Las representaciones del movimiento estudiantil de la séptima papeleta en la caricatura política de los periódicos "El Espectador" y "El Tiempo"

El presente trabajo examina cómo era visto y cómo fue recibido el Movimiento Estudiantil de la Séptima Papeleta en la opinión expresada mediante la caricatura política de los dos diarios de mayor tradición y circulación en todo el territorio nacional: El Espectador y El Tiempo.4 No en vano, es posib...

Full description

Autores:
Ramírez Carrero, Judith Lucía
Prada Uribe, Julián Eduardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2183
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2183
Palabra clave:
Political culture
Political participation
Political sociology
Law
Political science
Investigations
Analysis
Cultura política
Participación política
Sociología política
Derecho
Ciencia política
Investigaciones
Análisis
Movimiento estudiantil
Caricatura política
El espectador y el tiempo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente trabajo examina cómo era visto y cómo fue recibido el Movimiento Estudiantil de la Séptima Papeleta en la opinión expresada mediante la caricatura política de los dos diarios de mayor tradición y circulación en todo el territorio nacional: El Espectador y El Tiempo.4 No en vano, es posible rescatar la realidad de un país en las páginas de sus periódicos. La aparición de la caricatura, ya varios siglos atrás, tuvo origen en las posibilidades de reproducción técnica que trajo consigo la imprenta y en la consolidación del grabado como recurso artístico, pero realmente se ganó un lugar en el género mediático por su versatilidad para contar historias, expresar opiniones y cuestionar instituciones.