Estilos de personalidad asociados a las estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica
El estudio contó con la participación de 15 pacientes con Insuficiencia Renal Crónica sometidos a tratamiento de hemodiálisis de la Unidad Renal del Hospital Ramón Gonzáles Valencia, con edades comprendidas entre los 18 años y los 65 años de edad. El objetivo de la presente investigación fue correla...
- Autores:
-
Hernández Salazar, María Paola
Echeverry Leal, Luz Marina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16197
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16197
- Palabra clave:
- Psychology
Personality
Patients
Chronic renal failure
Psychological tests
Personality tests
Demographic characteristics
Chronic diseases
Psicología
Pruebas psicológicas
Pruebas de la personalidad
Características demográficas
Enfermedades crónicas
Personalidad
Pacientes
Insuficiencia renal crónica
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_70289be85f8d1d4cdc641221da74f9e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16197 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estilos de personalidad asociados a las estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Personality styles associated with coping strategies in patients with chronic renal failure |
title |
Estilos de personalidad asociados a las estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica |
spellingShingle |
Estilos de personalidad asociados a las estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica Psychology Personality Patients Chronic renal failure Psychological tests Personality tests Demographic characteristics Chronic diseases Psicología Pruebas psicológicas Pruebas de la personalidad Características demográficas Enfermedades crónicas Personalidad Pacientes Insuficiencia renal crónica |
title_short |
Estilos de personalidad asociados a las estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica |
title_full |
Estilos de personalidad asociados a las estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica |
title_fullStr |
Estilos de personalidad asociados a las estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica |
title_full_unstemmed |
Estilos de personalidad asociados a las estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica |
title_sort |
Estilos de personalidad asociados a las estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Salazar, María Paola Echeverry Leal, Luz Marina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Escobar, Cely Cristina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Salazar, María Paola Echeverry Leal, Luz Marina |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Personality Patients Chronic renal failure Psychological tests Personality tests Demographic characteristics Chronic diseases |
topic |
Psychology Personality Patients Chronic renal failure Psychological tests Personality tests Demographic characteristics Chronic diseases Psicología Pruebas psicológicas Pruebas de la personalidad Características demográficas Enfermedades crónicas Personalidad Pacientes Insuficiencia renal crónica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Pruebas psicológicas Pruebas de la personalidad Características demográficas Enfermedades crónicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Personalidad Pacientes Insuficiencia renal crónica |
description |
El estudio contó con la participación de 15 pacientes con Insuficiencia Renal Crónica sometidos a tratamiento de hemodiálisis de la Unidad Renal del Hospital Ramón Gonzáles Valencia, con edades comprendidas entre los 18 años y los 65 años de edad. El objetivo de la presente investigación fue correlacionar los estilos de personalidad con las estrategias de afrontamiento que utilizan estos pacientes frente al tratamiento de hemodiálisis. Esta investigación fue de tipo cuantitativo no experimental correlacional. El diseño fue de corte transversal. Los instrumentos utilizados fueron: La Escala de Ajuste Mental de Watson y Greer adaptada a la IRC (Insuficiencia Renal Crónica) ; El Inventario Estilos de Personalidad de Millón (MIPS) y una encuesta sociodemográfica. De acuerdo con los resultados arrojados se concluyó que los Estilos de Personalidad individualidad, retraimiento, dominio y decisión se asocian a las estrategias de afrontamiento apropiadas (Actitud positiva y Orientación positiva). Mientras que las estrategias de Afrontamiento que dificultan la adaptación del paciente a la enfermedad y el tratamiento (Preocupación Ansiosa y Sin Esperanza) están asociadas a los siguientes Estilos de Personalidad: preservación, protección, sensación, sentimiento, sistematización y sumisión. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004-11-23 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-07T13:57:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-07T13:57:25Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16197 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16197 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Allport, G.(1965). La personalidad. España. Ed. Herder S.A Amenábar, J. (1997) . Órgano Oficial de la Sociedad de Nefrologia. (en red) Recuperado en, http://www. aulamedica. com/web/nefrología/ Ancizar, E. (1999) . Insuficiencia Renal. (en red) . Recuperado en, http://www.aibarra.org/apuntes/criticos/gui/insuficiencia Antón & Borras (1998). Adhesión al tratamiento antirretrovirico en pacientes VIH+. Servicio de farmacia, Hospital Universitario de Elche Arbeláez, M. (1999). Insuficiencia Renal Crónica. Medellín. Proyecto ISS - Ascofame Arciniegas y Ledesma (2003). Programa psicológico cognitivo-conductual orientado a incrementar las respuestas de aprontamiento para mejorar la adaptación al diagnóstico y tratamiento en pacientes con IRC. UNAB. Bucaramanga. Arrastoa, J (1997). Cáncer, diagnóstico y tratamiento. Madrid. Ed. Mediterráneo Barez, M. (2002). Relación entre la percepción del control y adaptación a la enfermedad. Universidad Autónoma de Barcelona Barull, E (2000) . ¿Cuál es el objeto de estudio de la Psicología?. En Internet (en red). Recuperado en, http://www.Biopsycholoy.org Bernal y Forero (2002). Adaptación y validación de la escala de Ajuste Mental de Cáncer (MAC) (Watson, Greer & Bliss 1989)en una muestra de pacientes con cáncer Colombianos. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia Blum -Gordillo B, Gordillo G y Grunberg J (1996). Psiconefrología y Econefrología en Gordillo G. México. Ed. Nefrología Pediátrica (Pp 467-481). Borrero, J. (1980) Nefrología: líquidos y electrolitos. Medellin . Ministerio de salud Pública Blunno, G. Marchetta, N. y Nizetich, S. (2000). Elección del Tratamiento en pacientes con IRC. Revista de Nefrología de Diálisis y Trasplante. N° 50. Pp 25-27 Brown, J. (1978). Factors influencing compliance with dietary restrictions in dialysis patient. Psychosomatic Research 32 Cala, R.(1993) Nefrología. Medellin : CIB. Catell, R. (1965). The scientific Análisis of Personality. Chicago. Ed. Aldine Publishing Co Cantón, E. (1999) . Estrategias de cambio de actitudes: la intervención mediada psicológicamente en el tratamiento. VII congreso chileno de psicología de la enfermedad y la salud Cohén J. (1973). Psicodinámica de la personalidad. México. Ed. Trillas. Codina, C. Thused, M y Martínez, M. (2000). Importancia y monitorizaciones de la adherencia al tratamiento. Hospital Clínico Provincial de Barcelona Creed, F. (1988). Anxiety in general medical patients. London. Elsevier Science Publishers. Cueli, J. (1990) Teorías de personalidad. México. Ed. Trillas. Diez. M(1975). Proceso Psicosomático Terapéutico. México. Ed. Trillas. Tomo I Queyart, F (1896). Les caracteres et l'education morale. París. Ed. Alean. Remor, E (2002) Valoración de la adhesión al tratamiento antirretroviral en pacientes VIH+. Ed. Psicothema, Vol 14, N° 2, pp. 266 - 267. Ribot, T. (1890). Psychologie des sentiments. París. Ed. Delahaye and Lecrosnier Riveros, G. (1997). Perfil epidemiológico de enfermedades crónicas. (en red) Recuperado en http: //www. col. ops . oms. org Rogers, C (1959) . A theory of therapy, personality , and interpersonal relationships as developd in the clientcentered framework. New York . Ed. Me Graw-Hill Rowland, J. (1991) . Intrapersonal resources: Coping. New York. Oxford university. Santos, 0. (2002) . Características de personalidad en pacientes con IRC atendidos en la Clínica Los Comuneros del Instituto Seguro Social de Bucaramanga. UNAB. Bucaramanga Schmitz, P. (2001). Personalidad, Afrontamiento y Salud. Universidad de Boo. Alemania Smith, M. (1985). Diagnosis of deressión in patients with end stage renal disease. Med 79 Sullivan, H.S. (1947) Conceptions of modern psychiatry. New York. Ed. Norton. Tobo, N, Martínez, G. (1995) Cumplimiento del régimen terapéutico y su relación son las características biológicas y sociales del individuo con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis. Colombia Médica, 26 Trióla, M. (2000). Estadística elemental. México: Pearson Vaillant, G. (1971) . Theoretical hierarchi of adaptative ego mechanisms. Arch Psychiatry. Vaillant, G. (1977). Adaptation to Ufe. Boston: Little, Brown. Vinokur, E y Bueno, D (2002) . Aspecto psicológico del paciente renal. Revista de nefrologia diálisis y transplante renal. N° 56. Watson M. y Creer S. (1983). Developed of a questionnaire measure Psychological consideration social science and medicine Weisman, A. (1991) . Coping with illness. New York. Mosby. White RW. (1974) Strategies of adaptation: An attempt at systematic description. In: Coping and Adaptation. Basic Books, New York |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16197/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16197/1/2004_Tesis_Mar%c3%ada_Paola_Hern%c3%a1ndez_Salazar.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16197/3/2004_Tesis_Mar%c3%ada_Paola_Hern%c3%a1ndez_Salazar.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 f536a49768a3cd6e3e57ca44ff9b2f28 997198033f8c29c41e01363f1994650c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277676665405440 |
spelling |
Escobar, Cely Cristina49a7197b-ee98-4a0c-ad1f-8835d5237774-1Hernández Salazar, María Paolaf0dc067c-3c78-444d-803b-b2c89466fc04-1Echeverry Leal, Luz Marinaed136925-23cd-4b77-a8be-4a590b802c51-1Bucaramanga (Santander, Colombia)2022-04-07T13:57:25Z2022-04-07T13:57:25Z2004-11-23http://hdl.handle.net/20.500.12749/16197instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl estudio contó con la participación de 15 pacientes con Insuficiencia Renal Crónica sometidos a tratamiento de hemodiálisis de la Unidad Renal del Hospital Ramón Gonzáles Valencia, con edades comprendidas entre los 18 años y los 65 años de edad. El objetivo de la presente investigación fue correlacionar los estilos de personalidad con las estrategias de afrontamiento que utilizan estos pacientes frente al tratamiento de hemodiálisis. Esta investigación fue de tipo cuantitativo no experimental correlacional. El diseño fue de corte transversal. Los instrumentos utilizados fueron: La Escala de Ajuste Mental de Watson y Greer adaptada a la IRC (Insuficiencia Renal Crónica) ; El Inventario Estilos de Personalidad de Millón (MIPS) y una encuesta sociodemográfica. De acuerdo con los resultados arrojados se concluyó que los Estilos de Personalidad individualidad, retraimiento, dominio y decisión se asocian a las estrategias de afrontamiento apropiadas (Actitud positiva y Orientación positiva). Mientras que las estrategias de Afrontamiento que dificultan la adaptación del paciente a la enfermedad y el tratamiento (Preocupación Ansiosa y Sin Esperanza) están asociadas a los siguientes Estilos de Personalidad: preservación, protección, sensación, sentimiento, sistematización y sumisión.Resumen 1 ESTILOS DE PERSONALIDAD ASOCIADOS A LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON GONZALEZ VALENCIA 2 Descripción de la institución 3 Problema 5 Objetivos 9 Objetivo general 9 Objetivos específicos 9 Antecedentes 10 Marco Teórico 19 Insuficiencia Renal Crónica 25 Tratamiento 28 Aspectos psicológicos de la Insuficiencia Renal 32 Actitud frente a la máquina de hemodiálisis 33 Pérdida de la salud y el bienestar 35 Pérdida de la libertad y de la autonomía37 Afrontamiento 38 Recursos 45 Estilos de afrontamiento 46 Afrontamiento de la enfermedad 49 Factores predisponentes 51 Factores relacionados con la enfermedad 52 Factores sociales 53 Factores personales 54 Personalidad 57 Doctrinas humorales 57 Concepciones fisiognomicas /frenológicas 58 Proposiciones caracteriales 58 Personalidad asociada al Afrontamiento JJJ Hipótesis temperamentales 59 Teóricos psicoanalíticos 60 Teorías de la realización 63 Esquemas cognitivos 64 Perspectiva psicobiológica 64 Teorías disposicionales 66 Circumplejos interpersonales 68 Construcciones estadísticas 71 Teoría de Theodore Millón 74 Método 79 Diseño 79 Sujetos 79 Variables 80 Estilos de Personalidad 80 Estrategias de Afrontamiento 81 Hipótesis 81 Instrumento 82 Escala de Ajuste Mental (MAC) 82 Inventario de Estilos de Personalidad (MIPS)87 Encuesta Sociodemográfica 92 Procedimiento 91 Resultados 95 Caracterización de la población 95 Género 96 Edad 97 Estado civil 98 Lugar de origen 99 Convivencia 100 Resultados de la escala de ajuste mental (MAC) 101 Resultados de Estilos de Personalidad del MIPS 103 Correlación entre las variables 112 Discusión 117 Personalidad asociada al Afrontamiento jy Referencias 127 Apéndices 135 A. Escala de Ajuste Mental de Watson y Greer 136 B. Inventario de Estilos de Personalidad 139 C. Encuesta sociodemográfica 147 D. Protocolo de Investigación 149 E. Consentimiento Informado 153 F. Perfil arrojado por el MIPS 156PregradoThe study included the participation of 15 patients with Chronic Renal Insufficiency undergoing treatment of hemodialysis of the Renal Unit of the Ramón Gonzáles Valencia Hospital, aged between 18 and 65 years old. The objective of the present investigation was to correlate personality styles with coping strategies used by these patients in the face of hemodialysis treatment. This investigation it was quantitative, non-experimental correlational. The design was cross-sectional. The instruments used were: the Watson and Greer Mental Adjustment Scale adapted to CRF (Chronic Renal Insufficiency); The Million Inventory of Personality Styles (MIPS) and a sociodemographic survey. According to the results obtained, it was concluded that the Personality Styles individuality, withdrawal, dominance and decision are associated with appropriate coping strategies (Positive Attitude and Positive Orientation). While the Coping strategies that make it difficult for the patient to adapt to the disease and the treatment (Anxious Worry and Hopelessness) are associated with the following Personality Styles: preservation, protection, sensation, feeling, systematization and submission.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estilos de personalidad asociados a las estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal crónicaPersonality styles associated with coping strategies in patients with chronic renal failurePsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyPersonalityPatientsChronic renal failurePsychological testsPersonality testsDemographic characteristicsChronic diseasesPsicologíaPruebas psicológicasPruebas de la personalidadCaracterísticas demográficasEnfermedades crónicasPersonalidadPacientesInsuficiencia renal crónicaAllport, G.(1965). La personalidad. España. Ed. Herder S.AAmenábar, J. (1997) . Órgano Oficial de la Sociedad de Nefrologia. (en red) Recuperado en, http://www. aulamedica. com/web/nefrología/ Ancizar, E. (1999) . Insuficiencia Renal. (en red) . Recuperado en, http://www.aibarra.org/apuntes/criticos/gui/insuficienciaAntón & Borras (1998). Adhesión al tratamiento antirretrovirico en pacientes VIH+. Servicio de farmacia, Hospital Universitario de ElcheArbeláez, M. (1999). Insuficiencia Renal Crónica. Medellín. Proyecto ISS - AscofameArciniegas y Ledesma (2003). Programa psicológico cognitivo-conductual orientado a incrementar las respuestas de aprontamiento para mejorar la adaptación al diagnóstico y tratamiento en pacientes con IRC. UNAB. Bucaramanga.Arrastoa, J (1997). Cáncer, diagnóstico y tratamiento. Madrid. Ed. MediterráneoBarez, M. (2002). Relación entre la percepción del control y adaptación a la enfermedad. Universidad Autónoma de BarcelonaBarull, E (2000) . ¿Cuál es el objeto de estudio de la Psicología?. En Internet (en red). Recuperado en, http://www.Biopsycholoy.orgBernal y Forero (2002). Adaptación y validación de la escala de Ajuste Mental de Cáncer (MAC) (Watson, Greer & Bliss 1989)en una muestra de pacientes con cáncer Colombianos. Bogotá. Universidad Nacional de ColombiaBlum -Gordillo B, Gordillo G y Grunberg J (1996). Psiconefrología y Econefrología en Gordillo G. México. Ed. Nefrología Pediátrica (Pp 467-481).Borrero, J. (1980) Nefrología: líquidos y electrolitos. Medellin . Ministerio de salud PúblicaBlunno, G. Marchetta, N. y Nizetich, S. (2000). Elección del Tratamiento en pacientes con IRC. Revista de Nefrología de Diálisis y Trasplante. N° 50. Pp 25-27Brown, J. (1978). Factors influencing compliance with dietary restrictions in dialysis patient. Psychosomatic Research 32Cala, R.(1993) Nefrología. Medellin : CIB. Catell, R. (1965). The scientific Análisis of Personality. Chicago. Ed. Aldine Publishing CoCantón, E. (1999) . Estrategias de cambio de actitudes: la intervención mediada psicológicamente en el tratamiento. VII congreso chileno de psicología de la enfermedad y la saludCohén J. (1973). Psicodinámica de la personalidad. México. Ed. Trillas.Codina, C. Thused, M y Martínez, M. (2000). Importancia y monitorizaciones de la adherencia al tratamiento. Hospital Clínico Provincial de BarcelonaCreed, F. (1988). Anxiety in general medical patients. London. Elsevier Science Publishers.Cueli, J. (1990) Teorías de personalidad. México. Ed. Trillas.Diez. M(1975). Proceso Psicosomático Terapéutico. México. Ed. Trillas. Tomo IQueyart, F (1896). Les caracteres et l'education morale. París. Ed. Alean.Remor, E (2002) Valoración de la adhesión al tratamiento antirretroviral en pacientes VIH+. Ed. Psicothema, Vol 14, N° 2, pp. 266 - 267.Ribot, T. (1890). Psychologie des sentiments. París. Ed. Delahaye and LecrosnierRiveros, G. (1997). Perfil epidemiológico de enfermedades crónicas. (en red) Recuperado en http: //www. col. ops . oms. orgRogers, C (1959) . A theory of therapy, personality , and interpersonal relationships as developd in the clientcentered framework. New York . Ed. Me Graw-HillRowland, J. (1991) . Intrapersonal resources: Coping. New York. Oxford university.Santos, 0. (2002) . Características de personalidad en pacientes con IRC atendidos en la Clínica Los Comuneros del Instituto Seguro Social de Bucaramanga. UNAB. BucaramangaSchmitz, P. (2001). Personalidad, Afrontamiento y Salud. Universidad de Boo. AlemaniaSmith, M. (1985). Diagnosis of deressión in patients with end stage renal disease. Med 79Sullivan, H.S. (1947) Conceptions of modern psychiatry. New York. Ed. Norton.Tobo, N, Martínez, G. (1995) Cumplimiento del régimen terapéutico y su relación son las características biológicas y sociales del individuo con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis. Colombia Médica, 26Trióla, M. (2000). Estadística elemental. México: PearsonVaillant, G. (1971) . Theoretical hierarchi of adaptative ego mechanisms. Arch Psychiatry.Vaillant, G. (1977). Adaptation to Ufe. Boston: Little, Brown.Vinokur, E y Bueno, D (2002) . Aspecto psicológico del paciente renal. Revista de nefrologia diálisis y transplante renal. N° 56.Watson M. y Creer S. (1983). Developed of a questionnaire measure Psychological consideration social science and medicineWeisman, A. (1991) . Coping with illness. New York. Mosby.White RW. (1974) Strategies of adaptation: An attempt at systematic description. In: Coping and Adaptation. Basic Books, New YorkLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16197/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessORIGINAL2004_Tesis_María_Paola_Hernández_Salazar.pdf2004_Tesis_María_Paola_Hernández_Salazar.pdfTesisapplication/pdf33424428https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16197/1/2004_Tesis_Mar%c3%ada_Paola_Hern%c3%a1ndez_Salazar.pdff536a49768a3cd6e3e57ca44ff9b2f28MD51open accessTHUMBNAIL2004_Tesis_María_Paola_Hernández_Salazar.pdf.jpg2004_Tesis_María_Paola_Hernández_Salazar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5816https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16197/3/2004_Tesis_Mar%c3%ada_Paola_Hern%c3%a1ndez_Salazar.pdf.jpg997198033f8c29c41e01363f1994650cMD53open access20.500.12749/16197oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/161972022-05-03 17:18:24.622open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |