Prototipo de aplicación móvil para la optimización de rutas mediante mecanismos de inteligencia artificial
En este documento se presenta un proyecto de investigación en curso donde se expone el panorama de la movilidad eléctrica como solución a la problemática de la contaminación global que se ocasiona en gran medida a causa del sector transporte debido a los gases de efecto invernadero emitidos por auto...
- Autores:
-
Cruz Torrado, Giselle Marian
Duarte Moreno, Ángel David
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22769
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/22769
- Palabra clave:
- Engineering
Energy efficiency
Electric vehicles
Investigation
Electric mobility
Clean development
Green technologies
Transportation sector
Ingeniería
Eficiencia energética
Vehículos eléctricos
Investigación
Movilidad eléctrica
Desarrollo limpio
Tecnologías verdes
Sector transporte
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En este documento se presenta un proyecto de investigación en curso donde se expone el panorama de la movilidad eléctrica como solución a la problemática de la contaminación global que se ocasiona en gran medida a causa del sector transporte debido a los gases de efecto invernadero emitidos por automóviles cuyo funcionamiento se basa en motores convencionales de combustión interna. El estudio expone un overview sobre la implementación de esta tecnología verde en Latinoamérica y el caribe, evidenciando el desarrollo que se ha venido llevando a cabo por parte de cada país precursor. Además, enfoca el caso de análisis en Colombia tomando como base el plan de movilidad eléctrica presentado en 2019, tomando como referencia este escenario se brindan algunas recomendaciones y aspectos importantes a tener en cuenta. |
---|