Caracterización de las habilidades del personal de atención primaria a la conducta suicida: una propuesta para el abordaje desde el enfoque cognitivo-conductual
El suicidio es responsable de múltiples muertes a nivel mundial y Colombia es un país con una tendencia positiva. La efectividad de la intervención está relacionada con la oportuna actuación del personal de atención, los cuales se ven afectados en su salud física y mental, ya que deben intervenir de...
- Autores:
-
Duarte Peñalosa, Adriana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/381
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/381
- Palabra clave:
- Mental health
Suicide
Mental disorders
Social problems
Attention (Psychology)
Psychology
Social aspects
Investigations
Analysis
Suicide attempts
Emergencies
Attention agencies
Cognitive-behavioral strategies
Salud mental
Suicidio
Trastornos mentales
Problemas sociales
Atención (Psicología)
Psicología
Aspectos sociales
Investigaciones
Análisis
Intentos de suicidio
Emergencias
Organismos de atención
Estrategias cognitivo-conductuales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_7287986f8e5b81f028c85b2ba2f761c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/381 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de las habilidades del personal de atención primaria a la conducta suicida: una propuesta para el abordaje desde el enfoque cognitivo-conductual |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Characterization of the skills of primary care personnel to suicidal behavior: a proposal for the approach from the cognitive-behavioral approach |
title |
Caracterización de las habilidades del personal de atención primaria a la conducta suicida: una propuesta para el abordaje desde el enfoque cognitivo-conductual |
spellingShingle |
Caracterización de las habilidades del personal de atención primaria a la conducta suicida: una propuesta para el abordaje desde el enfoque cognitivo-conductual Mental health Suicide Mental disorders Social problems Attention (Psychology) Psychology Social aspects Investigations Analysis Suicide attempts Emergencies Attention agencies Cognitive-behavioral strategies Salud mental Suicidio Trastornos mentales Problemas sociales Atención (Psicología) Psicología Aspectos sociales Investigaciones Análisis Intentos de suicidio Emergencias Organismos de atención Estrategias cognitivo-conductuales |
title_short |
Caracterización de las habilidades del personal de atención primaria a la conducta suicida: una propuesta para el abordaje desde el enfoque cognitivo-conductual |
title_full |
Caracterización de las habilidades del personal de atención primaria a la conducta suicida: una propuesta para el abordaje desde el enfoque cognitivo-conductual |
title_fullStr |
Caracterización de las habilidades del personal de atención primaria a la conducta suicida: una propuesta para el abordaje desde el enfoque cognitivo-conductual |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las habilidades del personal de atención primaria a la conducta suicida: una propuesta para el abordaje desde el enfoque cognitivo-conductual |
title_sort |
Caracterización de las habilidades del personal de atención primaria a la conducta suicida: una propuesta para el abordaje desde el enfoque cognitivo-conductual |
dc.creator.fl_str_mv |
Duarte Peñalosa, Adriana Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ribero Marulanda, Sergio Armando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Duarte Peñalosa, Adriana Marcela |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001538763 |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-1370-1802 |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Ribero-Marulanda |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Mental health Suicide Mental disorders Social problems Attention (Psychology) Psychology Social aspects Investigations Analysis Suicide attempts Emergencies Attention agencies Cognitive-behavioral strategies |
topic |
Mental health Suicide Mental disorders Social problems Attention (Psychology) Psychology Social aspects Investigations Analysis Suicide attempts Emergencies Attention agencies Cognitive-behavioral strategies Salud mental Suicidio Trastornos mentales Problemas sociales Atención (Psicología) Psicología Aspectos sociales Investigaciones Análisis Intentos de suicidio Emergencias Organismos de atención Estrategias cognitivo-conductuales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Salud mental Suicidio Trastornos mentales Problemas sociales Atención (Psicología) Psicología Aspectos sociales Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Intentos de suicidio Emergencias Organismos de atención Estrategias cognitivo-conductuales |
description |
El suicidio es responsable de múltiples muertes a nivel mundial y Colombia es un país con una tendencia positiva. La efectividad de la intervención está relacionada con la oportuna actuación del personal de atención, los cuales se ven afectados en su salud física y mental, ya que deben intervenir desplegando una cantidad de recursos cognitivos, emocionales y conductuales. Por esto, el presente trabajo, ubicado dentro de los estudios empíricos cualitativos con modalidad de diseño de caso múltiple, tiene como objetivo identificar cuáles son las habilidades necesarias para la atención eficaz de la emergencia suicida, llevando a cabo entrevistas a profundidad a miembros de bomberos, policías y defensa civil en la ciudad de Bucaramanga. Los resultados mostraron que la mayoría de socorristas no están preparados frente a este tipo de emergencias, además de ausencia de protocolos y bajas capacitaciones son variables que afectan el fenómeno de estudio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:15:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:15:10Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/381 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/381 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Duarte Peñalosa, Adriana Marcela (2018). Caracterización de las habilidades del personal de atención primaria a la conducta suicida. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Ahrens,. B., & Linden, M. (2000). Suicidal behavior-symptom or disorder? Comprehensive Psychiatry. The Journal of Psychopathology. Recuperado de http://www.comppsychjournal.com/article/S0010-440X(00)80017-6/abstract Acero, D. (2009). La otra cara de la tragedia. Resiliencia y crecimiento postraumático. San Pablo. Alcaldía de Dosquebradas. (2003). Plan Local de Emergencias y Contingencias de Dosquebradas. Recuperado de https://www.preventionweb.net/applications/hfa/.../72f5b0b36ff0b9d7fa00f22202ff79dc Alcaldía de Medellín. (2015). Atención con calidad a las personas que presentan conducta suicida. Manual para profesionales de la salud. Recuperado de http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/3c1578f0-4a77-4472-a91a-ce08bcec0fd1/0605-Manual-atencion-Suicidio.pdf?MOD=AJPERES Amorocho Lozano, M., & Uribe, A., F. (2013). Evaluación del nivel de ansiedad y estrategias de afrontamiento de estrés en socorristas activos de la defensa civil de los municipios de Piedecuesta y Girón del departamento de Santander. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/896/digital_19247.pdf?sequence=1&isAllowed=y Arumir García, R. (2009). Protocolo para el desahogo psicoemocional del personal que atiende emergencias y desastres en el area de protección civil del distrito federal. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. Arumir García, R. (2009). Diferencia entre Primeros Auxilios Psicológicos (APA) e Intervención en Crisis. Recuperado de: Protocolo para el desahogo psicoemocional del personal que atiende emergencias y desastres en el area de protección civil del distrito federal. Barrón, E., V., & Krmpotic, C. S. (2016). La prevención del suicidio juvenil: entre la enunciación y la acción. Katálysis. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1414-49802016000100043&script=sci_abstract&tlng=es Beck, A. T. (1976). Cognitive Therapy of the Emotional Disorders. New York: New American Library Beck, A. T., Weissman, A., Lester, D., & Trexel, L. (1974). The measurement of pessimism: the Hopelessness Scale. Journal of Consulting and Clinical Psychology. Recuperado de https://cryptome.org/2012/10/beck-hopelessness.pdf Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F. & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Nueva York: Guilford Press. Beck, A. (1983). Terapia Cognitiva de la depresión. Bilbao: Desclee de Brouwer. Bello Gutiérrez, B., Cruz Álvarez, N., Álvarez Saez, M., Chao Rojas, F., & García Gómez, V. (2004). “Ciclo de desastres y factores que intervienen en ellos. Evaluación de riesgo en la comunidad”. En, Medicina de desastres. (pp. 29-37). La Habana, Editorial Ciencias Médicas. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/desastres/capitulo3.pdf Beltrán, J.A. (2017). Creció en un 27% el número de suicidios en Bucaramanga en el último año. Comunicación telefónica, 11 de noviembre de 2017. Recuperado de http://caracol.com.co/emisora/2017/11/01/bucaramanga/1509549119_751479.html Benveniste, D. (2000). Intervención en Crisis Después de Grandes Desastres. Trópicos: La Revista del Sociedad Psicoanalítica de Caracas. (1), p, 1-6. Traducción de Adriana Prengler. Blandon Cuesta, O.M., Andrade Salazar, J.A., Quintero Núñez, H., García Peña, J.J., & Layne Bernal, B. (2015). El suicidio: cuatro perspectivas. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigo. Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU. (2016). suicidio y comportamiento suicida. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001554.htm Blumenthal, S. J. (1988). Suicide over the life cycle: risk factors, assessment and treatment of suicidal patients. In S. J. Blumenthal & D. J. Kupfer (Eds.), American Psychiatric Press. Washington DC: American Psychiatric Press. Cabello, R., Fernández-Berrocal, P., Ruiz, D. & Extremera, N. (2006). Una aproximación a la integración de diferentes medidas de regulación emocional. Ansiedad y Estrés, 2-3 (12) Calderón, S., Quant, D., Pardo, C., Zuluaga-Zapata, L., Pachón Rodríguez, L., Pérez, A. M., & Téllez, C. (2016). Fortalecimiento de la ruta de atención de la conducta suicida. Bogotá, Colombia. Cano, A. V. (2009). Intervención en crisis en situaciones de desastre: intervención de primera y de segunda instancia. Revista médica de costa rica y Centroamérica, 66(587), 5-13. Casullo, M., Bonaldi, P.D., & Liporace, M.F. (2004). Comportamientos suicidas en la adolescencia. Morir antes de la muerte. Buenos Aires. Casullo, M., & Scheinsohn, M. (2006). Comportamientos suicidas en situaciones de internación psiquiátrica. Revista Iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica. Recuperado de http:// www.aidep.org/03_ridep/R22/R222.pdf Corcuera Mejía, E.E., & Iglesias Osorio, N. (2015). Intervención cognitiva conductual en el abordaje terapéutico en la depresión como factor de riesgo en el suicidio de adolescentes. Universidad Católica de Pereira. Recuperado de http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/3298/1/DDEPCEPNA21 Coordinación nacional de protección civil. (2016). LGPEC y su reglamento en relación con el PIPC. México, gobierno de la república. Recuperado de http://www.cenapred.gob.mx/es/documentosWeb/Enaproc/Programa_Interno.pdf Cruz Roja Colombiana (2007). Guía para la elaboración de planes de respuesta y contingencia. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Recuperado de http://web.cruzrojacolombiana.org/publicaciones/pdf/planes_de_respuesta_y_contingencia_1722011_044520.pdf De Agustín, H. (1990). La Ciudad de Dios. México: Editorial Porrua. De Aquino, T. (1990). Tratado de la justicia. México: Editorial Porrua. p.177-25. De la Torre Martí, M., (2013). Protocolo para la detección y manejo inicial de la ideación suicida. Recuperado de https://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/cpa/paginas/doc/documentacion/rincon/protocolo_ideacion_suicida.pdf De Leo, D., Burgis, S., Bertolote, J.M., Kerkhof, A.J.F.M., & Bille-Brahe, U. (2006). Definitions of suicidal behavior: lessons learned from the WHO/EURO Multicentre Study. Crisis. 27(1):4–15. De Souza, M. (2009). La artesanía de la investigación cualitativa. Buenos Aires: Lugar editorial. Díaz Bravo, L., Torruco García, U., Martínez Hernandez, M., & Varela Ruiz, M. (2013). La Entrevista, Recurso Flexible y Dinámico. Investigación en Educación Médica, 62-167. D’Zurilla, T. J., Nezu, A. M. y Maydeu-Olivares, A. (1997). Manual for the social problem solving inven-tory- revised. North Tonawanda, New York: Multi-Health Systems. D’Zurilla, T. J., & Nezu, A. M. (1999). Problem SolvingTherapy. New York: Springer Publishing Com-pany. Durkheim, Emile (1897). El suicidio. Libro II. Buenos Aires, Libertador, 2004. Echeburúa, E. (2004). Superar un trauma. El tratamiento de las víctimas de sucesos violentos. Madrid: Pirámide Eisenberg, N. & Spinrad, T. (2004) Emotion-related regulation: sharpening the definition Child. Fernández-Aedo, I., Pérez-Urdiales, I., Unanue-Arza, S., García-Azpiazu, Z., & Ballesteros-Peña, S. (2017). Estudio cualitativo sobre las experiencias y emociones de los técnicos y enfermeras de emergencias extrahospitalarias tras la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar con resultado de muerte. Enfermería Intensiva, 28(2), 57-63. Freeman, A. & Reinecke, M. (1995). Terapia cognitiva aplicada a la conducta suicida. Bilbao: Desclee de Brouwer. García Ramos, J. C. (2010). Primeros Auxilios Psicológicos para intervenir con personas en Crisis Emocional. Psicoaymara’s blog. Recuperado de https://psicoaymara.wordpress.com/2010/08/06/45/ Gantiva Díaz, C., A. (2010). Intervención en crisis: una estrategia clínica necesaria y relevante en Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v4n2/v4n2a12.pdf Gómez, J. A. M., & Suárez, A. C. R. (2016). Percepción de Actores Sociales sobre la Conducta Suicida: Análisis de Contenido a través de Grupos Focales. Informes Psicológicos, 16(2), 53-68. Goodwin, F.K., (2003). Preventing inpatient suicide. J Clin Psychiatry, 64(1):13-13. Grazziano, E. S., & Ferraz Bianchi, E. R. (2010). Impacto del estrés ocupacional y burnout en enfermeros. Enfermería Global, (18). Grupo de trabajo de Salud Mental del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS). (2010). Guía de Salud Mental en Atención Primaria. Barcelona: Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Recuperado de: http://www.papps.org/upload/file/publicaciones/guiaRevisada2008-salud-mental.pdf Gutiérrez García, A., Contreras, Carlos M. & Orozco Rodríguez, R. Ch. (2006). El suicidio, conceptos actuales. Salud Mental, vol. 29, núm. 5, septiembre-octubre, pp. 66-74. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/582/58229510.pdf Harris E.C., & Barraclough B. (1997, 1 de marzo). Suicide as an outcome for mental disorders. A meta-analysis. British J Psych. 1 Mar; 170:205-28. Haste, F., Charlton, J., & Jenkins, R. (1998). Potential for suicide prevention in primary care? An analysis of factors associated with suicide. Br J Gen Pract. 48:1759-63. Hernández, M (2010). Tratamiento cognitivo conductual de la depresión, un análisis de Caso. Recuperado de http://amapsi.org/Imagenes/TratamientoCognitivoDepresion.pdf Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2000). Suicidios. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/33850/8+Suicidios.pdf/088bf4a4-b9d5-4246-a4e7-3298e9c0f05d Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2017). Cifras preliminares de lesiones de causa externa en Colombia 2016- 2017. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/observatorio Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2017). Tendencia de casos de suicidio en Bucaramanga, Santander, Colombia. Enero de 2015- septiembre de 2017 [Gráfico]. Kooler, S. (2009). The psychology of emotion regulation: An integrative review. Psychology press, 23 (1) Lamb, H., Weinberger, L.E., & DeCuir, W.J. (2002). The police and mental health. Psychiatric Services, (53), p.71. Larkin, G.L., & Beautrais A.L. (2010). Emergency departments are underutilized sites for suicide prevention. Crisis, (31), p. 1-6. Larrotta Castillo, R., Luzardo Briceño, M., Vargas Cifuentes, S., & Rangel Noriega, K. (2014). Características del comportamiento suicida en cárceles de Colombia. Revista Criminalidad, 56(1), 83-95. Latorre, A. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona, Hurtado. Lazarus, R.S. & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal and coping. New York: Springer. Lazarus, R. S. & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Evaluación, afrontamiento y consecuencias adaptativas. Nueva York: Martínez Roca. Ley de protección civil, (2013). Ley de protección civil y la reducción del riesgo de desastres para el estado de veracruz de ignacio de la llave. Gaceta oficial de la Federación, órgano del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Lieb, R., Bronisch, T., Höfler, M., Schreier, A., & Wittchen, H.U.(2005). Maternal suicidality and risk of suicidality in offspring: findings from a community study. Am J Psych, (162), p. 1665-1671. Luna Tascón, E., G., Rodríguez Pabón, D., M., & Sánchez Martínez, N., B. (2011). Análisis de planes estatales de intervención sobre el suicidio. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v13n1/v13n1a06.pdf Macías, M. A., Orozco, C. M., Amaris, M. V., & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, (30), p. 1. Mansilla, I. F. (2010). Suicidio y prevención, p.p. 41-78. [Vesión de InterSalud]. Recuperado de http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/bitstream/10401/3146/1 /suicidio_y_prevencion_fernando_mansilla_izquierdo.pdf Mann, J. J., Waternaux, C., Haas, G. L., & Malone, K. M. (1999). Toward a clinical model of suicidal behavior in psychiatric patients. Am J Psychiatry, 156, 181-189. Macana Tuta, N. L. (2012). Comportamiento del suicidio en Colombia, 2011. Forensis. 13(1):243–65. Mann, J. J., Oquendo, M., Underwood, M. D., & Arango V. (1999). The neurobiology of suicide risk: a review for the clinician. Journal Clinical Psychiatry, 60(2), 7-11. Marín, H. (2008). Psicología de la emergencia: comportamiento humano antes, durante y después de emergencias. Recuperado de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/desastres/introduccion_psicologia_emergencia_hmarin.pdf Maris, R.W., (2002). Suicide. Lancet, 360:319-326. Martín Pérez, V. (2016). Conducta suicida. Protocolo de intervención. Psicología, ciencia y profesión: mirando al futuro. Recuperado de http://www.copsrioja.org/Archivos/__Conductasuicidaprotocolointervenicon.pdf Mayer, J.D., Caruso, D. & Salovey, P. (2000). Selecting a measure of emotional intelligence: the case for ability scales. In R. Bar-On & J.D.A Medina, O. A., Londoño, A.M., & Orozco, K. (2004). Caracterización del suicidio en adolescentes del Quindío, Colombia (1989- 2008). Javeriana. Recuperado de http://www.nextmedia-i.com/clientes/redpapaz/maildiciembre/images/camino.doc Ministerio de Sanidad, política social e igualdad. (2012). Guía de práctica clínica de prevención y tratamiento de la conducta suicida. Guías de práctica clínica en el SNS. Recuperado de http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_481_Conducta_Suicida_Avaliat_compl.pdf Mish, F. C., Morse, J. M., Gilman, E. W., et al. (Eds.). (1989). The New Merriam-Webster Dictionary. Springfield, MA, USA: Merriam-Webster Mitchell, J.T. (1986). Living dangerously. Why firefighters take risk. Firehouse. 11 (8), 50-51; 63. Miller, T.R., & Taylor, D.M. (2005). Adolescent suicidality: who will ideate, who will act? Suicide Life Threat Behav. 35(4):425-35. Monje, Álvarez, C., A. (2011). Metotología de la Investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf Morales, S., Fischman, R., Echávarri, O., Barros, J., Armijo, I., Moya, C. & Núñez, C. (2016). Vivencia-expresión de la rabia y razones para vivir en un grupo de pacientes chilenos con riesgo suicida. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 7(2), 60-68. Moreno, E. (2017). La triada cognitiva [Gráfico]. Motto, J.A. & Bostrom, A. (1990). Models of suicide risk. Nice person, Crisis, 11(2):37-47. Citado por Sergio Andrés Pérez Barrero en Revista cubana de Medicina General Integral v.15 n.2 Ciudad de La Habana mar.-abr. 1999, versión on- line ISSN 1561- 3038. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000200013 Muñoz, J. L., Cruz Sánchez Gómez, M., Palacios Vicario, B., & Franco Martín, M. Á. (2014). Modelos de intervención en la conducta suicida según diferentes profesionales sanitarios en España: resultados del proyecto EUREGENAS. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 48(2). Muñoz Sánchez, S., García Jorge, P., García de Fernando García, S., Portabales Barreiro, L., Moreno Fernández, L., & Ceverino Domínguez, A., (2014). Conducta suicida y crisis económica. Norte de Salud Mental, (48), 36-43. Muños Serván, P., & Muños Serván, I. (2001). Intervención de la familia. Estudios de casos. Dialnet. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=288880 Nordentoft, M. (2007). Prevention of suicide and attempted suicide in Denmark. Dan Med Bull, (4), p. 306-368. Olivari Medina, C. y Urra Medina, E., (2007). Autoeficacia y conductas de salud. Ciencia y enfermería. Scielo. (13), 1. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532007000100002 Oquendo, M.A., Kamali, M., Ellis, S.P., Grunebaum, M.F., & Malone, K.M. (2002). Adequacy of antidepressant treatment after discharge and the occurrence of suicidal acts in major depression: a prospective study: Am J Psych, (159), 1746-1751. Oquendo, M. A., Galfalvy, H., Russo, S., Ellis, S., & Mann, J. J. (2004). Prospective Study of clinical predictors of suicidal acts after a major depressive episode in patients with major depressive disorder or bipolar disorder. Am Journal Psychiatry, 161(14), 33-41. Organización Mundial de la Salud (2013). Plan de acción sobre salud mental 2013-2020. Ginebra: p. 50. Organización Mundial de la Salud (2000). Prevención del suicidio: un instrumento para trabajadores de atención primaria de salud. Ginebra: Departamento de Salud Mental y Toxicología, Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: http://www.who.int/entity/mental_health/media/ primaryhealthcare_workers_spanish.pdf Organización Mundial de la Salud (2000). Preventing suicide: A resource for prison officers. Recuperado de: http://www.who.int/mental_health/media/en/60.pdf. Organización Mundial de la Salud (2001). Prevención del suicidio : un instrument para docentes y demás personal institucional. Ginebra. Organización Mundial de la Salud. (1976). El suicidio y los intentos suicidas. Ginebra: organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud. (2009). Prevención del suicidio un instrumento para policías, bomberos y otros socorristas de primera línea. Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias. OMS. Ginebra. Organización Panamericana de la Salud. (2002). Protección de la Salud mental en situaciones de desastres y emergencias. Serie manuales y guías sobre desastres, N. 1. Oficina regional de la Organización Mundial de la Salud, Washinton, D.C. Ospino, G. A. C. (2017). El suicidio en Colombia durante el año 2015. Duazary: Revista Internacional de Ciencias de la Salud, 14(1), 6-7. Overmier, J.B. (2002). On learned Helplessness. Int Physiol Behav Sci, 37(1):4-8. Pacheco, B. E., & Lopez, P. P. (2016). La conducta suicida en la adolescencia y sus condiciones de riesgo. ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas, 40(1), 47-55. Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa I: retos e interrogantes : métodos (6ª ed.).Editorial La Muralla. Piedrahita, S., L., E., Paz, K., M., & Romero, A., M., (2012). Estrategia de intervención para la prevención del suicidio en adolescentes: la escuela como contexto. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v17n2/v17n2a10.pdf Pineda, M. S., Fernández, L. G., Rodríguez, D. D. C. P., Brown, M. P., & Martínez, O. D. L. M. O. (2015). Conocimiento sobre conducta suicida en profesionales de la salud. Revista Información Científica, 94(6), 1228-1238. Pintado, Jose Mª. (2011). Las Competencias y/o Capacidades básicas. IN. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, V. 2, n. 2, PAGINES 49-74. Recuperado de: http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol2_num2/pintado/index.html Piqueras Rodríguez, J. A., Ramos Linares, V., Martínez González, A. E., & Oblitas Guadalupe, L. A. (2009). Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física. Suma psicológica, 16(2). Prevención de la Conducta Suicida (PPCS) desarrollado en el distrito de la Dreta de l’Eixample de Barcelona (2011). Guía Salud. Recuperado de http://www.guiasalud.es/egpc/conducta_suicida/resumida/apartado10/programas_clinicos.html Programas clínicos de intervención sobre la conducta suicida en España. (2017). Programa de Intervención Intensiva en Conducta Suicida del Área Sanitaria de Ourense. Recuperado de http://www.guiasalud.es/egpc/conducta_suicida/resumida/apartado10/programas_clinicos.html Protocolo para la detección y manejo inicial de la ideación suicida. (2013). Guía desarrollada por el CPA (UAM). Recuperado de: https://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/cpa/paginas/doc/documentacion/rincon/protocolo_ideacion_suicida.pdf Rotger, David (1999). La preparación psicología del bombero y otros grupos de rescate. Su aceptación al estrés y los primeros auxilios psicológicos a las víctimas. Mapfre. Seguridad No. 74 - segundo semestre. Rodríguez González, A., Posada-Villa, J. A., Bayón Montaña, M. C., & Pacheco, J. F. (2016). Intervención en crisis durante la fase de emergencia para víctimas de desplazamiento forzado y desastres. Guía de gestión de caso psicosocial para unidades móviles. Rodríguez, G., Gil, J., & Garcia, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. España, Ediciones Algibe, Cap. III. Rodríguez Lainz, J. L. (2016). Sobre la atención de pacientes con ideación autolítica en Urgencias: Aspectos legales. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 36(130), 325-345. Roth, S. & Cohen, L. (1986). Approach, avoidance and coping with stress. American Psychologist, 813-819. Salazar, J. (2012). Aspectos psicosociales del comportamiento suicida en adolescentes. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15(2), 688. Salazar, J. A. A., & Portillo, J. G. (2017). Relación entre riesgo suicida, autoestima, desesperanza y estilos de socialización parental en estudiantes de bachillerato/Relations between suicidal risk, self-steem, despair and parental socialization styles in high school students. PSICOGENTE, (20), p.37. Sánchez, R., Orejarena, S. y Guzmán, Y. (2004). Características de los suicidas en Bogotá. Revista Salud Pública, 6, 3, 217-234. Seligman, M.E. (1975). Helplessnes on Development, Depression and Death. Freeman and Company, Nueva York. Serra-Taylor, J., Jiménez-Chafey, M. I., & Irizarry-Robles, C. Y. (2016). Diseño y evaluación de un adiestramiento para profesionales de ayuda sobre identificación y manejo de riesgo suicida en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 15(1), 271-280. Sharma, V. (2003). Atypical antipsychotics and suicide in mood and anxiety disorders. Bipolar Disord, 5(Supl.2):48-52. Schilling, M. (2001). Estrategias de negociación. Editorial Chilena, Santiago de Chile. Slaikeu, K. A. (1988) Intervención en Crisis. Manual para práctica e investigación. México. Manual Moderno. Toro, R. (2012). Conducta suicida: consideraciones prácticas para la implementación de la terapia cognitiva. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v7n1/v7n1a09.pdf Tejedor, M.C., Díaz, A., Faus, G., Pérez, V., & Solà, I. (2011). Resultados del programa de prevención de la conducta suicida. Distrito de la Dreta de l’Eixample de Barcelona. Actas Esp Psiquiatr. 39(5):280-7. Valero Alamo, S. (1997). El Cuidado de la Salud Mental en los Equipos de Primera Respuesta. Lima, Perú. Van Heeringen, K. (2003). The neurobiology of suicide and suicidality. Can J Psychiatry, 48(5):292-300. Vargas Cuadros, G., Vásquez Arango, C., Soto Marín, G., & Ramírez Jaramillo, L. (2015). Atención con calidad a las personas que presentan conducta suicida. Manual para profesionales de la salud. Alcaldía de Medellín. Secretaría de salud. Vargas Cuadros, G., Vásquez Arango, C., Soto Marín, G., & Ramírez Jaramillo, L. (2015). Dificultades para ofrecer atención de calidad frente a conductas suicidas [Tabla]. Recuperado de: Atención con calidad a las personas que presentan conducta suicida. Manual para profesionales de la salud. Vargas, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119-139 Vargas, N. (2016). ¿Es el paciente dueño de su cuerpo y de su vida? Reflexiones en torno al suicidio asistido y la eutanasia Universidad de la laguna. Universidad de la Laguna, San Cristóbal de la Laguna, España. Vera Villarroel, P., & Guerrero, A. (2003). Diferencias en habilidades de resolución de problemas sociales en sujetos optimistas y pesimistas. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/647/64720104/ Villalobos G. H. (2009). Ideación suicida en adolescentes: Formulación y validación del modelo integrador explicativo en estudiantes de educación secundaria y superior. (Tesis doctoral, Universidad de Granada, departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico). Recuperado de http://hera.ugr.es/tesisugr/1805982x.pdf Yapko, M. (2006). Para romper los patrones de la depresión. México: Pax Zapata, C., & Quintero, P. (2016). Ideaciones suicidas en la adolescencia: lo que debemos saber de las metamorfosis de la pubertad. Poiésis, (30), 78-85. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/381/1/2018_Tesis_Duarte_Pe%c3%b1alosa_Adriana_Marcela.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/381/3/2018_Licencia_Adriana_Marcela_Duarte.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/381/2/2018_Tesis_Duarte_Pe%c3%b1alosa_Adriana_Marcela.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/381/4/2018_Licencia_Adriana_Marcela_Duarte.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
99228bfd3662814a6b71005c7b0ff52a e7b720e865e1eca3ed20103c85b5a4bc 8cb8720c5e4c06046d3e332957dd8f9f 67a101ca15ddffbc0e2c9e6aa9fb240c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278296962072576 |
spelling |
Ribero Marulanda, Sergio ArmandoDuarte Peñalosa, Adriana Marcelahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001538763https://orcid.org/0000-0003-1370-1802https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Ribero-Marulanda2020-06-26T16:15:10Z2020-06-26T16:15:10Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/381instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl suicidio es responsable de múltiples muertes a nivel mundial y Colombia es un país con una tendencia positiva. La efectividad de la intervención está relacionada con la oportuna actuación del personal de atención, los cuales se ven afectados en su salud física y mental, ya que deben intervenir desplegando una cantidad de recursos cognitivos, emocionales y conductuales. Por esto, el presente trabajo, ubicado dentro de los estudios empíricos cualitativos con modalidad de diseño de caso múltiple, tiene como objetivo identificar cuáles son las habilidades necesarias para la atención eficaz de la emergencia suicida, llevando a cabo entrevistas a profundidad a miembros de bomberos, policías y defensa civil en la ciudad de Bucaramanga. Los resultados mostraron que la mayoría de socorristas no están preparados frente a este tipo de emergencias, además de ausencia de protocolos y bajas capacitaciones son variables que afectan el fenómeno de estudio.Introducción 1 Pregunta de Investigación 8 Justificación 9 Objetivos 11 General 11 Específicos 11 Antecedentes 12 Marco teórico 27 Diseño de investigación 38 Participantes 38 Instrumentos 39 Procedimiento 39 Consideraciones éticas 40 Resultados 41 Discusión 49 Conclusiones 54 Referencias 55 Apéndices 67PregradoSuicide is responsible for multiple deaths worldwide and Colombia is a country with a positive trend. The effectiveness of the intervention is related to the performance of the care personnel, who have been affected in their physical and mental health, who must present a quantity of cognitive, emotional and behavioral resources. Therefore, the present work, take place within the qualitative empirical studies with the modality of multiple case design, aims to identify the necessary skills for the effective care of the suicide emergency, carrying out in-depth interviews with the members of firefighters, police and civil defense in the city of Bucaramanga. The results showed that the majority of lifeguards are not prepared for this type of emergency, in addition to the absence of protocols and low training are variables that affect the phenomenon of study.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCaracterización de las habilidades del personal de atención primaria a la conducta suicida: una propuesta para el abordaje desde el enfoque cognitivo-conductualCharacterization of the skills of primary care personnel to suicidal behavior: a proposal for the approach from the cognitive-behavioral approachPsicólogoBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMental healthSuicideMental disordersSocial problemsAttention (Psychology)PsychologySocial aspectsInvestigationsAnalysisSuicide attemptsEmergenciesAttention agenciesCognitive-behavioral strategiesSalud mentalSuicidioTrastornos mentalesProblemas socialesAtención (Psicología)PsicologíaAspectos socialesInvestigacionesAnálisisIntentos de suicidioEmergenciasOrganismos de atenciónEstrategias cognitivo-conductualesDuarte Peñalosa, Adriana Marcela (2018). Caracterización de las habilidades del personal de atención primaria a la conducta suicida. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAhrens,. B., & Linden, M. (2000). Suicidal behavior-symptom or disorder? Comprehensive Psychiatry. The Journal of Psychopathology. Recuperado de http://www.comppsychjournal.com/article/S0010-440X(00)80017-6/abstractAcero, D. (2009). La otra cara de la tragedia. Resiliencia y crecimiento postraumático. San Pablo.Alcaldía de Dosquebradas. (2003). Plan Local de Emergencias y Contingencias de Dosquebradas. Recuperado de https://www.preventionweb.net/applications/hfa/.../72f5b0b36ff0b9d7fa00f22202ff79dcAlcaldía de Medellín. (2015). Atención con calidad a las personas que presentan conducta suicida. Manual para profesionales de la salud. Recuperado de http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/3c1578f0-4a77-4472-a91a-ce08bcec0fd1/0605-Manual-atencion-Suicidio.pdf?MOD=AJPERESAmorocho Lozano, M., & Uribe, A., F. (2013). Evaluación del nivel de ansiedad y estrategias de afrontamiento de estrés en socorristas activos de la defensa civil de los municipios de Piedecuesta y Girón del departamento de Santander. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/896/digital_19247.pdf?sequence=1&isAllowed=yArumir García, R. (2009). Protocolo para el desahogo psicoemocional del personal que atiende emergencias y desastres en el area de protección civil del distrito federal. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.Arumir García, R. (2009). Diferencia entre Primeros Auxilios Psicológicos (APA) e Intervención en Crisis. Recuperado de: Protocolo para el desahogo psicoemocional del personal que atiende emergencias y desastres en el area de protección civil del distrito federal.Barrón, E., V., & Krmpotic, C. S. (2016). La prevención del suicidio juvenil: entre la enunciación y la acción. Katálysis. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1414-49802016000100043&script=sci_abstract&tlng=esBeck, A. T. (1976). Cognitive Therapy of the Emotional Disorders. New York: New American LibraryBeck, A. T., Weissman, A., Lester, D., & Trexel, L. (1974). The measurement of pessimism: the Hopelessness Scale. Journal of Consulting and Clinical Psychology. Recuperado de https://cryptome.org/2012/10/beck-hopelessness.pdfBeck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F. & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Nueva York: Guilford Press.Beck, A. (1983). Terapia Cognitiva de la depresión. Bilbao: Desclee de Brouwer.Bello Gutiérrez, B., Cruz Álvarez, N., Álvarez Saez, M., Chao Rojas, F., & García Gómez, V. (2004). “Ciclo de desastres y factores que intervienen en ellos. Evaluación de riesgo en la comunidad”. En, Medicina de desastres. (pp. 29-37). La Habana, Editorial Ciencias Médicas. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/desastres/capitulo3.pdfBeltrán, J.A. (2017). Creció en un 27% el número de suicidios en Bucaramanga en el último año. Comunicación telefónica, 11 de noviembre de 2017. Recuperado de http://caracol.com.co/emisora/2017/11/01/bucaramanga/1509549119_751479.htmlBenveniste, D. (2000). Intervención en Crisis Después de Grandes Desastres. Trópicos: La Revista del Sociedad Psicoanalítica de Caracas. (1), p, 1-6. Traducción de Adriana Prengler.Blandon Cuesta, O.M., Andrade Salazar, J.A., Quintero Núñez, H., García Peña, J.J., & Layne Bernal, B. (2015). El suicidio: cuatro perspectivas. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigo.Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU. (2016). suicidio y comportamiento suicida. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001554.htmBlumenthal, S. J. (1988). Suicide over the life cycle: risk factors, assessment and treatment of suicidal patients. In S. J. Blumenthal & D. J. Kupfer (Eds.), American Psychiatric Press. Washington DC: American Psychiatric Press.Cabello, R., Fernández-Berrocal, P., Ruiz, D. & Extremera, N. (2006). Una aproximación a la integración de diferentes medidas de regulación emocional. Ansiedad y Estrés, 2-3 (12)Calderón, S., Quant, D., Pardo, C., Zuluaga-Zapata, L., Pachón Rodríguez, L., Pérez, A. M., & Téllez, C. (2016). Fortalecimiento de la ruta de atención de la conducta suicida. Bogotá, Colombia.Cano, A. V. (2009). Intervención en crisis en situaciones de desastre: intervención de primera y de segunda instancia. Revista médica de costa rica y Centroamérica, 66(587), 5-13.Casullo, M., Bonaldi, P.D., & Liporace, M.F. (2004). Comportamientos suicidas en la adolescencia. Morir antes de la muerte. Buenos Aires.Casullo, M., & Scheinsohn, M. (2006). Comportamientos suicidas en situaciones de internación psiquiátrica. Revista Iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica. Recuperado de http:// www.aidep.org/03_ridep/R22/R222.pdfCorcuera Mejía, E.E., & Iglesias Osorio, N. (2015). Intervención cognitiva conductual en el abordaje terapéutico en la depresión como factor de riesgo en el suicidio de adolescentes. Universidad Católica de Pereira. Recuperado de http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/3298/1/DDEPCEPNA21Coordinación nacional de protección civil. (2016). LGPEC y su reglamento en relación con el PIPC. México, gobierno de la república. Recuperado de http://www.cenapred.gob.mx/es/documentosWeb/Enaproc/Programa_Interno.pdfCruz Roja Colombiana (2007). Guía para la elaboración de planes de respuesta y contingencia. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Recuperado de http://web.cruzrojacolombiana.org/publicaciones/pdf/planes_de_respuesta_y_contingencia_1722011_044520.pdfDe Agustín, H. (1990). La Ciudad de Dios. México: Editorial Porrua.De Aquino, T. (1990). Tratado de la justicia. México: Editorial Porrua. p.177-25.De la Torre Martí, M., (2013). Protocolo para la detección y manejo inicial de la ideación suicida. Recuperado de https://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/cpa/paginas/doc/documentacion/rincon/protocolo_ideacion_suicida.pdfDe Leo, D., Burgis, S., Bertolote, J.M., Kerkhof, A.J.F.M., & Bille-Brahe, U. (2006). Definitions of suicidal behavior: lessons learned from the WHO/EURO Multicentre Study. Crisis. 27(1):4–15.De Souza, M. (2009). La artesanía de la investigación cualitativa. Buenos Aires: Lugar editorial.Díaz Bravo, L., Torruco García, U., Martínez Hernandez, M., & Varela Ruiz, M. (2013). La Entrevista, Recurso Flexible y Dinámico. Investigación en Educación Médica, 62-167.D’Zurilla, T. J., Nezu, A. M. y Maydeu-Olivares, A. (1997). Manual for the social problem solving inven-tory- revised. North Tonawanda, New York: Multi-Health Systems.D’Zurilla, T. J., & Nezu, A. M. (1999). Problem SolvingTherapy. New York: Springer Publishing Com-pany.Durkheim, Emile (1897). El suicidio. Libro II. Buenos Aires, Libertador, 2004.Echeburúa, E. (2004). Superar un trauma. El tratamiento de las víctimas de sucesos violentos. Madrid: PirámideEisenberg, N. & Spinrad, T. (2004) Emotion-related regulation: sharpening the definition Child.Fernández-Aedo, I., Pérez-Urdiales, I., Unanue-Arza, S., García-Azpiazu, Z., & Ballesteros-Peña, S. (2017). Estudio cualitativo sobre las experiencias y emociones de los técnicos y enfermeras de emergencias extrahospitalarias tras la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar con resultado de muerte. Enfermería Intensiva, 28(2), 57-63.Freeman, A. & Reinecke, M. (1995). Terapia cognitiva aplicada a la conducta suicida. Bilbao: Desclee de Brouwer.García Ramos, J. C. (2010). Primeros Auxilios Psicológicos para intervenir con personas en Crisis Emocional. Psicoaymara’s blog. Recuperado de https://psicoaymara.wordpress.com/2010/08/06/45/Gantiva Díaz, C., A. (2010). Intervención en crisis: una estrategia clínica necesaria y relevante en Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v4n2/v4n2a12.pdfGómez, J. A. M., & Suárez, A. C. R. (2016). Percepción de Actores Sociales sobre la Conducta Suicida: Análisis de Contenido a través de Grupos Focales. Informes Psicológicos, 16(2), 53-68.Goodwin, F.K., (2003). Preventing inpatient suicide. J Clin Psychiatry, 64(1):13-13.Grazziano, E. S., & Ferraz Bianchi, E. R. (2010). Impacto del estrés ocupacional y burnout en enfermeros. Enfermería Global, (18).Grupo de trabajo de Salud Mental del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS). (2010). Guía de Salud Mental en Atención Primaria. Barcelona: Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Recuperado de: http://www.papps.org/upload/file/publicaciones/guiaRevisada2008-salud-mental.pdfGutiérrez García, A., Contreras, Carlos M. & Orozco Rodríguez, R. Ch. (2006). El suicidio, conceptos actuales. Salud Mental, vol. 29, núm. 5, septiembre-octubre, pp. 66-74. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/582/58229510.pdfHarris E.C., & Barraclough B. (1997, 1 de marzo). Suicide as an outcome for mental disorders. A meta-analysis. British J Psych. 1 Mar; 170:205-28.Haste, F., Charlton, J., & Jenkins, R. (1998). Potential for suicide prevention in primary care? An analysis of factors associated with suicide. Br J Gen Pract. 48:1759-63.Hernández, M (2010). Tratamiento cognitivo conductual de la depresión, un análisis de Caso. Recuperado de http://amapsi.org/Imagenes/TratamientoCognitivoDepresion.pdfInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2000). Suicidios. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/33850/8+Suicidios.pdf/088bf4a4-b9d5-4246-a4e7-3298e9c0f05dInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2017). Cifras preliminares de lesiones de causa externa en Colombia 2016- 2017. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/observatorioInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2017). Tendencia de casos de suicidio en Bucaramanga, Santander, Colombia. Enero de 2015- septiembre de 2017 [Gráfico].Kooler, S. (2009). The psychology of emotion regulation: An integrative review. Psychology press, 23 (1)Lamb, H., Weinberger, L.E., & DeCuir, W.J. (2002). The police and mental health. Psychiatric Services, (53), p.71.Larkin, G.L., & Beautrais A.L. (2010). Emergency departments are underutilized sites for suicide prevention. Crisis, (31), p. 1-6.Larrotta Castillo, R., Luzardo Briceño, M., Vargas Cifuentes, S., & Rangel Noriega, K. (2014). Características del comportamiento suicida en cárceles de Colombia. Revista Criminalidad, 56(1), 83-95.Latorre, A. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona, Hurtado.Lazarus, R.S. & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal and coping. New York: Springer.Lazarus, R. S. & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Evaluación, afrontamiento y consecuencias adaptativas. Nueva York: Martínez Roca.Ley de protección civil, (2013). Ley de protección civil y la reducción del riesgo de desastres para el estado de veracruz de ignacio de la llave. Gaceta oficial de la Federación, órgano del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.Lieb, R., Bronisch, T., Höfler, M., Schreier, A., & Wittchen, H.U.(2005). Maternal suicidality and risk of suicidality in offspring: findings from a community study. Am J Psych, (162), p. 1665-1671.Luna Tascón, E., G., Rodríguez Pabón, D., M., & Sánchez Martínez, N., B. (2011). Análisis de planes estatales de intervención sobre el suicidio. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v13n1/v13n1a06.pdfMacías, M. A., Orozco, C. M., Amaris, M. V., & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, (30), p. 1.Mansilla, I. F. (2010). Suicidio y prevención, p.p. 41-78. [Vesión de InterSalud]. Recuperado de http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/bitstream/10401/3146/1 /suicidio_y_prevencion_fernando_mansilla_izquierdo.pdfMann, J. J., Waternaux, C., Haas, G. L., & Malone, K. M. (1999). Toward a clinical model of suicidal behavior in psychiatric patients. Am J Psychiatry, 156, 181-189.Macana Tuta, N. L. (2012). Comportamiento del suicidio en Colombia, 2011. Forensis. 13(1):243–65.Mann, J. J., Oquendo, M., Underwood, M. D., & Arango V. (1999). The neurobiology of suicide risk: a review for the clinician. Journal Clinical Psychiatry, 60(2), 7-11.Marín, H. (2008). Psicología de la emergencia: comportamiento humano antes, durante y después de emergencias. Recuperado de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/desastres/introduccion_psicologia_emergencia_hmarin.pdfMaris, R.W., (2002). Suicide. Lancet, 360:319-326.Martín Pérez, V. (2016). Conducta suicida. Protocolo de intervención. Psicología, ciencia y profesión: mirando al futuro. Recuperado de http://www.copsrioja.org/Archivos/__Conductasuicidaprotocolointervenicon.pdfMayer, J.D., Caruso, D. & Salovey, P. (2000). Selecting a measure of emotional intelligence: the case for ability scales. In R. Bar-On & J.D.AMedina, O. A., Londoño, A.M., & Orozco, K. (2004). Caracterización del suicidio en adolescentes del Quindío, Colombia (1989- 2008). Javeriana. Recuperado de http://www.nextmedia-i.com/clientes/redpapaz/maildiciembre/images/camino.docMinisterio de Sanidad, política social e igualdad. (2012). Guía de práctica clínica de prevención y tratamiento de la conducta suicida. Guías de práctica clínica en el SNS. Recuperado de http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_481_Conducta_Suicida_Avaliat_compl.pdfMish, F. C., Morse, J. M., Gilman, E. W., et al. (Eds.). (1989). The New Merriam-Webster Dictionary. Springfield, MA, USA: Merriam-WebsterMitchell, J.T. (1986). Living dangerously. Why firefighters take risk. Firehouse. 11 (8), 50-51; 63.Miller, T.R., & Taylor, D.M. (2005). Adolescent suicidality: who will ideate, who will act? Suicide Life Threat Behav. 35(4):425-35.Monje, Álvarez, C., A. (2011). Metotología de la Investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdfMorales, S., Fischman, R., Echávarri, O., Barros, J., Armijo, I., Moya, C. & Núñez, C. (2016). Vivencia-expresión de la rabia y razones para vivir en un grupo de pacientes chilenos con riesgo suicida. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 7(2), 60-68.Moreno, E. (2017). La triada cognitiva [Gráfico].Motto, J.A. & Bostrom, A. (1990). Models of suicide risk. Nice person, Crisis, 11(2):37-47. Citado por Sergio Andrés Pérez Barrero en Revista cubana de Medicina General Integral v.15 n.2 Ciudad de La Habana mar.-abr. 1999, versión on- line ISSN 1561- 3038. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000200013Muñoz, J. L., Cruz Sánchez Gómez, M., Palacios Vicario, B., & Franco Martín, M. Á. (2014). Modelos de intervención en la conducta suicida según diferentes profesionales sanitarios en España: resultados del proyecto EUREGENAS. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 48(2).Muñoz Sánchez, S., García Jorge, P., García de Fernando García, S., Portabales Barreiro, L., Moreno Fernández, L., & Ceverino Domínguez, A., (2014). Conducta suicida y crisis económica. Norte de Salud Mental, (48), 36-43.Muños Serván, P., & Muños Serván, I. (2001). Intervención de la familia. Estudios de casos. Dialnet. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=288880Nordentoft, M. (2007). Prevention of suicide and attempted suicide in Denmark. Dan Med Bull, (4), p. 306-368.Olivari Medina, C. y Urra Medina, E., (2007). Autoeficacia y conductas de salud. Ciencia y enfermería. Scielo. (13), 1. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532007000100002Oquendo, M.A., Kamali, M., Ellis, S.P., Grunebaum, M.F., & Malone, K.M. (2002). Adequacy of antidepressant treatment after discharge and the occurrence of suicidal acts in major depression: a prospective study: Am J Psych, (159), 1746-1751.Oquendo, M. A., Galfalvy, H., Russo, S., Ellis, S., & Mann, J. J. (2004). Prospective Study of clinical predictors of suicidal acts after a major depressive episode in patients with major depressive disorder or bipolar disorder. Am Journal Psychiatry, 161(14), 33-41.Organización Mundial de la Salud (2013). Plan de acción sobre salud mental 2013-2020. Ginebra: p. 50.Organización Mundial de la Salud (2000). Prevención del suicidio: un instrumento para trabajadores de atención primaria de salud. Ginebra: Departamento de Salud Mental y Toxicología, Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: http://www.who.int/entity/mental_health/media/ primaryhealthcare_workers_spanish.pdfOrganización Mundial de la Salud (2000). Preventing suicide: A resource for prison officers. Recuperado de: http://www.who.int/mental_health/media/en/60.pdf.Organización Mundial de la Salud (2001). Prevención del suicidio : un instrument para docentes y demás personal institucional. Ginebra.Organización Mundial de la Salud. (1976). El suicidio y los intentos suicidas. Ginebra: organización Mundial de la Salud.Organización Mundial de la Salud. (2009). Prevención del suicidio un instrumento para policías, bomberos y otros socorristas de primera línea. Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias. OMS. Ginebra.Organización Panamericana de la Salud. (2002). Protección de la Salud mental en situaciones de desastres y emergencias. Serie manuales y guías sobre desastres, N. 1. Oficina regional de la Organización Mundial de la Salud, Washinton, D.C.Ospino, G. A. C. (2017). El suicidio en Colombia durante el año 2015. Duazary: Revista Internacional de Ciencias de la Salud, 14(1), 6-7.Overmier, J.B. (2002). On learned Helplessness. Int Physiol Behav Sci, 37(1):4-8.Pacheco, B. E., & Lopez, P. P. (2016). La conducta suicida en la adolescencia y sus condiciones de riesgo. ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas, 40(1), 47-55.Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa I: retos e interrogantes : métodos (6ª ed.).Editorial La Muralla.Piedrahita, S., L., E., Paz, K., M., & Romero, A., M., (2012). Estrategia de intervención para la prevención del suicidio en adolescentes: la escuela como contexto. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v17n2/v17n2a10.pdfPineda, M. S., Fernández, L. G., Rodríguez, D. D. C. P., Brown, M. P., & Martínez, O. D. L. M. O. (2015). Conocimiento sobre conducta suicida en profesionales de la salud. Revista Información Científica, 94(6), 1228-1238.Pintado, Jose Mª. (2011). Las Competencias y/o Capacidades básicas. IN. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, V. 2, n. 2, PAGINES 49-74. Recuperado de: http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol2_num2/pintado/index.htmlPiqueras Rodríguez, J. A., Ramos Linares, V., Martínez González, A. E., & Oblitas Guadalupe, L. A. (2009). Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física. Suma psicológica, 16(2).Prevención de la Conducta Suicida (PPCS) desarrollado en el distrito de la Dreta de l’Eixample de Barcelona (2011). Guía Salud. Recuperado de http://www.guiasalud.es/egpc/conducta_suicida/resumida/apartado10/programas_clinicos.htmlProgramas clínicos de intervención sobre la conducta suicida en España. (2017). Programa de Intervención Intensiva en Conducta Suicida del Área Sanitaria de Ourense. Recuperado de http://www.guiasalud.es/egpc/conducta_suicida/resumida/apartado10/programas_clinicos.htmlProtocolo para la detección y manejo inicial de la ideación suicida. (2013). Guía desarrollada por el CPA (UAM). Recuperado de: https://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/cpa/paginas/doc/documentacion/rincon/protocolo_ideacion_suicida.pdfRotger, David (1999). La preparación psicología del bombero y otros grupos de rescate. Su aceptación al estrés y los primeros auxilios psicológicos a las víctimas. Mapfre. Seguridad No. 74 - segundo semestre.Rodríguez González, A., Posada-Villa, J. A., Bayón Montaña, M. C., & Pacheco, J. F. (2016). Intervención en crisis durante la fase de emergencia para víctimas de desplazamiento forzado y desastres. Guía de gestión de caso psicosocial para unidades móviles.Rodríguez, G., Gil, J., & Garcia, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. España, Ediciones Algibe, Cap. III.Rodríguez Lainz, J. L. (2016). Sobre la atención de pacientes con ideación autolítica en Urgencias: Aspectos legales. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 36(130), 325-345.Roth, S. & Cohen, L. (1986). Approach, avoidance and coping with stress. American Psychologist, 813-819.Salazar, J. (2012). Aspectos psicosociales del comportamiento suicida en adolescentes. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15(2), 688.Salazar, J. A. A., & Portillo, J. G. (2017). Relación entre riesgo suicida, autoestima, desesperanza y estilos de socialización parental en estudiantes de bachillerato/Relations between suicidal risk, self-steem, despair and parental socialization styles in high school students. PSICOGENTE, (20), p.37.Sánchez, R., Orejarena, S. y Guzmán, Y. (2004). Características de los suicidas en Bogotá. Revista Salud Pública, 6, 3, 217-234.Seligman, M.E. (1975). Helplessnes on Development, Depression and Death. Freeman and Company, Nueva York.Serra-Taylor, J., Jiménez-Chafey, M. I., & Irizarry-Robles, C. Y. (2016). Diseño y evaluación de un adiestramiento para profesionales de ayuda sobre identificación y manejo de riesgo suicida en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 15(1), 271-280.Sharma, V. (2003). Atypical antipsychotics and suicide in mood and anxiety disorders. Bipolar Disord, 5(Supl.2):48-52.Schilling, M. (2001). Estrategias de negociación. Editorial Chilena, Santiago de Chile.Slaikeu, K. A. (1988) Intervención en Crisis. Manual para práctica e investigación. México. Manual Moderno.Toro, R. (2012). Conducta suicida: consideraciones prácticas para la implementación de la terapia cognitiva. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v7n1/v7n1a09.pdfTejedor, M.C., Díaz, A., Faus, G., Pérez, V., & Solà, I. (2011). Resultados del programa de prevención de la conducta suicida. Distrito de la Dreta de l’Eixample de Barcelona. Actas Esp Psiquiatr. 39(5):280-7.Valero Alamo, S. (1997). El Cuidado de la Salud Mental en los Equipos de Primera Respuesta. Lima, Perú.Van Heeringen, K. (2003). The neurobiology of suicide and suicidality. Can J Psychiatry, 48(5):292-300.Vargas Cuadros, G., Vásquez Arango, C., Soto Marín, G., & Ramírez Jaramillo, L. (2015). Atención con calidad a las personas que presentan conducta suicida. Manual para profesionales de la salud. Alcaldía de Medellín. Secretaría de salud.Vargas Cuadros, G., Vásquez Arango, C., Soto Marín, G., & Ramírez Jaramillo, L. (2015). Dificultades para ofrecer atención de calidad frente a conductas suicidas [Tabla]. Recuperado de: Atención con calidad a las personas que presentan conducta suicida. Manual para profesionales de la salud.Vargas, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119-139Vargas, N. (2016). ¿Es el paciente dueño de su cuerpo y de su vida? Reflexiones en torno al suicidio asistido y la eutanasia Universidad de la laguna. Universidad de la Laguna, San Cristóbal de la Laguna, España.Vera Villarroel, P., & Guerrero, A. (2003). Diferencias en habilidades de resolución de problemas sociales en sujetos optimistas y pesimistas. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/647/64720104/Villalobos G. H. (2009). Ideación suicida en adolescentes: Formulación y validación del modelo integrador explicativo en estudiantes de educación secundaria y superior. (Tesis doctoral, Universidad de Granada, departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico). Recuperado de http://hera.ugr.es/tesisugr/1805982x.pdfYapko, M. (2006). Para romper los patrones de la depresión. México: PaxZapata, C., & Quintero, P. (2016). Ideaciones suicidas en la adolescencia: lo que debemos saber de las metamorfosis de la pubertad. Poiésis, (30), 78-85.ORIGINAL2018_Tesis_Duarte_Peñalosa_Adriana_Marcela.pdf2018_Tesis_Duarte_Peñalosa_Adriana_Marcela.pdfTesisapplication/pdf953348https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/381/1/2018_Tesis_Duarte_Pe%c3%b1alosa_Adriana_Marcela.pdf99228bfd3662814a6b71005c7b0ff52aMD51open access2018_Licencia_Adriana_Marcela_Duarte.pdf2018_Licencia_Adriana_Marcela_Duarte.pdfLicenciaapplication/pdf322178https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/381/3/2018_Licencia_Adriana_Marcela_Duarte.pdfe7b720e865e1eca3ed20103c85b5a4bcMD53metadata only accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Duarte_Peñalosa_Adriana_Marcela.pdf.jpg2018_Tesis_Duarte_Peñalosa_Adriana_Marcela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5668https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/381/2/2018_Tesis_Duarte_Pe%c3%b1alosa_Adriana_Marcela.pdf.jpg8cb8720c5e4c06046d3e332957dd8f9fMD52open access2018_Licencia_Adriana_Marcela_Duarte.pdf.jpg2018_Licencia_Adriana_Marcela_Duarte.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10713https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/381/4/2018_Licencia_Adriana_Marcela_Duarte.pdf.jpg67a101ca15ddffbc0e2c9e6aa9fb240cMD54metadata only access20.500.12749/381oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3812021-04-29 15:39:50.616open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |