Elaboración de un modelo de gestión en logística y distribución para el Grupo Diamante-Samper
El objetivo del presente estudio fue el de diseñar un Modelo de gestión para el grupo Diamante Samper, aprovechando las oportunidades de mejora que tengan sus respectivas cadenas de valor, sin lugar a duda que el concepto de cadena de abastecimientos, también conocida como Supply Chain Management, e...
- Autores:
-
González Beltrán, Juan Francisco
Ortiz Briñez, Jorge Alirio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28563
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28563
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
Supply chain
Management model
Logistics profile
Business logistics
Physical distribution of goods
Added value
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Logística empresarial
Distribución física de mercancías
Valor agregado
Cadena de abastecimientos
Modelo de gestión
Perfil logístico
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El objetivo del presente estudio fue el de diseñar un Modelo de gestión para el grupo Diamante Samper, aprovechando las oportunidades de mejora que tengan sus respectivas cadenas de valor, sin lugar a duda que el concepto de cadena de abastecimientos, también conocida como Supply Chain Management, está convirtiéndose lentamente, pero a paso firme en Latinoamérica, en el arma silenciosa empleada por las empresas dinámicas actuales. Esta arma en forma silenciosa está doblegando lentamente a la competencia sin que supieran cuándo, cómo ni dónde inició. Este trabajo, lejos de hacer una recopilación de conceptos de "cadena de abastecimientos” (CA) o “Supply Chain Management” (SCM) y de todas las bondades que lista la literatura acerca de los éxitos que han tenido las empresas que se han decidido por apostarle y la han implementado, propone un modelo de negocio específico, que junto con el objetivo básico de vender, se convierte en lo que hará la diferenciación con las otras empresas competidoras. Ambos: vender el producto y estar analizando en conjunto la operación del negocio, será lo que marque la diferenciación e incline la balanza al momento de decidir el cliente con quien comprometerse. La secuencia de pasos propuestos para hacer negocio al estar operando el negocio, fueron obtenidos a base de investigar, analizar y encontrar la relación que debe de existir entre polos tan opuestos como la manera de cargue del producto en la planta de producción y la forma en que le gusta pedir a los clientes. Realmente no fue descubierta, siempre estuvo ahí presente, solo se invirtió el cuadro y entonces apareció. Como la mayoría de las aportaciones que tienen esencia de innovación, era tan obvia que no se veía. Solamente hasta después de haber evaluado, analizado y comprendido cada una de las etapas previas a la elaboración del Modelo de Gestión, se podrá haber asegurado que cada uno de los eslabones integrantes de la cadena, están siendo tomados en cuenta, para poder al menos considerar su particular punto de vista respecto al negocio. |
---|