Elaboración de un modelo de gestión en logística y distribución para el Grupo Diamante-Samper

El objetivo del presente estudio fue el de diseñar un Modelo de gestión para el grupo Diamante Samper, aprovechando las oportunidades de mejora que tengan sus respectivas cadenas de valor, sin lugar a duda que el concepto de cadena de abastecimientos, también conocida como Supply Chain Management, e...

Full description

Autores:
González Beltrán, Juan Francisco
Ortiz Briñez, Jorge Alirio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28563
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28563
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
Supply chain
Management model
Logistics profile
Business logistics
Physical distribution of goods
Added value
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Logística empresarial
Distribución física de mercancías
Valor agregado
Cadena de abastecimientos
Modelo de gestión
Perfil logístico
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_733f760794143156bafeb7b7c56424ef
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28563
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Elaboración de un modelo de gestión en logística y distribución para el Grupo Diamante-Samper
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Development of a logistics and distribution management model for the Diamante-Samper group
title Elaboración de un modelo de gestión en logística y distribución para el Grupo Diamante-Samper
spellingShingle Elaboración de un modelo de gestión en logística y distribución para el Grupo Diamante-Samper
Management
Financial analysis
Sucess in business
Supply chain
Management model
Logistics profile
Business logistics
Physical distribution of goods
Added value
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Logística empresarial
Distribución física de mercancías
Valor agregado
Cadena de abastecimientos
Modelo de gestión
Perfil logístico
title_short Elaboración de un modelo de gestión en logística y distribución para el Grupo Diamante-Samper
title_full Elaboración de un modelo de gestión en logística y distribución para el Grupo Diamante-Samper
title_fullStr Elaboración de un modelo de gestión en logística y distribución para el Grupo Diamante-Samper
title_full_unstemmed Elaboración de un modelo de gestión en logística y distribución para el Grupo Diamante-Samper
title_sort Elaboración de un modelo de gestión en logística y distribución para el Grupo Diamante-Samper
dc.creator.fl_str_mv González Beltrán, Juan Francisco
Ortiz Briñez, Jorge Alirio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Latorre, Saul
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Beltrán, Juan Francisco
Ortiz Briñez, Jorge Alirio
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management
Financial analysis
Sucess in business
Supply chain
Management model
Logistics profile
Business logistics
Physical distribution of goods
Added value
topic Management
Financial analysis
Sucess in business
Supply chain
Management model
Logistics profile
Business logistics
Physical distribution of goods
Added value
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Logística empresarial
Distribución física de mercancías
Valor agregado
Cadena de abastecimientos
Modelo de gestión
Perfil logístico
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Logística empresarial
Distribución física de mercancías
Valor agregado
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cadena de abastecimientos
Modelo de gestión
Perfil logístico
description El objetivo del presente estudio fue el de diseñar un Modelo de gestión para el grupo Diamante Samper, aprovechando las oportunidades de mejora que tengan sus respectivas cadenas de valor, sin lugar a duda que el concepto de cadena de abastecimientos, también conocida como Supply Chain Management, está convirtiéndose lentamente, pero a paso firme en Latinoamérica, en el arma silenciosa empleada por las empresas dinámicas actuales. Esta arma en forma silenciosa está doblegando lentamente a la competencia sin que supieran cuándo, cómo ni dónde inició. Este trabajo, lejos de hacer una recopilación de conceptos de "cadena de abastecimientos” (CA) o “Supply Chain Management” (SCM) y de todas las bondades que lista la literatura acerca de los éxitos que han tenido las empresas que se han decidido por apostarle y la han implementado, propone un modelo de negocio específico, que junto con el objetivo básico de vender, se convierte en lo que hará la diferenciación con las otras empresas competidoras. Ambos: vender el producto y estar analizando en conjunto la operación del negocio, será lo que marque la diferenciación e incline la balanza al momento de decidir el cliente con quien comprometerse. La secuencia de pasos propuestos para hacer negocio al estar operando el negocio, fueron obtenidos a base de investigar, analizar y encontrar la relación que debe de existir entre polos tan opuestos como la manera de cargue del producto en la planta de producción y la forma en que le gusta pedir a los clientes. Realmente no fue descubierta, siempre estuvo ahí presente, solo se invirtió el cuadro y entonces apareció. Como la mayoría de las aportaciones que tienen esencia de innovación, era tan obvia que no se veía. Solamente hasta después de haber evaluado, analizado y comprendido cada una de las etapas previas a la elaboración del Modelo de Gestión, se podrá haber asegurado que cada uno de los eslabones integrantes de la cadena, están siendo tomados en cuenta, para poder al menos considerar su particular punto de vista respecto al negocio.
publishDate 1999
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-03T22:42:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-03T22:42:45Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28563
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28563
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AECOC España. Comité de logistica de AECOC. Reporte de recomendaciones acordadas por clientes y operaciones logísticas. 1995
GALVIS Cote, Jorge Humberto. Manual de economía. 2* . Edición.
MICHEJDA, Piort. Internet, sitio web del congreso internacional de Lógistica.
REY, Maria Fernanda. Revista Dinero, La última frontera. Santa Fé de Bogotá: Mayo de 1999.
SAHID C.Feres. Logistica pura...Mas allá de un proceso logístico. SCL. Abril 1998
Revista Logística. SCL. | ed. Santa Fe de Bogotá. Octubre de 1998.
VWWW. eancol. org/componem.htm. componentes del ERC.
ZINN Walter, Universidad de Miami, “La eficiencia al servicio del comercio internacional en la cadena de producción”. 1998,
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Ibagué (Tolima, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28563/1/1999_Tesis_Juan_Gonzalez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28563/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28563/3/1999_Tesis_Juan_Gonzalez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 76c6a4a82ac4e4c2095db3c088976597
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
9b14a5f1dd9179b2d62622a92f575553
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219791901458432
spelling Latorre, Saul7f32c823-28bf-4577-b5a5-64269a044e05González Beltrán, Juan Francisco412a0cb0-6027-4399-8eac-48caad38904dOrtiz Briñez, Jorge Alirio0b1a24aa-9ce7-4b74-9306-66b4cebfb8c9Ibagué (Tolima, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-03-03T22:42:45Z2025-03-03T22:42:45Z1999http://hdl.handle.net/20.500.12749/28563instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl objetivo del presente estudio fue el de diseñar un Modelo de gestión para el grupo Diamante Samper, aprovechando las oportunidades de mejora que tengan sus respectivas cadenas de valor, sin lugar a duda que el concepto de cadena de abastecimientos, también conocida como Supply Chain Management, está convirtiéndose lentamente, pero a paso firme en Latinoamérica, en el arma silenciosa empleada por las empresas dinámicas actuales. Esta arma en forma silenciosa está doblegando lentamente a la competencia sin que supieran cuándo, cómo ni dónde inició. Este trabajo, lejos de hacer una recopilación de conceptos de "cadena de abastecimientos” (CA) o “Supply Chain Management” (SCM) y de todas las bondades que lista la literatura acerca de los éxitos que han tenido las empresas que se han decidido por apostarle y la han implementado, propone un modelo de negocio específico, que junto con el objetivo básico de vender, se convierte en lo que hará la diferenciación con las otras empresas competidoras. Ambos: vender el producto y estar analizando en conjunto la operación del negocio, será lo que marque la diferenciación e incline la balanza al momento de decidir el cliente con quien comprometerse. La secuencia de pasos propuestos para hacer negocio al estar operando el negocio, fueron obtenidos a base de investigar, analizar y encontrar la relación que debe de existir entre polos tan opuestos como la manera de cargue del producto en la planta de producción y la forma en que le gusta pedir a los clientes. Realmente no fue descubierta, siempre estuvo ahí presente, solo se invirtió el cuadro y entonces apareció. Como la mayoría de las aportaciones que tienen esencia de innovación, era tan obvia que no se veía. Solamente hasta después de haber evaluado, analizado y comprendido cada una de las etapas previas a la elaboración del Modelo de Gestión, se podrá haber asegurado que cada uno de los eslabones integrantes de la cadena, están siendo tomados en cuenta, para poder al menos considerar su particular punto de vista respecto al negocio.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyCorporación Universitaria de IbaguéINTRODUCCION DESCRIPCION DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO JUSTIFICACIÓN E IMPACTO MARCO DE REFERENCIA METODOLOGÍA CONCEPTUALIZACION DEL MODELO DE GESTION EN LOGISTICA Y DISTRIBUCION DESARROLLO DEL MODELO COSTOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESMaestríaThe objective of this study was to design a management model for the Diamante Samper group, taking advantage of the opportunities for improvement in their respective value chains. Without a doubt, the concept of supply chain, also known as Supply Chain Management, is slowly but steadily becoming the silent weapon used by today's dynamic companies in Latin America. This weapon is silently slowly defeating the competition without them knowing when, how or where it started. This work, far from making a compilation of concepts of "supply chain" (SC) or "Supply Chain Management" (SCM) and all the benefits that the literature lists about the successes that companies that have decided to bet on it and have implemented it have had, proposes a specific business model, which together with the basic objective of selling, becomes what will make the difference with other competing companies. Both: selling the product and analyzing the operation of the business together, will be what marks the differentiation and tips the balance when the client decides with whom to commit. The sequence of steps proposed to do business when operating the business, were obtained by researching, analyzing and finding the relationship that must exist between poles as opposite as the way of loading the product in the production plant and the way in which customers like to order. It was not really discovered, it was always there, the picture was just inverted and then it appeared. Like most contributions that have an essence of innovation, it was so obvious that it was not seen. Only after having evaluated, analyzed and understood each of the stages prior to the development of the Management Model, can it be ensured that each of the links in the chain are being taken into account, in order to at least consider their particular point of view regarding the business.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Elaboración de un modelo de gestión en logística y distribución para el Grupo Diamante-SamperDevelopment of a logistics and distribution management model for the Diamante-Samper groupMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessSupply chainManagement modelLogistics profileBusiness logisticsPhysical distribution of goodsAdded valueAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosLogística empresarialDistribución física de mercancíasValor agregadoCadena de abastecimientosModelo de gestiónPerfil logísticoAECOC España. Comité de logistica de AECOC. Reporte de recomendaciones acordadas por clientes y operaciones logísticas. 1995GALVIS Cote, Jorge Humberto. Manual de economía. 2* . Edición.MICHEJDA, Piort. Internet, sitio web del congreso internacional de Lógistica.REY, Maria Fernanda. Revista Dinero, La última frontera. Santa Fé de Bogotá: Mayo de 1999.SAHID C.Feres. Logistica pura...Mas allá de un proceso logístico. SCL. Abril 1998Revista Logística. SCL. | ed. Santa Fe de Bogotá. Octubre de 1998.VWWW. eancol. org/componem.htm. componentes del ERC.ZINN Walter, Universidad de Miami, “La eficiencia al servicio del comercio internacional en la cadena de producción”. 1998,ORIGINAL1999_Tesis_Juan_Gonzalez.pdf1999_Tesis_Juan_Gonzalez.pdfTesisapplication/pdf45148607https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28563/1/1999_Tesis_Juan_Gonzalez.pdf76c6a4a82ac4e4c2095db3c088976597MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28563/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1999_Tesis_Juan_Gonzalez.pdf.jpg1999_Tesis_Juan_Gonzalez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8041https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28563/3/1999_Tesis_Juan_Gonzalez.pdf.jpg9b14a5f1dd9179b2d62622a92f575553MD53open access20.500.12749/28563oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/285632025-03-03 22:00:35.627open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==