Competencias profesionales del Psicólogo UNAB y competencias requeridas por el medio laboral de Bucaramanga áreas: clínico, educación, socio-jurídico y organización

La presente investigación tiene como objetivo, la descripción y posterior comparación de las competencias que adquieren los estudiantes del Programa de Psicología de la universidad Autónoma de Bucaramanga y las competencias que exige el medio laboral, con el fin de evidenciar la relación existente e...

Full description

Autores:
Rodríguez Reyes, Mónica Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19200
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19200
Palabra clave:
Psychology
Professional skills
Work environment
Clinical
Education
Socio-legal
Organization
Human capital
Working market
Staff administration
Occupational analysis
Industrial psychology
Psicología
Capital humano
Mercado laboral
Administración de personal
Análisis ocupacional
Psicología industrial
Clínico
Educación
Socio-Jurídico
Organización
Competencias profesionales
Medio laboral
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_72b83090042fef8e93941534f4eb3549
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19200
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Competencias profesionales del Psicólogo UNAB y competencias requeridas por el medio laboral de Bucaramanga áreas: clínico, educación, socio-jurídico y organización
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Professional competencies of the UNAB psychologist and competencies required by the Bucaramanga work environment areas: clinical, education, socio-legal and organization
title Competencias profesionales del Psicólogo UNAB y competencias requeridas por el medio laboral de Bucaramanga áreas: clínico, educación, socio-jurídico y organización
spellingShingle Competencias profesionales del Psicólogo UNAB y competencias requeridas por el medio laboral de Bucaramanga áreas: clínico, educación, socio-jurídico y organización
Psychology
Professional skills
Work environment
Clinical
Education
Socio-legal
Organization
Human capital
Working market
Staff administration
Occupational analysis
Industrial psychology
Psicología
Capital humano
Mercado laboral
Administración de personal
Análisis ocupacional
Psicología industrial
Clínico
Educación
Socio-Jurídico
Organización
Competencias profesionales
Medio laboral
title_short Competencias profesionales del Psicólogo UNAB y competencias requeridas por el medio laboral de Bucaramanga áreas: clínico, educación, socio-jurídico y organización
title_full Competencias profesionales del Psicólogo UNAB y competencias requeridas por el medio laboral de Bucaramanga áreas: clínico, educación, socio-jurídico y organización
title_fullStr Competencias profesionales del Psicólogo UNAB y competencias requeridas por el medio laboral de Bucaramanga áreas: clínico, educación, socio-jurídico y organización
title_full_unstemmed Competencias profesionales del Psicólogo UNAB y competencias requeridas por el medio laboral de Bucaramanga áreas: clínico, educación, socio-jurídico y organización
title_sort Competencias profesionales del Psicólogo UNAB y competencias requeridas por el medio laboral de Bucaramanga áreas: clínico, educación, socio-jurídico y organización
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Reyes, Mónica Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Serrano Rueda, Jorge Armando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Reyes, Mónica Marcela
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Professional skills
Work environment
Clinical
Education
Socio-legal
Organization
Human capital
Working market
Staff administration
Occupational analysis
Industrial psychology
topic Psychology
Professional skills
Work environment
Clinical
Education
Socio-legal
Organization
Human capital
Working market
Staff administration
Occupational analysis
Industrial psychology
Psicología
Capital humano
Mercado laboral
Administración de personal
Análisis ocupacional
Psicología industrial
Clínico
Educación
Socio-Jurídico
Organización
Competencias profesionales
Medio laboral
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Capital humano
Mercado laboral
Administración de personal
Análisis ocupacional
Psicología industrial
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Clínico
Educación
Socio-Jurídico
Organización
Competencias profesionales
Medio laboral
description La presente investigación tiene como objetivo, la descripción y posterior comparación de las competencias que adquieren los estudiantes del Programa de Psicología de la universidad Autónoma de Bucaramanga y las competencias que exige el medio laboral, con el fin de evidenciar la relación existente e identificar las principales áreas de fortaleza y oportunidad, así como aquellas áreas de especialización que incrementan la competitividad del psicólogo. El análisis de una encuesta basada en cuatro áreas quehacer Socio-Jurídico y estudiantes de egresados y empleadores o expuesto anteriormente. Educación, del Programa Psicología de último año, jefes de psicólogos, revela la Organización, aplicada a fundamentales del del psicólogo: Clínico, El resultado de la investigación señala al campo clínico como el de mayores competencias autopercibidas por los estudiantes y egresados, quedando lejos del área sociojurídica con la menor puntuación. Esta misma relación, se puede evidenciar en los índices de relevancia que el medio laboral bumangués le otorga a cada área, sin embargo para éstos, el área de la psicología organizacional tiene el segundo lugar de relevancia, hecho que difiere con las competencias autopercibidas del primer grupo. Las competencias generales y personales se ubican por encima de las anteriores, siendo las competencias personales, las de mayor puntuación. En este sentido se resaltan especialmente competencias como responsabilidad, prudencia, objetividad, confianza en sí mismo y comunicación efectiva, como condiciones indispensabes para el desempeño exitoso del psicólogo en su labor profesional.
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-07T18:52:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-07T18:52:08Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/19200
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/19200
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alie?;, M. (2008) "Dirección estratégica de Recursos Humanos7'. Ediciones Granica S.A. Buenos Aires, Argentina.
Álvarez, E., Gómez, J. y Ratto, P. (2004) , Competencias requeridas por el mercado laboral chileno y competencias actuales de estudiantes de psicología con orientación laboral/organizacional en una Universidad privada. Revista Pharos, Vol. 11, N° 001.
Arguelles, A. (2005). Competencia Laboral y educación Basada en Normas de Competencia. Moriega Editores. Extraído el 07 de Marzo de 2009 desde books . google . com. co/'books?isbn=9681853539
Bajo, M., Maldonado, A., Moreno, S. y Moya, M. (s/f) . Las Competencias en el Nuevo Paradigma Educativo para Europa. Universidad de Granada, España.
Cabrera, K y Gonzáles, L (2006). Currículo Universitario Basado en Competencias. Editorial Uninorte. Barranquilla, Colombia
Carpió, C. Díaz, L. Ibáñez, C. y Obregón, F. (2007). Aprendiz ¿eje de competencias profesionales en psicología: un modele para la planeación curricular en la educación superior. Enseñanza e investigación en psicología. Extraído el 04 de Octubre de 2008 desde redalyc. u¿iemex .mx/redalyc/pdf/292/29212102 . pdf
Carroño, M. y Correa, A. (2004) . "Estado del arte sobre selección de personal por competencias laborales". Tesis de grado. Universidad Autónoma de Bucaramanga
Castañeda, A., Abreo, A. y Parra, F. (2005). Aproxímele?. ones a la construcción de un modelo de formación por competencias como interventores de sistemas humanos para estudiantes de psicología de último año. Revista Diversitas-Perspectivas en Psicología, Vol.2, N°1
Castaño, G. y Maclas, V. (2005) . Una Mirada a las Competencias. Revista EAN. Manizales, Colombia
Castro, A (2004). Las Competencias Profesionales del Psicólogo y las Necesidades de Perfiles Profesionales en los Diferentes Ámbitos Laborales. Interdisciplinaria. Extraído el 05 de Octubre de 2008 desde http: //www . sc.ielo. org .ar/scielo.php?sript=sci_arttext&pid =S1668-7027200400020000l=iso
De la Frente, J., Justicia, F., Casanova, P. y Trianes, M. (2003). Percepción Sobre la Construcción de Competencias académicas y Profesionales en Psicólogos. España
Fuster, R., Gimeno, J. y Díaz, A. (2009). Currículo. Wikipedi¿i, Enciclopedia Libre. Extraído el 07 de Marzo de 2009 desde http://es -wiklpedia.org/wiki/Curr%C3%ADculo_educación
Gonzáles, M., Gómez, L., Espinoza, J., Cárdenas, D., Garzón, Y., Montova, E., Núñez, E., Solano, J. y Tarquino, J. (2007) . Evaluación por Competencias de la Dimensión Ética en la Formación de Psicólogos en Colombia. Revista D.iversitas, Vol 3 N° 1. Extraído el 21 de Febrero de 2009 desde http://pepsic.bvs- Compe teñe i a s cíe 1 Ps i <>.-1 ogo 121 psi.org.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 99982007000100002=1so
Ibcirra, A. (2007). Formación de los recursos humanos y competencia laboral. Extraído el 04 de Noviembre de 2008 desde www.gestiopolis.com/canales8/rrhh/losrecursoshumanos/form acion-de-ios-recursos-humanos-y-competencia-laboral.htm
Larraín, A. y Gonzáles, L. (2004) . Formación Universiteiria por Competencias. Centro Interuniversitario de Desarrollo. Chile. Extraído el 07 de Mayo de 2009 desde http: //sicevaes . csuca . org/attachments/134_Formacion%20Uni versitaria%20por%2Ocompetencias.PDF
Lozano, D. y Rojas, W. (2005) "Estado del arte sobre evaluación de personal por competencias laborales". Tesis de grado. Universidad Autónoma de Bucaramanga
Mag¿ili, J. (2001) . "Estado del arte del constructo competencia laboral desde una perspectiva psicológica". Tesis de grado. Universidad Autónoma de Bucaramanga
Martínez, A, y Castañeda, D. (2006). Estado actual de la investigación en psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Acta colombiana de psicología, páginas 77-85. Extraído el 05 de Octubre de 2008 desde http://dialnet.unir!oja.es/servlet/articulo?codigo=22 64 65 7
Maten, M. (1994). El Psicólogo en la Empresa. Anuario do Psicología, N° 63. Universidad de Barcelona, España, Extraído el 07 de Mayo de 2009 desde Campe t en c i
Ministerio de Educación Nacional, (2006) . Competencia Laboral: Base para mejorar la empleabilidad de las personas, Colombia Aprende. Extraído el 19 de Febrero de 2009 desde http: //www. google . coin. co/search?hl=es&q=Competencias+labo rales+ba se-i-par a+me j orar+la+empleabilidad+de +lasApersonas
Org¿iriización Internacional del Trabajo. (2008). Competencia laboral: las 40 preguntas más frecuentes. Extraído eí 02 de Noviembre de 2008 desde http: //www. ilo . org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/ temas/complab/xxxx/esp/vi»htm
Peiró, J. (2003) . La Enseñanza de la Psicología en Europa: Un Proyecte de Titulación Europea. Papeles del Psicólogo, Vol. 24. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Madrid, España.
Puche, R. y Castillo, E. (2001). Problemas Centrales para 1¿-. Formación Académica y el Entrenamiento Profesional del Psicólogo en Colombia. Editorial Sociedad Interamericana de Psicología.
Rentería, E. (2005). Nuevas Realidades del Mundo del Trabajo e implicaciones para las Personas. Instituto de Psicología, (diversidad del Valle. Cali, Colombia. Extraído eJ 24 de Febrero de 2009 desde www.suratep.ccm/descargas/pdi/nuevas__realidades.pdf
Rentería, E. y Enríquez, A. (2006) . ¿Usted mismo S.A.? O el pe >icion¿uniento profesional en el mercado de trabajo. Reflexiones desde el marketing y el CompeVencías del .1 s it>>lo<70 123 comportamiento del consumidor. Psicología desde el Caribe, I!<J 18.
Rentería, E. y Sigmar, M. (2008) . Empleabilidad, Cambios y Exigencias Psicosociales en el Trabajo. Universi tas Psychologica, Vol, 7 N° 002. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia
República de Colombia. (2003). Ministerio de Educación Nacional, Resolución 3461 de Diciembre 30. Bogotá, Colombia.
Riesco, M. (2008) El Enfoque por Competencias en el EEES y sus Implicaciones en la Enseñanza y el Aprendizaje. Tendencias Pedagógicas N° 13. Extraído el 21 de Febrero de 2009 desde www. uniz¿ir . es/ice/recinf0/curso35/Implicaciones . pdf
Robles, G. (2008). La Formación Docente en la educación basada en competencias. Necesidades y Retos de un proceso de reforma. Universidad de Guadalajara. Extraído el 20 de Octubre desde www.coloquio.uadynmx/ponencias/perfil/Formaciondocenteyco mpetenciasnGabrielaR.RojleSilva.UdeG.pdf
Rodríguez, M. y Posadas, A. (2007). Competencias laborales: algunas propuestas. Enseñanza e investigación en psicología. Universidad Veracruzana, México.
Rodríguez, N. (2008). Selección Efectiva de Personal Basada en Competencias. Escuela de Psicología, Universickid Central de Venezuela. Extraído el 19 de Febrero de 2009 desde Competencias del F'siC''logo 12 4 http://cir.terfor.ore-.uy/public/spanish/region/ampro/cinte rfor/temas/coir olab/doc/otros/sel_efe/index. htm
Roe, R. (2003). ¿Qué hace competente a un psicólogo? Papeles del Psicólogo. Extraído el 14 de Septiembre de 2008 desde www . papelesdelpsicol ogo. es/vernumero. asp?id=1108
Ruis, M., Jaraba, B. y Romero, L. (2008). La formación en psicología y las nuevas exigencias del mundo laboral: Competencias laborales exigidas a los psicólogos. Psicología desde el Caribe, 70 -73. Extraído el 13 de Septiembre desde ciruelo. ur.inorte . edu.. co/pdf/psicologia_caribe/21/7_La%20f ormaci%F3n. pdf
Ruiz, M., Jaraba, B. y Romero, L. (2005). Competencias laborales y la formación universitaria. Psycología desde el Caribe, 137-139. Extraído el 14 de Septiembre de 2008 desde ciruelo. ur.inorte . edri. co/pdf/psicologia_caribe/21/7_La%20f ormaci%F3ri. pdf
Tam¿iyo y Tamayo, M. (1994) . El proceso de la investigación científica. Editorial Ñorlega, Bogotá.
Taméiyo y Tamayo, M. (1999) . Aprender a Investigar. Arfo Editores Ltda. Bogotá, Colombia. Extraído el 07 de Mayo de 2009 desde http://hermescft.esap.edu.co/esap/hermesoft/portal/home__l /rec/arc ?. 508 . odf
Verdugo. J., Monroy, C., Márquez, c- y Castillo, M. (2002) .La formación profesional de Psd_ ecólogos: el currículo integrado y aprendizaje cent r? sdo en el estudiante, una experiencia diferente . Extraído el 05 de , . de 2 0 0 8 Octubre? desde WWw.lie.upn.mx/clocs/docinteres/CIACE . pdf
Yañéz, J. v- ' ’ , ... Psicólogo Clinic, . n. un Análisis Preliminar. Terapia Psicológica Voi ■ 93 Sociedad Cn.zi.lena de Psicología z • <:-int J< aero, Calle.
Zanatta, E. (2008) El currículo Universj^ ■V^rsitario y ei Enfoque? centrado en competencias. aido el 21 de Febrero de 2009 desde http://energia.guana juato.gob .mx/qacet-a /(-- acetaideas/Archi vos/39032C08_C0RRICUL0_UNIVERSITARlo FWrnn. ~ UyUE_CENT_COMPETE N .pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2009
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19200/1/2009_Tesis_Rodriguez_Reyes_Monica_Marcela.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19200/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19200/3/2009_Tesis_Rodriguez_Reyes_Monica_Marcela.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b3fdc880f1b848a5e6f0e9436ffdde1
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
35a8f064b0ebcb01c082db5dfd59e54a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219886013251584
spelling Serrano Rueda, Jorge Armando09c84db2-2f58-4e06-acd2-3cce60dd64dbRodríguez Reyes, Mónica Marcela0d4a6f6e-fda6-4282-8f50-675fbeafc4f3Bucaramanga (Santander, Colombia)20092023-03-07T18:52:08Z2023-03-07T18:52:08Z2009-08http://hdl.handle.net/20.500.12749/19200instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa presente investigación tiene como objetivo, la descripción y posterior comparación de las competencias que adquieren los estudiantes del Programa de Psicología de la universidad Autónoma de Bucaramanga y las competencias que exige el medio laboral, con el fin de evidenciar la relación existente e identificar las principales áreas de fortaleza y oportunidad, así como aquellas áreas de especialización que incrementan la competitividad del psicólogo. El análisis de una encuesta basada en cuatro áreas quehacer Socio-Jurídico y estudiantes de egresados y empleadores o expuesto anteriormente. Educación, del Programa Psicología de último año, jefes de psicólogos, revela la Organización, aplicada a fundamentales del del psicólogo: Clínico, El resultado de la investigación señala al campo clínico como el de mayores competencias autopercibidas por los estudiantes y egresados, quedando lejos del área sociojurídica con la menor puntuación. Esta misma relación, se puede evidenciar en los índices de relevancia que el medio laboral bumangués le otorga a cada área, sin embargo para éstos, el área de la psicología organizacional tiene el segundo lugar de relevancia, hecho que difiere con las competencias autopercibidas del primer grupo. Las competencias generales y personales se ubican por encima de las anteriores, siendo las competencias personales, las de mayor puntuación. En este sentido se resaltan especialmente competencias como responsabilidad, prudencia, objetividad, confianza en sí mismo y comunicación efectiva, como condiciones indispensabes para el desempeño exitoso del psicólogo en su labor profesional.Objetivos 8 Objetivo General 8 Objetivos específicos 8 Antecedentes 9 Internacionales 9 Nacionales 12 Universidad Autónoma de Bucaramanga 15 Marco Teórico 18 Globalización 18 Europa 19 América 24 Colombia 25 Universidad Autónoma de Bucaramanga 29 Competencias 32 Modelos 35 Universidad formadora de talento humano 40 Currículo académico basado en competencias 43 Empleabilidad 45 Metodología 48 Diseño de investigación 48 Población 48 Instrumentos 49 Procedimiento 51 Resultados 54 Resultados Generales Forma A: Estudiantes 9° y 10° semestre de Psicología 55 Resultados Generales Forma A: Egresados Psicología 60 Resultados Generales Forma B: Empleadores y/o jefes de Psicólogos 65 Discusión 69 Interpretación, Resultados Específicos Forma A: Estudiantes 9o y 10° semestre de Psicología 70 Interpretación, Resultados Específicos Forma A: Egresados Psicología 75 Categorías de clasificación 81 Perfil del Psicólogo UNAB desde la perspectiva de los estudiantes y egresados 82 Análisis comparativo de los perfiles 86 Áreas de oportunidad 93 Interpretación, Resultados Específicos Forma B: Empleadores y/o jefes de Psicólogos 94 Perfil requerido por el medio laboral 99 Comparación con el perfil Europeo 105 Análisis comparativo del perfil UNAB frente a las exigencias del medio laboral 107 Áreas de especialización 113 Conclusiones 115 Referencias 119 Apéndice Apéndice A: Entrevista Apéndice B: Encuesta de Competencias Forma A Apéndice C: Introducción Encuesta de Competencias Forma B Apéndice D: Perfil de formación del psicólogo de la UNABPregradoThe objective of this research is to description and subsequent comparison of the competencies that acquired by the students of the Psychology Program of the Autonomous University of Bucaramanga and the competencies that required by the work environment, in order to demonstrate the existing relationship and identify the main areas of strength and opportunity, as well as those areas of specialization that increase the competitiveness of the psychologist. The analysis of a survey based on four areas to do Socio-legal and students of graduates and employers or exposed above. Education, of the last year Psychology Program, heads of psychologists, reveals what Organization, applied to fundamentals of the psychologist: Clinical, The result of the investigation points to the field clinical as that of greater self-perceived competencies by students and graduates, being far from the socio-legal area with the lowest score. This same relationship can show in the relevance indices that the media bumangués labor grants to each area, however for these, the area of organizational psychology has the second place of relevance, a fact that differs with the self-perceived competencies of the first group. The General and personal competencies are located above the previous ones, being the personal competences, those of highest score. In this sense, it is especially highlighted competencies such as responsibility, prudence, objectivity, self-confidence and effective communication, such as essential conditions for the successful performance of the psychologist in his professional work.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Competencias profesionales del Psicólogo UNAB y competencias requeridas por el medio laboral de Bucaramanga áreas: clínico, educación, socio-jurídico y organizaciónProfessional competencies of the UNAB psychologist and competencies required by the Bucaramanga work environment areas: clinical, education, socio-legal and organizationPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyProfessional skillsWork environmentClinicalEducationSocio-legalOrganizationHuman capitalWorking marketStaff administrationOccupational analysisIndustrial psychologyPsicologíaCapital humanoMercado laboralAdministración de personalAnálisis ocupacionalPsicología industrialClínicoEducaciónSocio-JurídicoOrganizaciónCompetencias profesionalesMedio laboralAlie?;, M. (2008) "Dirección estratégica de Recursos Humanos7'. Ediciones Granica S.A. Buenos Aires, Argentina.Álvarez, E., Gómez, J. y Ratto, P. (2004) , Competencias requeridas por el mercado laboral chileno y competencias actuales de estudiantes de psicología con orientación laboral/organizacional en una Universidad privada. Revista Pharos, Vol. 11, N° 001.Arguelles, A. (2005). Competencia Laboral y educación Basada en Normas de Competencia. Moriega Editores. Extraído el 07 de Marzo de 2009 desde books . google . com. co/'books?isbn=9681853539Bajo, M., Maldonado, A., Moreno, S. y Moya, M. (s/f) . Las Competencias en el Nuevo Paradigma Educativo para Europa. Universidad de Granada, España.Cabrera, K y Gonzáles, L (2006). Currículo Universitario Basado en Competencias. Editorial Uninorte. Barranquilla, ColombiaCarpió, C. Díaz, L. Ibáñez, C. y Obregón, F. (2007). Aprendiz ¿eje de competencias profesionales en psicología: un modele para la planeación curricular en la educación superior. Enseñanza e investigación en psicología. Extraído el 04 de Octubre de 2008 desde redalyc. u¿iemex .mx/redalyc/pdf/292/29212102 . pdfCarroño, M. y Correa, A. (2004) . "Estado del arte sobre selección de personal por competencias laborales". Tesis de grado. Universidad Autónoma de BucaramangaCastañeda, A., Abreo, A. y Parra, F. (2005). Aproxímele?. ones a la construcción de un modelo de formación por competencias como interventores de sistemas humanos para estudiantes de psicología de último año. Revista Diversitas-Perspectivas en Psicología, Vol.2, N°1Castaño, G. y Maclas, V. (2005) . Una Mirada a las Competencias. Revista EAN. Manizales, ColombiaCastro, A (2004). Las Competencias Profesionales del Psicólogo y las Necesidades de Perfiles Profesionales en los Diferentes Ámbitos Laborales. Interdisciplinaria. Extraído el 05 de Octubre de 2008 desde http: //www . sc.ielo. org .ar/scielo.php?sript=sci_arttext&pid =S1668-7027200400020000l=isoDe la Frente, J., Justicia, F., Casanova, P. y Trianes, M. (2003). Percepción Sobre la Construcción de Competencias académicas y Profesionales en Psicólogos. EspañaFuster, R., Gimeno, J. y Díaz, A. (2009). Currículo. Wikipedi¿i, Enciclopedia Libre. Extraído el 07 de Marzo de 2009 desde http://es -wiklpedia.org/wiki/Curr%C3%ADculo_educaciónGonzáles, M., Gómez, L., Espinoza, J., Cárdenas, D., Garzón, Y., Montova, E., Núñez, E., Solano, J. y Tarquino, J. (2007) . Evaluación por Competencias de la Dimensión Ética en la Formación de Psicólogos en Colombia. Revista D.iversitas, Vol 3 N° 1. Extraído el 21 de Febrero de 2009 desde http://pepsic.bvs- Compe teñe i a s cíe 1 Ps i <>.-1 ogo 121 psi.org.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 99982007000100002=1soIbcirra, A. (2007). Formación de los recursos humanos y competencia laboral. Extraído el 04 de Noviembre de 2008 desde www.gestiopolis.com/canales8/rrhh/losrecursoshumanos/form acion-de-ios-recursos-humanos-y-competencia-laboral.htmLarraín, A. y Gonzáles, L. (2004) . Formación Universiteiria por Competencias. Centro Interuniversitario de Desarrollo. Chile. Extraído el 07 de Mayo de 2009 desde http: //sicevaes . csuca . org/attachments/134_Formacion%20Uni versitaria%20por%2Ocompetencias.PDFLozano, D. y Rojas, W. (2005) "Estado del arte sobre evaluación de personal por competencias laborales". Tesis de grado. Universidad Autónoma de BucaramangaMag¿ili, J. (2001) . "Estado del arte del constructo competencia laboral desde una perspectiva psicológica". Tesis de grado. Universidad Autónoma de BucaramangaMartínez, A, y Castañeda, D. (2006). Estado actual de la investigación en psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Acta colombiana de psicología, páginas 77-85. Extraído el 05 de Octubre de 2008 desde http://dialnet.unir!oja.es/servlet/articulo?codigo=22 64 65 7Maten, M. (1994). El Psicólogo en la Empresa. Anuario do Psicología, N° 63. Universidad de Barcelona, España, Extraído el 07 de Mayo de 2009 desde Campe t en c iMinisterio de Educación Nacional, (2006) . Competencia Laboral: Base para mejorar la empleabilidad de las personas, Colombia Aprende. Extraído el 19 de Febrero de 2009 desde http: //www. google . coin. co/search?hl=es&q=Competencias+labo rales+ba se-i-par a+me j orar+la+empleabilidad+de +lasApersonasOrg¿iriización Internacional del Trabajo. (2008). Competencia laboral: las 40 preguntas más frecuentes. Extraído eí 02 de Noviembre de 2008 desde http: //www. ilo . org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/ temas/complab/xxxx/esp/vi»htmPeiró, J. (2003) . La Enseñanza de la Psicología en Europa: Un Proyecte de Titulación Europea. Papeles del Psicólogo, Vol. 24. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Madrid, España.Puche, R. y Castillo, E. (2001). Problemas Centrales para 1¿-. Formación Académica y el Entrenamiento Profesional del Psicólogo en Colombia. Editorial Sociedad Interamericana de Psicología.Rentería, E. (2005). Nuevas Realidades del Mundo del Trabajo e implicaciones para las Personas. Instituto de Psicología, (diversidad del Valle. Cali, Colombia. Extraído eJ 24 de Febrero de 2009 desde www.suratep.ccm/descargas/pdi/nuevas__realidades.pdfRentería, E. y Enríquez, A. (2006) . ¿Usted mismo S.A.? O el pe >icion¿uniento profesional en el mercado de trabajo. Reflexiones desde el marketing y el CompeVencías del .1 s it>>lo<70 123 comportamiento del consumidor. Psicología desde el Caribe, I!<J 18.Rentería, E. y Sigmar, M. (2008) . Empleabilidad, Cambios y Exigencias Psicosociales en el Trabajo. Universi tas Psychologica, Vol, 7 N° 002. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, ColombiaRepública de Colombia. (2003). Ministerio de Educación Nacional, Resolución 3461 de Diciembre 30. Bogotá, Colombia.Riesco, M. (2008) El Enfoque por Competencias en el EEES y sus Implicaciones en la Enseñanza y el Aprendizaje. Tendencias Pedagógicas N° 13. Extraído el 21 de Febrero de 2009 desde www. uniz¿ir . es/ice/recinf0/curso35/Implicaciones . pdfRobles, G. (2008). La Formación Docente en la educación basada en competencias. Necesidades y Retos de un proceso de reforma. Universidad de Guadalajara. Extraído el 20 de Octubre desde www.coloquio.uadynmx/ponencias/perfil/Formaciondocenteyco mpetenciasnGabrielaR.RojleSilva.UdeG.pdfRodríguez, M. y Posadas, A. (2007). Competencias laborales: algunas propuestas. Enseñanza e investigación en psicología. Universidad Veracruzana, México.Rodríguez, N. (2008). Selección Efectiva de Personal Basada en Competencias. Escuela de Psicología, Universickid Central de Venezuela. Extraído el 19 de Febrero de 2009 desde Competencias del F'siC''logo 12 4 http://cir.terfor.ore-.uy/public/spanish/region/ampro/cinte rfor/temas/coir olab/doc/otros/sel_efe/index. htmRoe, R. (2003). ¿Qué hace competente a un psicólogo? Papeles del Psicólogo. Extraído el 14 de Septiembre de 2008 desde www . papelesdelpsicol ogo. es/vernumero. asp?id=1108Ruis, M., Jaraba, B. y Romero, L. (2008). La formación en psicología y las nuevas exigencias del mundo laboral: Competencias laborales exigidas a los psicólogos. Psicología desde el Caribe, 70 -73. Extraído el 13 de Septiembre desde ciruelo. ur.inorte . edu.. co/pdf/psicologia_caribe/21/7_La%20f ormaci%F3n. pdfRuiz, M., Jaraba, B. y Romero, L. (2005). Competencias laborales y la formación universitaria. Psycología desde el Caribe, 137-139. Extraído el 14 de Septiembre de 2008 desde ciruelo. ur.inorte . edri. co/pdf/psicologia_caribe/21/7_La%20f ormaci%F3ri. pdfTam¿iyo y Tamayo, M. (1994) . El proceso de la investigación científica. Editorial Ñorlega, Bogotá.Taméiyo y Tamayo, M. (1999) . Aprender a Investigar. Arfo Editores Ltda. Bogotá, Colombia. Extraído el 07 de Mayo de 2009 desde http://hermescft.esap.edu.co/esap/hermesoft/portal/home__l /rec/arc ?. 508 . odfVerdugo. J., Monroy, C., Márquez, c- y Castillo, M. (2002) .La formación profesional de Psd_ ecólogos: el currículo integrado y aprendizaje cent r? sdo en el estudiante, una experiencia diferente . Extraído el 05 de , . de 2 0 0 8 Octubre? desde WWw.lie.upn.mx/clocs/docinteres/CIACE . pdfYañéz, J. v- ' ’ , ... Psicólogo Clinic, . n. un Análisis Preliminar. Terapia Psicológica Voi ■ 93 Sociedad Cn.zi.lena de Psicología z • <:-int J< aero, Calle.Zanatta, E. (2008) El currículo Universj^ ■V^rsitario y ei Enfoque? centrado en competencias. aido el 21 de Febrero de 2009 desde http://energia.guana juato.gob .mx/qacet-a /(-- acetaideas/Archi vos/39032C08_C0RRICUL0_UNIVERSITARlo FWrnn. ~ UyUE_CENT_COMPETE N .pdfORIGINAL2009_Tesis_Rodriguez_Reyes_Monica_Marcela.pdf2009_Tesis_Rodriguez_Reyes_Monica_Marcela.pdfTesisapplication/pdf28750684https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19200/1/2009_Tesis_Rodriguez_Reyes_Monica_Marcela.pdf2b3fdc880f1b848a5e6f0e9436ffdde1MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19200/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2009_Tesis_Rodriguez_Reyes_Monica_Marcela.pdf.jpg2009_Tesis_Rodriguez_Reyes_Monica_Marcela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4763https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19200/3/2009_Tesis_Rodriguez_Reyes_Monica_Marcela.pdf.jpg35a8f064b0ebcb01c082db5dfd59e54aMD53open access20.500.12749/19200oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/192002023-03-07 22:00:45.334open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==