Relación entre la felicidad subjetiva y el desempeño laboral de los empleados de Gasauto del café de la ciudad de Armenia-Quindío, durante el año 2015
El proyecto investigativo: Relación entre la felicidad subjetiva y el desempeño laboral de los empleados de Gas auto del Café de la ciudad de Armenia- Quindío, en el año 2015,evaluó la felicidad subjetiva en relación con el desempeño laboral, desde un enfoque de la psicología organizacional positiva...
- Autores:
-
Arbeláez Duque, Laura Marcela
Bolívar Ríos, Karen Alexa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11554
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11554
- Palabra clave:
- Psychology
Job performance
Subjective happiness
Socioeconomic
Quantitative approach
Happiness scale
Behavior
Positive psychology
Investigation
Personality development
Emotions
Psicología
Comportamiento
Psicología positiva
Investigación
Desarrollo de la personalidad
Emociones
Desempeño laboral
Felicidad subjetiva
Estrato socioeconómico
Enfoque cuantitativo
Escala de felicidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_7362ee4a4653df5c841e4e9f38cc1300 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11554 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre la felicidad subjetiva y el desempeño laboral de los empleados de Gasauto del café de la ciudad de Armenia-Quindío, durante el año 2015 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Relationship between subjective happiness and job performance of Gasauto del café employees in the city of Armenia-Quindío, during 2015 |
title |
Relación entre la felicidad subjetiva y el desempeño laboral de los empleados de Gasauto del café de la ciudad de Armenia-Quindío, durante el año 2015 |
spellingShingle |
Relación entre la felicidad subjetiva y el desempeño laboral de los empleados de Gasauto del café de la ciudad de Armenia-Quindío, durante el año 2015 Psychology Job performance Subjective happiness Socioeconomic Quantitative approach Happiness scale Behavior Positive psychology Investigation Personality development Emotions Psicología Comportamiento Psicología positiva Investigación Desarrollo de la personalidad Emociones Desempeño laboral Felicidad subjetiva Estrato socioeconómico Enfoque cuantitativo Escala de felicidad |
title_short |
Relación entre la felicidad subjetiva y el desempeño laboral de los empleados de Gasauto del café de la ciudad de Armenia-Quindío, durante el año 2015 |
title_full |
Relación entre la felicidad subjetiva y el desempeño laboral de los empleados de Gasauto del café de la ciudad de Armenia-Quindío, durante el año 2015 |
title_fullStr |
Relación entre la felicidad subjetiva y el desempeño laboral de los empleados de Gasauto del café de la ciudad de Armenia-Quindío, durante el año 2015 |
title_full_unstemmed |
Relación entre la felicidad subjetiva y el desempeño laboral de los empleados de Gasauto del café de la ciudad de Armenia-Quindío, durante el año 2015 |
title_sort |
Relación entre la felicidad subjetiva y el desempeño laboral de los empleados de Gasauto del café de la ciudad de Armenia-Quindío, durante el año 2015 |
dc.creator.fl_str_mv |
Arbeláez Duque, Laura Marcela Bolívar Ríos, Karen Alexa |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Quiroz González, Eliana Yulieth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arbeláez Duque, Laura Marcela Bolívar Ríos, Karen Alexa |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001644641 |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=4-HLwXYAAAAJ&hl=es&oi=ao |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-9061-8864 |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Psychology Job performance Subjective happiness Socioeconomic Quantitative approach Happiness scale Behavior Positive psychology Investigation Personality development Emotions |
topic |
Psychology Job performance Subjective happiness Socioeconomic Quantitative approach Happiness scale Behavior Positive psychology Investigation Personality development Emotions Psicología Comportamiento Psicología positiva Investigación Desarrollo de la personalidad Emociones Desempeño laboral Felicidad subjetiva Estrato socioeconómico Enfoque cuantitativo Escala de felicidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Comportamiento Psicología positiva Investigación Desarrollo de la personalidad Emociones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desempeño laboral Felicidad subjetiva Estrato socioeconómico Enfoque cuantitativo Escala de felicidad |
description |
El proyecto investigativo: Relación entre la felicidad subjetiva y el desempeño laboral de los empleados de Gas auto del Café de la ciudad de Armenia- Quindío, en el año 2015,evaluó la felicidad subjetiva en relación con el desempeño laboral, desde un enfoque de la psicología organizacional positiva. Para su desarrollo se implementaron las escalas: Escala Gráfica de Calificación y Escala de Felicidad de Alarcón, diferenciando además factores socio demográficos como el sexo, edad, escolaridad y estrato socioeconómico. La metodología implementada corresponde a un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental- Transversal de alcance correlacionar. Con respecto a los resultados se evidenció que no hay correlación entre las variables estudiadas puesto que el resultado obtenido por la correlación de Pearson fue -0.347 con una significancia a nivel bilateral de 0.134, lo que corrobora la hipótesis nula. Se concluye que pese a no encontrar correlación, los empleados poseen un buen desempeño y unos niveles de felicidad elevados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-30T18:40:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-30T18:40:54Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11554 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11554 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Administración de los recursos humanos (2010) El capital humano en las organizaciones, ChiavenatoIdalberto, Ed. Mc Graw Hill, México. Alarcón. R. (2000). Variables psicológicas asociadas con la felicidad. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú Alarcón. R. (2007). Investigaciones Sobre Psicología De La Felicidad. Universidad Ricardo Palma Alarcón, R. (2001) Relaciones entre felicidad, género, edad y estado conyugal. Universidad Ricardo Palma. Revista de Psicología de la PUCP. Vol. XIX, Alarcón. R. (2007) Investigaciones Sobre Psicología De La Felicidad, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Perú. Alarcón, R. (2009). Psicología de la felicidad. Introducción a la psicología positiva. Lima: Universidad Ricardo Palma Editorial Universitaria. Aguilera, A. (2009). Gestión humana y estrategia organizacional. Colombia. Universidad del Valle. Ardila, R. (2003). Calidad De Vida: Una Definición Integrada. Revista latinoamericana de psicología, año/vol.32. Número 002. Bogotá. Colombia Álvarez. L. (2012). Escala De Creencias Acerca De La Felicidad En Población Adulta De La Ciudad De Bucaramanga (Colombia). Universidad de Santander-UDES. Colombia Arcila, H. (2011) Medellín Colombia. Medición De Niveles De Bienestar Subjetivo O Felicidad, De Una Muestra A Conveniencia, De Los Afiliados Al Programa Para La Salud Psicofísica –Prosa–, Universidad De Antioquia. Medellín, Árraga. M, Sánchez. M. (2012). Validez y confiabilidad de la Escala de Felicidad de Lima en adultos mayores venezolanos. Univ. Psychol. vol.11 no.2.Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela Bershadsky, R. (2010). Rico o feliz. Una paradoja sobre el dinero y el bienestar.II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Calvo, E. yBeyta, P. (2011). Howtomeasurehappiness?Instituto de Políticas Públicas. Universidad Diego Portales Carvajal, J, Delgado, L. Forero,E. Ferro,J. Rubiano, M. Gomez,C. Gómez,I. Romero,D. Sandoval,M. Vanegas, M (2013) Caro. J. (2012). Felicidad en el trabajo: una inversión con alto retorno. Gestión Humana. Gasauto Del Café. (2008). Información recuperada de sus paguina wed. https://gasauto.com.co/ Caycho. T. (2010). Variables psicológicas asociadas con la felicidad en centros peri-urbanos y urbanos marginales de Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cabral. S. (SF). Productividad. Business solutions. Argentina. Caycho. T. (2013).Aproximación a la obra psicológica de Reynaldo Alarcón y su contribución a la psicología científica en el Perú. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima, Perú. Constant. A, García. D yD'aubeterre. M. (2014).Efecto De La Inteligencia Emocional Y Flujo En El Trabajo Sobre Estresores Y Bienestar Psicológico: Análisis De Ruta En Docentes. Revista Colombiana De Psicología. Bogotá. Colombia. Csikszentmihalyi. M. (2007). Aprender A Fluir. Red De Revistas Científicas De América Latina, El Caribe, España Y Portugal. Quinta Edición. Editorial: Kairos. Barcelona, España. Csikzentmihalyi. M. (SF). El Fluir De La Felicidad.Humanismo y Conectividad. Cruz, M. (S.F). El Concepto De La Felicidad En La Ilustración. Corpogestion. (2011). Conceptos Básicos De Cooperación Nacional E Internacional. Encuentro nacional de cooperación de unidades de emprendimiento. Copyright. (2008). Definición de compresión. Definicoonesde. Delahanty. D. (1095) La Autoevaluación hacia la mejora del Desempeño Individual. ISPJAE. Días, L.(1998). Psicología del Trabajo y las Organizaciones Concepto, Historia y Método. Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional. Universidad de La Laguna. Díaz, E. Castillo, R Lizana, J. (2008).Trabajo Informal: Motivos, Bienestar Subjetivo, Salud, Y Felicidad En Vendedores Ambulantes. Facultad de Psicología, Universidad de Talca, Talca, Chile. Esquivias. M. (2004). Creatividad: Definiciones, Antecedentes Y Aportaciones. Revista Digital Universitaria. Volumen 5 Número 1. El congreso de Colombia. (2006) ley número 1090 de 2006. Colombia. Gil, A. Junca, J. Méndez, M. y Meneses, E. (S.F). Evaluación de desempeño. Escuela superior de administración pública ESAP. González, López, Valdez Y Medina. (2013). Resiliencia y felicidad: el impacto de hechos vitales negativos y positivos en adolescentes. Pensando Psicología. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación, quinta edición. México: educación. Kahneman, D. (2006). Would You Be Happier If You Were Richer? A Focusing Illusion. Princeton University Alan B. Krueger. CEPS Working Paper No. 125. Kahneman.D. Wharton. E. y Keonig. F. (2010). The psychology of happiness.Stanford graduate school of business. Kahneman. D. (2012). Pensarrápido, pensardespacio.Premio Nobel de economía. Debate. Ovalle, O. Y Martínez, J. (S.F). La Felicidad Como Medida De Bienestar Y Calidad De Vida: Una Perspectiva Económica. Escuela de Economía Internacional/Universidad Autónoma de Chihuahua López. P. (2010). Elaboración. Factoría creativa. Martha alles, (2005) evaluación del desempeño por competencias 360. Buenos Aires Mamani, A. Obando, R. Uribe, A, Vivanco, M. (2007). Factores que desencadenan el Estrés y sus Consecuencias en el Desempeño Laboral en Emergencia. Revista Peruana de Obstetricia y Enfermería. Perú. Ministerio de fomento. (SF). Calidad nivel 1. Puestos de estado. Ministerio De Educación Nacional. (SF). Articulación de la educación con el mundo productivo (Competencias laborales generales). Colombia. Morales, A. (2009). Capital Humano, hacia un sistema de gestión en la empresa cubana. Editora Política. Moyano, E. Ramos, N (2007) Bienestar subjetivo: midiendo satisfacción vital, felicidad y salud en población chilena de la Región Maule. Nazar, G Y Figueroa, C. (2015). Creencias estereotípicas sobre el desempeño laboral de trabajadores mayores en Chile.Psicoperspectiva. Universidad de Concepción, Chile. Ovalle Y Martínez (S F) La Felicidad como medida de bienestar y calidad de vida: una perspectiva económica. Escuela de Economía Internacional. Universidad Autónoma de Chihuahua. Pérez, A. (2009). Evaluación del desempeño laboral. Colombia. Pérez, A. (2009).Evaluación del Desempeño Laboral. Tabasco Pérez, L. González, N. Fuentes, A. Valdez, J González, C. (2012).Validación de la Escala de Felicidad de Alarcón para adolescentes mexicanos. Facultad de Ciencias de la Conducta Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México. Peterson. S, Waldman. D, Balthazard. P, y Thatcher. R. (2008). Are the brains of optimistic, hopeful, confident, and resilient leaders different?. ScienceDirect. Organizational Dynamics. Vol37, N°4. Posada. R Y Cuauhtémoc. O (2012). La felicidad como elemento del desarrollo sostenible desde la organización. Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Punset, E. (2010) El viaje de la felicidad las nuevas claves científicas. Destino. Quintero, N, Africano, N, Faría, E. (2008). Clima Organizacional Y Desempeño Laboral Del Personal Empresa Vigilantes Asociados Costa Oriental Del Lago. Universidad del Zulia Salanova, M., Martínez, I., y Llorens, S. (2014).Psicología de la organización. Psicología organizacional positiva. Pearson. Reyes m. (2014). Relación entre identificación laboral y desempeño laboral en un grupo de trabajadores del área operativa de una empresa de abarrotes. Facultad de humanidades Universidad Rafael Landívar. Guatemala. Reader. F. (SF). Escala grafica de calificación. Desempeño evaluación anexo. Rodríguez. A, y Sanz-Vergelb. A. (2013). Happiness and well-being at work: A special issue introduction. Journal of Work and OrganizationalPsicología. Rodríguez. C. (2010). Variables psicológicas asociadas con la felicidad en centros peri-urbanos y urbanos marginales. Lima. Perú. Ramírez, Quirarte y Reyes. (2015). Relación entre autoestima y felicidad desde la psicología positiva en estudiantes de enfermería intercultural. Universidad Intercultural del Estado de Tabasco Salanova, M, Martínez, I. Cifre, E. y Schaufeli, W. (2005). ¿Se pueden vivir experiencias óptimas en el trabajo? Analizando el flow en contexto laborales. Universidad Jaume I Castellón. Revista de Psicología y Aplicación Tarragona, M. (2013) Psicología Positiva y Terapias Constructivas: Una Propuesta Integradora. Terapia psicológica. Ter Psicol vol.31 no.1. México. Vázquez, C. Hervas, G. Rahona, J. y Gómez, D. (2009). Bienestar psicológico y salud: aportaciones desde la psicología positiva. Universidad complutense de Madrid. Vazquez, C. Hersvas, G. Rohana, J, Gomez, D. (2009). Facultad de psicología, Universidad Complutense de Madrid. Vázquez, Y. (2012). Evaluación del nivel de desempeño laboral de los empleados de la empresa equipos de bombeo, S. A. Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad de Montemorelos. Veenhoven. R. (1994) El estudio de la satisfacción con la vida. Intervención Psicosocial, Vol. 3. Zubiria, M. (2007). Psicología de la felicidad, fundamentos de la psicología positiva. Bogotá. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino. Warr.P (2013). Fuentes de felicidad e infelicidad en el trabajo: una perspectiva combinada. Journal of Work and Organizational Psychology. University of Sheffield, ReinoUnido. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Armenia (Quindío, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11554/1/2015_Tesis_Arbelaez_Duque_Laura_Marcela%20.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11554/4/Licencia_Alexa.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11554/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11554/3/2015_Tesis_Arbelaez_Duque_Laura_Marcela%20.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11554/5/Licencia_Alexa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bba5ad6578f1ca820be934dd174ba371 87f6a40f7515fdf3a69c23786a0efdd0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7d2f3a74e0d1bcd424aa897bd2b59309 88bf7bd74b211dc2f340cc3c80be953a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277688751292416 |
spelling |
Quiroz González, Eliana Yulieth20e43fa4-6a83-4ce6-ba70-7414dece199c-1Arbeláez Duque, Laura Marcela8b2c5980-80a1-47f0-8d6f-6945370f6f46-1Bolívar Ríos, Karen Alexa4729b826-9f7a-47fd-9117-accc253d25ed-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001644641https://scholar.google.es/citations?user=4-HLwXYAAAAJ&hl=es&oi=aohttps://orcid.org/0000-0001-9061-8864Armenia (Quindío, Colombia)2015UNAB Campus Bucaramanga2020-10-30T18:40:54Z2020-10-30T18:40:54Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12749/11554instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl proyecto investigativo: Relación entre la felicidad subjetiva y el desempeño laboral de los empleados de Gas auto del Café de la ciudad de Armenia- Quindío, en el año 2015,evaluó la felicidad subjetiva en relación con el desempeño laboral, desde un enfoque de la psicología organizacional positiva. Para su desarrollo se implementaron las escalas: Escala Gráfica de Calificación y Escala de Felicidad de Alarcón, diferenciando además factores socio demográficos como el sexo, edad, escolaridad y estrato socioeconómico. La metodología implementada corresponde a un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental- Transversal de alcance correlacionar. Con respecto a los resultados se evidenció que no hay correlación entre las variables estudiadas puesto que el resultado obtenido por la correlación de Pearson fue -0.347 con una significancia a nivel bilateral de 0.134, lo que corrobora la hipótesis nula. Se concluye que pese a no encontrar correlación, los empleados poseen un buen desempeño y unos niveles de felicidad elevados.Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtResumen 8 Abstract 8 Planteamiento del problema 11 Formulación de pregunta de investigación 14 Planteamiento de hipótesis 14 Justificación 15 Objetivos 17 Antecedentes de investigación 18 Marco Teórico 26 Figura 1: Formula de la felicidad 36 Tabla 1 51 Operalización de las variables 64 Tabla 2 64 Metodología 72 Figura 2: Logo institucional GASAUTO. 74 Tabla 3 76 Tabla 4 76 Tabla 5 77 Resultados 82 Tabla6 83 Tabla 7 83 Tabla 8 84 Tabla 9 84 Tabla 10 85 Tabla 11 85 Tabla 12 85 Tabla 13 86 Figura 3: Grafico de barras distribución resultados Escala de Felicidad 86 Figura 4: Campana de Gauss felicidad 87 Tabla 14 88 Tabla 15 88 Tabla 16 88 Tabla 18 89 Tabla 19 89 Tabla 20 90 Tabla 21 91 Tabla 22 91 Tabla 23 91 Tabla 24 92 Figura 5: Grafico de barras distribución resultados desempeño laboral total 92 Figura 6: Campana de Gauss desempeño laboral total 93 Tabla 25 93 Tabla 26 94 Tabla 27 94 Tabla 28 95 Tabla 29 95 Tabla 30 96 Tabla 31 97 Tabla 32 97 Tabla 33 98 Tabla 34 98 Tabla 35 99 Tabla 36 99 Tabla 37 100 Tabla38 101 Tabla 39 102 Tabla 40 103 Tabla 41 104 Tabla 43 105 Tabla 44 105 Tabla 45 106 Discusión 107 Conclusiones 114 Recomendaciones 121 Referencias 123 Apéndice 130PregradoThe research project: the relationship between subjective happiness and job performance of employees Café de Gas auto the city of Armenia- Quindío, during 2015, evaluated the subjective happiness in relation to job performance, from the perspective of organizational psychology positive. For its development scales were implemented: Graphic Rating Scale and Happiness Scale Alarcon, in order to determine the relationship between the two variables, and socio demographic differentiating factors such as gender, age, education and socioeconomic status, the implemented methodology It corresponds to a quantitative approach, a design not experimentally Transversal correlational scope. With respect to the results evidenced no correlation between the variables studied since the result obtained by the correlation was Pearson -0347 with a significance level of 0.134 bilaterally, which corroborates the null hypothesis. It is concluded that despite not finding correlation, employees have a good performance and high levels of happiness.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relación entre la felicidad subjetiva y el desempeño laboral de los empleados de Gasauto del café de la ciudad de Armenia-Quindío, durante el año 2015Relationship between subjective happiness and job performance of Gasauto del café employees in the city of Armenia-Quindío, during 2015PsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyJob performanceSubjective happinessSocioeconomicQuantitative approachHappiness scaleBehaviorPositive psychologyInvestigationPersonality developmentEmotionsPsicologíaComportamientoPsicología positivaInvestigaciónDesarrollo de la personalidadEmocionesDesempeño laboralFelicidad subjetivaEstrato socioeconómicoEnfoque cuantitativoEscala de felicidadAdministración de los recursos humanos (2010) El capital humano en las organizaciones, ChiavenatoIdalberto, Ed. Mc Graw Hill, México.Alarcón. R. (2000). Variables psicológicas asociadas con la felicidad. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, PerúAlarcón. R. (2007). Investigaciones Sobre Psicología De La Felicidad. Universidad Ricardo PalmaAlarcón, R. (2001) Relaciones entre felicidad, género, edad y estado conyugal. Universidad Ricardo Palma. Revista de Psicología de la PUCP. Vol. XIX,Alarcón. R. (2007) Investigaciones Sobre Psicología De La Felicidad, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Perú.Alarcón, R. (2009). Psicología de la felicidad. Introducción a la psicología positiva. Lima: Universidad Ricardo Palma Editorial Universitaria.Aguilera, A. (2009). Gestión humana y estrategia organizacional. Colombia. Universidad del Valle.Ardila, R. (2003). Calidad De Vida: Una Definición Integrada. Revista latinoamericana de psicología, año/vol.32. Número 002. Bogotá. ColombiaÁlvarez. L. (2012). Escala De Creencias Acerca De La Felicidad En Población Adulta De La Ciudad De Bucaramanga (Colombia). Universidad de Santander-UDES. ColombiaArcila, H. (2011) Medellín Colombia. Medición De Niveles De Bienestar Subjetivo O Felicidad, De Una Muestra A Conveniencia, De Los Afiliados Al Programa Para La Salud Psicofísica –Prosa–, Universidad De Antioquia. Medellín,Árraga. M, Sánchez. M. (2012). Validez y confiabilidad de la Escala de Felicidad de Lima en adultos mayores venezolanos. Univ. Psychol. vol.11 no.2.Universidad de Zulia, Maracaibo, VenezuelaBershadsky, R. (2010). Rico o feliz. Una paradoja sobre el dinero y el bienestar.II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.Calvo, E. yBeyta, P. (2011). Howtomeasurehappiness?Instituto de Políticas Públicas. Universidad Diego PortalesCarvajal, J, Delgado, L. Forero,E. Ferro,J. Rubiano, M. Gomez,C. Gómez,I. Romero,D. Sandoval,M. Vanegas, M (2013)Caro. J. (2012). Felicidad en el trabajo: una inversión con alto retorno. Gestión Humana.Gasauto Del Café. (2008). Información recuperada de sus paguina wed. https://gasauto.com.co/Caycho. T. (2010). Variables psicológicas asociadas con la felicidad en centros peri-urbanos y urbanos marginales de Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Cabral. S. (SF). Productividad. Business solutions. Argentina.Caycho. T. (2013).Aproximación a la obra psicológica de Reynaldo Alarcón y su contribución a la psicología científica en el Perú. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima, Perú.Constant. A, García. D yD'aubeterre. M. (2014).Efecto De La Inteligencia Emocional Y Flujo En El Trabajo Sobre Estresores Y Bienestar Psicológico: Análisis De Ruta En Docentes. Revista Colombiana De Psicología. Bogotá. Colombia.Csikszentmihalyi. M. (2007). Aprender A Fluir. Red De Revistas Científicas De América Latina, El Caribe, España Y Portugal. Quinta Edición. Editorial: Kairos. Barcelona, España.Csikzentmihalyi. M. (SF). El Fluir De La Felicidad.Humanismo y Conectividad.Cruz, M. (S.F). El Concepto De La Felicidad En La Ilustración.Corpogestion. (2011). Conceptos Básicos De Cooperación Nacional E Internacional. Encuentro nacional de cooperación de unidades de emprendimiento.Copyright. (2008). Definición de compresión. Definicoonesde.Delahanty. D. (1095) La Autoevaluación hacia la mejora del Desempeño Individual. ISPJAE.Días, L.(1998). Psicología del Trabajo y las Organizaciones Concepto, Historia y Método. Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional. Universidad de La Laguna.Díaz, E. Castillo, R Lizana, J. (2008).Trabajo Informal: Motivos, Bienestar Subjetivo, Salud, Y Felicidad En Vendedores Ambulantes. Facultad de Psicología, Universidad de Talca, Talca, Chile.Esquivias. M. (2004). Creatividad: Definiciones, Antecedentes Y Aportaciones. Revista Digital Universitaria. Volumen 5 Número 1.El congreso de Colombia. (2006) ley número 1090 de 2006. Colombia.Gil, A. Junca, J. Méndez, M. y Meneses, E. (S.F). Evaluación de desempeño. Escuela superior de administración pública ESAP.González, López, Valdez Y Medina. (2013). Resiliencia y felicidad: el impacto de hechos vitales negativos y positivos en adolescentes. Pensando Psicología.Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación, quinta edición. México: educación.Kahneman, D. (2006). Would You Be Happier If You Were Richer? A Focusing Illusion. Princeton University Alan B. Krueger. CEPS Working Paper No. 125.Kahneman.D. Wharton. E. y Keonig. F. (2010). The psychology of happiness.Stanford graduate school of business.Kahneman. D. (2012). Pensarrápido, pensardespacio.Premio Nobel de economía. Debate.Ovalle, O. Y Martínez, J. (S.F). La Felicidad Como Medida De Bienestar Y Calidad De Vida: Una Perspectiva Económica. Escuela de Economía Internacional/Universidad Autónoma de ChihuahuaLópez. P. (2010). Elaboración. Factoría creativa.Martha alles, (2005) evaluación del desempeño por competencias 360. Buenos AiresMamani, A. Obando, R. Uribe, A, Vivanco, M. (2007). Factores que desencadenan el Estrés y sus Consecuencias en el Desempeño Laboral en Emergencia. Revista Peruana de Obstetricia y Enfermería. Perú.Ministerio de fomento. (SF). Calidad nivel 1. Puestos de estado.Ministerio De Educación Nacional. (SF). Articulación de la educación con el mundo productivo (Competencias laborales generales). Colombia.Morales, A. (2009). Capital Humano, hacia un sistema de gestión en la empresa cubana. Editora Política.Moyano, E. Ramos, N (2007) Bienestar subjetivo: midiendo satisfacción vital, felicidad y salud en población chilena de la Región Maule.Nazar, G Y Figueroa, C. (2015). Creencias estereotípicas sobre el desempeño laboral de trabajadores mayores en Chile.Psicoperspectiva. Universidad de Concepción, Chile.Ovalle Y Martínez (S F) La Felicidad como medida de bienestar y calidad de vida: una perspectiva económica. Escuela de Economía Internacional. Universidad Autónoma de Chihuahua.Pérez, A. (2009). Evaluación del desempeño laboral. Colombia.Pérez, A. (2009).Evaluación del Desempeño Laboral. TabascoPérez, L. González, N. Fuentes, A. Valdez, J González, C. (2012).Validación de la Escala de Felicidad de Alarcón para adolescentes mexicanos. Facultad de Ciencias de la Conducta Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.Peterson. S, Waldman. D, Balthazard. P, y Thatcher. R. (2008). Are the brains of optimistic, hopeful, confident, and resilient leaders different?. ScienceDirect. Organizational Dynamics. Vol37, N°4.Posada. R Y Cuauhtémoc. O (2012). La felicidad como elemento del desarrollo sostenible desde la organización. Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.Punset, E. (2010) El viaje de la felicidad las nuevas claves científicas. Destino.Quintero, N, Africano, N, Faría, E. (2008). Clima Organizacional Y Desempeño Laboral Del Personal Empresa Vigilantes Asociados Costa Oriental Del Lago. Universidad del ZuliaSalanova, M., Martínez, I., y Llorens, S. (2014).Psicología de la organización. Psicología organizacional positiva. Pearson.Reyes m. (2014). Relación entre identificación laboral y desempeño laboral en un grupo de trabajadores del área operativa de una empresa de abarrotes. Facultad de humanidades Universidad Rafael Landívar. Guatemala.Reader. F. (SF). Escala grafica de calificación. Desempeño evaluación anexo.Rodríguez. A, y Sanz-Vergelb. A. (2013). Happiness and well-being at work: A special issue introduction. Journal of Work and OrganizationalPsicología.Rodríguez. C. (2010). Variables psicológicas asociadas con la felicidad en centros peri-urbanos y urbanos marginales. Lima. Perú.Ramírez, Quirarte y Reyes. (2015). Relación entre autoestima y felicidad desde la psicología positiva en estudiantes de enfermería intercultural. Universidad Intercultural del Estado de TabascoSalanova, M, Martínez, I. Cifre, E. y Schaufeli, W. (2005). ¿Se pueden vivir experiencias óptimas en el trabajo? Analizando el flow en contexto laborales. Universidad Jaume I Castellón. Revista de Psicología y AplicaciónTarragona, M. (2013) Psicología Positiva y Terapias Constructivas: Una Propuesta Integradora. Terapia psicológica. Ter Psicol vol.31 no.1. México.Vázquez, C. Hervas, G. Rahona, J. y Gómez, D. (2009). Bienestar psicológico y salud: aportaciones desde la psicología positiva. Universidad complutense de Madrid.Vazquez, C. Hersvas, G. Rohana, J, Gomez, D. (2009). Facultad de psicología, Universidad Complutense de Madrid.Vázquez, Y. (2012). Evaluación del nivel de desempeño laboral de los empleados de la empresa equipos de bombeo, S. A. Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad de Montemorelos.Veenhoven. R. (1994) El estudio de la satisfacción con la vida. Intervención Psicosocial, Vol. 3.Zubiria, M. (2007). Psicología de la felicidad, fundamentos de la psicología positiva. Bogotá. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino.Warr.P (2013). Fuentes de felicidad e infelicidad en el trabajo: una perspectiva combinada. Journal of Work and Organizational Psychology. University of Sheffield, ReinoUnido.ORIGINAL2015_Tesis_Arbelaez_Duque_Laura_Marcela .pdf2015_Tesis_Arbelaez_Duque_Laura_Marcela .pdfTesisapplication/pdf1375711https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11554/1/2015_Tesis_Arbelaez_Duque_Laura_Marcela%20.pdfbba5ad6578f1ca820be934dd174ba371MD51open accessLicencia_Alexa.pdfLicencia_Alexa.pdfLicenciaapplication/pdf390025https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11554/4/Licencia_Alexa.pdf87f6a40f7515fdf3a69c23786a0efdd0MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11554/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Arbelaez_Duque_Laura_Marcela .pdf.jpg2015_Tesis_Arbelaez_Duque_Laura_Marcela .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4658https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11554/3/2015_Tesis_Arbelaez_Duque_Laura_Marcela%20.pdf.jpg7d2f3a74e0d1bcd424aa897bd2b59309MD53open accessLicencia_Alexa.pdf.jpgLicencia_Alexa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11637https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11554/5/Licencia_Alexa.pdf.jpg88bf7bd74b211dc2f340cc3c80be953aMD55metadata only access20.500.12749/11554oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/115542024-08-29 22:01:30.926open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |