La participación ciudadana y su evolución
Este artículo pretende mostrar, cómo la participación ciudadana se ha convertido en un instrumento eficiente dentro del desarrollo de la sociedad y de la administración del Estado. El objetivo principal fue analizar la participación ciudadana y su evolución en los países democráticos, a través de un...
- Autores:
-
Chacón Cossio, Marlon Fabián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15933
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/15933
- Palabra clave:
- Economics
Economic development
Democracy
Research
Citizen participation
Developing
Obstacles
Effectiveness
Political rights
Community action
Political participation
Economía
Desarrollo económico
Democracia
Investigación
Derechos políticos
Acción comunitaria
Participación política
Participación ciudadana
Desarrollo
Obstáculos
Efectividad
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_719d307d4d34e532e283850613fc194f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15933 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La participación ciudadana y su evolución |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Citizen participation and its evolution |
title |
La participación ciudadana y su evolución |
spellingShingle |
La participación ciudadana y su evolución Economics Economic development Democracy Research Citizen participation Developing Obstacles Effectiveness Political rights Community action Political participation Economía Desarrollo económico Democracia Investigación Derechos políticos Acción comunitaria Participación política Participación ciudadana Desarrollo Obstáculos Efectividad |
title_short |
La participación ciudadana y su evolución |
title_full |
La participación ciudadana y su evolución |
title_fullStr |
La participación ciudadana y su evolución |
title_full_unstemmed |
La participación ciudadana y su evolución |
title_sort |
La participación ciudadana y su evolución |
dc.creator.fl_str_mv |
Chacón Cossio, Marlon Fabián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gamboa Vesga, Yudi Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chacón Cossio, Marlon Fabián |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Gamboa Vesga, Yudi Andrea [0001472271] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Gamboa Vesga, Yudi Andrea [aIuyns8AAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Gamboa Vesga, Yudi Andrea [0000-0002-7149-3629] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Gamboa Vesga, Yudi Andrea [Yudy_Gamboa_Vesga] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Economics Economic development Democracy Research Citizen participation Developing Obstacles Effectiveness Political rights Community action Political participation |
topic |
Economics Economic development Democracy Research Citizen participation Developing Obstacles Effectiveness Political rights Community action Political participation Economía Desarrollo económico Democracia Investigación Derechos políticos Acción comunitaria Participación política Participación ciudadana Desarrollo Obstáculos Efectividad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Economía Desarrollo económico Democracia Investigación Derechos políticos Acción comunitaria Participación política |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Participación ciudadana Desarrollo Obstáculos Efectividad |
description |
Este artículo pretende mostrar, cómo la participación ciudadana se ha convertido en un instrumento eficiente dentro del desarrollo de la sociedad y de la administración del Estado. El objetivo principal fue analizar la participación ciudadana y su evolución en los países democráticos, a través de una revisión de la literatura de la cual se derivan temas relacionados con la participación ciudadana, sus conceptos, tipos, estrategias de promoción, ventajas, obstáculos y metodologías de medición. Concluyendo que la participación ciudadana se ha convertido en una componente importante dentro de la administración de los gobiernos ya que es con esta que se promueve el desarrollo de la sociedad siendo los ciudadanos agentes promotores de sus intereses colectivos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-16T16:22:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-16T16:22:23Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15933 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15933 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Brinkerhoff, D. (2003). How Citizens Participate in Macroeconomic Policy: International Experience and Implications for Poverty Reduction. World Development, 31 (4), 685–701. Recuperado de: https://www.unicef.org/spanish/socialpolicy/files/Citizens_participation_in_macro_policy_BrinkerhoffGoldsmith03.pdf Chávez, S. y Álvarez, B. (2015). La participación ciudadana en el desarrollo legal de la política pública; a propósito del debate congresal por la despenalización del aborto por violación (simposio acceso al aborto terapéutico en el Perú). Anales de la Facultad de Medicina, 74 (4), 413-424. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v76n4/a13v76n4.pdf Congreso de Colombia. (28 de octubre de 1993). Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Santa Fe de Bogotá: Diario Oficial No. 41.094. Congreso de Colombia. (29 de noviembre de 1993). Ley 87 de 1993. Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones. Santa Fe de Bogotá: Diario Oficial No. 41.120. Constitución Política de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. Secretaría del Senado. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Cunill, N. (1991). Participación ciudadana, dilemas y perspectivas para la democratización de los Estados Latinoamericanos. Venezuela: CLAD. Cunill, N. (2000). Responsabilización por el control social. En CLAD, Responsabilización en la Nueva Gestión Pública latinoamericana. Caracas: CLAD, BID, Eudeba, 269-327 Cunill, N. (2008). La construcción de ciudadanía desde una institucionalidad pública ampliada. En Mariani, R. Contribuciones al debate: Democracia/Estado/Ciudadanía Hacia un Estado de y para la democracia en América Latina. Vol. II. PNUD-UE, pp. 113-138. Díaz, A. (2017). Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas. Gestión y política pública, 26 (2), 341-379. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v26n2/1405-1079-gpp-26-02-00341.pdf Fernández, J.L., Ramos, A., y Jerez, A. (2009). Economía solidaria y participación ciudadana: un balance de la innovación iberoamericana. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 110, 161-167. Recuperado de: http://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/PDF%20Papeles/110/economia_solidaria_y_participacion_ciudadana_J.L.%20FERNANDEZ_A.%20RAMOS_A.%20JEREZ.pdf Gigler, S. (2016). 10 lessons on citizen engagement. Governance for development The World Bank. Recuperado de: https://www.weforum.org/agenda/2016/01/10-lessons-on-citizen-engagement/ Hernández R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Quinta Edición. México: Mc Graw Hill. Hevia, F. y Vergara-Lope, S. (2011). ¿Cómo medir la participación? Creación, validación y aplicación del cuestionario conductas de participación. México: Ciesas. Recuperado de: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/E533E3997F1FDBD805257CE6001C44ED/$FILE/1_pdfsam_Hevia_y_Vergara_Lope_2012._como_medir_la_participacion-libre.pdf Hurtado, J. y Hinestroza, L. (2016). La participación democrática en Colombia: un derecho en evolución. Justicia Juris, 12 (2), 59-76. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v12n2/1692-8571-jusju-12-02-00059.pdf Marshall, T. H. (1998). Ciudadanía y clase social. Cambridge: Reis. Martínez, J. (2010). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo, 8, 1-33. Recuperado de: http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf Martínez, M. (2010). Participación ciudadana y políticas públicas. Décimo Certamen de Ensayo Político. Comisión Estatal Electoral de México. Recuperado de: https://www.ceenl.mx/educacion/certamen_ensayo/decimo/MariaTeresaVillarrealMartinez.pdf Midgley, J. y Livermore, M. (1997). The developmental perspective in social work: Educational implications for a new century. Journal of social work education, 33(3):573-585. Molina, J. (2015). El impulso de la economía desde la participación ciudadana. Encuentros Multidisciplinares 51, 1-1. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/handle/10486/678594 Oakley, P. (1991). Projets whit People. The practice of participation in rurl daevelopment. Internacional Labour Office. London. UK. Pérez, S. (1999). Gobierno y Participación Ciudadana. Quórum, 68. Presidente de la República. (28 de diciembre de 2005). Decreto 4730 de 2005. Por el cual se reglamentan normas orgánicas del presupuesto. Bogotá: Diario Oficial No. 46.135. Renaud, C. (2001). Beneficios y riesgos de la participación ciudadana en la gestión pública. Venezuela: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Recuperado de: http://www.ildis.org.ve/website/administrador/uploads/PC2.pdf Rojas, F. (2010). Gobernabilidad y gobernanza. De la teoría a la práctica. Aplicación a los servicios de agua potable y financiamiento. Aneas. Rueda, B. (2012). La efectividad de la participación desde la experiencia de las instancias deliberativas locales en Bogotá. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 7(2), 131-155. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ries/v7n2/v7n2a06.pdf Sánchez, M. (2009). La participación ciudadana en la esfera de lo público Espacios Públicos, 12 (25), 85-102. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67611350006 Secretaría de Transparencia. (30 de Septiembre de 2012). Plan de Acción de Colombia Alianza para el Gobierno Abierto. Obtenido de www.secretariadetransparencia.com: http://www.secretariatransparencia.gov.co/estrategias/Documents/plan-de-accion-sep-30.pdf Silva, E. y Silva, C. (2010). La Economía Política y las Motivaciones de Participación Socio-Política de Jóvenes Chilenos: Una Interpretación de los Hallazgos de Martínez, Silva y Hernández (2010). Psykhe, 19 (2), 39-50. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282010000200005 Van Heck, B. (2003). Participatory Development: Guidelines on Beneficiary Participation in Agricultural and Rural Development. Rome, Italy: Rural Institutions and Participation Service, Rural Development Division, Food and Agriculture Organization of the United Nations. Recovered de: http://www.fao.org/3/a-ad817e.pdf Vergara-Lope, T. y Hevia de la Jara, F. (2012). Para medir la participación. Construcción y validación del Cuestionario Conductas de Participación (CCP). Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 7 (215), 35-67. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/421/42125325002.pdf Ziccardi, A. (1998). Gobernabilidad y participación ciudadana en la ciudad capital. México: Miguel Ángel Porrúa / IIS, UNAM. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Economía |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15933/1/2019_Tesis_Chacon_Cossio_Marlon_Fabian.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15933/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15933/3/2019_Tesis_Chacon_Cossio_Marlon_Fabian.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39d8bb4a66237bc5a288bf4b4f890d84 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 cc2752fa2cc747031551ba4099ca4c54 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278315040571392 |
spelling |
Gamboa Vesga, Yudi Andrea630646f8-6daf-479e-8aeb-53cbd1732884Chacón Cossio, Marlon Fabiánfa4ba2c6-3ab5-4802-9b3e-159e45dd5ba6Gamboa Vesga, Yudi Andrea [0001472271]Gamboa Vesga, Yudi Andrea [aIuyns8AAAAJ]Gamboa Vesga, Yudi Andrea [0000-0002-7149-3629]Gamboa Vesga, Yudi Andrea [Yudy_Gamboa_Vesga]Bucaramanga (Santander, Colombia)2019UNAB Campus Bucaramanga2022-03-16T16:22:23Z2022-03-16T16:22:23Z2019-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/15933instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste artículo pretende mostrar, cómo la participación ciudadana se ha convertido en un instrumento eficiente dentro del desarrollo de la sociedad y de la administración del Estado. El objetivo principal fue analizar la participación ciudadana y su evolución en los países democráticos, a través de una revisión de la literatura de la cual se derivan temas relacionados con la participación ciudadana, sus conceptos, tipos, estrategias de promoción, ventajas, obstáculos y metodologías de medición. Concluyendo que la participación ciudadana se ha convertido en una componente importante dentro de la administración de los gobiernos ya que es con esta que se promueve el desarrollo de la sociedad siendo los ciudadanos agentes promotores de sus intereses colectivos.Resumen Abstract 1. Introducción 2. Metodología 3. La participación ciudadana 4. Ventajas y obstáculos de la participación ciudadana 5. Medición de la participación ciudadana 6. Conclusiones 7. BibliografíaPregradoThis article aims to show how citizen participation has become an efficient instrument in the development of society and the administration of the State. The main objective was to analyze citizen participation and its evolution in democratic countries, through a review of the literature from which issues related to citizen participation, concepts, types, promotion strategies, advantages, obstacles and methodologies are derived measurement. Concluding that citizen participation has become an important component of government administration, since it is with this that the development of society is promoted, with citizens being agents that promote their collective interests.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La participación ciudadana y su evoluciónCitizen participation and its evolutionEconomistaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Economíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEconomicsEconomic developmentDemocracyResearchCitizen participationDevelopingObstaclesEffectivenessPolitical rightsCommunity actionPolitical participationEconomíaDesarrollo económicoDemocraciaInvestigaciónDerechos políticosAcción comunitariaParticipación políticaParticipación ciudadanaDesarrolloObstáculosEfectividadBrinkerhoff, D. (2003). How Citizens Participate in Macroeconomic Policy: International Experience and Implications for Poverty Reduction. World Development, 31 (4), 685–701. Recuperado de: https://www.unicef.org/spanish/socialpolicy/files/Citizens_participation_in_macro_policy_BrinkerhoffGoldsmith03.pdfChávez, S. y Álvarez, B. (2015). La participación ciudadana en el desarrollo legal de la política pública; a propósito del debate congresal por la despenalización del aborto por violación (simposio acceso al aborto terapéutico en el Perú). Anales de la Facultad de Medicina, 74 (4), 413-424. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v76n4/a13v76n4.pdfCongreso de Colombia. (28 de octubre de 1993). Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Santa Fe de Bogotá: Diario Oficial No. 41.094.Congreso de Colombia. (29 de noviembre de 1993). Ley 87 de 1993. Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones. Santa Fe de Bogotá: Diario Oficial No. 41.120.Constitución Política de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. Secretaría del Senado. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCunill, N. (1991). Participación ciudadana, dilemas y perspectivas para la democratización de los Estados Latinoamericanos. Venezuela: CLAD.Cunill, N. (2000). Responsabilización por el control social. En CLAD, Responsabilización en la Nueva Gestión Pública latinoamericana. Caracas: CLAD, BID, Eudeba, 269-327Cunill, N. (2008). La construcción de ciudadanía desde una institucionalidad pública ampliada. En Mariani, R. Contribuciones al debate: Democracia/Estado/Ciudadanía Hacia un Estado de y para la democracia en América Latina. Vol. II. PNUD-UE, pp. 113-138.Díaz, A. (2017). Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas. Gestión y política pública, 26 (2), 341-379. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v26n2/1405-1079-gpp-26-02-00341.pdfFernández, J.L., Ramos, A., y Jerez, A. (2009). Economía solidaria y participación ciudadana: un balance de la innovación iberoamericana. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 110, 161-167. Recuperado de: http://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/PDF%20Papeles/110/economia_solidaria_y_participacion_ciudadana_J.L.%20FERNANDEZ_A.%20RAMOS_A.%20JEREZ.pdfGigler, S. (2016). 10 lessons on citizen engagement. Governance for development The World Bank. Recuperado de: https://www.weforum.org/agenda/2016/01/10-lessons-on-citizen-engagement/Hernández R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Quinta Edición. México: Mc Graw Hill.Hevia, F. y Vergara-Lope, S. (2011). ¿Cómo medir la participación? Creación, validación y aplicación del cuestionario conductas de participación. México: Ciesas. Recuperado de: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/E533E3997F1FDBD805257CE6001C44ED/$FILE/1_pdfsam_Hevia_y_Vergara_Lope_2012._como_medir_la_participacion-libre.pdfHurtado, J. y Hinestroza, L. (2016). La participación democrática en Colombia: un derecho en evolución. Justicia Juris, 12 (2), 59-76. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v12n2/1692-8571-jusju-12-02-00059.pdfMarshall, T. H. (1998). Ciudadanía y clase social. Cambridge: Reis.Martínez, J. (2010). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo, 8, 1-33. Recuperado de: http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdfMartínez, M. (2010). Participación ciudadana y políticas públicas. Décimo Certamen de Ensayo Político. Comisión Estatal Electoral de México. Recuperado de: https://www.ceenl.mx/educacion/certamen_ensayo/decimo/MariaTeresaVillarrealMartinez.pdfMidgley, J. y Livermore, M. (1997). The developmental perspective in social work: Educational implications for a new century. Journal of social work education, 33(3):573-585.Molina, J. (2015). El impulso de la economía desde la participación ciudadana. Encuentros Multidisciplinares 51, 1-1. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/handle/10486/678594Oakley, P. (1991). Projets whit People. The practice of participation in rurl daevelopment. Internacional Labour Office. London. UK.Pérez, S. (1999). Gobierno y Participación Ciudadana. Quórum, 68.Presidente de la República. (28 de diciembre de 2005). Decreto 4730 de 2005. Por el cual se reglamentan normas orgánicas del presupuesto. Bogotá: Diario Oficial No. 46.135.Renaud, C. (2001). Beneficios y riesgos de la participación ciudadana en la gestión pública. Venezuela: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Recuperado de: http://www.ildis.org.ve/website/administrador/uploads/PC2.pdfRojas, F. (2010). Gobernabilidad y gobernanza. De la teoría a la práctica. Aplicación a los servicios de agua potable y financiamiento. Aneas.Rueda, B. (2012). La efectividad de la participación desde la experiencia de las instancias deliberativas locales en Bogotá. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 7(2), 131-155. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ries/v7n2/v7n2a06.pdfSánchez, M. (2009). La participación ciudadana en la esfera de lo público Espacios Públicos, 12 (25), 85-102. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67611350006Secretaría de Transparencia. (30 de Septiembre de 2012). Plan de Acción de Colombia Alianza para el Gobierno Abierto. Obtenido de www.secretariadetransparencia.com: http://www.secretariatransparencia.gov.co/estrategias/Documents/plan-de-accion-sep-30.pdfSilva, E. y Silva, C. (2010). La Economía Política y las Motivaciones de Participación Socio-Política de Jóvenes Chilenos: Una Interpretación de los Hallazgos de Martínez, Silva y Hernández (2010). Psykhe, 19 (2), 39-50. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282010000200005Van Heck, B. (2003). Participatory Development: Guidelines on Beneficiary Participation in Agricultural and Rural Development. Rome, Italy: Rural Institutions and Participation Service, Rural Development Division, Food and Agriculture Organization of the United Nations. Recovered de: http://www.fao.org/3/a-ad817e.pdfVergara-Lope, T. y Hevia de la Jara, F. (2012). Para medir la participación. Construcción y validación del Cuestionario Conductas de Participación (CCP). Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 7 (215), 35-67. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/421/42125325002.pdfZiccardi, A. (1998). Gobernabilidad y participación ciudadana en la ciudad capital. México: Miguel Ángel Porrúa / IIS, UNAM.ORIGINAL2019_Tesis_Chacon_Cossio_Marlon_Fabian.pdf2019_Tesis_Chacon_Cossio_Marlon_Fabian.pdfTesisapplication/pdf278406https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15933/1/2019_Tesis_Chacon_Cossio_Marlon_Fabian.pdf39d8bb4a66237bc5a288bf4b4f890d84MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15933/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2019_Tesis_Chacon_Cossio_Marlon_Fabian.pdf.jpg2019_Tesis_Chacon_Cossio_Marlon_Fabian.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7364https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/15933/3/2019_Tesis_Chacon_Cossio_Marlon_Fabian.pdf.jpgcc2752fa2cc747031551ba4099ca4c54MD53open access20.500.12749/15933oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/159332023-12-15 10:38:26.835open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |