Estrategias lúdico-pedagógicas para promover la creatividad mediante el aprendizaje significativo y las bellas artes en niños de 3 a 6 años de dos instituciones con preescolar del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia)
Este documento se refiere a un proyecto que se realizó entre el segundo semestre del año 2017 y el primero del 2018, en las instituciones con preescolar Jardín Infantil Playhouse y Newport School, Sede Cañaveral del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia). En estas instituciones se observó lo s...
- Autores:
-
Sánchez Ardila, Diana Alexandra
Gómez Barrios, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/862
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/862
- Palabra clave:
- Education
Creativity
Teaching methods
Educational strategies
Learning strategies
Preschool education
Investigations
Analysis
Learning processes
Fine arts
Teaching strategy
Educación
Creatividad
Métodos de enseñanza
Estrategias educacionales
Estrategias de aprendizaje
Educación preescolar
Investigaciones
Análisis
Procesos de aprendizaje
Bellas artes
Estrategia de enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_7172569475d139e942b32faa1a138745 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/862 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias lúdico-pedagógicas para promover la creatividad mediante el aprendizaje significativo y las bellas artes en niños de 3 a 6 años de dos instituciones con preescolar del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia) |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Playful-pedagogical strategies to promote creativity through meaningful learning and the fine arts in children from 3 to 6 years old from two institutions with preschool in the metropolitan area of ??Bucaramanga (Colombia) |
title |
Estrategias lúdico-pedagógicas para promover la creatividad mediante el aprendizaje significativo y las bellas artes en niños de 3 a 6 años de dos instituciones con preescolar del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia) |
spellingShingle |
Estrategias lúdico-pedagógicas para promover la creatividad mediante el aprendizaje significativo y las bellas artes en niños de 3 a 6 años de dos instituciones con preescolar del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia) Education Creativity Teaching methods Educational strategies Learning strategies Preschool education Investigations Analysis Learning processes Fine arts Teaching strategy Educación Creatividad Métodos de enseñanza Estrategias educacionales Estrategias de aprendizaje Educación preescolar Investigaciones Análisis Procesos de aprendizaje Bellas artes Estrategia de enseñanza |
title_short |
Estrategias lúdico-pedagógicas para promover la creatividad mediante el aprendizaje significativo y las bellas artes en niños de 3 a 6 años de dos instituciones con preescolar del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia) |
title_full |
Estrategias lúdico-pedagógicas para promover la creatividad mediante el aprendizaje significativo y las bellas artes en niños de 3 a 6 años de dos instituciones con preescolar del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia) |
title_fullStr |
Estrategias lúdico-pedagógicas para promover la creatividad mediante el aprendizaje significativo y las bellas artes en niños de 3 a 6 años de dos instituciones con preescolar del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia) |
title_full_unstemmed |
Estrategias lúdico-pedagógicas para promover la creatividad mediante el aprendizaje significativo y las bellas artes en niños de 3 a 6 años de dos instituciones con preescolar del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia) |
title_sort |
Estrategias lúdico-pedagógicas para promover la creatividad mediante el aprendizaje significativo y las bellas artes en niños de 3 a 6 años de dos instituciones con preescolar del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia) |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Ardila, Diana Alexandra Gómez Barrios, Paola Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Quiñonez Tello, Yaneth del Carmen Cabrera Cruz, José Daniel Acuña Agudelo, María Piedad |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez Ardila, Diana Alexandra Gómez Barrios, Paola Andrea |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035] |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Quiñonez Tello, Yaneth del Carmen [0000097207] Acuña Agudelo, María Piedad [0000841463] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [hses_w0AAAAJ&hl=es&oi=ao] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Acuña Agudelo, María Piedad [Cv-Keu4AAAAJ&hl=es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [0000-0002-1815-5057] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Quiñonez Tello, Yaneth del Carmen [0000-0001-9920-7324] Acuña Agudelo, María Piedad [0000-0001-7731-5789] |
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv |
Acuña Agudelo, María Piedad [55972880400] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [Jose-Cabrera-Cruz] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Acuña Agudelo, María Piedad [Maria-Acuna-Agudelo] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPS Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.contributor.apolounab.none.fl_str_mv |
Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-73290933] Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz-23900b10] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Creativity Teaching methods Educational strategies Learning strategies Preschool education Investigations Analysis Learning processes Fine arts Teaching strategy |
topic |
Education Creativity Teaching methods Educational strategies Learning strategies Preschool education Investigations Analysis Learning processes Fine arts Teaching strategy Educación Creatividad Métodos de enseñanza Estrategias educacionales Estrategias de aprendizaje Educación preescolar Investigaciones Análisis Procesos de aprendizaje Bellas artes Estrategia de enseñanza |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Creatividad Métodos de enseñanza Estrategias educacionales Estrategias de aprendizaje Educación preescolar Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Procesos de aprendizaje Bellas artes Estrategia de enseñanza |
description |
Este documento se refiere a un proyecto que se realizó entre el segundo semestre del año 2017 y el primero del 2018, en las instituciones con preescolar Jardín Infantil Playhouse y Newport School, Sede Cañaveral del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia). En estas instituciones se observó lo siguiente: se priorizaba una enseñanza tradicional a través de guías y fichas, limitantes de la creatividad infantil; poco tiempo semanal dedicado a actividades relacionadas con las bellas artes, con mínimas oportunidades de expresión para los infantes; desaprovechamiento del material disponible en las instituciones para las actividades relacionadas con las artes; actividades pedagógicas poco atractivas que no integraban la lúdica y con escaso sentido pedagógico, desaprovechando oportunidades de probar nuevas estrategias orientadas al aprendizaje significativo. Se trabajó en el segundo semestre de 2017 con 11 niños de pre-jardín en la institución Playhouse y con 20 niños de jardín en Newport School; y en el primer semestre del 2018 con 14 niños de jardín y 20 niños de transición respectivamente en cada institución. En el proyecto se integró el enfoque cualitativo, la investigación-acción y el pensamiento sistémico. Con este enfoque, en primer lugar, se realizó una caracterización del estado de desarrollo de las artes, la lúdica, la creatividad y el aprendizaje significativo en el preescolar de las instituciones mencionadas. En segundo lugar, se adaptaron estrategias lúdico-pedagógicas basadas en las bellas artes para el fomento de la expresión creativa y el aprendizaje significativo infantil. En tercer lugar, se implementaron actividades pedagógicas coherentes con las estrategias mencionadas. Por último, se elaboró una cartilla pedagógica digital con las estrategias y actividades pedagógicas más efectivas. Como resultados, se entregó una caracterización institucional, un conjunto de estrategias adaptadas y de actividades pedagógicas correspondientes, y una cartilla pedagógica. Se encontró que las estrategias más efectivas para potenciar la creatividad infantil fueron: estrategia con relación a las bellas artes, estrategia para adquirir un conocimiento previo, estrategia de manejo de recursos y debate de conocimientos previos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:06:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:06:16Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/862 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/862 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Sánchez Ardila, Diana Alexandra, Gómez Barrios, Paola Andrea (2018). Estrategias lúdico-pedagógicas para promover la creatividad mediante el aprendizaje significativo y las bellas artes en niños de 3 a 6 años de dos instituciones con preescolar del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia). Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB "La Caixa", O. (s.f.). Diccionario Real Academia Española- RAE. Recuperado el 12 de Febrero de 2018, de Imaginación: http://dle.rae.es/?id=L08fZIc (2007-2017). Recuperado el 28 de Octubre de 2017, de Definición ABC: https://www.definicionabc.com/general/pintura.php Alonso Martín, M. d. (2010). Variables del aprendizaje significativo para el desarrollo de las competencias básicas (Primera ed.). Recuperado el 13 de Febrero de 2018, de http://www.aprendizajesignificativo.es/mats/Variables%20del%20aprendizaje%20significativo%20para%20el%20desarrollo%20de%20las%20competencias%20basicas.pdf Arroyo Carillo, L., & Gonzáles Arguelles, M. (2015). La música como herramienta lúdico-pedagógica en el grado primero de la básica para potencializar los procesos de 60 enseñanza y aprendizaje en la fundación El Nazareno. Proyecto de investigación, Universidad de Cartagena, Bolivar, Cartagena. Recuperado el 15 de Abril de 2018, de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2114/1/TESIS%20DE%20GRADO%20-%20LICENCIATURA%20EN%20PADODOGIA%20INFANTIL.pdf Ausubel, D. (1918-2008). Definición De. Obtenido de Aprendizaje significativo: https://definicion.de/aprendizaje-significativo/ Ausubel, D. (1983). 1. Psicología educativo y la labor docente. Recuperado el 26 de Octubre de 2017, de Teoría del aprendizaje: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38902537/Aprendizaje_significativo.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1509062241&Signature=YuXOYIDadw2%2Bw%2F1wJWECckuk6yM%3D&responsecontent-disposition=inline%3B%20filename%3DTEORIA_DEL_APREN Benavides, F. A., Muñoz Urbano, C. A., & Muñoz Quiroga, G. (Septiembre-Diciembre de 2013). Estado del arte sobre investigaciones educativas educativas y pedagógicas en tres instituciones de educación superior del municipio de Pasto: conceptos y perspectivas teóricas. Revista Criterios, 20(1), 37-51. Recuperado el 13 de Febrero de 2018, de http://www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/criterios/article/view/366/308 Carter Morales, P. (2010-2011). Crear pedagogía: Estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia en proceso de formación inicial y el desarrollo de su creatividad. Aportes desde la Educación Superior . Universidad Academia Humanismo Cristiano , Tesis para optar al título de Educadora de Párvulos y al grado de Licenciado en Educación. Santiago de Chile : Escuela de Educación. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/155 Castillo Claure, V., Yahuita Quisbert , J., & Garabito Lizeca, R. (2006). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. (La Paz, Ed.) Cuadernos Hospital de Clínicas, 51(1). Recuperado el 12 de Marzo de 2018, de http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1652-67762006000100015&script=sci_arttext&tlng=es Castillo Morán, C. M. (2012). Propuesta de un programa de intervención basado en las Inteligencias Múltiples y la Creatividad a través del Juego Cooperativo en alumnos preescolares. Universidad Internacional de la Rioja, Máster universitario en Neuropsicología y Educación. Almendralejo: UNIR. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de http://reunir.unir.net/handle/123456789/1035 Castro Bonilla, J. (2004). La enseñanza de las artes plásticas en la Universidad de Costa Rica. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 4(2), 1-21. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de http://www.redalyc.org/html/447/44740206/ Cemades Ramírez, I. (Septiembre de 2008). Desarrollo de la creatividad en Educación Infantil. Creatividad y Sociedad(12), 7-20. Recuperado el 12 de Marzo de 2018, de https://educrea.cl/wp-content/uploads/2017/05/DOC1-desarrollo-creatividad.pdf Csikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad: El fluir y la psicología del descubrimiento y la intervención (Vol. 4). Barcelona, España: Paidós. Recuperado el 26 de Marzo de 2018, de https://www.casadellibro.com/libro-creatividad-el-fluir-y-la-psicologia-del-descubrimiento-y-la-inv-encion/9788449305108/598598 Definición creatividad. (s.f.). Recuperado el 12 de Mayo de 2018, de DEFINICION ABC: https://www.definicionabc.com/general/creatividad.php Duarte, E. S., García, L. N., & Rueda Sánchez, M. (Edits.). (22 de Noviembre de 2015). Estrategias didácticas apoyadas en artes plásticas para favorecer el aprendizaje significativo y la creatividad en niños de preescolar de dos instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia). (M. P. Acuña, & J. D. Cabrera, Productores) Recuperado el 16 de Octubre de 2017, de Prezi.com: http://prezi.com/pdnxprhtutr2/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share Esquivias Serrano , M. T. (31 de Enero de 2004). Creatividad: Definiciones, antecendetes y aportaciones. Revista Digital Universitaria, 05(1), 1-17. Recuperado el 08 de Febrero de 2018, de http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf Franco Justo, C. (15 de diciembre de 2003). Relación entre las variables autoconcepto y creatividad en una muestra de alumnos de educación infantil. Revista electrónica de investigación educativa. Recuperado el 04 de Mayo de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412006000100004 Franco Justo, C. (Mayo de 2006). Relation between the Variables of Self-Concept and Creativity in a Sample of Childhood Education Students. Revista electrónica de investigación educativa, 8(1), 1-10. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412006000100004 Franco Justo, C., & Justo Martínez, E. (2008). Influencia de un programa de intervención psicomotriz sobre la creatividad motriz en niños de educación infantil. Revista de la pedagogía, 60(2), 107-122. Recuperado el 04 de Mayo de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2717068 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). México D.F., México: McGraw-Hill e Interamericana Editores. Hernández Sampieri, R., Férnandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. En R. Hernández Sampieri, Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo (cuarta ed., pág. 16). México Hernández Sampieri, R., Férnandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. En R. Hernández Sampieri, Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo (cuarta ed., pág. 16). México Jordá , J., & Blázquez, M. (1985). Las bellas artes . ECURED. Recuperado el 26 de Marzo de 2018, de https://www.ecured.cu/Bellas_Artes#cite_note-Bellas_Artes-1 Krumm, G., & Lemos , V. (6 de Noviembre de 2012). Artistic activities and creativity in argentinian school-age children. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 40-48. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de http://www.redalyc.org/html/2990/299025051005/ Lomax, P. (1990). An Action Reserch Approach to Developing Staff in Schools. En P. Lomax, Managing Staff Development in Schools: An Action Research Approach (pág. 121). Philadelphia: Multilingual Matters. Recuperado el 09 de Noviembre de 2017, de Definición de Investigación Acción: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf López Bosh, M. A. (2017). Simbolización, expresión y creatividad: tres propuestas sobre la necesidad de desarrollar la expresión plástica infantil. Revistas Científicas Complutenses(12), 41-57. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0000110041A/5919 López Santander , M. C., Martínez Mendoza, M., Ojeda Herrera , A. M., & Ramos Chaux, L. K. (2012). Nuevos cuadernos de pedagogía . Obtenido de La educación artistica para favorecer el aprendizaje con sentidos los niños de prejardín, jardín y transición, teniendo como base las teorias de Jean Piaget: http://www.unab.edu.co/sites/default/files/Nuevos%20Cuadernos%20de%20Pedagogía%203.pdf (pagina 45) Mihaly Csikszentmihalyi. (s.f.). Recuperado el 02 de Abril de 2018, de Trabalibros: http://trabalibros.com/escritores/i/4836/56/mihaly-csikszentmihalyi Montessori, M. (1948). La educación de las potencialidades humanas (Vol. 06). (M. Series, Ed.) Recuperado el 26 de Octubre de 2017, de http://montessorihoy.blogspot.com.co/2015/03/la-creatividad.html Montoya Rios, F. J. (2012). La solución de problemas de manera innovadora, exploración de un camino creativo. Revista Trilogía Ciencia, Tecnología y sociedad(7), 125-133. Recuperado el 23 de Abril de 2018, de http://itmojs.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/379 Mora Mena, J. M. (2016). El ambiente de aprendizaje y su incidencia en el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas de Educación Inicial subnivel 2 de la Unidad Aurora Estrada y Ayala de la Ciudad de Babahoyo en el periodo 2015-2016. Informe final del proyecto de investigación, Babahoyo. Recuperado el 13 de Febrero de 2018, de http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2741/1/P-UTB-FCJSE-PARV-000026-.pdf Moreira, M. A. (Marzo de 2012). ¿Al final que es un aprendizaje significativo? (Universidad la Laguna, Ed.) Qurriculum : revista de teoría, investigación y práctica educativa.(25), 29-56. Recuperado el 12 de Marzo de 2018, de http://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/969 Nieves Uralde , M. (Mayo de 2011). La creatividad en la Educación Plástica desde la primera infancia . Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal(53), 40-45. Recuperado el 20 de octubre de 2017, de http://www.redalyc.org/html/3606/360635575007/ Obra Social, ". (2014). Real Academía Española. Recuperado el 28 de Octubre de 2017, de Bellas Artes: http://dle.rae.es/?id=3q9w3lk Obra Social, ". (2017). Real Academía Española. Recuperado el 26 de Octubre de 2017, de Música: http://dle.rae.es/?id=Q98e1OK Palacios , L. (2015). El valor del arte en el proceso educativo. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 1-21. Recuperado el 20 de 0ctubre de 2017, de http://www.redalyc.org/html/340/34004607/ Parra de Jaimes , M. (2016). La creatividad en la educación infantil de las instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Bucaramanga. Universidad de Granada, Universidad de Granada. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. España: Universidad de Granada. Recuperado el 20 de octubre de 2017, de http://hdl.handle.net/10481/42403 Pascale , P. (22 de Febrero de 2005). ¿Dónde está la creatividad? Una aproximación al modelo de sistemas de Mihaly Csikszentmihalyi. Revistas Científicas Complutenses, 63-86. Recuperado el 23 de Abril de 2018, de http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0505110063A Pérez Porto, J., & Merino, M. (2009). Definición DE. Recuperado el 08 de Febrero de 2018, de Definición de educación artistica: https://definicion.de/educacion-artistica/) Petra, M., & Pérez, A. -G. (enero-abril de 2009). Creatividad e innovación: una destreza adquirible. (Universidad de Salamanca, Ed.) Revista Interuniversitaria, 179-198. Recuperado el 12 de Marzo de 2018, de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71776/1/Creatividad_e_innovacion_una_destreza_ad.pdf Qué es un pensamiento sistémico. (s.f.). Recuperado el 06 de Noviembre de 2017, de Significados.com: https://www.significados.com/pensamiento-sistemico/ Real Academia Española. (2017). Recuperado el 28 de octubre de 2017, de Plastilina: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=plastilina Rojo Gil, I. (2014). Children's Arts Education based on Multiple Intelligences. Universidad de Valladolid. España: Campus Segovia. Recuperado el 17 de Octubre de 2017, de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5021/1/TFG-B.429.pdf Ruiz Gutiérrez, S. (2010). Práctica educativa y creatividad en Educación Infantil. (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, Ed.) Recuperado el 04 de Mayo de 2018, de RiUMA: https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/4618/TDR_RUIZ_GUTIERREZ.pdf?sequence=6&isAllowed=y Salgado Mojica, G. (2013). El juego como estrategia didáctica para el aprendizaje en la educación preescolar. Dictamen de trabajo para titulación, Universidad pedagogica nacional, Mexico, Mexico. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de http://200.23.113.59/pdf/29997.pdf Senge, P. (1990). Que es un pensamiento sistémico. Recuperado el 26 de Marzo de 2018, de La quinta disciplina: https://pmqlinkedin.files.wordpress.com/2011/05/pensamiento-sistemico.pdf Significados.com. (Febrero de 2018). Recuperado el 12 de Febrero de 2018, de Lúdica: https://www.significados.com/ludico/ Significados.com. (Febrero de 2018). Recuperado el 12 de Febrero de 2018, de Lúdica: https://www.significados.com/inteligencia Singh, I., & Vegas , A. (2015). Estrategias creativas para desarrollar el potencial creativo a través de las artes plásticas en niños y niñas del C.E.I.N.N “Don Simón Rodríguez”. Universidad de Carabobo , de Pedagogía Infantil y Diversidad. Bárbula: Facultad de las ciencias de la educación. Recuperado el 17 de octubre de 2017, de http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2949/4/10163.pdf Singh, I., & Vegas , A. (Febrero de 2015). Trabajo de tesis. Obtenido de ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA DESARROLLAR EL POTENCIAL CREATIVO A TRAVÉS DE LAS ARTES PLASTICAS EN NIÑOS Y NIÑAS DEL C.E.I.N.N "DON SIMÓN RODRÍGUEZ": http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2949/4/10163.pdf Summo, V., Voisin, S., & Téllez Méndez, B. A. (Enero de 2016). Creativity: central concept of education in the 21st century. Revista iberoamericana de educación superior, 7(18), 1-10. Recuperado el 20 de octubre de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722016000100083 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/862/1/2018_Tesis_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/862/2/2018_Articulo_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/862/3/2018_Cartilla_Pedagogica_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/862/4/2018_Presentacion_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/862/5/2018_Anexos_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/862/6/2018_Tesis_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/862/7/2018_Articulo_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/862/8/2018_Cartilla_Pedagogica_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/862/9/2018_Presentacion_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
addb96d4057ed2a51d7451207a772829 206266980b07252674b2938758d6cb46 df3e4085fdda311670b650ecec35046f 144a6457b7dd979ac30d211587fd68b8 8b24338218093ca01f7f14f276c8c007 1f54177b27ca47e587df3b85730c5712 6b9c3afa37bbfa11b0c4d91f52eb348e 62daacb1184b7bd732181e7144a74cd5 0bba070a8397833e97057407f0aed3cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277775733817344 |
spelling |
Quiñonez Tello, Yaneth del Carmend6646fc9-8a4d-4ed4-ace4-e13686c7efacCabrera Cruz, José Daniel15e242b3-32d0-4e32-95f6-2b6ca1abd623Acuña Agudelo, María Piedad27252be6-8459-400c-b08b-4dc7ef1ae5bbSánchez Ardila, Diana Alexandra677e79f0-60d1-4986-aedd-75eafdd77b4eGómez Barrios, Paola Andreab2e9aa3a-1083-4264-8441-294ff4124833Cabrera Cruz, José Daniel [0000069035]Quiñonez Tello, Yaneth del Carmen [0000097207]Acuña Agudelo, María Piedad [0000841463]Cabrera Cruz, José Daniel [hses_w0AAAAJ&hl=es&oi=ao]Acuña Agudelo, María Piedad [Cv-Keu4AAAAJ&hl=es&oi=ao]Cabrera Cruz, José Daniel [0000-0002-1815-5057]Quiñonez Tello, Yaneth del Carmen [0000-0001-9920-7324]Acuña Agudelo, María Piedad [0000-0001-7731-5789]Acuña Agudelo, María Piedad [55972880400]Cabrera Cruz, José Daniel [Jose-Cabrera-Cruz]Acuña Agudelo, María Piedad [Maria-Acuna-Agudelo]Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPSGrupo de Investigaciones ClínicasCabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz]Acuña Agudelo, María Piedad [maría-piedad-acuña-73290933]Cabrera Cruz, José Daniel [josé-daniel-cabrera-cruz-23900b10]Bucaramanga (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T17:06:16Z2020-06-26T17:06:16Z2018-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/862instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEste documento se refiere a un proyecto que se realizó entre el segundo semestre del año 2017 y el primero del 2018, en las instituciones con preescolar Jardín Infantil Playhouse y Newport School, Sede Cañaveral del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia). En estas instituciones se observó lo siguiente: se priorizaba una enseñanza tradicional a través de guías y fichas, limitantes de la creatividad infantil; poco tiempo semanal dedicado a actividades relacionadas con las bellas artes, con mínimas oportunidades de expresión para los infantes; desaprovechamiento del material disponible en las instituciones para las actividades relacionadas con las artes; actividades pedagógicas poco atractivas que no integraban la lúdica y con escaso sentido pedagógico, desaprovechando oportunidades de probar nuevas estrategias orientadas al aprendizaje significativo. Se trabajó en el segundo semestre de 2017 con 11 niños de pre-jardín en la institución Playhouse y con 20 niños de jardín en Newport School; y en el primer semestre del 2018 con 14 niños de jardín y 20 niños de transición respectivamente en cada institución. En el proyecto se integró el enfoque cualitativo, la investigación-acción y el pensamiento sistémico. Con este enfoque, en primer lugar, se realizó una caracterización del estado de desarrollo de las artes, la lúdica, la creatividad y el aprendizaje significativo en el preescolar de las instituciones mencionadas. En segundo lugar, se adaptaron estrategias lúdico-pedagógicas basadas en las bellas artes para el fomento de la expresión creativa y el aprendizaje significativo infantil. En tercer lugar, se implementaron actividades pedagógicas coherentes con las estrategias mencionadas. Por último, se elaboró una cartilla pedagógica digital con las estrategias y actividades pedagógicas más efectivas. Como resultados, se entregó una caracterización institucional, un conjunto de estrategias adaptadas y de actividades pedagógicas correspondientes, y una cartilla pedagógica. Se encontró que las estrategias más efectivas para potenciar la creatividad infantil fueron: estrategia con relación a las bellas artes, estrategia para adquirir un conocimiento previo, estrategia de manejo de recursos y debate de conocimientos previos.INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 9 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO ............................................................. 11 1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 11 1.1.1 Nivel institucional ................................................................................................ 11 1.1.2 Nivel regional ....................................................................................................... 12 1.1.3 Nivel nacional e internacional .............................................................................. 13 1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 14 1.3 SUPUESTOS O HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN .......................................... 14 1.3.1 Hipótesis principal................................................................................................ 14 1.3.2 Hipótesis alternativas ........................................................................................... 14 1.4 OBJETIVOS .......................................................................................................... 14 1.4.1 Objetivo general ................................................................................................... 15 1.4.2 Objetivos específicos............................................................................................ 15 Capítulo 2: Marco referencial .............................................................................................. 16 2.1 Marco conceptual ........................................................................................................ 16 2.1.1 Bellas Artes: ......................................................................................................... 16 2.1.2 Educación Artística .............................................................................................. 17 2.1.3 Creatividad ........................................................................................................... 17 2.1.4 Imaginación .......................................................................................................... 17 2.1.5 Actividad lúdica ................................................................................................... 18 2.1.6 Inteligencia ........................................................................................................... 18 8 2.1.7 Aprendizaje significativo ..................................................................................... 18 2.2 Marco Teórico ............................................................................................................. 18 2.2.1 David Ausubel ...................................................................................................... 18 2.2.2 Mihaly Csíkszentmihalyi ..................................................................................... 19 2.3 Estado de Arte ............................................................................................................. 20 2.4 Marco Legal y político ................................................................................................ 33 Capítulo 3: Descripción del proceso investigativo ............................................................... 36 3.1 Enfoques ..................................................................................................................... 37 3.1.1 Enfoque cualitativo .............................................................................................. 37 3.1.2 Investigación Acción ............................................................................................ 37 3.1.3 pensamiento sistémico.......................................................................................... 37 3.1.4 Integración ............................................................................................................ 37 3.2 población y muestra .................................................................................................... 38 3.3 Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos ....................................... 38 3.4 Actividades investigativas realizadas ......................................................................... 47 Capítulo 4: Resultados preliminares .................................................................................... 50 4.1 Caracterización sintetizada ......................................................................................... 50 4.2 Estrategias lúdico-pedagógicas adaptadas .................................................................. 51 4.4 Cartilla pedagógica ..................................................................................................... 57 5.1 conclusiones ................................................................................................................ 58 5.2 recomendaciones ......................................................................................................... 58 Anexos- Evidencias .............................................................................................................. 58 DIARIOS PEDAGÓGICOS 2017-2018 ........................................................................... 59 Referencias ........................................................................................................................... 59PregradoThis document refers to a project that was carried out between the second semester of 2017 and the first of 2018, in institutions with preschool Playhouse Infantil and Newport School, Cañaveral Headquarters in the metropolitan area of Bucaramanga (Colombia). In these institutions the following was observed: traditional teaching was prioritized through guides and fiches, limitations of children's creativity; little weekly time devoted to activities related to the fine arts, with minimal opportunities for expression for infants; wasting of the material available in the institutions for activities related to the arts; unattractive pedagogical activities that did not integrate the playful and with little pedagogical sense, missing opportunities to try new strategies oriented to meaningful learning. Work was done in the second semester of 2017 with 11 pre-garden children at the Playhouse institution and 20 garden children at Newport School; and in the first semester of 2018 with 14 garden children and 20 transition children respectively in each institution. The project integrated the qualitative approach, action research and systemic thinking. With this approach, in the first place, a characterization of the state of development of the arts, play, creativity and significant learning in the preschool of the aforementioned institutions was carried out. Secondly, ludic-pedagogical strategies based on fine arts were adapted for the promotion of creative expression and meaningful children's learning. In third place, pedagogical activities coherent with the aforementioned strategies were implemented. Lastly, a digital pedagogical booklet was elaborated with the most effective strategies and pedagogical activities. As results, an institutional characterization, a set of adapted strategies and corresponding pedagogical activities, and a pedagogical primer were delivered. It was found that the most effective strategies to enhance children's creativity were: strategy in relation to the fine arts, strategy to acquire prior knowledge, resource management strategy, and previous knowledge debate.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEstrategias lúdico-pedagógicas para promover la creatividad mediante el aprendizaje significativo y las bellas artes en niños de 3 a 6 años de dos instituciones con preescolar del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia)Playful-pedagogical strategies to promote creativity through meaningful learning and the fine arts in children from 3 to 6 years old from two institutions with preschool in the metropolitan area of ??Bucaramanga (Colombia)Licenciado en Educación PreescolarUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación Preescolarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEducationCreativityTeaching methodsEducational strategiesLearning strategiesPreschool educationInvestigationsAnalysisLearning processesFine artsTeaching strategyEducaciónCreatividadMétodos de enseñanzaEstrategias educacionalesEstrategias de aprendizajeEducación preescolarInvestigacionesAnálisisProcesos de aprendizajeBellas artesEstrategia de enseñanzaSánchez Ardila, Diana Alexandra, Gómez Barrios, Paola Andrea (2018). Estrategias lúdico-pedagógicas para promover la creatividad mediante el aprendizaje significativo y las bellas artes en niños de 3 a 6 años de dos instituciones con preescolar del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia). Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB"La Caixa", O. (s.f.). Diccionario Real Academia Española- RAE. Recuperado el 12 de Febrero de 2018, de Imaginación: http://dle.rae.es/?id=L08fZIc(2007-2017). Recuperado el 28 de Octubre de 2017, de Definición ABC: https://www.definicionabc.com/general/pintura.phpAlonso Martín, M. d. (2010). Variables del aprendizaje significativo para el desarrollo de las competencias básicas (Primera ed.). Recuperado el 13 de Febrero de 2018, de http://www.aprendizajesignificativo.es/mats/Variables%20del%20aprendizaje%20significativo%20para%20el%20desarrollo%20de%20las%20competencias%20basicas.pdfArroyo Carillo, L., & Gonzáles Arguelles, M. (2015). La música como herramienta lúdico-pedagógica en el grado primero de la básica para potencializar los procesos de 60 enseñanza y aprendizaje en la fundación El Nazareno. Proyecto de investigación, Universidad de Cartagena, Bolivar, Cartagena. Recuperado el 15 de Abril de 2018, de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2114/1/TESIS%20DE%20GRADO%20-%20LICENCIATURA%20EN%20PADODOGIA%20INFANTIL.pdfAusubel, D. (1918-2008). Definición De. Obtenido de Aprendizaje significativo: https://definicion.de/aprendizaje-significativo/Ausubel, D. (1983). 1. Psicología educativo y la labor docente. Recuperado el 26 de Octubre de 2017, de Teoría del aprendizaje: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38902537/Aprendizaje_significativo.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1509062241&Signature=YuXOYIDadw2%2Bw%2F1wJWECckuk6yM%3D&responsecontent-disposition=inline%3B%20filename%3DTEORIA_DEL_APRENBenavides, F. A., Muñoz Urbano, C. A., & Muñoz Quiroga, G. (Septiembre-Diciembre de 2013). Estado del arte sobre investigaciones educativas educativas y pedagógicas en tres instituciones de educación superior del municipio de Pasto: conceptos y perspectivas teóricas. Revista Criterios, 20(1), 37-51. Recuperado el 13 de Febrero de 2018, de http://www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/criterios/article/view/366/308Carter Morales, P. (2010-2011). Crear pedagogía: Estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia en proceso de formación inicial y el desarrollo de su creatividad. Aportes desde la Educación Superior . Universidad Academia Humanismo Cristiano , Tesis para optar al título de Educadora de Párvulos y al grado de Licenciado en Educación. Santiago de Chile : Escuela de Educación. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/155Castillo Claure, V., Yahuita Quisbert , J., & Garabito Lizeca, R. (2006). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. (La Paz, Ed.) Cuadernos Hospital de Clínicas, 51(1). Recuperado el 12 de Marzo de 2018, de http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1652-67762006000100015&script=sci_arttext&tlng=esCastillo Morán, C. M. (2012). Propuesta de un programa de intervención basado en las Inteligencias Múltiples y la Creatividad a través del Juego Cooperativo en alumnos preescolares. Universidad Internacional de la Rioja, Máster universitario en Neuropsicología y Educación. Almendralejo: UNIR. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de http://reunir.unir.net/handle/123456789/1035Castro Bonilla, J. (2004). La enseñanza de las artes plásticas en la Universidad de Costa Rica. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 4(2), 1-21. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de http://www.redalyc.org/html/447/44740206/Cemades Ramírez, I. (Septiembre de 2008). Desarrollo de la creatividad en Educación Infantil. Creatividad y Sociedad(12), 7-20. Recuperado el 12 de Marzo de 2018, de https://educrea.cl/wp-content/uploads/2017/05/DOC1-desarrollo-creatividad.pdfCsikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad: El fluir y la psicología del descubrimiento y la intervención (Vol. 4). Barcelona, España: Paidós. Recuperado el 26 de Marzo de 2018, de https://www.casadellibro.com/libro-creatividad-el-fluir-y-la-psicologia-del-descubrimiento-y-la-inv-encion/9788449305108/598598Definición creatividad. (s.f.). Recuperado el 12 de Mayo de 2018, de DEFINICION ABC: https://www.definicionabc.com/general/creatividad.phpDuarte, E. S., García, L. N., & Rueda Sánchez, M. (Edits.). (22 de Noviembre de 2015). Estrategias didácticas apoyadas en artes plásticas para favorecer el aprendizaje significativo y la creatividad en niños de preescolar de dos instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia). (M. P. Acuña, & J. D. Cabrera, Productores) Recuperado el 16 de Octubre de 2017, de Prezi.com: http://prezi.com/pdnxprhtutr2/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0shareEsquivias Serrano , M. T. (31 de Enero de 2004). Creatividad: Definiciones, antecendetes y aportaciones. Revista Digital Universitaria, 05(1), 1-17. Recuperado el 08 de Febrero de 2018, de http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdfFranco Justo, C. (15 de diciembre de 2003). Relación entre las variables autoconcepto y creatividad en una muestra de alumnos de educación infantil. Revista electrónica de investigación educativa. Recuperado el 04 de Mayo de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412006000100004Franco Justo, C. (Mayo de 2006). Relation between the Variables of Self-Concept and Creativity in a Sample of Childhood Education Students. Revista electrónica de investigación educativa, 8(1), 1-10. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412006000100004Franco Justo, C., & Justo Martínez, E. (2008). Influencia de un programa de intervención psicomotriz sobre la creatividad motriz en niños de educación infantil. Revista de la pedagogía, 60(2), 107-122. Recuperado el 04 de Mayo de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2717068Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). México D.F., México: McGraw-Hill e Interamericana Editores.Hernández Sampieri, R., Férnandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. En R. Hernández Sampieri, Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo (cuarta ed., pág. 16). MéxicoHernández Sampieri, R., Férnandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. En R. Hernández Sampieri, Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo (cuarta ed., pág. 16). MéxicoJordá , J., & Blázquez, M. (1985). Las bellas artes . ECURED. Recuperado el 26 de Marzo de 2018, de https://www.ecured.cu/Bellas_Artes#cite_note-Bellas_Artes-1Krumm, G., & Lemos , V. (6 de Noviembre de 2012). Artistic activities and creativity in argentinian school-age children. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 40-48. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de http://www.redalyc.org/html/2990/299025051005/Lomax, P. (1990). An Action Reserch Approach to Developing Staff in Schools. En P. Lomax, Managing Staff Development in Schools: An Action Research Approach (pág. 121). Philadelphia: Multilingual Matters. Recuperado el 09 de Noviembre de 2017, de Definición de Investigación Acción: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdfLópez Bosh, M. A. (2017). Simbolización, expresión y creatividad: tres propuestas sobre la necesidad de desarrollar la expresión plástica infantil. Revistas Científicas Complutenses(12), 41-57. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0000110041A/5919López Santander , M. C., Martínez Mendoza, M., Ojeda Herrera , A. M., & Ramos Chaux, L. K. (2012). Nuevos cuadernos de pedagogía . Obtenido de La educación artistica para favorecer el aprendizaje con sentidos los niños de prejardín, jardín y transición, teniendo como base las teorias de Jean Piaget: http://www.unab.edu.co/sites/default/files/Nuevos%20Cuadernos%20de%20Pedagogía%203.pdf (pagina 45)Mihaly Csikszentmihalyi. (s.f.). Recuperado el 02 de Abril de 2018, de Trabalibros: http://trabalibros.com/escritores/i/4836/56/mihaly-csikszentmihalyiMontessori, M. (1948). La educación de las potencialidades humanas (Vol. 06). (M. Series, Ed.) Recuperado el 26 de Octubre de 2017, de http://montessorihoy.blogspot.com.co/2015/03/la-creatividad.htmlMontoya Rios, F. J. (2012). La solución de problemas de manera innovadora, exploración de un camino creativo. Revista Trilogía Ciencia, Tecnología y sociedad(7), 125-133. Recuperado el 23 de Abril de 2018, de http://itmojs.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/379Mora Mena, J. M. (2016). El ambiente de aprendizaje y su incidencia en el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas de Educación Inicial subnivel 2 de la Unidad Aurora Estrada y Ayala de la Ciudad de Babahoyo en el periodo 2015-2016. Informe final del proyecto de investigación, Babahoyo. Recuperado el 13 de Febrero de 2018, de http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/2741/1/P-UTB-FCJSE-PARV-000026-.pdfMoreira, M. A. (Marzo de 2012). ¿Al final que es un aprendizaje significativo? (Universidad la Laguna, Ed.) Qurriculum : revista de teoría, investigación y práctica educativa.(25), 29-56. Recuperado el 12 de Marzo de 2018, de http://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/969Nieves Uralde , M. (Mayo de 2011). La creatividad en la Educación Plástica desde la primera infancia . Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal(53), 40-45. Recuperado el 20 de octubre de 2017, de http://www.redalyc.org/html/3606/360635575007/Obra Social, ". (2014). Real Academía Española. Recuperado el 28 de Octubre de 2017, de Bellas Artes: http://dle.rae.es/?id=3q9w3lkObra Social, ". (2017). Real Academía Española. Recuperado el 26 de Octubre de 2017, de Música: http://dle.rae.es/?id=Q98e1OKPalacios , L. (2015). El valor del arte en el proceso educativo. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 1-21. Recuperado el 20 de 0ctubre de 2017, de http://www.redalyc.org/html/340/34004607/Parra de Jaimes , M. (2016). La creatividad en la educación infantil de las instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Bucaramanga. Universidad de Granada, Universidad de Granada. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. España: Universidad de Granada. Recuperado el 20 de octubre de 2017, de http://hdl.handle.net/10481/42403Pascale , P. (22 de Febrero de 2005). ¿Dónde está la creatividad? Una aproximación al modelo de sistemas de Mihaly Csikszentmihalyi. Revistas Científicas Complutenses, 63-86. Recuperado el 23 de Abril de 2018, de http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0505110063APérez Porto, J., & Merino, M. (2009). Definición DE. Recuperado el 08 de Febrero de 2018, de Definición de educación artistica: https://definicion.de/educacion-artistica/)Petra, M., & Pérez, A. -G. (enero-abril de 2009). Creatividad e innovación: una destreza adquirible. (Universidad de Salamanca, Ed.) Revista Interuniversitaria, 179-198. Recuperado el 12 de Marzo de 2018, de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71776/1/Creatividad_e_innovacion_una_destreza_ad.pdfQué es un pensamiento sistémico. (s.f.). Recuperado el 06 de Noviembre de 2017, de Significados.com: https://www.significados.com/pensamiento-sistemico/Real Academia Española. (2017). Recuperado el 28 de octubre de 2017, de Plastilina: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=plastilinaRojo Gil, I. (2014). Children's Arts Education based on Multiple Intelligences. Universidad de Valladolid. España: Campus Segovia. Recuperado el 17 de Octubre de 2017, de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5021/1/TFG-B.429.pdfRuiz Gutiérrez, S. (2010). Práctica educativa y creatividad en Educación Infantil. (Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, Ed.) Recuperado el 04 de Mayo de 2018, de RiUMA: https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/4618/TDR_RUIZ_GUTIERREZ.pdf?sequence=6&isAllowed=ySalgado Mojica, G. (2013). El juego como estrategia didáctica para el aprendizaje en la educación preescolar. Dictamen de trabajo para titulación, Universidad pedagogica nacional, Mexico, Mexico. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de http://200.23.113.59/pdf/29997.pdfSenge, P. (1990). Que es un pensamiento sistémico. Recuperado el 26 de Marzo de 2018, de La quinta disciplina: https://pmqlinkedin.files.wordpress.com/2011/05/pensamiento-sistemico.pdfSignificados.com. (Febrero de 2018). Recuperado el 12 de Febrero de 2018, de Lúdica: https://www.significados.com/ludico/Significados.com. (Febrero de 2018). Recuperado el 12 de Febrero de 2018, de Lúdica: https://www.significados.com/inteligenciaSingh, I., & Vegas , A. (2015). Estrategias creativas para desarrollar el potencial creativo a través de las artes plásticas en niños y niñas del C.E.I.N.N “Don Simón Rodríguez”. Universidad de Carabobo , de Pedagogía Infantil y Diversidad. Bárbula: Facultad de las ciencias de la educación. Recuperado el 17 de octubre de 2017, de http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2949/4/10163.pdfSingh, I., & Vegas , A. (Febrero de 2015). Trabajo de tesis. Obtenido de ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA DESARROLLAR EL POTENCIAL CREATIVO A TRAVÉS DE LAS ARTES PLASTICAS EN NIÑOS Y NIÑAS DEL C.E.I.N.N "DON SIMÓN RODRÍGUEZ": http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2949/4/10163.pdfSummo, V., Voisin, S., & Téllez Méndez, B. A. (Enero de 2016). Creativity: central concept of education in the 21st century. Revista iberoamericana de educación superior, 7(18), 1-10. Recuperado el 20 de octubre de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722016000100083ORIGINAL2018_Tesis_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf2018_Tesis_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdfTesisapplication/pdf691162https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/862/1/2018_Tesis_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdfaddb96d4057ed2a51d7451207a772829MD51open access2018_Articulo_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf2018_Articulo_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdfArtículoapplication/pdf619500https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/862/2/2018_Articulo_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf206266980b07252674b2938758d6cb46MD52open access2018_Cartilla_Pedagogica_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf2018_Cartilla_Pedagogica_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdfCartillaapplication/pdf3691475https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/862/3/2018_Cartilla_Pedagogica_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdfdf3e4085fdda311670b650ecec35046fMD53open access2018_Presentacion_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf2018_Presentacion_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdfPresentaciónapplication/pdf7345309https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/862/4/2018_Presentacion_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf144a6457b7dd979ac30d211587fd68b8MD54open access2018_Anexos_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.zip2018_Anexos_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.zipAnexos cartillaapplication/octet-stream26015987https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/862/5/2018_Anexos_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.zip8b24338218093ca01f7f14f276c8c007MD55open accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf.jpg2018_Tesis_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5142https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/862/6/2018_Tesis_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf.jpg1f54177b27ca47e587df3b85730c5712MD56open access2018_Articulo_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf.jpg2018_Articulo_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9058https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/862/7/2018_Articulo_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf.jpg6b9c3afa37bbfa11b0c4d91f52eb348eMD57open access2018_Cartilla_Pedagogica_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf.jpg2018_Cartilla_Pedagogica_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11322https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/862/8/2018_Cartilla_Pedagogica_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf.jpg62daacb1184b7bd732181e7144a74cd5MD58open access2018_Presentacion_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf.jpg2018_Presentacion_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9076https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/862/9/2018_Presentacion_Diana_Alexandra_Sanchez_Ardila.pdf.jpg0bba070a8397833e97057407f0aed3cdMD59open access20.500.12749/862oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8622024-01-21 15:37:45.295open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |