Factores asociados a la conducta suicida en adolescentes bogotanos que cursan entre 9 y 11 grado de instituciones educativas
Introducción: En los últimos años, se ha observado un aumento del intento suicida entre la población joven, sin embargo, no es posible explicar específicamente este fenómeno; las tasas más altas de suicidio en nuestro país se encuentran en los grupos etarios correspondientes a 15-24 años, siendo est...
- Autores:
-
Molina Castro, Ángela María
Valbuena García, Ana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1713
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1713
- Palabra clave:
- Youth
Social problems
Suicide
Death
Medicine
Epidemiology
Investigations
Suicidal behavior
Causes
Suicide attempted
Suicidal Ideations
Adolescent
Juventud
Problemas sociales
Suicidio
Muerte
Medicina
Epidemiología
Investigaciones
Conducta suicida
Causas
Intento suicida
Ideación suicida
Adolescentes
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Introducción: En los últimos años, se ha observado un aumento del intento suicida entre la población joven, sin embargo, no es posible explicar específicamente este fenómeno; las tasas más altas de suicidio en nuestro país se encuentran en los grupos etarios correspondientes a 15-24 años, siendo esta una conducta evitable es necesario conocer el comportamiento y las características de esta problemática en nuestro territorio. Objetivo: Determinar la prevalencia de conducta suicida y describir los factores asociados en adolescentes de 9 a 11 grado de instituciones educativas de la ciudad de Bogotá D.C. Método: Estudio transversal analítico; se aplicó un cuestionario autoaplicado para determinar la prevalencia y características de la conducta suicida, en una muestra no probabilística de estudiantes de 9, 10 y 11 grado en Bogotá. Se realizó análisis bivariado de las variables en la población estudiada. Resultados: Se aplicaron 459 encuestas a estudiantes entre 9 a 11 grado en 6 instituciones públicas de Bogotá, el 41% presento ideación suicida alguna vez en su vida, y el 20,7% de los adolescentes cometieron alguna vez un intento suicida. Las variables asociadas más frecuentes en la población con intento suicida fueron: sexo femenino OR=2,36 (1,49-3,76), bisexualidad OR 4,64 (1,83-11,77), percepción de disfunción escolar OR 2,41(1,31-4,44), depresión OR= 6,32 (3,46-11,55), intento suicida familiar OR= 5,33 (3,28, 8,65), antecedentes psiquiátricos personales OR= 4,19 (2,38-7,40) y familiares OR= 2,68 (1,61-4,46). Conclusiones: Las características más sobresalientes fueron similares a las reportadas en la literatura científica, siendo la depresión y familiar con intento suicida previo los mas representativos. Se encontró una prevalencia mayor a la esperada para este grupo etario, hallazgo que podría explicarse porque un gran número de casos de suicidio no consumado no consultan en el sistema de salud. |
---|