Arquitectura empresarial para la gestión de información de productos de desarrollo tecnológico e innovación
En este trabajo se propone el modelo de una arquitectura empresarial para la gestión de la información de los proyectos y los productos bajo la norma NTC 5802(Alvarez Toro, Pulido Castillo, Arbelaez Naranjo, & Bazurto Gil, 2015b) para un grupo de investigación, tomando como caso de pruebas el gr...
- Autores:
-
Martínez Ardila, Andrea Cristina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3375
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/3375
- Palabra clave:
- Software development
Business architecture
Technological development
Architectural model
Systems engineer
Software management
Software application
Information systems in administration
Information storage systems
Information retrieval systems
Research
Analysis
Ingeniería de sistemas
Gestión de software
Aplicación de software
Sistemas de información en administración
Sistemas de almacenamiento de información
Sistemas de recuperación de información
Investigaciones
Análisis
Desarrollo de software
Arquitectura empresarial
NTC 5802
Desarrollo tecnológico
Colciencias
UNAB
Modelo arquitectónico
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_7700bcc985c1090ff01a8443d16a0fa5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3375 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Arquitectura empresarial para la gestión de información de productos de desarrollo tecnológico e innovación |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Business architecture for information management of technological development and innovation products |
title |
Arquitectura empresarial para la gestión de información de productos de desarrollo tecnológico e innovación |
spellingShingle |
Arquitectura empresarial para la gestión de información de productos de desarrollo tecnológico e innovación Software development Business architecture Technological development Architectural model Systems engineer Software management Software application Information systems in administration Information storage systems Information retrieval systems Research Analysis Ingeniería de sistemas Gestión de software Aplicación de software Sistemas de información en administración Sistemas de almacenamiento de información Sistemas de recuperación de información Investigaciones Análisis Desarrollo de software Arquitectura empresarial NTC 5802 Desarrollo tecnológico Colciencias UNAB Modelo arquitectónico |
title_short |
Arquitectura empresarial para la gestión de información de productos de desarrollo tecnológico e innovación |
title_full |
Arquitectura empresarial para la gestión de información de productos de desarrollo tecnológico e innovación |
title_fullStr |
Arquitectura empresarial para la gestión de información de productos de desarrollo tecnológico e innovación |
title_full_unstemmed |
Arquitectura empresarial para la gestión de información de productos de desarrollo tecnológico e innovación |
title_sort |
Arquitectura empresarial para la gestión de información de productos de desarrollo tecnológico e innovación |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Ardila, Andrea Cristina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Carrillo Zambrano, Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Ardila, Andrea Cristina |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000068780 |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=kYG-lPUAAAAJ |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-0868-940X |
dc.contributor.scopus.*.fl_str_mv |
https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=15622921600 |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
https://www.researchgate.net/profile/Eduardo_Carrillo_Zambra |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo Estratégico en Investigación Organizacional - GENIO Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Software development Business architecture Technological development Architectural model Systems engineer Software management Software application Information systems in administration Information storage systems Information retrieval systems Research Analysis |
topic |
Software development Business architecture Technological development Architectural model Systems engineer Software management Software application Information systems in administration Information storage systems Information retrieval systems Research Analysis Ingeniería de sistemas Gestión de software Aplicación de software Sistemas de información en administración Sistemas de almacenamiento de información Sistemas de recuperación de información Investigaciones Análisis Desarrollo de software Arquitectura empresarial NTC 5802 Desarrollo tecnológico Colciencias UNAB Modelo arquitectónico |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Gestión de software Aplicación de software Sistemas de información en administración Sistemas de almacenamiento de información Sistemas de recuperación de información Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de software Arquitectura empresarial NTC 5802 Desarrollo tecnológico Colciencias UNAB Modelo arquitectónico |
description |
En este trabajo se propone el modelo de una arquitectura empresarial para la gestión de la información de los proyectos y los productos bajo la norma NTC 5802(Alvarez Toro, Pulido Castillo, Arbelaez Naranjo, & Bazurto Gil, 2015b) para un grupo de investigación, tomando como caso de pruebas el grupo de investigación PRISMA de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), dada la necesidad de realizar una apropiada gestión de la información de productos de Desarrollo Tecnológico e Innovación que aporte a al toma de decisiones. Se estableció la base de gestión integral para la gestión de proyectos y productos, en conjunto con el diagnóstico del grupo de investigación PRISMA de la UNAB, a partir de la norma NTC 5802 y los objetivos estratégicos institucionales en el desarrollo de la gestión y la innovación, que permitió diseñar un modelo arquitectónico empresarial para la gestión de la información e innovación de proyectos y productos de Desarrollo Tecnológico e innovación y así elaborar una guía metodológica del modelo de gestión de proyectos y productos de Desarrollo Tecnológico e Innovación ((I+D+I)), a partir de la NTC 5802. El modelo arquitectónico permite la visualización de los objetivos estratégicos del grupo junto a la tecnología subyacente, mediante un conjunto de normas y principio, pautas, modelos y estándares, proveen una vista completa de la organización del grupo de investigación PRISMA |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:33:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:33:16Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3375 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3375 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Martínez Ardila, Andrea Cristina (2017). Arquitectura empresarial para la gestión de información de productos de desarrollo tecnológico e innovación. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Abadal, E. (2004). Gestión de proyectos en información y documentación. Madrid: Ediciones Trea. Alboronoz, M. (2005). Ciencia y Tecnología . Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Alzate , M., & Álvarez, G. (2012). Gestión del Conocimeinto. bibliotecadigital.usbcali.edu.co, 17-25. Apps.co. (24 de Marzo de 2016). Obtenido de http://www.santanderapps.co/sapps/index.php: http://appscounab.co/ Bizagi, R. (2014). BPMNbyExampleSPA. Estados Unidos - USA: Copyright. Boisier, S. (2005). Desarrollo en la globalización. Revista de la Cepal, 50-52. Bucaramanga, U. A. (2007). «Modelo de investigacion en la unab,» UNAB. Obtenido de http://wlserver.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/investigacion/modelo/func ionamiento. Bucaramanga, U. A. (s.f.). Página CIIO - Grupo PRISMA. Obtenido de http://ciio.unab.edu.co/prisma/index.php/presentacion.html Cedeño, C. G. (2015). Adopción de un marcometodológico de arquitectura empresarial en una empresa gubernamental.Caso: De estudio administración de impuestos. Ecuador: Pontificia Universidad Católica. Colciencias. (2007). Hacia una Colombia equitativa e incluyente – Informe de Colombia sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Bogotá: DNP, CEPAL y PNUD. Colciencias. (2015). Modelo de Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y de Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Bogotá: Colciencias. Comunicación), M. (. (2016). Guía Cómo Estructurar el PETI - Marco de Referencia - Arquitectura TI. Bogotá, D.C.: Vive Digital. Coronado Guerrero, D., & Acosta Seró, M. (1999). Innovación Tecnológica y Desarrollo Regional. ICE – Cambio Tecnológico y Competitividad, 6. García Marduga, M. (2003). Gestion proyectos I+D+i. En M. García Marduga, Gestion proyectos I+D+i (págs. 1-63). Madrid: MCKinsey. Gaviría Velásquez, M. M., Mejia Correa, A. M., & Henao Henao, D. (2007). Gestión del conocimiento en los grupos de investigación de excelencia de la Universidad de Antioquia. Revista Interamericana de Bibliotecología, 137-163. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Pilar Baptista, L. (1997). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw – Hill interamericana de México. Hernández, S., Fernández Collado, & Bautista, P. (1997). Metodología de la Investigación. Icontec, n. C. (23 de Enero de 2008). Gestión de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). ISO 5802:2008. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Icontec. Jiménez Paneque, R. (1998). Metodología de la investigación. La Habana: La Habana. Josey, A. (2011). TOGAF® Version 9.1 A Pocket Guide. . Van Harén. Ley 1286, Artículo 5 (Colombia 23 de Noviembre de 2009). Manzano Polío, W. A. (2014). Gestión de la Innovación como Herramienta de la Competitividad. El Salvador: Universidad de El Salvador. Martínez Ardila, A. C., & Sandoval , A. (10 de 12 de 2013). Guía metodológica para la implementación de un modelo de gestión de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (i+d+i), a partir de los requisitos establecidos por la ntc 5802 para el laboratorio liibaam de la udes. guía metodológica para la implementación de un modelo de gestión de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (i+d+i), a partir de los requisitos establecidos por la NTC 5802 para el laboratorio liibaam de la UDES. Bucaramanga, Santander, Colombia: Universidad Industrial de Santander. Martínez, A. (2013). Desarrollo y definición de un modelo de gestión com paso previo para la innovación empresarial. Revista mensual de la Asociación Española para la Calidad, 4. Microdoft. (2012). El mejor camino hacia la arquitectura empresarial. Obtenido de https://msdn.microsoft.com/enus/library/aa479371.aspx Microoft. (2012). El mejor camino hacia la arquitectura. Obtenido de https://msdn.microsoft.com/enus/library/aa479371.aspx Microsoft. (2012). EL mejor camino hacia la arquitectura empresarial. Obtenido de https://msdn.microsoft.com/enus/library/aa479371.aspx Miranda, J. F. (2008). Colombia Construye y Siembra Futuro. Política Nacional de Fomento a la investigación y la Innovación. Bogotá: Instituto Colombiano para el Desarrollo de la ciencia y la Tecnología, Francisco José de Caldas. Miranda, J. F. (2014). Colombia Construye y Siembra Futuro. Política Nacional de Fomento a la investigación y la Innovación. Bogotá: Instituto Colombiano para el Desarrollo de la ciencia y la Tecnología, Francisco José de Caldas. Miranda, J. J. (2005). Gestión de Proyectos. Bogotá: MMEditores. Molina, J. L. (2001). La gestión del conocimiento en las organizaciones. Madrid: Libros en Red.com. Montero, C. (2000). Comisión Regional de Competitividad. 321-374: nstituciones y actores del desarrollo territorial en el marco de la globalización. Nacional, M. d. (23 de Febrero de 2013). Documento Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Obtenido de Documento Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior.: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341917_archivo_pdf.pdf OCDE2. (10 de Enero de 2013). Informe de la OCDE2. Obtenido de Informe de la OCDE2: http://www.oecd.org/eco/economicoutlook.htm Osorio, J. (2010). TOGAF Y ZACHMAN FRAMEWORK. Manizalez. Pancho Carrera, G. (2012). Guía orientada a ceos para la implementación y aplicación de la arquitectura empresarial en la gestión de pymes. quito: escuela politécnica nacional . Pérez Escorsa, C. (2004). Tecnología e innovación en la empresa. Barcelona: Universidad Politecnica de Cataluya. Pérez, C. (2016). Dinamismo tecnológico e inclusión social en América Latina; una estrategia de desarrollo productivo basada en los recursos naturales. Revista de la Cepal, 5. Porras Cedeño, G. (2008). Arquitectura Empresarial. Colombia: Club de Investigación Tecnológica. R, M. d. (2010). Documento de diseño y especificación del marco de referencia de arquitectura empresarial para la gestión de tecnologías de la información (ti). Colombia. Sagasti, F. (2013). Ciencia, Tecnología, Innovación. Políticas para América Latina. Lima: Fondo Cultura Económica. Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 10. Sierra, M. A., & Carrillo Zambrano, E. (2015). Software para la Gestión de la Innovación. Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2. Tamayo Tamayo, M. (1995). La investigación. El conocimiento científico. México: Limussa. Obtenido de El conocimiento científico. Tamayo Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Ciudad de México: Noriega Editores. UNAB. (10 de Enero de 2016). Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de Universidad Autónoma de Bucaramanga: www.unab.edu.co/investigacion/estructura-organizacional Uribe Vélez, A. (2015). Colombia II Centenario 2019 “Fundamentar el crecimiento y el desarrollo social en la ciencia, la tecnología y la innovación”. Bogotá: Fundación Universitaria. Zachman, J. (1987). A Framework for Information System Architecture. IBM systems journal. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Gestión, Aplicación y Desarrollo de Software |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3375/1/2016_Tesis_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3375/2/2016_Articulo_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3375/3/2016_Anexo_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3375/4/2016_Tesis_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3375/5/2016_Articulo_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd2c598a6495115715c4ab788ec44e0e 0560070bb58334d4e23efbb804e0151b 4fe41a6b9bfb056dad96051ea699e3ae a0b189ff3c95568edde8dbab83129040 62dc9d7bbb546936e1496fd4bbb2253d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219733516746752 |
spelling |
Carrillo Zambrano, Eduardo0af7e78d-2c4d-4652-a7d8-606c9e3f667e-1Martínez Ardila, Andrea Cristinad1faba4a-e1f8-409f-995c-9f59986660bc-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000068780https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=kYG-lPUAAAAJhttps://orcid.org/0000-0002-0868-940Xhttps://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=15622921600https://www.researchgate.net/profile/Eduardo_Carrillo_ZambraGrupo Estratégico en Investigación Organizacional - GENIOGrupo de Investigaciones Clínicas2020-06-26T21:33:16Z2020-06-26T21:33:16Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12749/3375instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEn este trabajo se propone el modelo de una arquitectura empresarial para la gestión de la información de los proyectos y los productos bajo la norma NTC 5802(Alvarez Toro, Pulido Castillo, Arbelaez Naranjo, & Bazurto Gil, 2015b) para un grupo de investigación, tomando como caso de pruebas el grupo de investigación PRISMA de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), dada la necesidad de realizar una apropiada gestión de la información de productos de Desarrollo Tecnológico e Innovación que aporte a al toma de decisiones. Se estableció la base de gestión integral para la gestión de proyectos y productos, en conjunto con el diagnóstico del grupo de investigación PRISMA de la UNAB, a partir de la norma NTC 5802 y los objetivos estratégicos institucionales en el desarrollo de la gestión y la innovación, que permitió diseñar un modelo arquitectónico empresarial para la gestión de la información e innovación de proyectos y productos de Desarrollo Tecnológico e innovación y así elaborar una guía metodológica del modelo de gestión de proyectos y productos de Desarrollo Tecnológico e Innovación ((I+D+I)), a partir de la NTC 5802. El modelo arquitectónico permite la visualización de los objetivos estratégicos del grupo junto a la tecnología subyacente, mediante un conjunto de normas y principio, pautas, modelos y estándares, proveen una vista completa de la organización del grupo de investigación PRISMAINTRODUCCION 6 1. ANTECEDENTES 7 2. ESTADO DEL ARTE 10 3. OBJETIVOS 20 3.1 OBJETIVO GENERAL 20 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 20 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 21 5. MARCO REFERENCIAL 23 5.1 MARCO CONCEPTUAL 23 5.1.1 Arquitectura Empresarial 23 5.1.2 Análisis de las Arquitecturas Empresariales 24 5.1.3 TOGAF (The Open Group Architecture Framework) 24 5.1.4 ZACHMAN 26 5.1.5 Dominio o Dimensiones de la Arquitectura Empresarial en Colombia (R, 2010) 27 5.1.6 Norma Técnica Colombiana NTC 5802 (Icontec, 2008) 28 5.1.7. Universidad Autónoma de Bucaramanga (Bucaramanga, 2007) 28 5.1.8 Grupo de Investigación PRISMA - “Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento“, de la UNAB 29 5.2 MARCO DE REFERENCIA 29 5.2.1 MARCO TOGAF THE OPEN GROUP 29 5.2.2 DIMENSIONES DE TOGAF 9.1 30 5.2.3 ARCHITECTURE DEVELOPMENT METHOD 31 5.3 MARCO DE REFERENCIA DEL CONTENIDO ARQUITECTÓNICO 34 5.3.1 NOTACIÓN BUSINESS PROCESS MODEL AND NOTATION - BPMN 35 6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 41 6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN (Hernández, Fernández Collado, & Bautista, 1997) 41 7. DESARROLLO DEL PROYECTO: OBJETIVO ESPECIFICO 1 43 8. DESARROLLO DEL PROYECTO: OBJETIVO ESPECIFICO 2 46 9. DESARROLLO DEL PROYECTO: OBJETIVO ESPECIFICO 3 49 9.1 MODELO ARQUITECTÓNICO EMPRESARIAL 49 9.1.1 FASE PRELIMINAR 49 9.1.2 FASE A: VISIÓN DE LA ARQUITECTURA 54 9.1.3 FASE B: ARQUITECTURA DEL NEGOCIO 58 9.1.4 FASE C: ARQUITECTURA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN, DATOS Y APLICACIONES 65 9.1.5 FASE D: ARQUITECTURA TECNOLÓGICA 71 10. DESARROLLO DEL PROYECTO: OBJETIVO ESPECIFICO 4 72 11. CONCLUSIONES 73 12. RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS 74 13. BIBLIOGRAFÍA 75MaestríaThis paper proposes the model of an enterprise architecture for the management of the information of the projects and the products under the standard NTC 5802 (Alvarez Toro, Pulido Castillo, Arbelaez Naranjo, & Bazurto Gil, 2015a) for a research group, taking as case of tests the research group PRISMA of the University Autónoma of Bucaramanga (UNAB), given the need to carry out an appropriate management of the information of products of Technological Development and Innovation that contributes to the decision making. The integral management base for the management of projects and products was established, together with the diagnosis of the PRISMA research group of the UNAB, based on the standard NTC 5802 and the institutional strategic objectives in the development of management and innovation , Which allowed the design of an enterprise architectural model for the management of information and innovation of projects and products of Technological Development and innovation and to develop a methodological guide for the project management and technological development and innovation (I + D + I) from NTC 5802. The architectural model allows the visualization of the strategic objectives of the group together with the underlying technology, through a set of rules and principles, guidelines, models and standards, provide a complete view of the organization Of the PRISMA research groupModalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaArquitectura empresarial para la gestión de información de productos de desarrollo tecnológico e innovaciónBusiness architecture for information management of technological development and innovation productsMagíster en Gestión, aplicación y desarrollo de softwareBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaMaestría en Gestión, Aplicación y Desarrollo de Softwareinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSoftware developmentBusiness architectureTechnological developmentArchitectural modelSystems engineerSoftware managementSoftware applicationInformation systems in administrationInformation storage systemsInformation retrieval systemsResearchAnalysisIngeniería de sistemasGestión de softwareAplicación de softwareSistemas de información en administraciónSistemas de almacenamiento de informaciónSistemas de recuperación de informaciónInvestigacionesAnálisisDesarrollo de softwareArquitectura empresarialNTC 5802Desarrollo tecnológicoColcienciasUNABModelo arquitectónicoMartínez Ardila, Andrea Cristina (2017). Arquitectura empresarial para la gestión de información de productos de desarrollo tecnológico e innovación. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAbadal, E. (2004). Gestión de proyectos en información y documentación. Madrid: Ediciones Trea.Alboronoz, M. (2005). Ciencia y Tecnología . Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.Alzate , M., & Álvarez, G. (2012). Gestión del Conocimeinto. bibliotecadigital.usbcali.edu.co, 17-25.Apps.co. (24 de Marzo de 2016). Obtenido de http://www.santanderapps.co/sapps/index.php: http://appscounab.co/Bizagi, R. (2014). BPMNbyExampleSPA. Estados Unidos - USA: Copyright.Boisier, S. (2005). Desarrollo en la globalización. Revista de la Cepal, 50-52.Bucaramanga, U. A. (2007). «Modelo de investigacion en la unab,» UNAB. Obtenido de http://wlserver.unab.edu.co/portal/page/portal/UNAB/investigacion/modelo/func ionamiento.Bucaramanga, U. A. (s.f.). Página CIIO - Grupo PRISMA. Obtenido de http://ciio.unab.edu.co/prisma/index.php/presentacion.htmlCedeño, C. G. (2015). Adopción de un marcometodológico de arquitectura empresarial en una empresa gubernamental.Caso: De estudio administración de impuestos. Ecuador: Pontificia Universidad Católica.Colciencias. (2007). Hacia una Colombia equitativa e incluyente – Informe de Colombia sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Bogotá: DNP, CEPAL y PNUD.Colciencias. (2015). Modelo de Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y de Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Bogotá: Colciencias.Comunicación), M. (. (2016). Guía Cómo Estructurar el PETI - Marco de Referencia - Arquitectura TI. Bogotá, D.C.: Vive Digital.Coronado Guerrero, D., & Acosta Seró, M. (1999). Innovación Tecnológica y Desarrollo Regional. ICE – Cambio Tecnológico y Competitividad, 6.García Marduga, M. (2003). Gestion proyectos I+D+i. En M. García Marduga, Gestion proyectos I+D+i (págs. 1-63). Madrid: MCKinsey.Gaviría Velásquez, M. M., Mejia Correa, A. M., & Henao Henao, D. (2007). Gestión del conocimiento en los grupos de investigación de excelencia de la Universidad de Antioquia. Revista Interamericana de Bibliotecología, 137-163.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Pilar Baptista, L. (1997). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw – Hill interamericana de México.Hernández, S., Fernández Collado, & Bautista, P. (1997). Metodología de la Investigación.Icontec, n. C. (23 de Enero de 2008). Gestión de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). ISO 5802:2008. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Icontec.Jiménez Paneque, R. (1998). Metodología de la investigación. La Habana: La Habana.Josey, A. (2011). TOGAF® Version 9.1 A Pocket Guide. . Van Harén.Ley 1286, Artículo 5 (Colombia 23 de Noviembre de 2009).Manzano Polío, W. A. (2014). Gestión de la Innovación como Herramienta de la Competitividad. El Salvador: Universidad de El Salvador.Martínez Ardila, A. C., & Sandoval , A. (10 de 12 de 2013). Guía metodológica para la implementación de un modelo de gestión de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (i+d+i), a partir de los requisitos establecidos por la ntc 5802 para el laboratorio liibaam de la udes. guía metodológica para la implementación de un modelo de gestión de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (i+d+i), a partir de los requisitos establecidos por la NTC 5802 para el laboratorio liibaam de la UDES. Bucaramanga, Santander, Colombia: Universidad Industrial de Santander.Martínez, A. (2013). Desarrollo y definición de un modelo de gestión com paso previo para la innovación empresarial. Revista mensual de la Asociación Española para la Calidad, 4.Microdoft. (2012). El mejor camino hacia la arquitectura empresarial. Obtenido de https://msdn.microsoft.com/enus/library/aa479371.aspxMicrooft. (2012). El mejor camino hacia la arquitectura. Obtenido de https://msdn.microsoft.com/enus/library/aa479371.aspxMicrosoft. (2012). EL mejor camino hacia la arquitectura empresarial. Obtenido de https://msdn.microsoft.com/enus/library/aa479371.aspxMiranda, J. F. (2008). Colombia Construye y Siembra Futuro. Política Nacional de Fomento a la investigación y la Innovación. Bogotá: Instituto Colombiano para el Desarrollo de la ciencia y la Tecnología, Francisco José de Caldas.Miranda, J. F. (2014). Colombia Construye y Siembra Futuro. Política Nacional de Fomento a la investigación y la Innovación. Bogotá: Instituto Colombiano para el Desarrollo de la ciencia y la Tecnología, Francisco José de Caldas.Miranda, J. J. (2005). Gestión de Proyectos. Bogotá: MMEditores.Molina, J. L. (2001). La gestión del conocimiento en las organizaciones. Madrid: Libros en Red.com.Montero, C. (2000). Comisión Regional de Competitividad. 321-374: nstituciones y actores del desarrollo territorial en el marco de la globalización.Nacional, M. d. (23 de Febrero de 2013). Documento Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Obtenido de Documento Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior.: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341917_archivo_pdf.pdfOCDE2. (10 de Enero de 2013). Informe de la OCDE2. Obtenido de Informe de la OCDE2: http://www.oecd.org/eco/economicoutlook.htmOsorio, J. (2010). TOGAF Y ZACHMAN FRAMEWORK. Manizalez.Pancho Carrera, G. (2012). Guía orientada a ceos para la implementación y aplicación de la arquitectura empresarial en la gestión de pymes. quito: escuela politécnica nacional .Pérez Escorsa, C. (2004). Tecnología e innovación en la empresa. Barcelona: Universidad Politecnica de Cataluya.Pérez, C. (2016). Dinamismo tecnológico e inclusión social en América Latina; una estrategia de desarrollo productivo basada en los recursos naturales. Revista de la Cepal, 5.Porras Cedeño, G. (2008). Arquitectura Empresarial. Colombia: Club de Investigación Tecnológica.R, M. d. (2010). Documento de diseño y especificación del marco de referencia de arquitectura empresarial para la gestión de tecnologías de la información (ti). Colombia.Sagasti, F. (2013). Ciencia, Tecnología, Innovación. Políticas para América Latina. Lima: Fondo Cultura Económica.Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 10.Sierra, M. A., & Carrillo Zambrano, E. (2015). Software para la Gestión de la Innovación. Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2.Tamayo Tamayo, M. (1995). La investigación. El conocimiento científico. México: Limussa. Obtenido de El conocimiento científico.Tamayo Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Ciudad de México: Noriega Editores.UNAB. (10 de Enero de 2016). Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de Universidad Autónoma de Bucaramanga: www.unab.edu.co/investigacion/estructura-organizacionalUribe Vélez, A. (2015). Colombia II Centenario 2019 “Fundamentar el crecimiento y el desarrollo social en la ciencia, la tecnología y la innovación”. Bogotá: Fundación Universitaria.Zachman, J. (1987). A Framework for Information System Architecture. IBM systems journal.ORIGINAL2016_Tesis_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.pdf2016_Tesis_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.pdfTesisapplication/pdf3117977https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3375/1/2016_Tesis_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.pdffd2c598a6495115715c4ab788ec44e0eMD51open access2016_Articulo_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.pdf2016_Articulo_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.pdfArticuloapplication/pdf617411https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3375/2/2016_Articulo_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.pdf0560070bb58334d4e23efbb804e0151bMD52open access2016_Anexo_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.zip2016_Anexo_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.zipAnexoapplication/octet-stream7474983https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3375/3/2016_Anexo_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.zip4fe41a6b9bfb056dad96051ea699e3aeMD53open accessTHUMBNAIL2016_Tesis_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.pdf.jpg2016_Tesis_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4354https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3375/4/2016_Tesis_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.pdf.jpga0b189ff3c95568edde8dbab83129040MD54open access2016_Articulo_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.pdf.jpg2016_Articulo_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11647https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3375/5/2016_Articulo_Andrea_Cristina_Martinez_Ardila.pdf.jpg62dc9d7bbb546936e1496fd4bbb2253dMD55open access20.500.12749/3375oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/33752024-01-20 09:21:40.757open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |