Implementación de un sistema de mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM), para la envasadora de la línea de envase 1 de la Cervecería Bavaria de Bucaramanga, usando el proceso de RCM

Al tener un enorme aumento en número y en variedad de los activos físicos y además al responder a expectativas cambiantes como la seguridad o el ambiente, el mantenimiento es una de las disciplinas gerenciales que más ha cambiado en los últimos tiempos. El RCM se realiza para permitir que las funcio...

Full description

Autores:
Arias Ramos, Jimena del Pilar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1530
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1530
Palabra clave:
Bavaria
Maintenance
Packaging machine
Packaging production
Reliability Centered Maintenance (MCC)
Reliability (Engineering)
Mechatronic Engineering
Maintenance and repair
Investigations
Analysis
Redesign
Programming
Devices
Mantenimiento
Envasadora
Producción de envases
Mantenimiento centrado en confiabilidad (MCC)
Confiabilidad (Ingeniería)
Ingeniería mecatrónica
Mantenimiento y reparación
Investigaciones
Análisis
Rediseño
Programación
Dispositivos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_7549e83f72afbf59a0611554f121927e
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1530
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de un sistema de mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM), para la envasadora de la línea de envase 1 de la Cervecería Bavaria de Bucaramanga, usando el proceso de RCM
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Implementation of a maintenance system focused on reliability (RCM), for the bottling of container line 1 of the Bavaria Brewery in Bucaramanga, using the RCM process
title Implementación de un sistema de mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM), para la envasadora de la línea de envase 1 de la Cervecería Bavaria de Bucaramanga, usando el proceso de RCM
spellingShingle Implementación de un sistema de mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM), para la envasadora de la línea de envase 1 de la Cervecería Bavaria de Bucaramanga, usando el proceso de RCM
Bavaria
Maintenance
Packaging machine
Packaging production
Reliability Centered Maintenance (MCC)
Reliability (Engineering)
Mechatronic Engineering
Maintenance and repair
Investigations
Analysis
Redesign
Programming
Devices
Mantenimiento
Envasadora
Producción de envases
Mantenimiento centrado en confiabilidad (MCC)
Confiabilidad (Ingeniería)
Ingeniería mecatrónica
Mantenimiento y reparación
Investigaciones
Análisis
Rediseño
Programación
Dispositivos
title_short Implementación de un sistema de mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM), para la envasadora de la línea de envase 1 de la Cervecería Bavaria de Bucaramanga, usando el proceso de RCM
title_full Implementación de un sistema de mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM), para la envasadora de la línea de envase 1 de la Cervecería Bavaria de Bucaramanga, usando el proceso de RCM
title_fullStr Implementación de un sistema de mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM), para la envasadora de la línea de envase 1 de la Cervecería Bavaria de Bucaramanga, usando el proceso de RCM
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM), para la envasadora de la línea de envase 1 de la Cervecería Bavaria de Bucaramanga, usando el proceso de RCM
title_sort Implementación de un sistema de mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM), para la envasadora de la línea de envase 1 de la Cervecería Bavaria de Bucaramanga, usando el proceso de RCM
dc.creator.fl_str_mv Arias Ramos, Jimena del Pilar
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Patiño González, Carlos Iván
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arias Ramos, Jimena del Pilar
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación Control y Mecatrónica - GICYM
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.subject.none.fl_str_mv Bavaria
topic Bavaria
Maintenance
Packaging machine
Packaging production
Reliability Centered Maintenance (MCC)
Reliability (Engineering)
Mechatronic Engineering
Maintenance and repair
Investigations
Analysis
Redesign
Programming
Devices
Mantenimiento
Envasadora
Producción de envases
Mantenimiento centrado en confiabilidad (MCC)
Confiabilidad (Ingeniería)
Ingeniería mecatrónica
Mantenimiento y reparación
Investigaciones
Análisis
Rediseño
Programación
Dispositivos
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Maintenance
Packaging machine
Packaging production
Reliability Centered Maintenance (MCC)
Reliability (Engineering)
Mechatronic Engineering
Maintenance and repair
Investigations
Analysis
Redesign
Programming
Devices
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Mantenimiento
Envasadora
Producción de envases
Mantenimiento centrado en confiabilidad (MCC)
Confiabilidad (Ingeniería)
Ingeniería mecatrónica
Mantenimiento y reparación
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Rediseño
Programación
Dispositivos
description Al tener un enorme aumento en número y en variedad de los activos físicos y además al responder a expectativas cambiantes como la seguridad o el ambiente, el mantenimiento es una de las disciplinas gerenciales que más ha cambiado en los últimos tiempos. El RCM se realiza para permitir que las funciones de mantenimiento satisfagan las nuevas expectativas de los usuarios, tales como: mayor seguridad e integridad ambiental, mayor disponibilidad y confiabilidad de planta, mayor eficiencia del mantenimiento (costo-efectividad), mayor vida útil de componentes costosos, una base de datos de mantenimiento, mayor motivación del personal y mejor trabajo en equipo. Es una herramienta que desarrollan las empresas de clase mundial ya que optimiza el uso del mantenimiento preventivo y predictivo brindándole a los activos confiabilidad y productividad por medio del análisis de fallas y su prevención llegando a una integración multifuncional de estos.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T19:45:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T19:45:12Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/1530
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/1530
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias Ramos, Jimena del Pilar, Patiño, Carlos (2007). Implementación de un sistema de mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM), para la envasadora de la línea de envase 1 de la Cervecería Bavaria de Bucaramanga, usando el proceso de RCM. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
MOUBRAY, John, RCM Relaibility Centred Maintenance (Mantenimiento centrado en la confiabilidad), Aladon, Segunda edición en español, 2004.
HOLSTEIN & KAPPERT, Manual de la envasadora HK 92/14, Hilge, 1981.
HOLSTEIN & KAPPERT, Listado de piezas de recambio, Hilge, 1981.
HOLSTEIN & KAPPERT, Instrucciones de servicio y mantenimiento del llenado y tapado, Hilge, 1981.
HOLSTEIN & KAPPERT, Equipo adicional para maquinas. instrucciones de servicio y mantenimiento para aparato de inyeccion de espuma HDE, Hilge, 1981.
HOLSTEIN & KAPPERT, Instrucciones de servicio y mantenimiento del sistema de guías y transportes de botellas, Hilge, 1981.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Mecatrónica
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1530/1/2007_Tesis_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1530/2/2007_Presentacion_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1530/3/2007_Anexos_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1530/4/2007_Tesis_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1530/5/2007_Presentacion_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ed3cc296c0b1d696061b5422a17d917
4de18bbbed55973d7fe29230c1edcaa8
dc5c6ffefb8cf62d3cd12928bdd7cdf0
991c536361c3ae7578f86f972c6cb201
da8541b8ba2c59648f92f28d11c2a5f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278162504220672
spelling Patiño González, Carlos Iván62c00bac-7d4b-4182-b48f-d816888402e0-1Arias Ramos, Jimena del Pilardfa1a5a9-3af3-4101-8091-65b857b153c7-1Grupo de Investigación Control y Mecatrónica - GICYMGrupo de Investigaciones ClínicasBucaramanga (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T19:45:12Z2020-06-26T19:45:12Z2007http://hdl.handle.net/20.500.12749/1530instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABAl tener un enorme aumento en número y en variedad de los activos físicos y además al responder a expectativas cambiantes como la seguridad o el ambiente, el mantenimiento es una de las disciplinas gerenciales que más ha cambiado en los últimos tiempos. El RCM se realiza para permitir que las funciones de mantenimiento satisfagan las nuevas expectativas de los usuarios, tales como: mayor seguridad e integridad ambiental, mayor disponibilidad y confiabilidad de planta, mayor eficiencia del mantenimiento (costo-efectividad), mayor vida útil de componentes costosos, una base de datos de mantenimiento, mayor motivación del personal y mejor trabajo en equipo. Es una herramienta que desarrollan las empresas de clase mundial ya que optimiza el uso del mantenimiento preventivo y predictivo brindándole a los activos confiabilidad y productividad por medio del análisis de fallas y su prevención llegando a una integración multifuncional de estos.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 11 2. OBJETIVOS 12 2.1 OBJETIVO GENERAL 12 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 3. ANTECEDENTES 13 3.1 PRIMERA GENERACION 13 3.2 SEGUNDA GENERACION 14 3.3 TERCERA GENERACION 14 3.3.1 Nuevas expectativas 14 3.3.2 Nuevas investigaciones 15 3.3.3 Nuevas técnicas 16 3.3.4 Desafíos que enfrentan el mantenimiento 17 4. ESTADO DEL ARTE 19 5. MARCO TEÓRICO 22 5.1 RCM: LAS SIETE PREGUNTAS 22 5.2 FUNCIONES 23 5.2.1 Describiendo funciones 23 5.2.2 Estándares de funcionamiento 24 5.2.3 El contexto operacional 25 5.2.4 Diferentes tipos de funciones 26 5.2.4.1 Funciones primarias 26 5.2.4.2 Funciones secundarias 26 5.3 FALLAS FUNCIONALES 27 5.3.1 Falla total y parcial 27 5.3.2 Limites superiores e inferiores 27 5.3.3 Medidores e indicadores 28 5.4 ANALISIS DE MODOS DE FALLA Y SUS EFECTOS (AMFE) 28 5.4.1 Categorías de modos de falla 28 5.4.3 Efectos de falla 30 5.4.4 Fuentes de información acerca de modos y efectos 30 5.5 TECNICAMENTE FACTIBLE Y MERECE LA PENA 31 5.5.1 Funciones ocultas y evidentes 32 5.5.1.1 Categorías de fallas evidentes 33 5.5.1.2 La cuestión del riesgo 34 5.5.2 Consecuencias operacionales 38 5.5.2.1 Como las fallas afectan a las operaciones 38 5.5.2.2 Evitando consecuencias operacionales 38 5.5.3 Consecuencias no operacionales 40 5.5.4 Consecuencias de fallas ocultas 40 5.5.4.1 Fallas ocultas y dispositivos de seguridad 40 5.5.4.2 La disponibilidad que requieren las funciones ocultas 41 5.5.4.3 Mantenimiento de rutina y funciones ocultas 42 5.5.4.4 Prevenir la falla de la función protegida 42 5.5.4.5 Prevenir la falla oculta 42 5.6 MANTENIMIENTO PROACTIVO: TAREAS PREVENTIVAS 45 5.6.1 Edad y deterioro 45 5.6.2 Fallas relacionadas con la edad y mantenimiento preventivo 46 5.6.3 Tareas de reacondicionamiento y sustitución cíclica 46 5.6.3.1 Reacondicionamiento cíclico 46 5.6.3.2 Sustitución cíclica 47 5.6.4 Fallas no asociadas con la edad 48 5.6.4.1 Esfuerzo variable 48 5.6.4.2 Complejidad 48 5.7 MANTENIMIENTO PROACTIVO: TAREAS PREDICTIVAS 49 5.7.1 Intervalo p – f 50 5.7.1.1 Intervalo p – f neto 50 5.7.2 Tareas a condición 51 5.7.2.1 Categorías de técnicas a condición 51 5.7.2.2 Cuando vale la pena realizar tareas a condición 52 5.8 ACCIONES “A FALTA DE”: TAREAS DE BUSQUEDA DE FALLAS 52 5.8.1 Búsqueda de falla 52 5.9 OTRAS ACCIONES “A FALTA DE” 53 5.9.1 Ningún mantenimiento programado 53 5.9.2 Rediseño 54 5.9.3 Recorridas de inspección 55 6. DISEÑO METODOLOGICO 56 6.1 HOJA DE INFORMACION DE RCM 56 6.1.1 Contexto operacional de la envasadora de la línea 1. 56 6.1.2 Como deben listarse las funciones 87 6.1.3 Como deben ser registradas las fallas funcionales 87 6.1.4 Como deben ser registradas los modos de falla 88 6.1.5 Como deben ser registradas los efectos de falla 89 6.2 DIAGRAMA DE DECISION DE RCM 90 6.3 CONSECUENCIAS DE LA FALLA 91 7. CONCLUSIONES 95 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 99 9. PRESUPUESTO 100 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 101 ANEXOS ANEXO 1. Cronograma. ANEXO A. Planos de suministros de la envasadora 1 de la línea 1. ANEXO B. Planos eléctricos de la envasadora 1 de la línea 1. ANEXO C. Análisis de modos de falla y efecto (AMFE) y hoja de decisiones del sistema de llenado. ANEXO D. Análisis de modos de falla y efecto (AMFE) y hoja de decisiones del sistema de tapado. ANEXO E. Análisis de modos de falla y efecto (AMFE) y hoja de decisiones del sistema de transmisión y manejo de botellas. ANEXO F. Análisis de modos de falla y efecto (AMFE) y hoja de decisiones del sistema de potencia y control. ANEXO G. Análisis de modos de falla y efecto (AMFE) y hoja de decisiones del sistema de inyección de espuma (HDE). ANEXO H. Protocolo del sistema interno de limpieza (CIP). ANEXO I. Protocolo de arranque de las envasadoras.PregradoBy having a huge increase in the number and variety of physical assets and also responding to changing expectations such as safety or the environment, maintenance is one of the management disciplines that has changed the most in recent times. RCM is performed to allow maintenance functions to meet new user expectations, such as: higher safety and environmental integrity, higher plant availability and reliability, higher maintenance efficiency (cost-effectiveness), longer component life costly, a maintenance database, higher staff motivation and better teamwork. It is a tool developed by world-class companies as it optimizes the use of preventive and predictive maintenance, providing assets with reliability and productivity through the analysis of failures and their prevention, reaching a multifunctional integration of these.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaBavariaMaintenancePackaging machinePackaging productionReliability Centered Maintenance (MCC)Reliability (Engineering)Mechatronic EngineeringMaintenance and repairInvestigationsAnalysisRedesignProgrammingDevicesMantenimientoEnvasadoraProducción de envasesMantenimiento centrado en confiabilidad (MCC)Confiabilidad (Ingeniería)Ingeniería mecatrónicaMantenimiento y reparaciónInvestigacionesAnálisisRediseñoProgramaciónDispositivosImplementación de un sistema de mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM), para la envasadora de la línea de envase 1 de la Cervecería Bavaria de Bucaramanga, usando el proceso de RCMImplementation of a maintenance system focused on reliability (RCM), for the bottling of container line 1 of the Bavaria Brewery in Bucaramanga, using the RCM processIngeniero MecatrónicoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería Mecatrónicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPArias Ramos, Jimena del Pilar, Patiño, Carlos (2007). Implementación de un sistema de mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM), para la envasadora de la línea de envase 1 de la Cervecería Bavaria de Bucaramanga, usando el proceso de RCM. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABMOUBRAY, John, RCM Relaibility Centred Maintenance (Mantenimiento centrado en la confiabilidad), Aladon, Segunda edición en español, 2004.HOLSTEIN & KAPPERT, Manual de la envasadora HK 92/14, Hilge, 1981.HOLSTEIN & KAPPERT, Listado de piezas de recambio, Hilge, 1981.HOLSTEIN & KAPPERT, Instrucciones de servicio y mantenimiento del llenado y tapado, Hilge, 1981.HOLSTEIN & KAPPERT, Equipo adicional para maquinas. instrucciones de servicio y mantenimiento para aparato de inyeccion de espuma HDE, Hilge, 1981.HOLSTEIN & KAPPERT, Instrucciones de servicio y mantenimiento del sistema de guías y transportes de botellas, Hilge, 1981.ORIGINAL2007_Tesis_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.pdf2007_Tesis_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.pdfTesisapplication/pdf1471298https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1530/1/2007_Tesis_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.pdf6ed3cc296c0b1d696061b5422a17d917MD51open access2007_Presentacion_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.pdf2007_Presentacion_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.pdfPresentacionesapplication/pdf2357055https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1530/2/2007_Presentacion_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.pdf4de18bbbed55973d7fe29230c1edcaa8MD52open access2007_Anexos_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.zip2007_Anexos_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.zipAnexosapplication/octet-stream4605535https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1530/3/2007_Anexos_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.zipdc5c6ffefb8cf62d3cd12928bdd7cdf0MD53open accessTHUMBNAIL2007_Tesis_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.pdf.jpg2007_Tesis_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5617https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1530/4/2007_Tesis_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.pdf.jpg991c536361c3ae7578f86f972c6cb201MD54open access2007_Presentacion_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.pdf.jpg2007_Presentacion_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9326https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1530/5/2007_Presentacion_Arias_Ramos_Jimena_del_Pilar.pdf.jpgda8541b8ba2c59648f92f28d11c2a5f5MD55open access20.500.12749/1530oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15302024-01-21 10:58:25.343open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co