Características y costos del ausentismo laboral en el personal de enfermería en los comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga en el año 2015

El ausentismo laboral es un tema que involucra altos costos para cualquier empresa, independientemente del tipo de prestación de servicios que involucre. En el sector salud es aún más relevante teniendo en cuenta que si el trabajador no asiste, ya sea por enfermedad general u otro motivo, esta situa...

Full description

Autores:
Calderón López, Olga Lucía
Jaimes Martínez, Claudia Elena
Leal Domínguez, Eiliana Luz
Pacheco Mutis, Paola Andrea
Rondón Mendoza, Erika Liliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1657
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1657
Palabra clave:
Work absenteeism
Health administration
Nursing
Costs
Medicine
Health audit
Investigations
Medical attention
Competitiveness
Occupational diseases
Absenteeism
Incapacidades
Ausentismo laboral
Administración sanitaria
Enfermería
Costos
Medicina
Auditoria en salud
Investigaciones
Atención médica
Competitividad
Enfermedades laborales
Universidad CES
Ausentismo
Incapacidades
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_7336977f313d1e4a84268f76da54c477
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1657
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Características y costos del ausentismo laboral en el personal de enfermería en los comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga en el año 2015
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Characteristics and costs of absenteeism in nursing staff in the community members of the Bucaramanga University Hospital in 2015
title Características y costos del ausentismo laboral en el personal de enfermería en los comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga en el año 2015
spellingShingle Características y costos del ausentismo laboral en el personal de enfermería en los comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga en el año 2015
Work absenteeism
Health administration
Nursing
Costs
Medicine
Health audit
Investigations
Medical attention
Competitiveness
Occupational diseases
Absenteeism
Incapacidades
Ausentismo laboral
Administración sanitaria
Enfermería
Costos
Medicina
Auditoria en salud
Investigaciones
Atención médica
Competitividad
Enfermedades laborales
Universidad CES
Ausentismo
Incapacidades
title_short Características y costos del ausentismo laboral en el personal de enfermería en los comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga en el año 2015
title_full Características y costos del ausentismo laboral en el personal de enfermería en los comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga en el año 2015
title_fullStr Características y costos del ausentismo laboral en el personal de enfermería en los comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga en el año 2015
title_full_unstemmed Características y costos del ausentismo laboral en el personal de enfermería en los comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga en el año 2015
title_sort Características y costos del ausentismo laboral en el personal de enfermería en los comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga en el año 2015
dc.creator.fl_str_mv Calderón López, Olga Lucía
Jaimes Martínez, Claudia Elena
Leal Domínguez, Eiliana Luz
Pacheco Mutis, Paola Andrea
Rondón Mendoza, Erika Liliana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Suárez L´Hoeste, Javier Eduardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Calderón López, Olga Lucía
Jaimes Martínez, Claudia Elena
Leal Domínguez, Eiliana Luz
Pacheco Mutis, Paola Andrea
Rondón Mendoza, Erika Liliana
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Work absenteeism
Health administration
Nursing
Costs
Medicine
Health audit
Investigations
Medical attention
Competitiveness
Occupational diseases
Absenteeism
Incapacidades
topic Work absenteeism
Health administration
Nursing
Costs
Medicine
Health audit
Investigations
Medical attention
Competitiveness
Occupational diseases
Absenteeism
Incapacidades
Ausentismo laboral
Administración sanitaria
Enfermería
Costos
Medicina
Auditoria en salud
Investigaciones
Atención médica
Competitividad
Enfermedades laborales
Universidad CES
Ausentismo
Incapacidades
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ausentismo laboral
Administración sanitaria
Enfermería
Costos
Medicina
Auditoria en salud
Investigaciones
Atención médica
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Competitividad
Enfermedades laborales
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Universidad CES
Ausentismo
Incapacidades
description El ausentismo laboral es un tema que involucra altos costos para cualquier empresa, independientemente del tipo de prestación de servicios que involucre. En el sector salud es aún más relevante teniendo en cuenta que si el trabajador no asiste, ya sea por enfermedad general u otro motivo, esta situación generará un impacto operativo y económico para la organización. Nuestro objetivo es describir las características del ausentismo en el personal de enfermería y determinar los costos del ausentismo laboral en Los Comuneros HUB, que se presentaron durante el año 2015. Método: Estudio Descriptivo Transversal de carácter Retrospectivo. Población: Enfermeros profesionales y auxiliares de enfermería que se ausentaron del trabajo y estén en la nómina de enero a diciembre del 2015 en Los Comuneros HUB, vinculados por contratos a término indefinido, con una carga laboral de 48 horas semanales. Criterios de inclusión: Enfermeros profesionales y auxiliares de enfermería, hombres y mujeres, con contratación a término indefinido, que se encuentren dentro de la nómina de Los Comuneros HUB del año 2015, en las siguientes áreas: Urgencias, Hospitalización, Quirófanos, Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. Las incapacidades de enero a diciembre del 2015 presentadas en el personal de enfermería, fueron suministradas por la base de datos de la oficina de Talento Humano de la institución. Criterios de exclusión: El personal de otras profesiones y de otras áreas de la institución. Además, las calamidades, permisos no remunerados, licencias por luto, licencias por lactancia materna y atrasos en la hora de llegada Resultados: La principal causa de Ausentismo en el personal de enfermería en Los Comuneros HUB, en el año 2105 fue por Enfermedad general, seguido de accidentes de trabajo, licencias de maternidad y por último los accidentes de tránsito. Conclusiones: Los rangos de edades entre los cuales se encuentra el mayor número de ausentismo en el personal de Enfermería, es entre los 19 a 29 años, la impresión diagnóstica más común del ausentismo en el personal de auxiliares de enfermería es el lumbago no especificado, y con relación a las Enfermeras Jefes, la más frecuente fue la diarrea y la gastroenteritis, seguido de migraña no especificada. El área de trabajo con mayor grado de ausentismo corresponde al servicio de hospitalización Palabras claves: Ausentismo, Incapacidades, Enfermedad General, Enfermedad Laboral, Costos.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T19:49:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T19:49:46Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/1657
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/1657
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Calderón López, Olga Lucía, Jaimes Martínez , Claudia Elena, Leal Domínguez, Eiliana Luz, Pacheco Mutis, Paola Andrea, Rondón Mendoza, Erika Liliana (2016). Características y costos del ausentismo laboral en el personal de enfermería en los comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga en el año 2015. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
1. Jiménez, F. Ausentismo Laboral E impacto Financiero, Javeriana (2014). Recuperado el 2 de diciembre de 2015. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/12062
2. Sánchez, D. Ausentismo Laboral: una visión desde la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. (2015). Recuperado el 2 de diciembre de 2015. http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_salud_bosque/volumen5_numero1/07-articulo5-salud-bosque_vol5-No1.pdf
3. Porret, M. El absentismo laboral en la empresa privada española. (2012). Recuperado el 2 de diciembre de 2015. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/44567/1/615406.pdf
4. Mesa, F, Kaempffer, A. (2004). 30 años de estudio sobre ausentismo laboral en Chile: una perspectiva por tipos de empresas. Rev. Médica de Chile. Recuperado el 2 de diciembre de 2015. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/44567/1/615406.pdf
5. Carvajal, E. Ausentismo en Enfermería. (2000). Revista Enfermería. Vol. 12. Recuperado 2 de diciembre de 2015. http://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-34/enfermeria3400-comite/
6. Trejos A, Heredia J. Estudio del costo y principales causas del ausentismo laboral en las empresas afiliadas a la ANDI seccional Risaralda – Quindío (2010). Recuperado el 2 de diciembre de 2015. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2022/1/658314T787.pdf
7. Cuevas Y, García T, Villa M. (2011). Caracterización del Ausentismo Laboral en un centro médico de I nivel. Recuperado el 2 de diciembre de 2015. http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2834/22647541-2012.pdf;jsessionid=1FECCAC24E74A437FB10DC35BC596DD0?sequence=1
8. Mendoza R, (2015). Insatisfacción laboral como predictor del ausentismo en un hospital público. Recuperado el 4 de diciembre de 2015. http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v143n8/art10.pdf
9. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/21588/1/2007 11.pdf
10. www.tesis.uson.mx. Capítulo 2
11. Porret GM. El absentismo laboral en la empresa privada española. Revista Técnico Laboral. 2012; 34:5-81
12. El tiempo de trabajo perdido.www.apuntes.rincondelvago.com. Consultado en 4 diciembre de 2015.
13. Arias Orozco, Carlos Alberto y Rosero Reyes, Myriam Stella. Análisis del Ausentismo en la empresa social del estado Hospital Universitario San Jorge. Monografía de Grado Universidad Tecnológica de Pereira. (1.996)
14. Psicothema 2005. Vol. 17, no 2, pp. 212-218. El absentismo laboral como consecuente de variables organizacionales. www.psicothema.com.
15. Goetzel R., Z, Hawkins K, & Ozminkowski, R. (2003). The health and productivity cost burden of the 'top-10' physical and mental health conditions affecting six large US employers in 1999. J Occup Environ Med, 45, 5-14.
16. Ruiz, G., Palomino, J., Gomero, R. & Llap, C. (2003). Prevalencia, impacto en la productividad y costos totales de las principales enfermedades en el personal hospitalario en un hospital al sur del Perú
17. Valdez, M., & Suárez, M. (2005). Análisis de las causas de ausentismo injustificado con un grupo focal de enfermeras. Enfermería.13, (3) 141-145
18. Trevisani, F., Hiromi, L. & Sampaio, I. (2012). Ausências dos colaboradores de enfermagem do pronto-socorro de um hospital universitário. Acta Paul Enferm. 25(3), 378-85.
19. Ferreira, R. Härter, R. & Mendes, M. Rotenberg, L. (2012). A multifactorial approach to sickness absenteeism among nursing staff. Saúde Pública. 46(2), 1-9.
20. www.loscomuneroshub.com
21. Colombia Ministerio de la Protección Social Ley 100 de 1993, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Decretos 1295/94, 1771/94, 1772/94. Diario Oficial, 41.148 (diciembre 23 de 1993).
22. Colombia Presidente de la República de Colombia, Decreto 614 de 1984. Pol lo cual se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país. Artículo 30. Bogotá.
23. Colombia Ministerio de la Protección Social, Resolución 1016 de 1989; por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Artículos 10,15 ,16. Bogotá: Congreso de la República.
24. Colombia Ministerio de la Protección Social, Decreto 1295 de 1994, por el cual se determina la organización del sistema general de riesgos profesionales. Artículo 61. Diario Oficial, 41.405 (junio 24 de 1994)
25. Robbins Stephen P.; Administración; Editorial Pearson, edición 8; 2005; Naucalpan de Juárez, Estado de México
26. Gestol C. Cereijo; Absentismo laboral; Editorial Interamericana, primera edición; 1995; México
27.http://www.fasecolda.com/files/2214/4909/2246/Aristizabal. 2013 La enfermedad laboral en Colombia.pdf
28. www.mintrabajo.gov.co/component/.../1283-informe-congreso-2012-2013-.html
29. Colombia Ministerio de la Protección Social, Decreto 1072 de 2015, por el cual se determina el Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo Capitulo 6 reglamentando las acciones preventivas, correctivas políticas y campos de aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-STT).
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2015
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Auditoría en Salud
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1657/1/2016_Tesis_Olga_Lucia_Calderon_Lopez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1657/3/Licencia_Olga.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1657/2/2016_Tesis_Olga_Lucia_Calderon_Lopez.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1657/4/Licencia_Olga.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c27291c00b9ae65e7ee488e38497a3d
3fe933901254463711fb450c33ba8a11
d167162488c261f8916f56ef22b43e84
b0a08ad7134f9bfa291db48bfe145801
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277333036564480
spelling Suárez L´Hoeste, Javier Eduardoc0d6ee23-2b61-43c3-b8cb-2aa8872578d4-1Calderón López, Olga Lucíabbcbfd7d-4812-4a10-85b4-137f18847bfd-1Jaimes Martínez, Claudia Elena90fea7a0-68b7-4a79-a311-cd95791f07e6-1Leal Domínguez, Eiliana Luz36588a42-c9e6-4ffa-9e85-c82c14200e65-1Pacheco Mutis, Paola Andrea04dd77f3-84a6-4912-bb6c-37309bc17ef2-1Rondón Mendoza, Erika Liliana40cf09da-7c82-49db-8198-e1243ad3890f-12015Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T19:49:46Z2020-06-26T19:49:46Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12749/1657instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl ausentismo laboral es un tema que involucra altos costos para cualquier empresa, independientemente del tipo de prestación de servicios que involucre. En el sector salud es aún más relevante teniendo en cuenta que si el trabajador no asiste, ya sea por enfermedad general u otro motivo, esta situación generará un impacto operativo y económico para la organización. Nuestro objetivo es describir las características del ausentismo en el personal de enfermería y determinar los costos del ausentismo laboral en Los Comuneros HUB, que se presentaron durante el año 2015. Método: Estudio Descriptivo Transversal de carácter Retrospectivo. Población: Enfermeros profesionales y auxiliares de enfermería que se ausentaron del trabajo y estén en la nómina de enero a diciembre del 2015 en Los Comuneros HUB, vinculados por contratos a término indefinido, con una carga laboral de 48 horas semanales. Criterios de inclusión: Enfermeros profesionales y auxiliares de enfermería, hombres y mujeres, con contratación a término indefinido, que se encuentren dentro de la nómina de Los Comuneros HUB del año 2015, en las siguientes áreas: Urgencias, Hospitalización, Quirófanos, Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. Las incapacidades de enero a diciembre del 2015 presentadas en el personal de enfermería, fueron suministradas por la base de datos de la oficina de Talento Humano de la institución. Criterios de exclusión: El personal de otras profesiones y de otras áreas de la institución. Además, las calamidades, permisos no remunerados, licencias por luto, licencias por lactancia materna y atrasos en la hora de llegada Resultados: La principal causa de Ausentismo en el personal de enfermería en Los Comuneros HUB, en el año 2105 fue por Enfermedad general, seguido de accidentes de trabajo, licencias de maternidad y por último los accidentes de tránsito. Conclusiones: Los rangos de edades entre los cuales se encuentra el mayor número de ausentismo en el personal de Enfermería, es entre los 19 a 29 años, la impresión diagnóstica más común del ausentismo en el personal de auxiliares de enfermería es el lumbago no especificado, y con relación a las Enfermeras Jefes, la más frecuente fue la diarrea y la gastroenteritis, seguido de migraña no especificada. El área de trabajo con mayor grado de ausentismo corresponde al servicio de hospitalización Palabras claves: Ausentismo, Incapacidades, Enfermedad General, Enfermedad Laboral, Costos.Universidad CES1. INTRODUCCIÓN 14 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 15 3. JUSTIFICACIÓN 16 4. OBJETIVOS 17 4.1. Objetivo General 17 4.2. Objetivos Específicos 17 5. PROPÓSITO 18 6. MARCO TEÓRICO 19 6.1. Marco Conceptual 19 6.1.1. Etimología del Ausentismo Laboral 19 6.1.2. Definición de Ausentismo Laboral 20 6.1.3. Clasificación del Ausentismo Laboral 22 6.1.3.1. Según su origen 22 6.1.3.2. Según las causas amparadas por la ley 22 6.1.3.3. Según la decisión del trabajador 22  Causa Médica Certificada 22  Causa Legal 22  Causa Extralegal 22  Otras Causas 22 6.2. Factores que determinan el Ausentismo Laboral 23 6.2.1. Ausentismo en Enfermería 25 6.2.2. Efectos del Ausentismo 26 6.2.3. Costos del Ausentismo 27 6.2.3.1. Costos Directos 28 6.2.3.2. Costos Indirectos 28 6.2.4. Medición del Ausentismo 29 7. MARCO HISTORICO 32 7.1. En Europa 32 7.2. En América Latina 35 7.3. En Colombia 37 8. MARCO SITUACIONAL 40 8.1. Historia 40 8.2. Nombre 40 8.3. Direccionamiento Estratégico 40 8.3.1. Misión 40 8.3.2. Visión 41 8.3.3. Políticas 41 8.3.3.1. Políticas de Calidad 41 8.3.3.2. Políticas de Prestación de Servicios 42 8.3.3.3. Políticas de Seguridad en el Trabajo 42 8.4. Servicios 43 8.5. Especialidades Médicas 43 8.6. Especialidades Quirúrgicas 44 9. MARCO LEGAL 45 10. METODOLOGÍA 47 10.1. Tipo de Estudio 47 10.2. Población de Estudio 47 10.3. Fuente de Datos 47 10.4. Definición y Medición de las Variables 48 10.4.1. Variables Dependientes 48 10.4.2. Variables Independientes 49 10.5. Criterios de Inclusión 49 10.6. Criterios de Exclusión 50 10.7. Matriz, Variables y/o Categorías 50 10.8. Instrumento 50 11. INDICADORES DE AUSENTISMO 51  Tasa General de Ausentismo (T.G.A.) 51  Tasa de Frecuencia de Ausentismo (T.F.A.) 51 12. RESULTADOS 52 12.1. Características del Ausentismo en el personal de Enfermería 52 12.2. Costos del Ausentismo en el personal de Enfermería 66 13. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 72 14. CONCLUSIONES 73 15. BIBLIOGRAFÍA 74 ANEXOSEspecializaciónAbsenteeism is an issue that involves high costs for any company, regardless of the type of service provision it involves. In the health sector it is even more relevant taking into account that if the worker does not attend, either due to general illness or another reason, this situation will generate an operational and economic impact for the organization. Our objective is to describe the characteristics of absenteeism in nursing personnel and determine the costs of absenteeism from work in Los Comuneros HUB, which occurred during 2015. Method: Descriptive Cross-sectional Retrospective Study. Population: Professional nurses and nursing assistants who were absent from work and are on the payroll from January to December 2015 in Los Comuneros HUB, bound by indefinite-term contracts, with a workload of 48 hours per week. Inclusion criteria: Professional nurses and nursing assistants, men and women, with an indefinite-term contract, who are on the list of Los Comuneros HUB for the year 2015, in the following areas: Emergencies, Hospitalization, Operating Rooms, Care Unit Intensive Adults. The disabilities from January to December 2015 presented in the nursing staff were provided by the database of the Human Talent office of the institution. Exclusion criteria: Staff from other professions and from other areas of the institution. In addition, calamities, unpaid leave, mourning leave, breastfeeding leave, and late arrival time Results: The main cause of Absenteeism in the nursing staff in Los Comuneros HUB, in the year 2105 was due to general illness, followed by work accidents, maternity leave and finally traffic accidents. Conclusions: The age ranges among which the highest number of absenteeism is found in Nursing personnel is between 19 to 29 years old, the most common diagnostic impression of absenteeism in nursing auxiliary personnel is unspecified lumbago, and in relation to the Head Nurses, the most frequent was diarrhea and gastroenteritis, followed by unspecified migraine. The work area with the highest degree of absenteeism corresponds to the hospitalization service Keywords: Absenteeism, Disabilities, General Illness, Occupational Illness, Costs.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCaracterísticas y costos del ausentismo laboral en el personal de enfermería en los comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga en el año 2015Characteristics and costs of absenteeism in nursing staff in the community members of the Bucaramanga University Hospital in 2015Especialista en Auditoría en SaludUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Saludinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMWork absenteeismHealth administrationNursingCostsMedicineHealth auditInvestigationsMedical attentionCompetitivenessOccupational diseasesAbsenteeismIncapacidadesAusentismo laboralAdministración sanitariaEnfermeríaCostosMedicinaAuditoria en saludInvestigacionesAtención médicaCompetitividadEnfermedades laboralesUniversidad CESAusentismoIncapacidadesCalderón López, Olga Lucía, Jaimes Martínez , Claudia Elena, Leal Domínguez, Eiliana Luz, Pacheco Mutis, Paola Andrea, Rondón Mendoza, Erika Liliana (2016). Características y costos del ausentismo laboral en el personal de enfermería en los comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga en el año 2015. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB1. Jiménez, F. Ausentismo Laboral E impacto Financiero, Javeriana (2014). Recuperado el 2 de diciembre de 2015. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/120622. Sánchez, D. Ausentismo Laboral: una visión desde la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. (2015). Recuperado el 2 de diciembre de 2015. http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_salud_bosque/volumen5_numero1/07-articulo5-salud-bosque_vol5-No1.pdf3. Porret, M. El absentismo laboral en la empresa privada española. (2012). Recuperado el 2 de diciembre de 2015. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/44567/1/615406.pdf4. Mesa, F, Kaempffer, A. (2004). 30 años de estudio sobre ausentismo laboral en Chile: una perspectiva por tipos de empresas. Rev. Médica de Chile. Recuperado el 2 de diciembre de 2015. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/44567/1/615406.pdf5. Carvajal, E. Ausentismo en Enfermería. (2000). Revista Enfermería. Vol. 12. Recuperado 2 de diciembre de 2015. http://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-34/enfermeria3400-comite/6. Trejos A, Heredia J. Estudio del costo y principales causas del ausentismo laboral en las empresas afiliadas a la ANDI seccional Risaralda – Quindío (2010). Recuperado el 2 de diciembre de 2015. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2022/1/658314T787.pdf7. Cuevas Y, García T, Villa M. (2011). Caracterización del Ausentismo Laboral en un centro médico de I nivel. Recuperado el 2 de diciembre de 2015. http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2834/22647541-2012.pdf;jsessionid=1FECCAC24E74A437FB10DC35BC596DD0?sequence=18. Mendoza R, (2015). Insatisfacción laboral como predictor del ausentismo en un hospital público. Recuperado el 4 de diciembre de 2015. http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v143n8/art10.pdf9. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/21588/1/2007 11.pdf10. www.tesis.uson.mx. Capítulo 211. Porret GM. El absentismo laboral en la empresa privada española. Revista Técnico Laboral. 2012; 34:5-8112. El tiempo de trabajo perdido.www.apuntes.rincondelvago.com. Consultado en 4 diciembre de 2015.13. Arias Orozco, Carlos Alberto y Rosero Reyes, Myriam Stella. Análisis del Ausentismo en la empresa social del estado Hospital Universitario San Jorge. Monografía de Grado Universidad Tecnológica de Pereira. (1.996)14. Psicothema 2005. Vol. 17, no 2, pp. 212-218. El absentismo laboral como consecuente de variables organizacionales. www.psicothema.com.15. Goetzel R., Z, Hawkins K, & Ozminkowski, R. (2003). The health and productivity cost burden of the 'top-10' physical and mental health conditions affecting six large US employers in 1999. J Occup Environ Med, 45, 5-14.16. Ruiz, G., Palomino, J., Gomero, R. & Llap, C. (2003). Prevalencia, impacto en la productividad y costos totales de las principales enfermedades en el personal hospitalario en un hospital al sur del Perú17. Valdez, M., & Suárez, M. (2005). Análisis de las causas de ausentismo injustificado con un grupo focal de enfermeras. Enfermería.13, (3) 141-14518. Trevisani, F., Hiromi, L. & Sampaio, I. (2012). Ausências dos colaboradores de enfermagem do pronto-socorro de um hospital universitário. Acta Paul Enferm. 25(3), 378-85.19. Ferreira, R. Härter, R. & Mendes, M. Rotenberg, L. (2012). A multifactorial approach to sickness absenteeism among nursing staff. Saúde Pública. 46(2), 1-9.20. www.loscomuneroshub.com21. Colombia Ministerio de la Protección Social Ley 100 de 1993, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Decretos 1295/94, 1771/94, 1772/94. Diario Oficial, 41.148 (diciembre 23 de 1993).22. Colombia Presidente de la República de Colombia, Decreto 614 de 1984. Pol lo cual se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país. Artículo 30. Bogotá.23. Colombia Ministerio de la Protección Social, Resolución 1016 de 1989; por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Artículos 10,15 ,16. Bogotá: Congreso de la República.24. Colombia Ministerio de la Protección Social, Decreto 1295 de 1994, por el cual se determina la organización del sistema general de riesgos profesionales. Artículo 61. Diario Oficial, 41.405 (junio 24 de 1994)25. Robbins Stephen P.; Administración; Editorial Pearson, edición 8; 2005; Naucalpan de Juárez, Estado de México26. Gestol C. Cereijo; Absentismo laboral; Editorial Interamericana, primera edición; 1995; México27.http://www.fasecolda.com/files/2214/4909/2246/Aristizabal. 2013 La enfermedad laboral en Colombia.pdf28. www.mintrabajo.gov.co/component/.../1283-informe-congreso-2012-2013-.html29. Colombia Ministerio de la Protección Social, Decreto 1072 de 2015, por el cual se determina el Decreto Único Reglamentario del sector Trabajo Capitulo 6 reglamentando las acciones preventivas, correctivas políticas y campos de aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-STT).ORIGINAL2016_Tesis_Olga_Lucia_Calderon_Lopez.pdf2016_Tesis_Olga_Lucia_Calderon_Lopez.pdfTesisapplication/pdf1928521https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1657/1/2016_Tesis_Olga_Lucia_Calderon_Lopez.pdf3c27291c00b9ae65e7ee488e38497a3dMD51open accessLicencia_Olga.pdfLicencia_Olga.pdfLicenciaapplication/pdf1507101https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1657/3/Licencia_Olga.pdf3fe933901254463711fb450c33ba8a11MD53metadata only accessTHUMBNAIL2016_Tesis_Olga_Lucia_Calderon_Lopez.pdf.jpg2016_Tesis_Olga_Lucia_Calderon_Lopez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5046https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1657/2/2016_Tesis_Olga_Lucia_Calderon_Lopez.pdf.jpgd167162488c261f8916f56ef22b43e84MD52open accessLicencia_Olga.pdf.jpgLicencia_Olga.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11601https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1657/4/Licencia_Olga.pdf.jpgb0a08ad7134f9bfa291db48bfe145801MD54metadata only access20.500.12749/1657oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16572024-09-17 22:00:58.08open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co