El número concebido más allá del conteo y las planas

La historia de la humanidad nos demuestra que el pensamiento humano se ha enriquecido gracias a los progresos encontrados en las matemáticas; contamos hoy con automóviles sofisticados, electrodomésticos, computadores, ataris, parabólicas y muchos otros recursos que nos han facilitado el diario vivir...

Full description

Autores:
Betancourt de Herrera, Ana Mercedes
Betancourt Rodríguez, María Judith
Calderón, Martha Lucia
Flórez de Rojas, María Teresa
Gutiérrez de Trillos, Luz Mary
Jaimes de Esteban, María Trinidad
Méndez de Moncada, Elsa
Muñoz Macías, Alcira
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27031
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27031
Palabra clave:
Number
Count
Flat
Children's education
Quality of education
Mathematics teaching
Writing numerals
Symbolism of numbers
Educación de niños
Calidad de la educación
Matemáticas enseñanza
Escritura de numerales
Simbolismo de los números
Número
Conteo
Planas
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_73be446478da20c6ec2bec2a82c8fa29
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27031
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El número concebido más allá del conteo y las planas
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The number conceived beyond counting and plans
title El número concebido más allá del conteo y las planas
spellingShingle El número concebido más allá del conteo y las planas
Number
Count
Flat
Children's education
Quality of education
Mathematics teaching
Writing numerals
Symbolism of numbers
Educación de niños
Calidad de la educación
Matemáticas enseñanza
Escritura de numerales
Simbolismo de los números
Número
Conteo
Planas
title_short El número concebido más allá del conteo y las planas
title_full El número concebido más allá del conteo y las planas
title_fullStr El número concebido más allá del conteo y las planas
title_full_unstemmed El número concebido más allá del conteo y las planas
title_sort El número concebido más allá del conteo y las planas
dc.creator.fl_str_mv Betancourt de Herrera, Ana Mercedes
Betancourt Rodríguez, María Judith
Calderón, Martha Lucia
Flórez de Rojas, María Teresa
Gutiérrez de Trillos, Luz Mary
Jaimes de Esteban, María Trinidad
Méndez de Moncada, Elsa
Muñoz Macías, Alcira
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Orellana, Yaneth Rocío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Betancourt de Herrera, Ana Mercedes
Betancourt Rodríguez, María Judith
Calderón, Martha Lucia
Flórez de Rojas, María Teresa
Gutiérrez de Trillos, Luz Mary
Jaimes de Esteban, María Trinidad
Méndez de Moncada, Elsa
Muñoz Macías, Alcira
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Number
Count
Flat
Children's education
Quality of education
Mathematics teaching
Writing numerals
Symbolism of numbers
topic Number
Count
Flat
Children's education
Quality of education
Mathematics teaching
Writing numerals
Symbolism of numbers
Educación de niños
Calidad de la educación
Matemáticas enseñanza
Escritura de numerales
Simbolismo de los números
Número
Conteo
Planas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación de niños
Calidad de la educación
Matemáticas enseñanza
Escritura de numerales
Simbolismo de los números
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Número
Conteo
Planas
description La historia de la humanidad nos demuestra que el pensamiento humano se ha enriquecido gracias a los progresos encontrados en las matemáticas; contamos hoy con automóviles sofisticados, electrodomésticos, computadores, ataris, parabólicas y muchos otros recursos que nos han facilitado el diario vivir y todo esto porque el cálculo y las matemáticas así lo han permitido. Se ha hablado del “milagro Griega”, entendiendo por tal, el gran salto que hacen el pensamiento y la mente humana, al descubrir el razonamiento matemático; podemos recordar que muchos de los filósofos han sido grandes matemáticos: Pitágoras, Descartes, Pascal; el éxito alcanzado por éstos personajes, demuestra que la práctica matemática, permite alejarse cada vez más de la inteligencia animal y del pensamiento natural que caracteriza al niño, porque razonar matemáticamente es acceder a un nuevo estadio del pensamiento humano iniciar al niño en el cálculo es ayudarle elevarse a un nivel que él sólo no alcanzaría normalmente. No se puede ignorar tampoco que nuestra sociedad está materializada, la era del “trueque” quedó atrás y las transacciones humanas se hacen ahora en forma cuantitativa: precios, pesos, superficies ..., la más mínima actividad práctica exige una actividad matemática. La mayoría de las áreas trabajadas en el currículo académico hacen alusión también a las matemáticas: ubicación geográfica, cronología, kilometrajes, son datos que tienen implícitas unas cantidades, por lo tanto construir bases matemáticas sólidas, es garantizarle al niño el éxito en el curso de todas las actividades escolares y extraescolares de su vida.
publishDate 1998
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-21T15:16:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-21T15:16:02Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27031
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27031
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BERMEJO, Vicente. El niño y la matemática. Barcelona: Paidos Educador, 1990. 210 p.
MBANDET, Jota. Hacia el aprendizaje de las matemáticas. Buenos Aires: Editorial Kapelusz, 1969. 197 p.
CASTAÑO GARCÍA, Jorge. El conocimiento matemático en el grado cero. Ministerio de Educación Nacional, 1991. 75 p.
Hojas pedagógicas, Números 1 - 9. Santafé de Bogotá: Revista Alegría de enseñar.
CEIPA. Centro de Investigación y Planeamiento Administrativo. Primer Seminario Nacional de Aprendizaje de . las Nociones Lógico - Matemáticas. Bogotá: 1986. 185 p.
CROVETTI, Giacomo. Educación lógico matemática. Madrid: Cincel, 1982. 121 p.
DEAÑO, Alfredo y DEVAL, Juan. Estudios sobre la lógica y psiícología. Madrid: Alianza Editorial, 1982. 198 p.
ENEMISICA RINCÓN, Luis Felipe. Didáctica de la matemática. Armenia: Universidad del Quindío, 1991. 360 p.
FUNDACIÓN FES. Revista alegría de enseñar, Números: 1,2,3,4,5. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
CGFES. Serie de Memorias de Eventos Científicos Colombianos, Artículo Orlando Meza. Santafé de Bogotá: 1993. 1/0 p
LABINOWICZ, Ed. Introducción a Piaget, pensamiento, aprendizaje, enseñanza. México: Fondo Educativo Interamericano, 1982. 309 p.
LAHORA, Cristina. Actividades matemáticas. Madrid: Narcea, S.A. de ediciones, 1992. 172 p
LEIF, J y DÉZALY, R. Didáctica del cálculo de las lecciones de cosas y de las ciencias aplicadas. Buenos Aires: Editorial Kapelusz, 1961. 326 p.
MEZA BETANCOURT, Orlando. Criterios estratégicos para la enseñanza de las matemáticas. Medellín: Centro de Pedagogía Participativa, 1994, 80 p.
Camino a la aritmética, un enfoque constructivista. Santafé de Bógota: Centro de Pedagogía Participativa. Santafé de Bogotá: 1992, 95 p.
BIMIALARET, Gastón. Pedagogía de la iniciación al cálculo. Buenos Aires: Editorial Kapelusz, 1967. 108 p.
PIAGET, Jean La enseñanza de la matemáticas modernas. Madrid: Alianza Editorial, 1986. 400 p.
RESNICK, Lauren. La enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos. Barcelona: Paidós Ibérica, 19980. 313 p.
VASCO, Carlos Eduardo. Un nuevo enfoque para la didáctica de las matemáticas. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1994. 133 p.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv LEI-1781
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27031/1/1998_Betancourt_de_Herrera_Ana.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27031/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27031/3/1998_Betancourt_de_Herrera_Ana.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ce6bd34ee231c98c35a4c8cc67b04b7
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
76f8ad3ec596487a0dd883eff336022b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278015107989504
spelling Orellana, Yaneth Rocíob39ca728-fbdd-4e46-b7f4-945b3f4edae5Betancourt de Herrera, Ana Mercedes07c7df06-b5c3-4408-bc78-f77d033bb53aBetancourt Rodríguez, María Judith74ac8faa-a457-4949-bb28-1c3d10351955Calderón, Martha Lucia50109240-c6f7-401b-942c-edbb22fb4dfbFlórez de Rojas, María Teresa4f344eeb-671d-423f-a40d-8cfff4f1af15Gutiérrez de Trillos, Luz Mary46c3171f-5973-4127-9c88-12e1643a98abJaimes de Esteban, María Trinidadf1ab15dd-e8dc-4377-afa1-a9c26eb56d20Méndez de Moncada, Elsa01abebb6-b706-4ba0-930e-5c4963479904Muñoz Macías, Alcira2a2795c1-95f0-4532-9170-9d06ddd0203dBucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-10-21T15:16:02Z2024-10-21T15:16:02Z1998http://hdl.handle.net/20.500.12749/27031instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa historia de la humanidad nos demuestra que el pensamiento humano se ha enriquecido gracias a los progresos encontrados en las matemáticas; contamos hoy con automóviles sofisticados, electrodomésticos, computadores, ataris, parabólicas y muchos otros recursos que nos han facilitado el diario vivir y todo esto porque el cálculo y las matemáticas así lo han permitido. Se ha hablado del “milagro Griega”, entendiendo por tal, el gran salto que hacen el pensamiento y la mente humana, al descubrir el razonamiento matemático; podemos recordar que muchos de los filósofos han sido grandes matemáticos: Pitágoras, Descartes, Pascal; el éxito alcanzado por éstos personajes, demuestra que la práctica matemática, permite alejarse cada vez más de la inteligencia animal y del pensamiento natural que caracteriza al niño, porque razonar matemáticamente es acceder a un nuevo estadio del pensamiento humano iniciar al niño en el cálculo es ayudarle elevarse a un nivel que él sólo no alcanzaría normalmente. No se puede ignorar tampoco que nuestra sociedad está materializada, la era del “trueque” quedó atrás y las transacciones humanas se hacen ahora en forma cuantitativa: precios, pesos, superficies ..., la más mínima actividad práctica exige una actividad matemática. La mayoría de las áreas trabajadas en el currículo académico hacen alusión también a las matemáticas: ubicación geográfica, cronología, kilometrajes, son datos que tienen implícitas unas cantidades, por lo tanto construir bases matemáticas sólidas, es garantizarle al niño el éxito en el curso de todas las actividades escolares y extraescolares de su vida.INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS 4 OBJETIVOS GENERALES A OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5 JUSTIFICACIÓN 6 1. MARCO CONCEPTUAL 12 1.1. EL NÚMERO COMO SISTEMA DE RELACIONES Y OPERACIONES LÓGICAS. 12 1.2. ¿COLECCIONES, GRUPOS O CONJUNTOS? 23 1.4. ¿CÓMO PLANTEAR SITUACIONES PROBLEMÁTICAS DE SUMA Y RESTA? 29 1.5. ¿CÓMO PIENSA EL NIÑO EN EL NIVEL DE TRANSICIÓN Y PRIMERO PRIMARIA? 33 1.6. ¿QUÉ SE PLANTEA EN EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA? 38 1.7. SUGERENCIAS PARA LOS DOCENTES QUE TRABAJAN CON NIÑOS UBICADOS EN EL NIVEL DE TRANSICION Y PRIMERO DE PRIMARIA 41 2. MARCO METODOLÓGICO 44 2.1. DIAGNÓSTICO PARA CONOCER LA APROXIMACIÓN AL NÚMERO QUE HACEN LOS NIÑOS DE TRANSICIÓN Y PRIMERO DE PRIMARIA EN LAS ESCUELAS OFICIALES DE BUCARAMANGA 46 2.1.1. Taller No. 1 46 2.1.2, Taller No. 2 50 2.1.3. Taller No. 3 52 2.1.4. Taller No. 4 54 2.1.5, Taller No. 5 57 3. TABULACIÓN Y GRÁFICAS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LOS DISTINTOS DOCENTES DE DIFERENTES INSTITUCIONES OFICIALES DEL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA Y FLORIDABLANCA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. 62 4. ¿CÓMO TRABAJAR LAS MATEMÁTICAS CON SIGNIFICADO A PARTIR DE SITUACIONES PROBLEMA? 4.1. ACTIVIDADES PARA TRANSICIÓN 4.1.1. ORDENEMOS LOS BALONES PARA EL MUNDIAL 4.1.2. ¿VAS O NO EN ESTE MONTÓN? 4.1.3. CALEMOS HIELOCOS 4.1.4. A QUE Sl, A QUE NO, ACIERTAS EL TARJETÓN. 4.1.5. ENCUENTRA TU PAREJA. 4.2. ACTIVIDADES PARA PRIMERO DE PRIMARIA 4,2.1. BUSCA A CADA MASCOTA CON SU PELOTA. 4.2.2. CONSTRUYAMOS NÚMEROS. 4.2.3. ADIVINA, ADIVINADOR, SEGUN LAS PISTAS QUE TE DOY YO. 4.2.4. ¿CUAL SIGUE EN EL TREN? 4.2.5. LA TIENDA ESCOLAR 4.3. ALGUNOS MATERIALES QUE FACILITAN LA CONSTRUCCIÓN MATEMÁTICA CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS BIBLIOGRAFÍAPregradoThe history of humanity shows us that human thought has been enriched thanks to the progress found in mathematics; Today we have sophisticated automobiles, household appliances, computers, Ataris, satellite dishes and many other resources that have made our daily lives easier and all this because calculation and mathematics have allowed it. There has been talk of the “Greek miracle”, meaning the great leap that thought and the human mind make when discovering mathematical reasoning; We can remember that many of the philosophers have been great mathematicians: Pythagoras, Descartes, Pascal; The success achieved by these characters demonstrates that mathematical practice allows us to move further and further away from intelligence. animal and the natural thought that characterizes the child, because reasoning mathematically is accessing a new stage of human thought. Initiating the child in calculation is helping him rise to a level that he alone would not normally reach. It cannot be ignored either that our society is materialized, the era of “barter” is left behind and human transactions are now done quantitatively: prices, weights, surfaces..., the slightest practical activity requires a mathematical activity. Most of the areas worked on in the academic curriculum also refer to mathematics: geographical location, chronology, mileage, are data that have implicit quantities, therefore building solid mathematical foundations is guaranteeing the child success in the course of all the school and extracurricular activities of your life.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El número concebido más allá del conteo y las planasThe number conceived beyond counting and plansLicenciado en Educación InfantilUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación InfantilLEI-1781info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPNumberCountFlatChildren's educationQuality of educationMathematics teachingWriting numeralsSymbolism of numbersEducación de niñosCalidad de la educaciónMatemáticas enseñanzaEscritura de numeralesSimbolismo de los númerosNúmeroConteoPlanasBERMEJO, Vicente. El niño y la matemática. Barcelona: Paidos Educador, 1990. 210 p.MBANDET, Jota. Hacia el aprendizaje de las matemáticas. Buenos Aires: Editorial Kapelusz, 1969. 197 p.CASTAÑO GARCÍA, Jorge. El conocimiento matemático en el grado cero. Ministerio de Educación Nacional, 1991. 75 p.Hojas pedagógicas, Números 1 - 9. Santafé de Bogotá: Revista Alegría de enseñar.CEIPA. Centro de Investigación y Planeamiento Administrativo. Primer Seminario Nacional de Aprendizaje de . las Nociones Lógico - Matemáticas. Bogotá: 1986. 185 p.CROVETTI, Giacomo. Educación lógico matemática. Madrid: Cincel, 1982. 121 p.DEAÑO, Alfredo y DEVAL, Juan. Estudios sobre la lógica y psiícología. Madrid: Alianza Editorial, 1982. 198 p.ENEMISICA RINCÓN, Luis Felipe. Didáctica de la matemática. Armenia: Universidad del Quindío, 1991. 360 p.FUNDACIÓN FES. Revista alegría de enseñar, Números: 1,2,3,4,5. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.CGFES. Serie de Memorias de Eventos Científicos Colombianos, Artículo Orlando Meza. Santafé de Bogotá: 1993. 1/0 pLABINOWICZ, Ed. Introducción a Piaget, pensamiento, aprendizaje, enseñanza. México: Fondo Educativo Interamericano, 1982. 309 p.LAHORA, Cristina. Actividades matemáticas. Madrid: Narcea, S.A. de ediciones, 1992. 172 pLEIF, J y DÉZALY, R. Didáctica del cálculo de las lecciones de cosas y de las ciencias aplicadas. Buenos Aires: Editorial Kapelusz, 1961. 326 p.MEZA BETANCOURT, Orlando. Criterios estratégicos para la enseñanza de las matemáticas. Medellín: Centro de Pedagogía Participativa, 1994, 80 p.Camino a la aritmética, un enfoque constructivista. Santafé de Bógota: Centro de Pedagogía Participativa. Santafé de Bogotá: 1992, 95 p.BIMIALARET, Gastón. Pedagogía de la iniciación al cálculo. Buenos Aires: Editorial Kapelusz, 1967. 108 p.PIAGET, Jean La enseñanza de la matemáticas modernas. Madrid: Alianza Editorial, 1986. 400 p.RESNICK, Lauren. La enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos. Barcelona: Paidós Ibérica, 19980. 313 p.VASCO, Carlos Eduardo. Un nuevo enfoque para la didáctica de las matemáticas. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1994. 133 p.ORIGINAL1998_Betancourt_de_Herrera_Ana.pdf1998_Betancourt_de_Herrera_Ana.pdfTesisapplication/pdf22369867https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27031/1/1998_Betancourt_de_Herrera_Ana.pdf1ce6bd34ee231c98c35a4c8cc67b04b7MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27031/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1998_Betancourt_de_Herrera_Ana.pdf.jpg1998_Betancourt_de_Herrera_Ana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8790https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27031/3/1998_Betancourt_de_Herrera_Ana.pdf.jpg76f8ad3ec596487a0dd883eff336022bMD53open access20.500.12749/27031oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/270312024-10-21 22:02:57.256open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==