9892006001100005&script=sci_arttext
Yale (1977). Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias en 1978. Psicología de la salud. Disponible en [Red]: http://www.monografias.com/trabajos26/psicologia-salud/psicologia-salud.shtml#objet
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Santander (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Psicología Clínica y de la Salud
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1852/1/2008_Tesis_Cruz_Londo%c3%b1o_Carlos_Alberto.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1852/2/2008_Tesis_Cruz_Londo%c3%b1o_Carlos_Alberto.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d9b2d7880bbc2b9403df0ea09420ce88
27cda1be92bf26c7d8797cec2145f94e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278476708970496
spelling Díaz Gordon, Patriciaf1e7309b-8f48-4146-a4d9-6acb7fa527b2-1Claro Coronel, Ibeth Tatiana0fdab7f3-5160-4bb4-8f3c-8a2a1abe8f14-1Cruz Londoño, Carlos Alberto72f6024c-3d5e-4ac6-bf4c-14a72c213575-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000543578https://orcid.org/0000-0003-3375-5461Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud PúblicaGrupo de Investigaciones ClínicasSantander (Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T20:06:47Z2020-06-26T20:06:47Z2008-08-20http://hdl.handle.net/20.500.12749/1852instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl estudio se enmarca dentro de la línea de investigación de Calidad de Vida y Psicología de la Salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Es un diseño transeccional, Cuantitativo, Descriptivo. El objetivo fue determinar los niveles de Depresión, Ansiedad, Estrés y Salud Mental Positiva de Diabéticos y/o Hipertensos, diagnosticados con Insuficiencia Renal Crónica, en Hemodiálisis de la Unidad Renal RTS de Floridablanca. Se seleccionó una muestra de 19 sujetos (hombres y mujeres) entre 35 y 80 años distribuidos en niveles socioeconómicos (estratos) 1, 2, 3 y 4. Los instrumentos utilizados fueron una encuesta de datos sociodemográficos, la Escala de medición de Salud Mental Positiva, la Escala de depresión y de Ansiedad Hospitalaria HADS, y el cuestionario de Ansiedad - Estado E-A-E. El análisis de datos se realizó con el paquete estadístico SPSS 15.0 para Windows. Los resultados indican que la enfermedad renal se presenta principalmente en los estratos 1, 2 y 3 en un 84,2% en sujetos adultos mayores entre 60 y 80 años en un 52,6%, en escolaridad primaria en un 63,2%, en género masculino en un 73,7%. Respecto a las variables del estudio, se encontró con relación a la Salud Mental Positiva, índices de respuestas favorables en todos los factores, principalmente un sobresaliente Autoconcepto y una destacada Actitud Prosocial que caracteriza a los sujetos por la reciprocidad hacia sus análogos, permitiendo sobrellevar la enfermedad con mayores recursos de afrontamiento. En Depresión y Ansiedad, presentaron niveles bajos. En la variable estrés, se encontraron cinco eventos estresantes actuales, entre los cuales se encuentran: ítem 9. Subida constante del costo de la vida¸ ítem 15.Situación sociopolítica país, ítem 16. Preocupación por la puntualidad, ítem 32.Tener una enfermedad grave e ítem 35. Perdida de algún órgano o función física; aunque en un nivel manejable por los sujetos.Resumen 1 Introducción 2 Unidad Renal RTS 4 Problema 4 Definición Jurídico-legal de la enfermedad renal 5 Insuficiencia renal como un problema Médico 6 Aspectos económicos de la enfermedad 7 Objetivos 10 Objetivo General 10 Objetivos Específicos 10 Antecedentes 11 Marco Teórico 21 Psicología de la salud 21 Psicologia Positiva 26 Optimismo 27 Resiliencia 27 Humor 28 Creatividad 28 Insuficiencia Renal Aguda 29 Insuficiencia Renal Crónica 30 Estilos De Vida 31 Estilos de Vida Hipertenso 31 Estilos de vida Diabético 34 Estilos de vida Diabético - Hipertenso 35 Tratamiento de la Insuficiencia Renal Crónica 35 Trasplante de riñón 35 Diálisis peritoneal 35 Hemodiálisis 36 Afrontamiento al Tratamiento de Hemodiálisis 36 Calidad de Vida 37 Salud mental 40 Ansiedad 42 Depresión 43 Estrés 44 Salud mental positiva 50 Factor 1: Satisfacción personal 55 Factor 2: Actitud Prosocial 55 Factor 3: Autocontrol 56 Factor 4: Autonomía 57 Factor 5: Resolución de problemas y Auto-actualización 58 Factor 6: Habilidades de Relaciones Interpersonales 59 Variables 60 Método 62 Tipo de investigación 62 Diseño 63 Población y Muestra 63 Criterios de inclusión 64 Criterios de exclusión 64 Instrumentos 66 Escala para la medición de la Salud Mental Positiva 67 Escala de Depresión y de Ansiedad Hospitalaria HADS 70 Escala de Apreciación de Estrés EAE 71 Procedimiento 73 Resultados 73 Escala Hads 74 EAE Escala EAE de Eventos Estresantes 77 Escala de Salud mental Positiva 79 Factor No.1 Satisfacción personal 79 Factor No.2 Actitud prosocial 80 Factor No.3 Autocontrol 81 Factor No.4 Autonomia 81 Factor 5: Resolución de problemas y autoactualización 82 Factor 6: Habilidades de relaciones interpersonales 82 Discusión 84 Los niveles de Ansiedad y Depresión son bajos en la muestra 86 Estrés del enfermo terminal 86 Salud mental positiva 87 Sugerencias 92 Conclusiones 94 Bibliografía 96 Apéndice 102EspecializaciónThe study is part of the Quality of Life and Health Psychology research line of the Autonomous University of Bucaramanga. It is a transectional, quantitative, descriptive design. The objective was to determine the levels of Depression, Anxiety, Stress and Positive Mental Health of Diabetics and / or Hypertensive, diagnosed with Chronic Renal Insufficiency, in Hemodialysis of the RTS Renal Unit of Floridablanca. A sample of 19 subjects (men and women) between 35 and 80 years old distributed in socioeconomic levels (strata) 1, 2, 3 and 4. The instruments used were a survey of sociodemographic data, the Positive Mental Health Measurement Scale , the HADS Hospital Anxiety and Depression Scale, and the Anxiety - EAE Status questionnaire. The data analysis was performed with the SPSS 15.0 statistical package for Windows. The results indicate that kidney disease occurs mainly in strata 1, 2 and 3 in 84.2% in elderly subjects between 60 and 80 years in 52.6%, in primary school in 63.2%, 73.7% in male gender. Regarding the variables of the study, it was found in relation to Positive Mental Health, favorable response rates in all factors, mainly an outstanding Self-concept and an outstanding Prosocial Attitude that characterizes the subjects by reciprocity towards their analogues, allowing them to cope with the disease with greater coping resources. In Depression and Anxiety, they presented low levels. In the stress variable, five current stressful events were found, among which are: item 9. Constant rise in the cost of living item 15. Country socio-political situation, item 16. Concern for punctuality, item 32. Having a disease serious and item 35. Loss of any organ or physical function; albeit at a level manageable by the subjects.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaNiveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva en sujetos con diabetes y/o hipertensión en diálisis del servicio de terapia renal de Santander - RTS - seccional FloridablancaLevels of depression, anxiety, stress and positive mental health in subjects with diabetes and / or hypertension on dialysis of the Santander renal therapy service - RTS - Floridablanca sectionEspecialista en Psicología Clínica y de la SaludUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Psicología Clínica y de la Saludinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMental healthPsychologyClinical psychologyHealth PsychologyInvestigationsPsychological aspectsDepression levelsAnxietyStressPositive mental healthHypertensionDiabetesSalud mentalPsicologíaPsicología clínicaPsicología de la SaludInvestigacionesAspectos psicológicosNiveles de depresiónAnsiedadEstrésSalud mental positivaDiabetesHipertensiónClaro Coronel, Ibeth Tatiana, Cruz Londoño, Carlos Alberto (2008). Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva en sujetos con diabetes y/o hipertensión en diálisis del servicio de terapia renal de Santander -RTS, seccional Floridablanca. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABArrivillaga, M; Salazar, I; Gómez, I. (2002). Practicas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida saludables en Jóvenes y Adultos. Cali, Pontifica Universidad Javeriana.Andrés, E (2003). Importancia del diagnóstico de la insuficiencia renal crónica en el anciano. Tercer Congreso Internacional de Nefrología por Internet. FundaciónAntonini, C (2006). Depresión: Un Mal de Nuestro Tiempo. Disponible en [Red] http://www.respuestasaladepresion.com/queesladepresion/queesladepresion.phpAntonini, C (2006). Depresión: Un Mal de Nuestro Tiempo. Disponible en [Red] http://www.respuestasaladepresion.com/queesladepresion/queesladepresion.phpArciniegas, J.; Ledesma, M (2000). Programa psicológico cognitivo-conductual orientado a incrementar las respuestas de afrontamiento para mejorar la adaptación al diagnóstico y tratamiento en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica. Proyecto de Grado Universidad Autónoma de Bucaramanga.Basanta (2007) citado por Rincón, I. (2007) Recuperado de http://www.correodelcaroni.com/content/view/59359/155.Belkys, J. y cols (2004) Evaluación de la depresión y ansiedad en pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis. A • 3 5 Vol 50, Archivos Venezolanos de Psiquiatría y Neurología Recuperado dehttp://www.infomediconline.com/biblioteca/Revistas/psiquiatria/vol50n103/articulo5n103.pdfBermúdez, E; Cardeño, L; Guerra,S. (2007) Niveles de Depresión, Ansiedad, Estrés y Salud Mental Positiva de pacientes Hipertensos en Diálisis del servicio de Terapia Renal de Santander –RTS- seccional Floridablanca. Proyecto de grado. Universidad Autónoma de Bucaramanga.Buela Casal, G., y Carrobles, J.A (1996). Concepto de psicología clínica, medicina conductual y psicología de la salud, en Buela casal, G, V. Caballo y J.c. Sierra, Manual de evaluación en psicología clínica y de la salud. Madrid, España: siglo XXICharry S.; García E. (2006). Intervención psicosocial para la promoción de actitudes y estilos de vida resilientes, pautas de interacción proactivas y formas de afrontamiento del proceso de las enfermedades crónicas en los pacientes, sus familias y personas significativas para el. Proyecto de Grado UNAB. Disponible en Biblioteca Médica UNAB, seccional el Bosque.Chicaiza, L. (2005). Fallas del mercado de la salud en Colombia: el caso de la insuficiencia renal crónica. Rev.econ.inst. [online]. jun. 2005, vol.7, no.12 [citado 29 Octubre 2007], p.191-208. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012459962005000100009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0124-5996.Contreras, F. Esguerra, G. Espinosa, J. et al. (2006). Calidad de vida y adhesión al tratamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis. Univ. Psychol. [online]. oct./dic. 2006, vol.5, no.3 [citado 26 Octubre 2007], p.487-500. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165792672006000300005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1657-9267.Duarte, P; y Rueda, S (2007). Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva de diabéticos en diálisis ( RTS Floridablanca).F. Martín y cols (2004). Evaluación de la calidad de vida en pacientes de una unidad de hemodiálisis con el cuestionario Kidney Disease Quality of Life – Short Form (KDQOL-SF). Recuperado de http://www.sedyt.org/2004/revista/numeros_enteros/25_2/2502_079_O_Martin.pdfFernández Ríos, L (1994). Manual de Psicologia Preventiva. Madrid, España: Siglo XXI. Cap. 2. Cestiones Preliminares.Flórez, A (2006). La psicología de la salud en Colombia, Universitas Psychological, Vol 5 No. 003 Pontificia Universidad Javeriana, bogota pp. 681-693 recuperado dehttp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/647/64750320.pdfForero de Saade y cols (1997). Acuerdo número 00072 DE 1997emitido por el CNSSS del Ministerio de Salud de la República de Colombia recuperado de http://www.idsn.gov.co/acuerdos/1997/ACU000721997.htmGarcía Higuera, J. (2004). La depresión: Tratamiento Cognitivo Conductual. Disponible en [Red] http://www.cop.es/colegiados/M-00451/DEPRE.htmGonzález, L y cols ( 2007). Niveles de depresión, ansiedad y estrés asociadas a salud mental positiva de pacientes en diálisis en servicio de terapia renal de Santander, (Hospital Universitario de Santander)- UNAB. PE 0003 Biblio SaludGreco (2006). Emociones Positivas: Una herramienta Psicológica para promocionar el proceso de resiliencia infantil. Recuperado de http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico7/7Psico%2006.pdfHernández Anihorte, N (2001). Psicología y Salud: Integración Mente y Cuerpo. Disponible en [Red]: http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_psicolog_salud_1.htmHernández S; Fernández C; Baptista P (1998). Metodología de la investigación. México. Mc Graw Hill. 1ra EdiciónImpacto del Modelo Moderador del Riesgo en la Enfermedad Renal Crónica. IPS COMFANDI, Cali, 2006, Revista Colombia medica- universidad del valle, vol 38 No 3 recuperado de http://www.colombiamedica.univalle.edu.co/Vol38No3/html/v38n3a7.htmlJaramillo N. (2004) Factores de riesgo cardiovascular “Mitos y Realidades”. Editorial Marín Vieco Ltda. 1ª Edición. Pág. 51J. Pascual (1994). Tratamiento básico de la hipertensión arterial (I).Modificaciones en el estilo de vida y control de factores de riesgo. MEDICINA CLÍNICA VOL. 103 NÚM. 14. Recuperado de htpp//Leguizamón, H. (2007) Insuficiencia Renal Crónica. Jueves de Salud- Noticiero RCN, Emisión 1° de Nov. De 2007.LLuch (1999). Tesis Doctoral. Construcción de una escala para evaluar salud mental positiva. Recuperado de http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UB/AVAILABLE/TDX-0331104-104403//E_TESIS.pdfLluch Canut, M. (2002). Evaluación Empírica de un Modelo Conceptual de Salud Mental Positiva. Salud Mental, Vol. 25, No. 4, Agosto 2002. Documento de PDFLluch Canut, M. (1999) Construcción de Una escala para evaluar La Salud Mental Positiva. Universidad de Barcelona. Tesis Doctoral. Documento de PDFLondoño de la Cuesta, J (1994). Resolución 5261 de 1994. Ministerio de Salud de la Republica de Colombia. Recuperado de http://medicosgeneralescolombianos.com/Res%205261%2094.pdfLópez Viñas, C. y cols” (2005) Revista de la facultad de medicina 64 VOL. 10 No. 1 Prevalencia de enfermedad renal y entidades asociadas: una base para la promoción de la salud en la población de Simijaca. Recuperado de http://www.unbosque.edu.co/universidad/investigaciones/revistaecm/junio2005/prevalenciadeenfermedadrenal.pdfLópez Viñas C, Rodríguez, J. Uribe, J. (2005). Revista No. www. Análisis demográfico y factores pronóstico de la Universidad del BosqueMahía Vilas y Pérez Pérez,(2000) Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular (INACV), MINSAP. Ciudad de La Habana, Cuba. Recuperado de http://www.bvs.sld.cu/revistas/ang/vol1_1_00/ang15100.htmMartínez, F.L. y cols (2006). Deficiencias en el tratamiento de pacientes diabéticos que terminaron en enfermedad renal crónica. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0120-24482007000200004&lng=es&nrm=isoMartínez, F. Valencia, M (2005). El Modelo de Atención para la Prevención y Control de la Enfermedad Renal Crónica, Colombia, “Componente de un modelo de salud renal” MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL Y FEDESALUD. Recuperado de http://medicosgeneralescolombianos.com/MODELO%20ERC.pdfMejía, C.H. (2001) Insuficiencia renal aguda - Revista Colombia Médica CORPORACIÓN EDITORA MÉDICA DEL VALLE- VOL. 32, NUM. 2, 2001, PP. 83-85, recuperado de http://www.bioline.org.br/request?rc01014Munar, M ( ) Acreditación de las EPS y el sistema de calidad de salud en Colombia y su relación beneficio-costo desde el punto de vista de los usuarios. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos11/acredeps/acredeps.shtmlOrganización Mundial de La Salud (2004). Promoción de La Salud Mental: Conceptos, Evidencia Emergente y Práctica. Ginebra. Documento de PDF recuperado de http://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdfRojas, E (1989). La ansiedad, como diagnosticar y superar el estrés, las fobias y las obsesiones. Disponible en [Red]. http://html.rincondelvago.com/estres_9.html#Rozo R, Charria D, Suárez C, Rozo L. (2000). Cardiología. Santa fe de Bogota. 1ª edición tomo II sociedad Colombiana de Cardiología. Pág. 386Rudnicki, T (2006). Sol de invierno: aspectos emocionales del paciente renal crónico Diversitas. [online]. Dec. 2006, vol.2, no.2 [cited 26 October 2007], p.279-288. Available from World Wide Web: http://pepsic.bvspsi.org.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S179499982006000200008&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1794-9998.Sanabria, N (2004). Movimiento Somos Colombia. Estudio de antecedentes. Programa de fortalecimiento legislativo. Congreso de la República http://www.secretariasenado.gov.co/estudiosARD/046%20PATRIMONIO%20CULTURAL%20SUMERGIDO.pdfSandoval- jurado y cols. (2007) Calidad de vida en pacientes con diálisis peritoneal continua ambulatoria. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2007; 45 (2): 105-109. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2007/im072b.pdfVarela A. María T. y cols (2007). Efectos benéficos de la modificación del estilo de vida en la presión arterial y la calidad de vida en pacientes con hipertensión. Act. Colom. Psicol. [online]. nov. 2005, vol.8, no.2 [citado 06 Noviembre 2007], p.69-86. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123Vera Poseck, B. (2006). Psicología Positiva. Disponible en [Red]: http://www.psicologia-positiva.com/Vera Poseck (2006) Infocoop. No. 1 Vol 27. Psicología positiva, una nueva forma de entender la psicología. Recuperado de http://www.cop.es/infocop/vernumero.asp?id=1279Vera Villarroel et all (2005). Evaluación de una intervención conductual intensa y breve para el manejo de estados emocionales: un estudio piloto. Acta Colombiana de Psicología. Vol. 8 N.1 Bogotá. Recuperado dehttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552005000100007&lng=pt&nrm=iso.Villarroel, B. (2001). La Ansiedad Un modelo explicativo. Disponible en [Red] http://www.clinicadeansiedad.com/documentos.asp?indice=1Villegas P. A. y cols (2006). El control de la diabetes Mellitus y sus complicaciones en Medellín, Colombia, 2001–2003. Rev Panam Salud Publica vol.20 no.6 Washington Dec. 2006 Recuperado de: http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1020-9892006001100005&script=sci_arttextYale (1977). Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias en 1978. Psicología de la salud. Disponible en [Red]: http://www.monografias.com/trabajos26/psicologia-salud/psicologia-salud.shtml#objetORIGINAL2008_Tesis_Cruz_Londoño_Carlos_Alberto.pdf2008_Tesis_Cruz_Londoño_Carlos_Alberto.pdfTesisapplication/pdf1906195https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1852/1/2008_Tesis_Cruz_Londo%c3%b1o_Carlos_Alberto.pdfd9b2d7880bbc2b9403df0ea09420ce88MD51open accessTHUMBNAIL2008_Tesis_Cruz_Londoño_Carlos_Alberto.pdf.jpg2008_Tesis_Cruz_Londoño_Carlos_Alberto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5189https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1852/2/2008_Tesis_Cruz_Londo%c3%b1o_Carlos_Alberto.pdf.jpg27cda1be92bf26c7d8797cec2145f94eMD52open access20.500.12749/1852oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18522024-01-21 10:13:32.618open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co