Prótesis para mano
El presente artículo describe el diseño de una prótesis mioeléctrica para el reemplazo de la mano en personas que carecen de dicho miembro por motivos de amputación, la prótesis funcionará por medio de un electromiograma para la lectura de señales producidas por los músculos involucrados en la flexi...
- Autores:
-
Morales Ortega, Yefferson Alexander
Angulo Uribe, Alexander
Jaramillo Torres, Iván Darío
Ramírez López, Jeferson Manuel
Rueda Quijano, Jhon Edwin
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16584
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16584
- Palabra clave:
- Myoelectric
Prosthetic hand
Materials with memory form
Artificial muscles
Nitinol
Mechatronics engineering
Biomedical engineering
Research proposal
Hotbeds of research
UNAB
Event memories
Ingeniería mecatrónica
Ingeniería biomédica
Propuesta de investigación
Semilleros de investigación
UNAB
Memorias de evento
Mioeléctrica
Prótesis de mano
Materiales con memoria de forma
Músculos artificiales
Nitinol
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente artículo describe el diseño de una prótesis mioeléctrica para el reemplazo de la mano en personas que carecen de dicho miembro por motivos de amputación, la prótesis funcionará por medio de un electromiograma para la lectura de señales producidas por los músculos involucrados en la flexión y extensión de la mano con el fin de enviar las órdenes de apertura y cierre a los actuadores para que se lleve a cabo la función de pinza, este sistema de accionamiento se evaluará con dos tipos diferentes de actuadores como los son los motorreductores y los pistones eléctricos con sistema SMA teniendo en cuenta criterios como consumo energético, potencia de tracción, requerimiento de espacio, peso y costo de implementación. Para garantizar su similitud estética y funcional con la mano, la prótesis se basa en un diseño antropomórfico |
---|